Search is not available for this dataset
text
stringlengths
20
1.01M
score
float64
2.52
5.75
int_score
int64
3
5
Posts Tagged ‘Penicilina’ Posted in 9 meses, Antibióticos, Blog de embarazadas, Blog embarazo, Cómo es un embarazo, Cita con Ginecóloga, Diario de un Embarazo, Diario de una Ginecóloga, Doctora Canal, Dudas embarazos, Embarazada, Embarazadas de más de 35 años, Embarazo, Embarazo Online, Ginecóloga, Ginecóloga en Facebook, Ginecóloga Las Palmas, Ginecología, Gripe A n1h1, Infecciones vaginales, Liuba Canal, Maternidad, Mujeres embarazadas, Nueve meses, Pacientes embarazadas, Primerizas, Síntomas del Embarazo, Semana 36 de gestación, tagged Analítica, anestesia, Antibióticos, Cultivos, Infección urinaria, Infecciones, Pacientes embarazadas, Penicilina, Posparto on 28 septiembre 2009| 1 Comment » Esta semana tengo que comentarles que después de tomar el antibiótico del que les hablé la semana pasada, he mejorado todos los síntomas de la bronquitis y la tos desapareció. Ya me siento muchísimo mejor, aunque me queda el insomnio. Estoy algo más cansada, pero es por el peso de ALE que ya está en 3 kilos. Continúo trabajando pero ya no tanto como las semanas anteriores. He reducido las horas de trabajo y estoy pensando en parar de trabajar en la semana 38. Al llegar a esta semana comienza la recta final. Esta semana me sirve para recordarles que nos tenemos que realizar la analítica del Tercer Trimestre. Esta analítica va a incluir análisis de sangre, de orina y cultivos vaginal y rectal. El análisis de sangre va a servir para obtener un hemograma que permitirá saber si tenemos anemia, y el estado de coagulación de la sangre que analizará el anestesista para valorar la aplicación de la anestesia durante el parto. El de orina servirá para descartar si hay alguna infección urinaria. Los cultivos vaginal y rectal son muy importantes también porque nos permitirán descartar la presencia del estreptococo B hemolítico o agalatiae, frecuentes en las embarazadas. Les insisto mucho en la recomendación de realizar este cultivo de exudado vagino-rectal a todas las gestantes entre las semanas 35 y 37 de gestación. En caso de ser positivo el cultivo se administrará profilaxis intraparto con penicilina u otro antibiótico recomendado durante el parto, con el fin de evitar que el bebé se vea afectado. Esta bacteria puede provocar en el bebé septicemia (infección generalizada por vía sanguínea), neumonía (infección pulmonar) o meningitis (infección del cerebro y sus cubiertas), o a largo plazo osteoartritis (infección de hueso o articulaciones) y dejar secuelas de los niños que sobreviven a esta infección se encuentran la ceguera, sordera, retardo mental y parálisis cerebral. Pueden ver la importancia que tiene este simple exudado para prevenir, fácilmente, problemas mayores futuros. También puede provocar infecciones en la madre en el posparto de endometritis, corioamnionitis, infección de heridas quirúrgicas tras cesárea e incluso, aunque menos frecuentemente, bacteriemia y sepsis. Así que, insisto, siempre les recomiendo (y obligo a mis pacientes embarazadas de más de 36 semanas) a realizarse estas pruebas por la importancia que tienen para ambos.
2.875
3
/Educación /¿Cuáles son los diferentes tipos de trabajos de recuperación? A car can be repossessed when the owner falls behind on payments. Entre los diferentes tipos de trabajos de recuperación se encuentran la recuperación de automóviles, la recuperación de embarcaciones, la recuperación de equipos , la recuperación de aeronaves y la recuperación de bienes inmuebles. Los trabajos de recuperación se pueden realizar de forma independiente o mientras se trabaja con un negocio de recuperación establecido. Los bancos y otros prestamistas contratan agentes de recuperación en cualquier momento que sea necesario recuperar una propiedad debido a la falta de pago de un préstamo o un contrato de arrendamiento. Special skill may be needed for the removal of MRI equipment. En un momento, el título de trabajo otorgado a las personas que trabajaban en trabajos de recuperación era el de hombre de recuperación o repo . Agente de recuperación, sin embargo, es un término más apropiado para describir a mujeres y hombres que trabajan en el negocio de recuperación. La mayoría de las jurisdicciones no requieren que un agente de recuperación se someta a una capacitación especializada, aunque ciertos trabajos de recuperación requieren habilidades especializadas o conocimientos específicos para retirar de manera segura ciertos artículos sin dañar el equipo o la propiedad circundante. La recuperación de automóviles es probablemente el tipo de recuperación más conocido. En estos trabajos, a menudo se espera que un agente de recuperación trabaje hasta tarde y tenga experiencia en localizar y retirar un automóvil. La mayoría de los agentes de recuperación profesionales son expertos en recuperar un vehículo sin que el propietario se dé cuenta de que lo están tomando. Otros trabajos de recuperación, como la recuperación de aeronaves y embarcaciones, requieren que un agente de recuperación tenga licencia y experiencia en el manejo de estos vehículos. Al igual que la recuperación de un automóvil, un agente que trabaje en uno de estos trabajos de recuperación tendrá la tarea de localizar y retirar un vehículo. Sin embargo, a diferencia de la recuperación de automóviles, un hombre o una mujer que realiza un repositorio debe saber cómo investigar registros como registros de carga de combustible, registros de atraque e incluso registros de aviación para ubicar un avión. A menudo, un agente de recuperación llevará a un mecánico capacitado para asegurarse de que el vehículo esté en condiciones operativas antes de robarlo legalmente para el prestamista o el titular del derecho de retención. Una vez que se encuentra el vehículo, un agente de recuperación debe saber cómo retirarlo correctamente y entregarlo de manera segura en una ubicación predeterminada. La recuperación de equipos también puede requerir una habilidad especial para la remoción de equipos. Esto es particularmente cierto con maquinaria pesada, como equipos de imágenes por resonancia magnética ( MRI ) y otros equipos que emplean tecnología de radiación. A diferencia de los trabajos de recuperación de automóviles, barcos o aviones , estas recuperaciones suelen tener lugar durante el horario comercial normal y con el conocimiento del propietario. En los casos en que los bienes raíces han sido embargados, en algunas jurisdicciones los prestamistas emplean a un agente de recompra para tomar posesión de la propiedad . Para hacerlo, un agente de repos debe poder explicar las legalidades de la recuperación, así como tratar con los dueños de propiedades airados. Estos tipos de trabajos de recuperación requieren profesionales inmobiliarios calificados con conocimientos especiales en las áreas de recuperación de propiedades en nombre de un prestamista debido a préstamos hipotecarios en mora . ¿Qué hace un asesor residencial?
2.578125
3
ROBOTICA EDUCATIVA & PERSONAL "La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo" Alan Kay Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas LEGO® Education WeDo 2.0 ya está disponible en Windows 10 En enero llegó un lanzamiento muy esperado: LEGO® Education WeDo 2.0, la nueva propuesta para que niños y niñas de primaria descubran las ciencias. Como sabéis, este kit de robótica educativa viene acompañado de un completo software que nos permite programar las construcciones, documentar la experiencia de aprendizaje y mucho más. LEGO® Education ha anunciado que desde esta semana WeDo 2.0 es compatible con Windows 10. Podréis descargar esta versión desde la Tienda de Windows: en el caso de tener instalada la versión previa (Windows 7 / 8), será necesario desinstalarla previamente. Así, los sistemas operativos soportados en la actualidad son los siguientes: iPad, tabletas Android y ordenadores Mac, Chromebook y Windows, incluida la última versión Windows 10. En la web de LEGO® Education encontraréis todos los detalles respecto a los dispositivos compatibles a día de hoy. Más sobre este kit en nuestro blog: Trabajamos por proyectos con LEGO® Education WeDo 2.0 RO-BOTICA LEGO Education, LEGO WeDo, RO-BOTICA, WeDo 2.0, Trabajamos por proyectos con LEGO® Education WeDo 2.0 Nos remontamos al año 2006. Tras más 20 años de colaboración entre LEGO® Education y el grupo Lifelong Kindergarten del Media Lab (MIT) que habían dado como resultado, entre otros, el exitoso LEGO® MINDSTORMS®, a finales de la década pasada se propusieron acercar la robótica educativa a niños y niñas más pequeños. A lo largo de tres años, entre 2006 y 2009, estuvieron trabajando en el diseño de un kit de robótica que fuese más fácil de usar que LEGO® MINDSTORMS®: la sencillez debía residir en un menor número de componentes, simplificando los electrónicos -apenas un motor y dos sensores en cada kit-, y en un software muy intuitivo con el que niños y niñas neolectores pudiesen componer sus primeros programas uniendo bloques. El carismático caimán es uno de los diseños de LEGO® Education WeDo™ El set de construcciones LEGO® Education WeDo™ se presentó en 2009 como la introducción ideal a la robótica. Este permite a los estudiantes trabajar en una serie de actividades con las que desarrollan sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), además de mejorar sus habilidades comunicativas, de escritura y lectura, trabajo en equipo y resolución de problemas. Desde entonces, muchas escuelas usan WeDo como recurso para contar historias y cuentos, trabajar con máquinas simples, medir y calcular distancias, rutinas y tiempos y crear modelos propios. Todo ello contextualizado en un aprendizaje colaborativo y participativo en el que también participan competencias no tecnológicas como el lenguaje, lectura y escritura o las ciencias sociales. LEGO® Education WeDo 2.0 Siete años después del lanzamiento del set original, en 2016 ha llegado la esperada segunda versión: LEGO® Education WeDo 2.0. Milo, el vehículo espacial científico Este set presenta importantes novedades en comunicación, ya que el original funciona conectado por USB a un ordenador mientras que WeDo 2.0 es inalámbrico y puede usarse también con dispositivos móviles como tabletas gracias a la tecnología Bluetooth low energy. Otras novedades son que el nuevo set básico incluye cerca del doble de elementos en una renovada caja con bandeja clasificadora y que los componentes electrónicos han sido mejorados, ofreciendo nuevas opciones de programación. No obstante, la principal novedad reside en el propósito: despertar el interés por las ciencias. Por medio del aprendizaje basado en proyectos (ABP), los estudiantes exploran, crean y comparten sus experiencias en torno a las ciencias naturales, la Tierra y el espacio, la física y la ingeniería. En este sentido, WeDo 2.0 es una solución de aprendizaje práctica que ayuda a pensar y aporta a los estudiantes la confianza para formular preguntas, además de proporcionar las herramientas para encontrar las respuestas y solucionar los problemas del día a día. El trabajo por proyectos con WeDo 2.0 WeDo 2.0 cuenta con una variedad de proyectos diseñados para que los estudiantes desarrollen prácticas científicas. Es decir, estos ofrecen oportunidades a los estudiantes con las que trabajar y desarrollar ideas y conocimientos, así como comprender el mundo que les rodea. Los proyectos de WeDo 2.0 se dividen en los siguientes tipos: 1 proyecto inicial de primeros pasos dividido en 4 partes, para aprender las funciones básicas de WeDo 2.0. 8 proyectos guiados vinculados al currículum y que incluyen instrucciones detalladas para todo el proyecto. 8 proyectos abiertos vinculados al currículum pero con un ámbito de experiencia más abierto. Helicóptero de rescate: propuesta de solución para el proyecto de Ayuda y rescate El conjunto de proyectos se enfocan con tres propósitos diferentes: modelar la realidad para comprender fenómenos naturales como la metamorfosis de la rana o la polinización; investigar sobre algunos conceptos físicos como las fuerzas, la velocidad o las estructuras; y diseñar soluciones para un problema para el que no existe una única solución, como es el caso de la prevención contra inundaciones, la ayuda y rescate y la clasificación para el reciclaje. Además, los 16 proyectos tienen en común que están divididos en tres fases: la fase Explorar, que conecta a los estudiantes con la tarea en cuestión, la fase Crear, que permite a los estudiantes construir y programar, y la fase Compartir, en la que se documenta y presenta el proyecto. Se podría considerar una cuarta fase opcional, Seguir creando, a modo de ampliación para los estudiantes de mayor edad. Algunas consideraciones sobre WeDo 2.0 De acuerdo con la propuesta planteada por LEGO® Education, cada proyecto tiene una duración aproximada de 3 horas. Cada una de las fases (Explorar, Crear y Compartir) tiene la misma importancia para el seguimiento del proyecto, por lo que su duración será de unos 45 minutos, si bien es posible modificar el tiempo que se invertirá en cada fase. Fase Explorar: 30–60 min Fase Crear: 45–60 min Fase Seguir creando (opcional): 45–60 min Fase Compartir: 45 min o más Con todo, apreciamos que la fase propiamente de creación y manipulación de robots (es decir, de montaje y programación del modelo) es una parte más del proyecto: un momento significativo, por supuesto, pero al fin y al cabo una parte más. Al hacer énfasis en este aspecto queremos compartir una reflexión acerca del planteamiento de LEGO® Education con WeDo 2.0. Consideramos acertado que la robótica se incluya de manera natural como un recurso de valor adicional en el proceso de aprendizaje. Un proceso constituido por un conjunto de experiencias que no se limitan exclusivamente a la parte manipulativa aunque, de acuerdo con la teoría construccionista, el estadio de creación con las manos sea especialmente relevante para el aprendizaje. En definitiva, con WeDo 2.0 vemos un enfoque de la robótica educativa que nos gusta mucho: como algo natural, un recurso más con el que niños y niñas recordarán que descubrieron las ciencias y la ingeniería haciendo proyectos en los que construían y programaban robots ¡y mucho más! WeDo 2.0 Para el próximo curso, robots y mucho más *|MC:SUBJECT|* Soluciones de aula en robótica educativa Acaba otro año escolar y con ello llega el momento de valorar los resultados para poder planificar el curso que viene. Desde RO-BOTICA hemos diseñado estas propuestas porque queremos ayudarte a crecer en el camino de la robótica educativa y que consigas así tus objetivos. ¡Elige la que mejor se ajuste a tus clases! Algunos ejemplos: Ref. TTS5802 Pack de aula Bee-Bot Equipa un aula con robótica infantil mediante los robots educativos programables BEE-BOT que tantas escuelas utilizan. Sí, esta es la abeja que todos los niños adoran. Precio aula: 399€ Te ahorras: 120€ Ref. FTe3015AU Aula fischertechnik Education Introducción a la Robótica Fantástica introducción a la tecnología para niños y niñas a partir de 7 años. Además del software propio, también se puede programar con Scratch. Precio aula: 1430€ Te ahorras: 159€ Ref. 49010 Aula LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 - Reto Espacial Una excelente oportunidad para conocer las prestaciones de la robótica educativa de una forma lúdica y científica a la vez. ¡Atrévete y transforma el aprendizaje STEAM! Te ahorras: 268€ ¡Mira todas las promociones! Y si tienes alguna duda en todo este proceso contacta con nosotros por e-mail o al 934 143 581, ¡estaremos encantados de poder ayudarte! ¡No dejes que se te escape la oportunidad de introducir la robótica educativa en tu centro! BEE-BOT, Blue-Bot, FischerTechnik, LEGO EV3, Moway, PRO-BOT, Ro-botica.com, Robótica Educativa, ROBOTIS, ROBOTIS_DREAM Soñando robots con ROBOTIS DREAM "La mejor manera de enseñar a alguien a construir un barco es hacer que primero ame el océano" Una de las principales marcas que distribuimos en RO-BOTICA es la coreana ROBOTIS. Esta compañía asiática es la responsable de los actuadores DYNAMIXEL, los más avanzados a nivel de robótica personal, que están presentes en plataformas como el campeón de fútbol robots ROBOTIS OP2 (DARwIn) o el humanoide de metro y medio de altura THORMANG. ROBOTIS OP2 y OP ROBOTIS no se limita a la robótica profesional, sino que hace una clara apuesta por el futuro en el ámbito educativo. Con el propósito de facilitar que niños, niñas y jóvenes descubran las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por medio de la robótica se ha desarrollado el programa ROBOTIS KidsLAB. ¿Qué es ROBOTIS KidsLAB? Se trata de un conjunto de soluciones educativas que utilizan la robótica como hilo conductor para trabajar las habilidades y competencias que los alumnos de hoy necesitarán mañana. El programa de ROBOTIS KidsLAB está dividido en distintas etapas que aglutinan desde la educación infantil hasta la universitaria. Encontramos las siguientes etapas: PLAY: unos juguetes motorizados que valen como introducción ideal para niños y niñas de 6 años. DREAM: programa educativo que utiliza la robótica como hilo conductor a través de los 4 niveles: Iniciación, Movimiento, Programación y Competición. MINI: entrañable robot humanoide para montar Open Source, con piezas imprimibles en 3D. STEM (Bioloid): sistema organizado por 2 niveles escalables en 2 kits orientado al aprendizaje de las disciplinas STEM. PREMIUM: plataforma modular para construir de forma guiada y escalada 29 robots o creaciones propias. GP: robot humanoide optimizado para distintas misiones en competiciones. Entre estas seis soluciones, la que merece una mención especial es la segunda: robot-is dream "robot es soñar". ¿En qué consiste ROBOTIS DREAM? ROBOTIS DREAM es un programa educativo que utiliza la robótica como hilo conductor a lo largo de los cursos. Está dividido en cuatro niveles escalables, un kit de robótica para cada nivel, con los que se va aprendiendo de manera totalmente guiada y gradual diferentes fundamentos científicos y tecnológicos a través de distintos robots educativos que construyen los niños y niñas. Iniciación: el primer nivel es una introducción al sistema de montaje y a la robótica más básica con 12 construcciones motorizadas. Movimiento: el segundo nivel muestra las bases de cómo interactúa un robot con controladora. Programación: este nivel centra su contenido en cómo programar el comportamiento de los robots partiendo de lo que pueden hacer. Competición: el último nivel prepara para poder participar en eventos, demostraciones y competiciones como la STEAM CUP. Los cuatro niveles presentan los siguientes aspectos en común: Contenidos educativos incluidos en cada nivel de excelente calidad en formato libro a color en inglés. Cada libro está dividido en 12 capítulos diseñados de la siguiente manera: Explicación de los principios básicos. Paso a paso de construcción de los 12 robots para cada kit o nivel (48 en total). Aprendizaje mediante exploración del movimiento de cada robot. Cuestionario orientado a la resolución de problemas mediante experimentación. Reconfiguración de robots para trabajar la creatividad: Infinitos robots posibles. Construcciones de plástico mediante sistema de remaches o anclajes que lo hacen robusto. El movimiento de los robots se consigue mediante una batería recargable. Al ser un programa educativo integral y escalable, para seguir y completar el contenido didáctico y lúdico propuesto por el fabricante en cada nivel, existen prerequisitos para completar los distintos niveles. Así, los modelos del nivel 2 requieren material del nivel 1; el nivel 3 requiere de material de los niveles 1 y 2, y el nivel 4 requiere de los niveles 1, 2 y 3. Cuatro niveles o dos sets Lo descrito hasta el momento es el programa de ROBOTIS DREAM original, un modelo óptimo para un niño o niña a nivel particular o bien en un formato de academia o centro de extraescolares. No obstante, si el propósito es trabajarlo en una escuela con una distribución de varios grupos de alumnos, los Sets A y B están especialmente diseñados como solución de aula. El Set A es un kit especial que combina los niveles 1 y 2, mientras que el Set B es la unión de los niveles 3 y 4. La única diferencia entre ambos se encuentra en el libro: en el caso de los Sets ya no disponemos de los excelentes contenidos didácticos sino que el manual que se incluye permite la construcción de 4 robots, en lugar de 24 (correspondientes a 12 de uno y 12 de otro). Los 20 modelos restantes se pueden construir siguiendo el paso a paso digital del software R+ Design, disponible en Android, iOS y Windows. Por ese motivo, los packs Aula ROBOTIS DREAM Set A y Aula ROBOTIS DREAM Set B constituyen el mejor equipamiento para una escuela ya que se incluye un ejemplar de cada libro para que el docente lo tome de referencia en la preparación de las sesiones. ¿Por qué ROBOTIS DREAM nos gusta tanto? En primer lugar valoramos el planteamiento didáctico. Solo con examinar los índices de los 4 libros podemos observar que los 48 capítulos que componen el programa constituyen una propuesta excelente para aprender sobre robots y con robots. Y es que los contenidos planteados, de complejidad progresiva, abarcan conocimientos propios de las disciplinas STEM con aplicación en contextos reales: principios científicos, locomoción animal, sistemas numéricos, máquinas y mecanismos... Como segundo aspecto destacamos el sistema de construcción tan característico de ROBOTIS: el ensamble con remaches, un sistema presente en todas las soluciones de ROBOTIS KidsLAB que proporciona robustez a los montajes. El procedimiento de manipulación y el trabajo con la herramienta permiten desarrollar la psicomotricidad fina y la concentración. Finalmente, la programación: ROBOTIS ha desarrollado un software propio: RoboPlus TASK. Se trata de una herramienta de programación visual basada en el lenguaje C. La versión R+ Task 2.0 se puede descargar de manera gratuita para Windows; además, en la página ROBOTIS e-Manual también están disponibles todos los programas que ejecutan los robots. Con todo, os invitamos a descubrir la fantástica propuesta de ROBOTIS DREAM visitando nuestra página RO-BOTICA.com. ROBOTIS_DREAM, ROBOTIS_KIDSLAB Premio al V Concurso de Buenas Prácticas TIC Hoy finaliza la 5a edición del Concurso de Buenas Prácticas TIC organizado por el área TAC del Consorci d’Educació de Barcelona (CEB). Los objetivos de este concurso son: Promover el buen uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento). Presentar experiencias educativas innovadoras dentro de la práctica docente llevadas a cabo durante el curso escolar con el fin de difundirlas entre la comunidad educativa. Con el ánimo de impulsar el uso de la robótica educativa como herramienta pedagógica, RO-BOTICA participa un año más en la entrega de premios de este concurso. En esta edición, el CEB ha invitado a un total de 900 escuelas del área de Barcelona, y como en años anteriores estamos expectantes por conocer qué centro se llevará el reconocimiento al esfuerzo de todo el año. Además de colaborar en la entrega de premios, con esta entrada queremos destacar tres proyectos del curso pasado en los cuales la robótica educativa tiene su protagonismo (la información extendida de los enlaces está en catalán): Beebotades: Las etapas de Educación Infantil y Primaria siempre tienen esa magia que nos sorprende y son muchos los proyectos transversales que llegan a tener un punto rompedor y especialmente creativo que nos encanta. En esta ocasión la escuela propone un conjunto de actividades con el Bee-Bot que han acabado siendo una fuente de inspiración y motivación para los propios maestros. Tanto es así que ya piensan en cómo dar continuidad a esta experiencia en otros cursos. Enlace a la memoria del proyecto. Cooperación entre alumnos de 4o de Primaria y 1o de ESO en un proyecto de robótica: Nos parece muy interesante cómo el trabajo cooperativo entre alumnos de diferentes edades y experiencias puede significar un valor añadido en la educación de los implicados. Enlace a la memoria del proyecto. Enlace a un vídeo demostrativo. Robótica en ESO: Las competiciones normalmente son un elemento muy motivador para estimular las habilidades de los alumnos. Este proyecto recoge la memoria de cómo un grupo de estudiantes llegaron a competir en la FLL y la WRO (ambas competiciones de robótica con LEGO® y LEGO® Education). Enlace a la memoria del proyecto. Os dejamos el enlace a todos los proyectos por si puede ser de vuestro interés aquí. ¿Y en tu escuela, qué usos haces de la tecnología? Publicado por Javier Vidal Concurso buenas practicas, Consorci d'Educació, TAC, Descubre todo lo que hemos preparado para ti Como ya avanzamos en el post anterior, este sábado día 18 estaremos presentes en la primera Conferencia Internacional de STEAM en Barcelona. Déjame que te presente todas las acciones que hemos preparado para que disfrutes más, si cabe, del evento. Nos acompaña en esta ocasión Guillem Blancafort, profesor de matemáticas y ciencias naturales en la Escola d’ESO i Batxillerat Súnion. Él ha realizado 3 de los 14 experimentos de física que se exponen en las Actividades de Ciencias de LEGO MINDSTORMS EV3 desarrollada en colaboración con la Sociedad Fraunhofer. Guillem estará presente durante todo el evento en nuestro stand, por lo que podrás conocer de primera mano su experiencia con este material y preguntarle todas las dudas que te surjan. También nos hemos querido rodear de la presencia de Imma Buendia para que tengas la posibilidad de ver y conocer cómo une la robótica con el arte. Creemos que esta exposición encantará a los más pequeños y sorprenderá a los mayores. Además, nuestra Responsable del Área Educativa Rocío Lara expondrá una breve presentación sobre la formación del profesorado en Robótica Educativa, ¿qué hace falta saber? Así, podrás escuchar en la sala Alpha (a las 17h) los consejos provenientes de la experiencia que ha adquirido durante los últimos años como Official Certified Trainer for Teachers del programa LEGO Education Academy. Además de esta presentación, Rocío podrá atender todas tus dudas y sugerencias en el stand. Y esto no es todo, pero me reservo las sorpresas para cuando nos visites sólo te daré tres pistas: verás una novedad, podrás conseguir un regalo y te enterarás de las ofertas que hemos preparado gracias a este evento. Recuerda: nos vemos el sábado 18 en la Sala Ágora del CosmoCaixa de 16h a 20h en nuestro stand. Más información en http://steambarcelona.org/es/. Publicado por STEAM, STEAM Barcelona ¡Aprender hoy para resolver el mañana! Desarrollador de aplicaciones, Diseñador en User Experience (UX), Community Manager, Servicios en la Nube, Experto en Marketing Digital, Arquitecto de Big Data. Estos son algunos de los ejemplos de trabajos que no existían hace 10 años. Trabajos bien remunerados y que a día de hoy muchas empresas no pueden prescindir de ellos. Y la pregunta clave: “¿Cómo podemos preparar a los estudiantes de hoy para que afronten este panorama con el mayor éxito posible?” Una de las propuestas que viene con más fuerza es la de trabajar las aptitudes y habilidades propiciando herramientas de aprendizaje eficaces para hacer frente a situaciones nuevas y desconocidas, en las que los parámetros del problema no están bien definidos y son ambiguos, como en el mundo real. Un modelo que utiliza la creatividad, el fomento de la curiosidad, el análisis personalizado, el intercambio de ideas, el trabajo en equipo, las soluciones de ensayo-error, anima a asumir riesgos sin miedo y a aprender del fracaso. La primera Conferencia Internacional de STEAM en Barcelona pretende convocar a profesionales e instituciones que ya están trabajando en este cambio con el fin de intercambiar experiencias, aprendizajes, métodos y estrategias. De esta manera, los próximos días 17 y 18 de Abril Barcelona tendrá la oportunidad de escuchar a Chris Rogers, David Cuartielles, Marina Umaschi, ver de primera mano experiencias que ya están funcionando en diversas escuelas, exposiciones en tiempo real y otras varias actividades.Encontrarás más información en http://steambarcelona.org/es/ ¡Nosotros no nos lo vamos a perder! Publicado por STEAM Barcelona, STEM, RO-BOTICA visita el plató de “Divendres” Cada jueves en el programa “Divendres” de TV3, Pau Garcia-Milà dedica un espacio a hablar sobre negocios de éxito. Y, ayer, el trabajo y esfuerzo de la plantilla de RO-BOTICA tuvo su recompensa. Sí, RO-BOTICA se consolida como la mayor distribuidora de robótica educativa y personal de España. Todo gracias a las más de 1500 escuelas que apuestan por esta revolución educativa y que dedican tiempo, esfuerzo y creatividad para ofrecer nuevas oportunidades a los alumnos de sus centros. Oportunidades que podrían derivar en su pasión y motivación del futuro. Os dejamos el enlace del vídeo de ayer. RO-BOTICA aparece a partir del 1:51:50 (haz clic en la imagen). Aquí hablan de cómo Toni, Fundador y CEO de la empresa, hizo de su pasión su profesión. Del nuevo espacio de RO-BOTICA. De las tendencias actuales de robótica educativa. Y se muestran en acción cuatro de los robots más característicos. Todo concentrado en 15 minutos. ¡Gracias por hacer esto posible! (*) Queremos dedicar este momento a José Cortés, el primer cliente de RO-BOTICA que nos dejó hace ya cuatro meses. SiempreAprendiendo era su nick que denota la humildad que tenía. Aunque SiempreEnseñando no hubiera desentonado puesto que al conocerlo descubrías su pasión robótica y su siempre disposición a ayudar en todo lo que podía. José, allí donde estés sabemos que haces el lugar mejor con tu personalidad y más tecnológico con tu pasión. Publicado por Bioloid, Bioloid Premium, DARWIN-mini, DARwIn-OP, Dynamixel, LEGO Mindstorms, PLEO, robótica, RO-BOTICA, inaugura un espacio único en Europa El 28 de noviembre, inauguramos el nuevo espacio RO-BOTICA. Más de 250 m2 especializados en robótica educativa y personal en la calle Balmes 350 de Barcelona. Se trata de un gran espacio polivalente que nos ha permitido unificar e integrar toda la actividad de RO-BOTICA en un único espacio de dos plantas, triplicando la superficie total anterior distribuida en 1 pequeño local en la calle Hercegovina de Barcelona, en su momento, hace ya 7 años, la primera tienda presencial de Europa especializada en robótica educativa y personal, espacio que se fue ampliando con mas pequeños locales independientes en los años 2009 y 2010. En la planta baja de Balmes 350 se ha trasladado la antigua tienda, inaugurada el año 2008 con una ampliación de las áreas de exposición y demostraciones de robots como una forma de mejorar la atención y el asesoramiento a nuestros visitantes y clientes por personal especializado. En la planta baja también hemos ampliado las áreas de logística y administración con el nuevo almacén. El almacén y zona de carga y descarga tiene acceso desde el pasaje posterior a la entrada principal de la calle Balmes, con acceso desde la calle Putxet 4. En la otra planta hay espacios polivalentes y los materiales específicos para llevar a cabo las formaciones a docentes en robótica educativa así como el espacio destinado al soporte y servicio técnico post venta. También se localizan las nuevas oficinas de la sede corporativa de RO-BOTICA preparadas para acoger las necesidades del crecimiento previsto para el 2015 de la actividad y el personal de la empresa. Nuestra localización en Sarrià-Sant Gervasi nos configura como una de las empresas tecnológicas que forman parte del Distrito del Conocimiento de Barcelona. Al acto de inauguración asistieron más de 50 personas de la red y comunidad de RO-BOTICA, representantes del ámbito institucional, de la comunidad educativa, fabricantes y empresas proveedoras, personalidades y amigos vinculados al mundo de la robótica con los que pudimos compartir y celebrar este momento tan especial. Toni Ferraté, fundador y CEO de RO-BOTICA, destacó en su parlamento los orígenes de esta empresa en 2007 operando entonces sólo por internet, como un proyecto pionero, visionario y emprendedor en el ámbito de la robótica educativa y personal, y su consolidación en 2014 con el nuevo Espacio RO-BOTICA abierto al barrio, a Barcelona, y al país. Así lo demuestran los datos que se compartieron: "Un 25% de crecimiento de facturación sostenida los últimos años a través de las ventas de la tienda online (80%) y la tienda presencial (20%), o las más de 1.500 escuelas en todo el estado que han sido equipadas por RO-BOTICA con robots educativos. Nace una nueva realidad en la educación para los retos del s. XXI" "En un momento donde las empresas enfocan su estrategia en la exportación, RO-BOTICA se consolida como la mayor distribuidora de robótica educativa de España, importando las más avanzadas plataformas robóticas y robots educativos, escalables y abiertos de cualquier lugar del mundo." "La estrategia de crecimiento para los próximos años en el ámbito de la robótica educativa se basa en nuestra neutralidad con las marcas y productos que distribuimos ofreciendo la mejor solución robótica para cada necesidad, requerimiento, metodología, tecnología y presupuesto, y compartir con la comunidad educativa "el robot educativo" como la herramienta estratégica para la transformación de la educación en el siglo XXI y la ampliación de nuestra red de empresas colaboradoras en todo el territorio desde la proximidad." Tras los parlamentos los invitados pudieron disfrutar de un cóctel de networking acompañado de una serie de demostraciones de robots por parte de nuestro personal experto y especializado. El acto concluyó con una acción simbólica donde algunos de los asistentes y representantes de diferentes colectivos construyeron entre todos un robot, y la invitación por parte de todo el equipo de RO-BOTICA a visitar y compartir este nuevo espacio. ¡Os esperamos a todos en el nuevo Espacio RO-BOTICA! Toni Ferraté Formación, inauguracion, Robótica Personal Arranca Robokode2014 Hoy y mañana, días 29 y 30 de Octubre, los estudiantes de la Asociación de Robótica e IEEE Student Branch (sección española) de la Universidad Carlos III de Madrid (@asrob_uc3m) han organizado Robokode2014. Se trata de un evento relacionado con la robótica, la informática y la tecnología en general donde tienen lugar charlas, exhibiciones y talleres de estos campos. En RO-BOTICA parte de nuestra vocación es acercar la robótica a la educación, al ocio y a los hogares. Por esta razón siempre que nos es posible colaboramos en este tipo de iniciativas que ayudan a difundir la robótica en estos ámbitos. Desde aquí os animamos a visitar y participar las actividades que se han organizado en Robokode (aunque las plazas de los talleres volaron en cuestión de horas). Datos del evento: Días: 29 y 30 de Octubre Website: http://ieee.uc3m.es/index.php/Robokode2014 Twitter: @asrob_uc3m / #Robokode2014 Publicado por asrob, colaboracion, Cursos, do-it-yourself, Robótica Personal, ¡Haz crecer a tu robot VEX! Llegan buenas noticias para los enamorados de la marca VEX Robotics: ¡RO-BOTICA incorpora hasta once referencias nuevas en el catálogo de esta marca! Para tu diversión, para tus clases, para tus propios proyectos o para tus competiciones de robótica. Para cualquier uso que le estés dando a tu robot VEX, ya tienes más opciones de hacerlos crecer. Encoder para el motor 393: así obtendrás más feedback de lo que está haciendo el motor cuando se mueve. Potenciómetro para determinar la posición y el sentido de giro. El sensor para hacer el clásico robot seguidor de líneas. Sensor giróscopo para conocer la velocidad angular del robot. Sensor acelerómetro de 3 ejes con sensibilidad ajustable Engranajes para hacer las reducciones que necesites y aumentar las posibilidades de diseño. Engranajes de alta resistencia para soportar mayores tensiones. Engranajes lineales para convertir la rotación del motor en movimientos rectos. ¡Ruedas para que puedas hacer frente a cualquier terreno! Rodillos diseñados para poder recoger las pelotas del terreno de juego. Alfombras de competición para probar el robot sobre las mismas condiciones que en el campeonato ¡Haz más grande y competitivo tu robot! Y si tienes más sugerencias de incorporación ponte en contacto con nosotros y ¡te escucharemos! Publicado por VEX, VEX Robotics Competition (VRC) CosmoCaixa acoge la Final Estatal de la World Robot Olympiad - #WRO2014 El próximo domingo 19 de octubre se celebra en el CosmoCaixa de Barcelona (Ver mapa accesos) la Final Estatal de la World Robot Olympiad (#WRO2014 , www.wroboto.es) bajo el lema Robots y Espacio. La WRO una competición de robótica educativa referente mundial de alcance internacional. En ella participarán equipos provenientes de una fase previa con torneos locales en ciudades de todo el Estado español: Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Murcia, Tenerife y Vic. La WRO es una competición de robótica para niños y jóvenes de 7 a 19 años donde participantes de todo el mundo, agrupados en equipos de 2 o 3 miembros, desarrollan su creatividad y capacidad de resolución de problemas. La competición WRO en la que se utiliza materiales homologados LEGO Education, y se diferencia de otras competiciones en que el robot debe ser montado durante el torneo sin que los participantes puedan recibir la ayuda de su entrenador. La WRO - World Robot Olympiad, Olimpiada Robótica Mundial se inició el año 2004. En la pasada edición participaron más de 17.000 equipos de 35 países distintos. Esta es la segunda edición que la clasificatoria española se celebra en en nuestro país de la mano de la Fundación educaBOT en sus distintas categorías, esponsorizada y fundada por RO-BOTICA. La Final Internacional de este año tendrá lugar en Sochi, Rusia. Al igual que las olimpiadas de humanos, las olimpiadas de robots para jóvenes se conceden anualmente (en vez de cada 4 años) a una ciudad del mundo distinta encargada de organización de los juegos olímpicos mundiales para jóvenes roboteros. La clasificatoria olímpica para la final en Rusia comenzará a las 10:30h y está abierto al público y la asistencia es libre. Sobre Fundación educaBOT (www.fundacioneducabot.org) La Fundación educaBOT, ideada, fundada, impulsada y esponsorizada por RO-BOTICA junto con otros dos patrones el año 2011, es una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la tecnología y la ingeniería mediante el sistema creativo (C-STEAM - Creativity System - Copyleft RO-BOTICA) a través de competiciones y eventos de robótica educativa, fomentando los valores del trabajo en equipo, la innovación, el proceso creativo y la cultura del esfuerzo para preparar a nuestra juventud para los cambios disruptivos inminentes catalizados por la tecnología y la robótica en evolución acelerada. ¡Os esperamos a todos! Concursos de robots, Fundación educaBOT, programacion, Robot de LEGO, WRO (World Robot Olympiad) Impulsado por RO-BOTICA ROBOTIS KidsLab fischertechnik education TTS Bee Bot VEX Robotics Robots humanoides Revolución robótica Concursos de robots ROBOTIS Bioloid Premium Dynamixel Visión artificial Cloud Robotics Cloud-Roboting LEGO WeDo LEGO EV3 DARwIn-OP sueños robóticos roboteros IRI (UPC-CSIC) Robot volador Fischertecknik PROFI Moway RoboBuilder Citilab LEGO Power Functions roboética BEE-BOT DARWIN-mini Fundación educaBOT PLEO chiquilicuatre AESSBot LEGO Academy PAL Robotics Roboplus LEGO Neumática MindSensors BIOLOID GP Bioloid STEM Brazo robot ITWorldEdu LabVIEW for education Robot espía Blue-Bot Bogatech Expodidàctica innorobo Aisoy1 Bar Robotics BuildToExpress actuador LEGO® Education WeDo 2.0 ya está disponible en Win... Aprendiendo STEM con Fischertechnik Education Seguir Blog por email (c) RO-BOTICA since 2006 All rights reserved. Robótica Educativa & Personal . Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.
2.921875
3
home Perspectiva de género Es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la equidad en la educación, afirma la OCDE. Es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la equidad en la educación, afirma la OCDE. Posted on 11 septiembre, 2018 11 septiembre, 2018 El origen social continúa siendo el factor principal que influye sobre la participación en la educación y el aprendizaje, así como sobre los resultados económicos y sociales, según un nuevo informe de la OCDE. El informe Panorama de la Educación 2018 indica que los hijos de madres que no han alcanzado la educación terciaria tienen menos probabilidades de estar matriculados en programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) . Aunque es bien sabido que el desarrollo cognitivo del niño se inicia mucho antes de alcanzar la edad escolar, los gobiernos continúan destinando una menor proporción de fondos públicos para este nivel educativo AEPI que para la educación superior. Los niños procedentes de entornos desfavorecidos también tienen menos probabilidades de acceder a la educación superior. Aquellos niños cuyos padres no han alcanzado la educación terciaria tienen más probabilidades de matricularse en programas de formación profesional o técnica que en programas generales de educación secundaria superior, y además tienen menos probabilidades de finalizar dichos estudios. Esto, a su vez, influye sobre su participación en la educación superior, donde la proporción de ingresados cuyos padres no tienen estudios terciarios es pequeña. Según la OCDE, la participación en la educación superior es hoy en día más importante que nunca. Como resultado del cambio tecnológico, la digitalización y la innovación se concede un gran valor a las competencias avanzadas, al tiempo que los empleos menos cualificados están siendo suprimidos del mercado. Aquellos individuos que solo han alcanzado la educación secundaria superior ganarán, en promedio, el 65% de lo que ganaría un graduado en educación terciaria, perpetuando este círculo vicioso durante las generaciones futuras. Las desventajas salariales para las personas sin educación terciaria son más pronunciadas en los países latinoamericanos: por ejemplo, aquellos que han obtenido como titulación máxima el segundo ciclo de educación secundaria ganarán solo entre el 40% (en Brasil) y el 51% (en México) del salario de un graduado en educación terciaria. Como término medio, es necesario que pasen entre cuatro y cinco generaciones para que los hijos de familias que se sitúan en el decil de ingresos más bajos logren alcanzar el nivel medio de ingresos de los países de la OCDE. Las dificultades en la educación y en el mercado laboral se traducen en diferencias en los resultados socio-económicos y en el bienestar general que se transmiten de padres a hijos. “Todo individuo nace con el potencial para tener éxito, y merece la oportunidad de crecer, desarrollarse y contribuir plenamente a la sociedad”, declaró el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, durante la presentación del informe en París. “Nuestra responsabilidad es la de garantizar que las circunstancias personales o sociales no impidan a los estudiantes desarrollar ese potencial. Esta debería ser la promesa de la educación para todo el mundo”. Gabriela Ramos, Directora y Sherpa de la OCDE, presento la versión en español del informe el martes 11 de septiembre. “Elevar el porcentaje de estudiantes que concluyen el nivel medio superior debe seguir siendo prioridad y depende en gran medida de poner a los alumnos al centro del sistema educativo” dijo Gabriela Ramos. “Esto significa desarrollar una visión más integral sobre la experiencia educativa de un alumno, invertir desde el principio y minimizar las brechas de aprendizaje en los primeros años, distribuir recursos de acuerdo con las necesidades de los alumnos individuales y promover un sistema inclusivo que fomente altas expectativas y oportunidades eficientes”. A fin de lograr la equidad en la educación, los países deberían centrarse en la financiación y la dotación de recursos para la educación de los más vulnerables, la prevención de las repeticiones de curso y el fomento del acceso a la educación general de las personas procedentes de entornos desfavorecidos. Los profesores deberían disponer de buenas oportunidades para la formación y capacitación continua, así como contar con el conocimiento pedagógico adecuado para identificar y apoyar a estudiantes de todos los niveles; asimismo, resulta necesario promover el acceso y la provisión de una educación de la primera infancia de alta calidad y al alcance de todos. La importancia de invertir en AEPI, especialmente para los niños de entornos desfavorecidos, es también una recomendación crucial del informe “Marco de la OCDE para la acción de políticas para el crecimiento inclusivo” presentado recientemente, como una medida para reducir las desigualdades. El informe también señala la persistencia de las desigualdades de género. Los niños tienen más probabilidades que las niñas de repetir curso, abandonar los estudios y no alcanzar la educación terciaria. Sin embargo, a pesar de su mejor rendimiento académico, las mujeres continúan obteniendo peores resultados en términos de empleo e ingresos. Las mujeres siguen teniendo menos probabilidades de matricularse y graduarse en ámbitos bien remunerados en el nivel terciario. Por ejemplo, a pesar de la gran demanda de conocimientos de ingeniería que existe en la actualidad, solo el 6% de las mujeres con titulación universitaria han finalizado un grado de ingeniería, frente al 25% de los hombres. La situación en México, en cambio, muestra un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 11% de mujeres con titulación universitaria en el ámbito de la ingeniería. Según la OCDE, el fomento de una sociedad cohesionada también depende de la capacidad de integrar a los inmigrantes y de asegurarse de que desarrollen las habilidades necesarias para contribuir al mercado laboral y a sus comunidades. Sin embargo, en los países para los que existen datos disponibles, la primera y la segunda generación de inmigrantes tienen menos probabilidades de iniciar los estudios y graduarse en programas universitarios de primer grado largos; además, los adultos nacidos en el extranjero también tienen menos probabilidades que sus compañeros nativos de participar en educación formal a lo largo de la vida. El informe revela que aunque la educación supone una recompensa económica a nivel individual, el sector público también se beneficia de contar con una gran proporción de individuos con educación terciaria a través de, por ejemplo, una mayor recaudación tributaria y de las cotizaciones sociales. En los países de la OCDE, los gobiernos obtienen – sólo vía ingresos tributarios – en promedio, una tasa interna de retorno de su inversión del 10% por cada hombre y del 8% por cada mujer que finaliza la educación terciaria. Estas cifras son similares para Chile, donde la tasa interna de retorno para los hombres con educación terciaria es también del 10%, y del 7% para las mujeres con educación terciaria. La edición de este año de Panorama de la Educación también evalúa la posición que ocupan los países respecto a la consecución de los objetivos de equidad como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación. Los resultados muestran que el logro de una participación equitativa en educación y de la calidad en los resultados de aprendizaje continúa representando un desafío para muchos países de la OCDE. La brecha de género en la tasa de participación de los adultos en la educación formal y no formal varía enormemente entre países, siendo en unos casos las mujeres y en otros casos los hombres quienes muestran una menor probabilidad de participación. También existen marcadas diferencias respecto al logro de la equidad en los resultados de aprendizaje: en todos los países de la OCDE, el rendimiento en matemáticas de los alumnos de 15 años de edad está estrechamente relacionado con el estatus socioeconómico de los estudiantes y la ubicación, urbana o rural, de sus centros educativos. En la mayoría de países, esta asociación se ha mantenido inalterada durante la última década. El informe Panorama de la Educación proporciona estadísticas nacionales comparables que miden el estado de la educación en todo el mundo. El informe analiza los sistemas educativos de los 36 países miembros de la OCDE, así como de Argentina, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, Federación Rusa, Arabia Saudí y Sudáfrica. Otras conclusiones clave: Gasto en educación Entre 2010 y 2015 el gasto por estudiante entre los países de la OCDE se incrementó en un 5% en los niveles de educación primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria, y en un 11% en el nivel de educación terciaria. En Chile y México el gasto por estudiante experimentó un aumento superior a la media desde el nivel de educación primaria hasta el de educación postsecundaria no terciaria (en un 20% y un 9% respectivamente), pero el gasto por estudiante de educación terciaria disminuyó (en un 13% en Chile y en un 7% en México). En 2015 el 90% de la financiación de la educación primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria, y el 66% de la financiación de la educación terciaria provino de las arcas públicas. En Chile y en México la financiación pública representa el 83% de todos los recursos económicos invertidos en las instituciones educativas de educación primaria hasta educación postsecundaria no terciaria. Esta proporción supuso el 77% en Colombia. Aproximadamente, una tercera parte de la financiación destinada a instituciones educativas terciarias en Chile y Colombia provenía de fondos públicos; en comparación, en México el gobierno aportó un proporción mucho mayor al presupuesto de la educación terciaria: el 71%. Dado el mayor número de niños de 3 a 5 años que participan en programas de educación de la primera infancia, también está aumentando la inversión pública en escuelas de educación preprimaria, y en 2015 esta representaba el 83% del total de la financiación, un porcentaje acorde con los datos registrados para Chile (81%) y México (84%), pero superior a la cifra para Colombia (71%). Durante la última década, esta proporción aumentó alrededor de 4 puntos porcentuales entre los países para los que existen datos disponibles. Sin embargo, según el promedio de los países de la OCDE, uno de cada tres niños matriculados en la escuela preprimaria asiste a una institución de financiación privada –una proporción mayor que la observada en cualquier otro nivel educativo no terciario. En Chile la probabilidad de que los niños de este nivel educativo estén matriculados en una institución privada es incluso mayor, pero en otros países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica y México) menos del 25% de los niños matriculados en escuelas de educación preprimaria lo están en centros privados. La profesión docente Prácticamente todos los docentes en educación preprimaria son mujeres, pero ellas representan menos de la mitad de los profesores en el nivel terciario. Durante la última década esta brecha de género se ha ampliado en los niveles de educación primaria y secundaria, y se ha reducido en el nivel de educación terciaria. La tarea de atraer a los hombres a la profesión docente es especialmente complicada: mientras que el salario real de las profesoras es igual o superior al salario medio que reciben otras mujeres con educación terciaria que trabajan a tiempo completo, los profesores de primaria y secundaria ganan entre un 77% y un 88% de los ingresos medios que reciben otros hombres con educación terciaria a tiempo completo. Los porcentajes de hombres que se dedican a la docencia son incluso menores en Chile, ya que allí ganan entre un 63% y un 76% de los ingresos que reciben otros hombres trabajadores con educación terciaria. Los docentes tienen importantes incentivos para perseguir el objetivo de convertirse en líderes educativos: los salarios reales de los directores escolares son como mínimo un 35% más altos que los salarios de los profesores y al menos un 20% superiores a los ingresos medios de otros trabajadores con educación terciaria. En la mitad de las economías y de los países de la OCDE para los que se dispone de datos, incluidos Chile y México, los directores escolares y los profesores que trabajan en áreas remotas o desfavorecidas son recompensados con una retribución adicional. TAGS: aprendizaje atención educación nivel educativo ocde panorama educativo participación resultados
3.125
3
Archivo de la categoría: Algunas lecciones de cómo vivir Algunas lecciones de cómo vivir Mar 12 No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco…… algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar un caso conocido. No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas… te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados. Haz sólo haz lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. La vida te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de de la vida y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando al resto de personas que te quieren . Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el Pisco peruano, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas. Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)…y si le ganas, serás más humilde, más agradecido… por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser. No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?. "Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír". ————————————————————————————— Me he permitido el lujo de modificar este texto, porque no me gusta que estén relacionados con la religión u otras creencias..Pero si alguien quiere leerlo en su forma original bastaría practicamente con cambiar vida por Dios Publicado en Algunas lecciones de cómo vivir 12 comentarios
2.875
3
Actualidad Descubiertos dos nuevos elementos superpesados Descubiertos dos nuevos elementos superpesados Escrito por yosoynuclear Viernes, 10 de Junio de 2011 11:06 Físicos rusos pertenecientes al Instituto Conjunto de Investigación Nuclear (JINR) han acreditado de manera oficial la sintetización de los elementos químicos más pesados descubiertos hasta la fecha, que podrían incluirse en la tabla periódica de los elementos. Han sido necesarios tres años para que se determinase que este equipo de expertos ha sintetizado exitosamente, en un trabajo conjunto con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, los elementos químicos superpesados con los números atómicos 114 y 116. El elemento 114 fue sintetizado en diciembre de 1998 bombardeando el núcleo de plutonio con núcleo de calcio, que tienen 94 y 20 protones respectivamente. El elemento 116 fue sintetizado en julio del 2011 tras bombardear el núcleo de curio, que tiene 96 protones, con núcleo de calcio. Los elementos químicos más pesados que el uranio no aparecen de manera natural sobre la Tierra. Los dos nuevos elementos se desintegran en menos de un segundo. Así, el elemento 116 apenas tiene una vida de varios milisegundos antes de convertirse en el 114, que tiene una vida de cerca de medio segundo antes de degradarse en copernicium. El JINR pretende comenzar en breve experimentos para la síntesis del elemento 119 mientras continúan con la búsqueda de la conocida como “isla de la estabilidad” en la secuencia de los elementos superpesados, que supondría el descubrimiento de átomos que tuvieran una vida de décadas. Goren91 coupon codes for com Miércoles 22 Noviembre 2017, 00:42 Sabías Que ...La tecnología nuclear, además de producir electricidad, tiene otras importantes aplicaciones en Medicina, Agroalimentación, Industria, Investigación o Medio Ambiente
2.796875
3
LA MEJOR HERENCIA Es necesario recordar la Palabra de Dios que nos exhorta: Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. 37 Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. 38 Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. MATEO 9:35-38 Muchos buscan en su “buena intención”, aunque ignorante y egoístamente, un futuro terrenal para su Familia, basado principalmente en el dinero y el estado social, con lo necesario para obtenerlo (conocimiento, estudio). Algunos acompañan esto con “buenas” enseñanzas, costumbres, orden, formas de proceder en la vida, cosas que a su entender son beneficiosas; y que pensándolo como un hombre de mundo “están bien”. Sin embargo lo único verdaderamente importante y necesario, y que trae como consecuencia todas las demás cosas “necesarias”, si lo ponemos por obra en nuestras vidas, es EL CONOCIMIENTO DEL EVANGELIO DE JESUCRISTO DE PAZ Y SALVACIÓN, LA VOLUNTAD DE DIOS NUESTRO CREADOR. La Biblia dice: “Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.” MATEO 22:14 Dios llama “a aquel que quiera escucharle”. Todo hijo de Dios, todo hermano y hermana, están llamados para servirle a Dios, ellos y su descendencia. Vivimos en un tiempo donde ni los hermanos, ni las familias pastorales en su mayoría sirven a Cristo, sino que preparan a su descendencia para servir al mundo y para un “buen futuro laboral” pero no están dispuestos a consagrarse al servicio de la obra de Dios para Salvación de las almas. LA FAMILIA PASTORAL DEBE SERVIR A DIOS, EN CONSAGRACIÓN, TIEMPO COMPLETO. Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Es muchas veces difícil decir cosas a las cuales el mundo y aun hermanos están acostumbrados a hacerlas de otro manera, pero que sin embargo no son la Voluntad de Dios, ni la forma en que serán bendecidos, para poder servirle, y para ser salvos. Es parte de esta herencia el orden que Dios estableció en Su Palabra, en Su Evangelio. De los cuales uno de los mas importantes y que hoy casi no se toma en cuenta, como muchas veces lo dijimos, es el FORMAR UN MATRIMONIO EN CRISTO, no por los ojos ni el corazón, sino por la guía del Espíritu Santo de Dios. La herencia de este conocimiento es la base de la bendición para la familia. En la cual cada uno ocupa el lugar y cuida de guardar la responsabilidad que Dios le dio en la familia; preparándose para ello desde la juventud. Dios estableció en su preciosa Palabra que la mujer debe preparase para ser madre, esposa y sierva de Dios, y no para traer el sustento a casa, ni para ser una mujer “independiente”, para que la bendición repose sobre el hogar. La mujer que espera en Dios entendiendo esto, preparándose para ello y aplicándolo en su vida, no tendrá el mismo problema que tienen las mujeres del mundo, las cuales si buscan una “independencia económica” a causa de las separaciones y la inestabilidad matrimonial. La hija de Dios que espera en el Señor y se prepara en obediencia a sus mandamientos para ser madre, esposa y sierva de Dios, en sujeción y fidelidad a Su Palabra, recibirá lo mismo que ha sembrado, un esposo que le respete, obediente a Dios, para toda la vida, Y PERDURARÁ EL MATRIMONIO TODA LA VIDA; pues en lugar de desgastarse como en el mundo, será un matrimonio y un amor que CRECERÁ CADA DÍA MAS. AMADA IGLESIA, VEA LOS EJEMPLOS QUE EL MUNDO LE DEJA, DE AQUELLOS QUE SE PREOCUPAN POR LO MATERIAL Y DESCUIDAN LO ESPIRITUAL. VEA LOS EJEMPLO DE AQUELLOS NIÑOS QUE NO TIENEN EL CONOCIMIENTO DEL EVANGELIO, Y DE AQUELLOS QUE SI LO TIENEN PERO NO HAN TENIDO LA PRESENCIA DE SU MADRE CON ELLOS. DIOS NO LE DEJARÁ FALTAR NADA SI USTED LE CREE, DEMOSTRÁNDOLO CON SU OBEDIENCIA A ÉL, PESE A LAS CIRCUNSTANCIAS. LA MEJOR HERENCIA QUE PUEDE DEJARLE A SUS HIJOS, ES EL EJEMPLO DE OBEDIENCIA A DIOS; DÁNDOLES EL AMOR, EL TIEMPO Y PREPARÁNDOLES PARA SER SIERVOS DEL SEÑOR. Este mensaje es un llamado urgente a volverse a las bases que Cristo nos dejó; a pensar mas en la Salvación del alma que en nuestra comodidad aquí en la tierra; a guiarnos por la Palabra de Dios y no por nuestros propios pensamientos. CRISTO ESTÁ CERCA Y DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA IRNOS CON ÉL. IGLESIA, HERMANO Y HERMANA, VARÓN, MUJER: LO MEJOR QUE PUEDES DEJARLE A TUS HIJOS ES LA BENDICIÓN DE CONOCER EL CAMINO DE DIOS, UNA BIBLIA Y UN BUEN EJEMPLO; NO TE AFANES POR LO MATERIAL Y OCÚPATE DE BUSCAR EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. WWW.JESUCRISTOESLAVIDA.COM.AR Etiquetas: alma, amor, bendición, conocimiento, consagración, Dios, Espiritu Santo, familia, fidelidad, futuro, herencia, iglesia, independencia, Jesucristo, justicia, matrimonio, obediencia, salvación, servicio, sujeción DIOS ESCOGIÓ A UN PUEBLO REBELDE FORTALÉCETE EN EL SEÑOR EL AMOR NUNCA DEJA DE SER, PERO LA CIENCIA ACABARÁ... PIENSA EN EL OTRO LA PERFECTA LEY, LA DE LA LIBERTAD QUE PADEZCA EL CUERPO PERO QUE EL ALMA NO SE PIERD... SOPORTA LAS TENTACIONES TODO ES VANIDAD ¿ESTÁ DENTRO DE LA VOLUNTAD DE DIOS? SI CREES VERÁS LA GLORIA DE DIOS AHORA ES EL TIEMPO DE SALVACIÓN, NO MAÑANA ¿QUIERES SER GUERRERO DE CRISTO? ALIMENTA MAS TU ESPÍRITU QUE TU CARNE DEJA BENDICIÓN PARA TU DESCENDENCIA EL RICO Y LÁZARO -ENSEÑANZA- LA FE QUE MUEVE MONTAÑAS SI AMAS A LOS QUE TE AMAN ¿QUÉ HACES DE MAS? HABLA JEHOVÁ, PORQUE TU SIERVO OYE LA AFLICCIÓN DEL MUNDO Y LA PAZ DE DIOS JESÚS NO ES RELIGIÓN, ES VIDA ¿CUÁLES SON MIS ENEMIGOS? VUELVE A LAS SENDAS ANTIGUAS, DICE DIOS LOS dioses DEL MUNDO SON ídolos LA VERDADERA LIBERTAD LA PEREZA GLORÍATE EN TUS DEBILIDADES PROSIGO A LA META AL QUE TIENE SE LE DARA MÁS... NO LE DIGÁIS ¡BIENVENIDO!
2.65625
3
ESOBachilleratoCiclos FormativosIniciación ProfesionalDiversificación C.Otras Enseñanzas Nunca puede resolverse un problema en el mismo nivel deconocimiento en el que ha sido creado. Albert Einstein Diversificación Curricular Imprimir Correo electrónico Programa de Diversificación Curricular (4ºESO) Se trata de una oportunidad que se le puede dar a aquellos alumnos/as que ya han repetido alguna vez, para poder obtener el título de graduado en ESO, de una forma distinta a la de un 4º ESO habitual. Asignaturas obligatorias: Ámbito Científico-Técnico Ámbito Socio-Lingüístico Inglés Educación Física Asignaturas opcionales (escoger dos de las siguientes 3): Tecnología Educación Plástica y Visual Música Asignaturas optativas: Se eligen dos asignaturas del siguiente grupo: Segundo Idioma: Francés Informática Aplicada Laboratorio: Métodos de la Ciencia Información y Comunicación Orientación Profesional Se elige una de las siguientes: Religión Cultura Religiosa
2.90625
3
1. La Edad Media en 10 minutos ... Tras la caída del Imperio Romano de Occidente se abre un nuevo tiempo con unas características tan peculiares que han dado lugar a una nueva edad histórica, la llamada Edad Media. Son tantos los cambios ... 2. La vida cotidiana en la Edad Media ... Material del CEIP Mariano Castillo (Villamayor de Gállego) donde se presenta, de manera muy clara, la vida cotidiana durante la Edad Media, a través de temas como el castillo, el monasterio, las ciudades ... 3. Cartografía histórica de la P. Ibérica en la Edad Media ... Descubre de manera muy clara cómo evoluciona la ocupación musulmana de la península y los distintos reinos cristianos durante la Edad Media con esta animación del profesor Isaac Buzo. Ver ... 4. El Pangea en formato libro Pop-up ... el modelo de los llamados libros desplegables o Pop-up cuya historia hunde sus raíces en la antigua Edad Media pero que no llegaron a popularizarse hasta finales del siglo XIX. La estudiosa y coleccionista ... 5. 13 proyectos para gamificar las Ciencias Sociales (Nuevas metodologías) ... de Educación Secundaria. Con él quiere trabajar los contenidos de la Edad Media ofreciendo a los alumnos la posibilidad de ascensión social y de construir edificaciones medievales. Para ello tendrán que conseg ... 6. ¿Cómo distinguir la arquitectura gótica? Ilustrativo vídeo de Practicopedia con el que se puede trabajar las características fundamentales y diferenciadoras de la arquitectura gótica en la educación Secundaria. ... 7. Telemedievo Telemedievo es una original idea del profesor Nacho Gallardo para tratar los contenidos y objetivos relativos a la Edad Media en España. Con una atractiva puesta en escena y basándose en la teoría de la ... 8. El arte medieval. Ejercicios resueltos Selección de apuntes, comentarios de obras, textos y mapas conceptuales de los estilos artísticos que se desarrollan durante la Edad Media: Paleocristiano, Bizantino, Hispano-musulmán, Románico y Gótico. ... 9. El Románico Animación propiedad de Micronet S.A. sobre el Románico donde se pueden trabajar aspectos históricos de la época, las cruzadas y, especialmente, en el apartado Arquitectura, podrás conocer las plantas y ... 10. Musulmanes y cristianos en la P.Ibérica Unidad didáctica que pertenece a los materiales creados por el Servicio de Educación Permanente de la Junta de Andalucía (Proyecto IEDA) en la cual se analiza la situación de España durante la Edad Media. ... 11. Mahoma WebQuest elaborada por Mª Auxiliadora de la Torre Cadena donde se trabaja el tema del Islam y la figura de Mahoma. Ver WebQuest ... 12. El Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela Recurso interactivo que surge a raíz de la obra de Félix Carbó, El Pórtico de la Gloria, misterio y sentido, con el cual podrás conocer con detalle esta genial obra de la escultura románica en España. ... 13. En los tiempos de un tal... Alfonso Conoce curiosos aspectos de la vida en la Edad Media con este material de Ana Hermoso y Fernando García. facebook ... 14. Peregrinos de Santiago Descubre con ayuda de este material de Amanda Romano y Braulio Rubio, cómo surgió la peregrinación a Santiago de Compostela y su influencia en otros aspectos de la vida y cultura. Ver WebQuest ... 15. La feudalización de Europa Conoce los cambios que se producen en la Alta Edad Media europea tras la caída del Imperio romano de Occidente. ... 16. La Reconquista Descubre en qué consistió el proceso histórico conocido como la Reconquista española durante la Edad Media con ayuda de estos vídeos de arteHistoria. ... 17. La máquina del Tiempo Conoce con la ayuda de Cronos, el simpático personaje de este atractivo material, las diferentes épocas de la historia. Cuenta con secciones de actividades online y otras lista para descargar como pdf. ... 18. El castillo medieval Con esta animación en 3D podrás recorrer un castillo medieval y descubrir sus características fundamentales. ... 19. La ciudad medieval Aprende cómo era una ciudad de la Europa medieval con la ayuda de este vídeo. facebook ... 20. Cronología del Islam en la España medieval Descubre las diferentes etapas del Islam en la España medieval. Ver Animación facebook ... Youtube precipitaciones geografía Cubismo Numancia estadísticas Grecia Roma Alemania Carthago Nova belleza obreros Felipe II arte La Niña Richter historia arte pintura historia imágenes clima España Compostela Ghandi países Prehistoria Asiria Pantocrátor Egipto Cuba
3.234375
3
Jiménez, Esteban (¿?-1789-¿?) Son pocos los datos biográficos que revelan la identidad de Esteban Jiménez. Se desconocen tanto el lugar como la fecha de su nacimiento y muerte. Ejerció como escribiente de la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia y, por las obras que publicó, se cree que fue maestro de primeras letras y, probablemente, también de Latinidad en Madrid. Asimismo, su obra revela que fue discípulo y seguidor de Francisco Javier de Santiago Palomares (1728-1796). Esteban Jiménez compendia el Arte nueva de escribir de Santiago Palomares con el propósito de ofrecer su método en un manual más breve –y, por tanto, menos costoso– que el de su maestro para aquellos que no pudieran costearse el primero. La de Esteban Jiménez es una contribución más a la vigencia de la letra bastarda española y del método de copia de muestras cuya decadencia se había acusado tras el éxito del método basado en reglas de José Anduaga (1751-1822). Jiménez mantiene el esquema prototípico de los artes de escribir, prescindiendo del contenido histórico de la obra de su maestro en pro de la brevedad. Así pues, el contenido teórico, expuesto de manera clara y sencilla, va seguido de las muestras destinadas al ejercicio práctico. Mayor éxito editorial tuvo el Dictionarium manuale latino-hispanum ad usum puerorum, como prueban sus cinco ediciones impresas a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. La última de ellas, con el título en español (Diccionario manual latino-español dispuesto para uso de los jóvenes que estudian la lengua latina), fue editada, corregida y aumentada por Antonio Martín de Heredia. Arte de escribir compuesto por D. Estevan Ximénez, siguiendo el método y buen gusto de D. Francisco Xavier de Santiago Palomares, Benito Cano, Madrid, 1789. Dictionarium manuale latino-hispanum ad usum puerorum, Tipografía Real, Madrid, 1802. Diccionario manual latino-español dispuesto para uso de los jóvenes que estudian la lengua latina, Juan Díaz de los Ríos, Madrid, 1834. Galende Díaz, Juan Carlos, «La caligrafía en España durante el siglo XVIII: Esteban Jiménez y su Arte de escribir», Hidalguía. La revista de genealogía, nobleza y armas, 294, 2002, págs. 665-684. Cotarelo Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, vol. 1, Tip. de la Revista de Arch., Bibl. y Museos, Madrid, 1916, págs. 405-406. Barona Cherp, Manuel, Historia de la escritura y de la caligrafía española, Imprenta y librería de Viuda e Hijo de J. Franquet y Serra, Gerona, 1918, págs. 129-130. Leticia González Corrales Editar este registro Arte de escribir compuesto [...] siguiendo el método y buen gusto de D. Francisco Xavier de Santiago Palomares Categoría:Ortografía, ortología, prosodia y métrica AutorJiménez, Esteban (¿?-1789-¿?) Impresor/EditorImprenta de Benito Cano Lugar de impresiónMadrid EjemplarBiblioteca de Catalunya, Depósito de Reserva, Barcelona... EjemplarNew York Public Library, Nueva York, *ICF (Santiago Pal... Diccionario manual latino-español dispuesto para uso de los jóvenes que estudian la lengua latina Impresor/EditorImprenta de D. Ramón Verges EjemplarBiblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona... EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Bca. Medicina, Depós... Dictionarium manuale latino-hispanum ad usum puerorum Impresor/EditorTipografía Regia EjemplarBiblioteca de Catalunya, Depósito General, Barcelona, 4... EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Bca. Filología, F. A... Impresor/EditorRamón Verges
3.359375
3
Definición de Infraestructura Construcción de Software Consolidación de Mercado Prácticas Tecnológicas Aceleradores de Innovación Encora comparte perspectivas sobre las nuevas ideas, retos y tendencias en los sectores en los que trabajamos Crear Apps Móviles Inteligentes con Aprendizaje Automático Ronald Hernández | 08 de abril, 2019 El Aprendizaje Automático (ML por sus siglas en inglés) no es un campo nuevo, pero ha evolucionado con el tiempo. Hoy día no es solamente uno de los campos más importantes de la Inteligencia Artificial (IA) sino que también es necesario para todo. ML ha estado ayudando cada vez más y más a solucionar problemas utilizando predicciones confiables y resultados eficientes. Esto significa que ha provocado un cambio en la manera en que las personas llevan a cabo su vida a través del mundo. Afortunadamente, existen herramientas que están integradas con el Aprendizaje Automático, como Azure ML, el cual es un servicio que se brinda en la nube de Microsoft. TensorFlow es una biblioteca de código abierto de Google que incorpora modelos predictivos, IA de Amazon, y demás. Además, es más fácil utilizar ML para muchos tipos de proyectos. Por otra parte, el mercado móvil ha estado avanzando también. Existen frameworks que facilitan el uso de Aprendizaje Automático, especialmente cuando se trata de apps móviles. Nos enfocaremos en las ventajas y posibilidades que ofrecen estas herramientas. Este artículo brindará las pautas, información, y primeros pasos para comenzar a experimentar y desarrollar aplicaciones móviles con las herramientas que integran el Aprendizaje Automático. Esta herramienta es el ML Kit, el cual es una interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés) que trabaja con modelos. Estos modelos buscan rostros humanos y rastrean las posiciones de hitos faciales en fotos, videos, o transmisiones en vivo y brindan información acerca del estado de rasgos faciales. Si vas a crear ML, entrenar modelos es de gran ayuda. Core ML puede ser utilizado para facilitar la integración de modelos de aprendizaje automático en una app y TensorFlow Lite ayuda a integrar modelos previamente entrenados en apps móviles también. El Aprendizaje Automático es una rama de la Inteligencia Artificial. Desarrolla técnicas que permiten que las computadoras aprendan. Este aprendizaje es posible gracias a la detección de patrones dentro de un set de data, así que es el programa en sí el que predice cuáles situaciones podrían suceder y cuáles no. Estos cálculos permiten que la máquina aprenda para que logre generar decisiones y resultados confiables. ¿De qué sirve el Aprendizaje Automático? El Aprendizaje Automático abre posibilidades para crear experiencias nuevas y cautivadoras. Posee muchas aplicaciones prácticas que impulsan resultados reales de negocios, como ahorro de tiempo y de dinero, los cuales tienen el potencial para impactar dramáticamente el futuro de una organización. Casos Comunes de Aprendizaje Automático Los siguientes son unos ejemplos conocidos de aprendizaje automático que están en camino o que ya forman parte de nuestras vidas. Los vehículos auto-conducidos de Google . Detección de fraude de tarjetas de crédito. Reconocimiento facial en Google Photos y Facebook Siri de Apple, Google Now, Echo de Amazon, y Cortana de Windows. Proveedores de correo electrónico utilizan aprendizaje automático para detectar y manejar correos spam. Los motores de recomendación utilizados por Amazon y Netflix le muestran productos y películas al usuario basándose en su previa interacción con el sitio. Face ID para desbloquear dispositivos. ¿Por qué inferencia móvil? Existen muchas razones para argumentar en favor del uso de Aprendizaje Automático en aplicaciones móviles. Estas son algunas: Liberar poder computacional Disponible en todo momento (en línea o sin conexión) Optimizar (CPU vs GPU) el rendimiento del dispositivo Minimiza el rastro de memoria Minimiza el consumo de energía Casos de uso en tiempo real Sin latencia y rápida ejecución Introduciendo ML Kit Detección facial El Face API encuentra caras humanas en fotos, videos o transmisiones en vivo. También encuentra y rastrea las posiciones de hitos faciales como los ojos, nariz, y boca. Con esta tecnología se pueden editar fotos y videos, mejorar transmisiones de videos con efectos y decoraciones,crear controles manos-libre para juegos y apps, o reaccionar cuando una persona guiñe el ojo o sonríe y demás. Esta función determina automáticamente la probabilidad de que dos caras correspondan a la misma persona. No obstante, este API por el momento solamente provee la funcionalidad de detección facial y no reconocimiento facial. Rastreo facial Este aspecto amplía la detección facial a secuencias de video. Cualquier rostro que aparece en un video por cualquier período de tiempo puede ser rastreada. Es decir, los rostros que se detectan en fragmentos de video consecutivos pueden ser identificados como la misma persona. Nótese que esto no es un tipo de reconocimiento facial. Este mecanismo simplemente infiere basándose en la posición y el movimiento de la(s) cara(s) en la secuencia de video. API de Código de Barras El API de código de barras detecta códigos de barra en tiempo real, en cualquier dispositivo, con cualquier orientación. También puede detectar y analizar varios códigos de barra en 1D o 2D en diferentes formatos simultáneamente. API de Reconocimiento de Texto El API de Reconocimiento de Texto reconoce texto en muchos idiomas. También muestra la estructura del texto reconocido, incluyendo párrafos y líneas. Puede automatizar el tedioso proceso de ingreso de datos como tarjetas de crédito, recibos, y tarjetas de presentación, así como ayudar a organizar fotos, traducir documentos, o aumentar la accesibilidad. TensorFlow Lite para utilizar modelos en apps móviles Este framework ayuda a pre-entrenar modelos que corren en apps móviles. Por ejemplo, puede convertir un modelo entrenado a medida al formato de archivo TensorFlow Lite (.tflite) utilizando el Convertidor TensorFlow Lite. Luego ese archivo se puede utilizar en la aplicación móvil que se está creando. Introduciendo Create ML y Core ML Core ML es un framework que crea y entrena modelos de aprendizaje automático a la medida en Macs. Es importante mencionar que Create ML fue creado este año en el evento anual de desarrolladores WWDC. Por ejemplo, se puede entrenar un modelo para que reconozca o clasifique peces al mostrarle muchas imágenes de peces. Cuando el modelo muestra buen desempeño, se puede integrar en la app que se está creando utilizando Core ML. Por lo demás, Core ML es otro framework que integra el aprendizaje automático en apps nuevos con facilidad (macOS, iOS, watchOS and tvOS). Algunas de sus características son: Redes Neuronales Profundas, Redes Neuronales Recurrentes, Máquinas de Vectores de Soporte, Ensambles de Árboles de Decisión, Modelos Lineares, y demás. En la imagén 1, podemos observar la integración del modelo en la app. Imagen 1: Modelos de aprendizaje automático integrados en un app (fuente: developer.apple.com) Un modelo entrenado es el resultado de la aplicación de un algoritmo de aprendizaje automático a un set de data de entrenamiento. El modelo hace predicciones basadas en en los nuevos datos de entrada. Por ejemplo, un modelo que ha sido entrenado en el historial de precios de casas de una región puede predecir el precio de una casa cuando se le da el número de habitaciones y baños. Core ML está optimizado para ejecución en-el-dispositivo, la cual minimiza el rastro de memoria y el consumo de energía. El hecho de que corre estrictamente en el dispositivo asegura la privacidad de los datos del usuario y garantiza que el app se mantenga en funcionamiento y continúe respondiendo cuando no se encuentre disponible una conexión de red. Algunos de los tipos de modelos que posee Core ML son: Análisis de Sentimiento Reconocimiento de Escritura a Mano Clasificación de escenas Transferencia de estilo Etiquetado de música Predicción de texto Como se puede ver en la Imagen 2, tiene soporte de Vision para el análisis de imágen, bases para procesamiento de lenguaje natural y GameplayKit para evaluar los árboles de decisión aprendidos. Core ML en sí se construye basado en primitivos de bajo nivel como Accelerate y BNNS, así como Metal Performance Shaders. Imagen 2: Estructura general de servicios ML (fuente: developer.apple.com) Vision es un nuevo y poderoso framework que brinda soluciones a retos de visión de computadora por medio de una interfaz consistente. Primero que todo, debemos entender cómo utilizar el API de Vision para detectar rostros, computar hitos faciales, rastrear objetos, y más. Lleva las cosas más allá al brindar modelos de aprendizaje automático hechos a la medida para tareas Vision utilizando Core ML. Detección y Reconocimiento Facial Detecta rostros o rasgos faciales (como los ojos, boca, y demás) en una imagen. En la Imagen 3 hay 9 caras detectadas. Imagen 3: Detección facial (Fuente: Fabiola Ramírez) Detección de código de barras Encuentra y reconoce códigos de barras en una imagen por medio de una solicitud de análisis de imagen. Detecta información también. Detección de texto Esta función encuentra regiones de texto visibles en una imagen por medio de una solicitud de análisis de imagen.Detecta información acerca de las regiones del texto detectado también. Detección de Objetos y Rastreo Rastrea movimiento de un objeto rectangular previamente identificado a través de múltiples imágenes o secuencias de video. También brinda la posición y la medida de una característica detectada en la imagen. API de Lenguaje Natural (NSLinguisticTagger) Esta herramienta brinda una interfaz con una variedad de funcionalidades de procesamiento de lenguaje natural con soporte para muchos idiomas y guiones. Puede ser utilizado para segmentar texto de lenguaje natural en párrafos,oraciones, y palabras, etiquetar información acerca de esas fichas, como lo son partes de discurso, categorías de léxico, lema, guión, y lenguaje. GameplayKit Este framework orientado a objetos brinda las herramientas y tecnologías fundamentales para crear juegos. Construye y organiza la lógica de juego. Incorpora comportamientos comunes de juego como lo son la generación aleatoria de números, inteligencia artificial, la búsqueda de caminos, y el comportamiento de agentes. ¿Dónde obtengo los modelos? Construya sus apps con los siguientes modelos listos-para-usar de Core ML o utilice Core ML Tools para convertir modelos hechos a medida en formato Core ML. Modelos Apple Estos son algunos modelos que están listos para usar. SqueezeNet Places205-GoogLeNet Inception v3 Modelos hechos a medida de paquetes de aprendizaje automático Afortunadamente, Apple ha desarrollado una herramienta que convierte modelos a formato Core ML. Actualmente estos modelos deben seguir los siguientes formatos de biblioteca: Utilice herramientas Core ML para convertir modelos entrenados a Core ML Core ML Tools es un paquete de python que se puede utilizar para convertir modelos de toolbox de aprendizaje automático en formato Core ML. Sobre todo se puede utilizar para: Convertir modelos existentes a formato .mlmodel de herramientas populares de aprendizaje automático incluyendo Keras, Caffe, scikit-learn, libsvm, y XGBoost. Expresar modelos en formato .mlmodel a través de una API simple. Hacer predicciones con un .mlmodel (en plataformas selectas para propósitos de prueba). ## Download and install python package > pip install coremltools caffe_model = ('flowers.caffemodel', 'flowers.prototxt') model = coremltools.converters.caffe.convert( caffe_model, image_input_names = 'data', class_labels = 'labels.txt') model.save('FlowerClassifier.mlmodels') Integración de un modelo Core ML en un app Esta herramienta permite integrar una gran variedad de tipos de modelos de aprendizaje automático en una app. Además de brindar soporte para aprendizaje profundo con más de 30 tipos de niveles, también brinda soporte para modelos estándar como los ensambles de árbol, SVMs, y modelos lineares generalizados. En primer lugar, existen algunos requisitos que se deben de considerar antes de comenzar: iOS 11.0+ Beta Xcode 9.0 Beta Swift 3.0+ Imagen 5: Integración de core ML en un proyecto (fuente: source developer.apple.com) Como se puede observar en la Imagen 5, el modelo solamente se tiene que arrastrar al proyecto Xcode. El modelo debe de ser instanciado como objeto, luego la función de predicción debe de ser titulada. Por ejemplo, la entrada es una imagen y la salida es una cadena. let flowerModel = FlowerClassifier() if let prediction = try?flowerModel.prediction(flowerImage: image)return prediction.flowerType Existen pocos pasos para lograr una fácil integración de modelos de aprendizaje automático, la cual le permite crear apps con funciones nuevas e inteligentes utilizando unas pocas líneas de código. Solamente es cuestión de intentarlo. Actualmente, el Aprendizaje Automático está ayudando no solo a encontrar soluciones a problemas difíciles sino que también está cambiando la manera en que las personas viven a nivel global. Por lo tanto, es importante estar al día y tomar ventaja de las herramientas o bibliotecas que ya ofrecen servicios de Aprendizaje Automático. Como todos saben, el mercado móvil ha estado creciendo también, así que existen frameworks con Aprendizaje Automático que pueden ser incorporados dentro de apps móviles, y que pueden funcionar en línea o sin conexión. Desarrollo o QA: ¿quién es responsable del testing de software? Testing de software: la importancia de automatizar los casos de prueba Tres tips esenciales para integrar el testing productivamente al desarrollo de software 5 axiomas para mejorar la comunicación y la colaboración de su equipo La buena comunicación dentro de un equipo es ... 17 de marzo, 2021Tutoriales Realidad Virtual y Aumentada: Ventajas y Desventajas En un artículo pasado, hablamos acerca de los ... 05 de junio, 2020COVID-19 Impactos en el Mercado DFS vs BFS Como Ingeniero de Software, hay etapas en el ... 25 de mayo, 2020Ingeniería y Desarrollo de Productos Cómo realizar pruebas automatizadas con Postman Postman es una aplicación que nos permite ... 29 de junio, 2021Pruebas de Aseguramiento de la Calidad ¡Explora nuestra página de empleos para encontrar oportunidades profesionales en tu área! Busca y Aplica Aceleramos la Innovación Headquarters - Scottsdale, AZ 85260 © Encora Digital Inc Términos y Condiciones Política de Privacidad Política de Cookies Aviso Legal Mapa de Sitio
3.359375
3
Inicio > ENTREVISTAS 21 Joël de Rosnay: Los saberes conectados crean un conocimiento superior La idea de experimentar con emoción cualquier cosa que se pueda compartir va a predominar sobre la pulsión a adquirir objetos o conocimientos Joël de Rosnay es Director de Prospectiva y Evaluación de la Ciudad de las Ciencias y la Industria de La Villette, Paris. En la siguiente entrevista, señala que la aceleración tecnológica conduce a una profusión de informaciones que amenaza con contaminar los espíritus. Esta aceleración tecnológica se acompaña, sin embargo, de la emergencia de un “cerebro planetario” que multiplica las oportunidades de conexiones con los otros y con nuestro entorno. Frente a estos riesgos, conviene saber “dominar la matriz mental” y “gestionar bien el capital-tiempo”. Por Sacha Goldman. La sed del hombre de comprender nos lleva a un exceso de información. ¿Se trata de una especie de contaminación informacional en la cual es difícil navegar y encontrarse hoy? Pienso que ese fenómeno se va a acelerar y a empeorar porque hay que comprender la fase de aceleración en la que nos hemos adentrado. Recordemos que hay tres grandes evoluciones que se sobreponen y complementan: la evolución biológica con su propia duración, la evolución tecnológica y en la actualidad la evolución digital. La evolución biológica ha necesitado millones de años. Fabricar una hormiga por evolución darwiniana lleva mucho tiempo. Si no funciona, es necesario que la especie de hormiga sea eliminada y sustituida por otras especies. En consecuencia, este trabajo se hace en tiempo real y en el mundo real. Por ello la evolución biológica sólo tiene un escenario: el mundo real. A partir de determinado momento, los hombres evolucionan a través del cerebro y se vuelven capaces de pensar sobre su propia evolución. De esta forma, del mundo real surge el mundo imaginario. Y de este mundo imaginario pueden nacer, mucho más deprisa que en el mundo real, las ideas, los inventos, las patentes, el motor, el avión... Se produce así una primera aceleración: la tecnoesfera, en relación con la biosfera, se desenvuelve en un espacio-tiempo de algunos siglos y no de millones de años. Tercera etapa, probablemente la más fulminante, es la irrupción de lo digital con la evolución ligada a los bits de información, al ordenador, a las redes de telecomunicación. Entramos en el ciberespacio a través de una aceleración todavía más prodigiosa. A partir de los dos mundos precedentes, el real y el imaginario, se acaba de crear un tercer mundo, el virtual. En este mundo virtual no sólo pueden inventarse cosas, sino fabricarlas e intercambiarlas con otros a distancia gracias a las telecomunicaciones. Un engranaje puede encajar con otro engranaje situado a kilómetros de distancia. Aún más: la aceleración por la inmaterialidad de estos intercambios. Tanto en el mundo biológico y su biosfera, como en el mundo tecnológico y la tecnosfera, así como en el mundo digital y el ciberespacio, se produce a cada momento una aceleración. Esta aceleración es la que genera la contaminación informacional que nos invade y la que puede inhibir la creatividad, si no se le pone remedio y no se encuentran los medios pertinentes para extraer sentido a todo este yacimiento de informaciones. Usted ha participado en los comienzos de una revolución del saber: la transdisciplinariedad. Antes, el saber estaba compartimentado. A partir de los años setenta, se ha producido una fabulosa mezcla de conocimientos que da a luz un mundo completamente nuevo al que la tecnología ha seguido y acelerado. La aproximación al conocimiento después de Descartes es una aproximación analítica. Pensamos que no podemos comprender la complejidad si no la despiezamos en pequeños trozos y los combinamos unos con otros. Ya sabemos que eso no funciona en la medida en que hay propiedades emergentes que nacen de la complejidad y la interactividad. Por eso fue preciso inventar una aproximación transversal, que nació efectivamente en los años cincuenta con la aproximación sistémica, la escuela de Palo Alto, y posteriormente el trabajo del Grupo de los Diez, en los años setenta y ochenta. Se trataba de encontrar una metodología que permitiese abordar la complejidad en su conjunto, sin reducirla a sus elementos propios. Se podría decir que la aproximación sistémica es una nueva metodología que permite organizar los conocimientos con vistas a una mayor eficacia de la acción. A esta aproximación se han sumado nuevas herramientas como la Teoría de los Gráficos, la Teoría del Caos, toda una serie de herramientas asociadas a las diferentes disciplinas. La biología ha jugado al respecto un papel catalizador y también la ecología como ciencia integradora. Progresivamente se ha visto caer los fragmentos, pero también nacer la confusión. Porque cuando caen las barreras, llega la era de los generalistas. Es decir, de la gente que sabe un poco de todo, capaces de saltar de una disciplina a otra sin tener en cuenta realmente las bases fundamentales de estas disciplinas. En el marco del Grupo de los Diez, siempre hemos preconizado una visión generalista a partir de las disciplinas: es a partir de las disciplinas que el árbol se enraíza en la tierra y que puede, en su frondosidad, interconectar con otros árboles. Hoy, con la irrupción de las tecnologías de la comunicación interactiva, como Internet, esta aproximación adquiere una nueva dimensión. ¿Por qué? Porque estamos a un clic de ratón de una base de datos o de cualquier site de Internet. En consecuencia, además de las disciplinas, de la interdisciplinariedad, de la pluridisciplinariedad o de la transdisciplinariedad, hay metodologías que no son sólo teóricas (descritas en los libros), sino vivientes en la red. Tomemos el ejemplo de Internet. Se nos dice: “lo importante es la interactividad”. En absoluto: yo veo que frente a sistemas de interactividad, los niños lo único que hacen es pulsar botones, como en una especie de juego, de diálogo estéril sin comprender lo que se les intenta explicar detrás de todo este mundo. Entonces la interactividad, en primera instancia, no es interesante. Lo que es interesante es el uso de la interactividad para crear colectivamente, lo que denomino la “intercreatividad”. En ella ya no se está conectado “a” Internet, sino conectado “a través de” Internet: son los cerebros que están detrás y es esta creatividad mutua la que puede, o no, expresarse. Con respecto a Internet, ya no se habla nunca de interconmutabilidad. Sin embargo, para mí, es mucho más interesante que la Web, el TCP-IP o los marcapáginas. La interconmutabilidad comienza por el hecho de poder crear, sobre mi propia página web, un vinculo con el sitio de una revista, por ejemplo: cuando la gente viene a mi página, hacen clic y se encuentran en la página de esa revista donde van a descubrir toda una serie de entrevistas y artículos. Es esta interconmutabilidad lo que realmente da el poder a Internet. Y es la primera vez en la historia de la humanidad que eso se produce. ¿Por qué? Porque los dos sistemas interconmutables que existían anteriormente (el teléfono y el correo) no eran interconmutables por mí. Con la Web, por primera vez, cada persona tiene potencialmente la capacidad de realizar una interconexión, una synapsis de interconmutabilidad entre ella y los demás. El “cerebro interplanetario” que describo en El Hombre Simbiótico se complejiza gracias a los vínculos interconmutables y, esperemos, de la intercreatividad... Con esta contaminación de información, como Usted dice, ¿no nos enfrentamos a un fenómeno de doble dirección que amenaza con llevarnos a un irreversible callejón sin salida? Antes de hablar de este fenómeno de contaminación que nos agobia, hay que comprender dónde estamos en este mental colectivo. Se habla de ciberespacio, pero en realidad, ¿de qué estamos hablando? En mi libro El Hombre Simbiótico inventé dos conceptos: el cibionta y la introsfera. El Cibionta (de cib, cibernético,y bios, biología) es esa especie de metaorganismo planetario que se ha constituido gracias a nosotros, con nosotros (y puede ser que contra nosotros), de tal forma que nos hemos convertido en neuronas interconectadas por redes planetarias. Estas redes han creado una especie de metaorganismo que se ha dado en llamar “cerebro planetario”, con todos los riesgos que ello comporta. Y es este metatistema que se está construyendo el que crea al cibionta: un organismo híbrido que es a la vez vivo, biológico (nosotros), tecnológico (las máquinas) y electrónico (los ordenadores intercontectados). La mente del cibionta es lo que llamo la introsfera, en contraposición a la biosfera, ese mundo real que está a nuestro alrededor, del que nosotros somos sus constituyentes biológicos. Está también la tecnosfera, que es el mundo de las máquinas que se comunican entre sí, desde las locomotoras hasta los aviones, pasando por los ordenadores. Y a continuación está la noosfera de Teilhard de Chardin: esta visión genial de pensar en otra capa resultante de la comunicación de los espíritus y los cerebros de los hombres entre sí a través de las redes de comunicaciones. Creo que pasamos de una fase exteriorizada (biosfera, tecnosfera, noosfera...) a una fase interiorizada que denomino introsfera. Pienso que este cerebro planetario en constitución - con la expansión del multimedia, del tiempo real, de la banda ancha, de la imagen - va a generar una especie de mental de imágenes compartidas del que la televisión será sólo un pequeño elemento y que, se quiera o no, crea un foso extraordinario entre los que tiene esas técnicas y los que no las tienen. Esta introsfera va a propagar a través del mundo, de forma rápida y fluida, una especie de cultura de la imagen, del sonido, de la expresión, de la experiencia y de la emoción. Destaco dos palabras porque me parecen esenciales: la experiencia y la emoción. Creo que toda la deriva mediática a la que asistimos en la actualidad, desde el telediario a Gran Hermano, pasando por el turismo de masas, la pasión por el deporte o los parques temáticos, se basa en la idea de experimentar con emoción cualquier cosa que se pueda compartir. Compartir la experiencia es compartir la emoción. Creo que esta tendencia va a predominar sobre la de adquirir objetos o conocimientos... Se trata de tendencias que van a afectar profundamente a todos los dominios: la creación artística, los medios de comunicación, etc... Completamente: la creación artística puede hacerse robando, en digital, los elementos de cualquier otro y recreándolos de otra forma. ¿Se trata de copiar o de re-crear? ¿En qué se convierte la propiedad intelectual? ¿Y la vida privada en esta introsfera, que es compartida por numerosas personas cuyas huellas se vuelven cada vez más preocupantes? Es urgente que repensemos todas nuestras referencias sociales basadas en la concentración de individuos en una especie de fusión de ideas, espíritus, creaciones robadas, pirateadas, compartidas... Creo que uno de los principales peligros que acechan al cerebro humano es la contaminación por el exceso de información. Hemos conocido la contaminación del aire, del agua, del ruido... Pero la contaminación por la información es especialmente insidiosa: si no se consigue pronto extraer la información y hacerla pertinente en el marco del trabajo o la vida personal, el individuo se ve ahogado enseguida. Y la respuesta habitual es la siguiente: “no tengo tiempo, estoy desbordado”. Esto revela una incapacidad para organizar su información y por ende su tiempo. En El Hombre Simbiótico, establezco la diferencia entre lo que llamo tiempo corto, el rato largo y el tiempo extendido. Digo que crear un capital-tiempo permite vivir en un tiempo extendido en paralelo. Pienso que uno de los medios principales para luchar contra la infocontaminación consiste precisamente en saber gestionar el tiempo vinculado a la información con los medios disponibles, a condición de saber utilizarlos. Algunas veces nos perturba tener más información de la que nos resulta pertinente, de la que realmente tenemos necesidad, pero cuando esta información se utiliza correctamente, se convierte también en un medio de saber gestionar bien el capital-tiempo y de dar sentido a nuestra vida. El mundo real, alejado y oculto en una esfera intocable, nos llega por el conocimiento, por la palabra, por nuestra imaginación, etc. Todo se desenvuelve así a través de una matriz mental. ¿Se podría hablar de ecología mental en la medida que todo pasa a través de esta matriz? Pienso que la creación nace cuando se rompe la matriz mental. Es lo que podría llamarse un fenómeno de disrupción. En un determinado momento, hay que ser disruptivo para poder ver de otra forma. El paisaje se descubre así, de golpe, como una nube que se diluye y se vuelve a ver el paisaje desde el avión. Pienso que esta matriz mental es a menudo una prisión que nos encierra en paradigmas y esquemas conocidos y repetitivos. La extraordinaria fuerza de los visionarios artísticos o científicos ha sido la de quebrar la matriz del lenguaje, en el caso de los poetas, o la matriz de la visión, en el caso de los artistas, creando así un mundo fractal en el que el kaleidoscopio de la visión de los otros me proporciona una visión diferente del mundo en el que me he encerrado a través de mi matriz mental. Por eso estoy muy contento, tanto como científico como apasionado del arte. Sin duda porque mi padre era un gran artista y porque he vivido en este mundo durante toda mi juventud. Creo que la misión de los científicos y la vocación de los artistas están muy próximas: son mundos de creatividad en todo lo nuevo, en lo original. Si el científico repite lo que otros han hecho en el pasado, eso no tiene ningún interés y lo mismo vale para el artista. Es como una cadena montañosa, con sus picos de diferentes alturas: cada artista tiene su camino y su vía. Pero de repente hay un pico y se dice: “es Cézanne, es Vuillard... Extraordinario. ¿Cómo lo ha hecho? ¿Por qué lo ha hecho?” Y a menudo los otros se referencian con relación a ellos, como los científicos, e intentan llegar más lejos. Ahora bien, quebrar la matriz mental me parece esencial. Es la única forma de interconectar las inteligencias para desembocar, tanto en la red humana como en la red Internet, en esa inteligencia colectiva que permite generar sentido colectivamente. ¿Quién escribe los libros? ¿Quién hace las emisiones de televisión? Sólo algunos... pero desde el momento es que esta posibilidad se amplíe a un mayor número de personas, nos adentramos en fenómenos de inteligencia colectiva extremadamente interesantes. Es ahí donde se desencadena esta famosa etapa de integración. Hoy se vive en un mundo de bits, de datos. Unidos entre sí, estos datos crean un mundo informacional. Y unidas entre sí, esas informaciones constituyen conocimientos operacionales. A partir de ahí se puede actuar, enseñar, comprender, modificar... Estos saberes conectados entre ellos crean conocimientos de dimensión superior, conocimientos integrados en culturas: es la sabiduría y, posiblemente, el genio... Hay una historia que me viene a la mente, la del artista que dice al científico: “si no sabes lo que haces, no lo hagas”, a lo que el científico le responde: “si tú sabes lo que haces, párate...” Creo que hay muchos científicos que andan a tientas y no saben bien a dónde van. Rompen su probeta y luego unen los trozos. A continuación mezclan el producto y hacen de ello un artículo científico. Se trabaja a posteriori. Ha ocurrido a menudo. La cuestión que se plantea es ¿dónde está el genio en todo esto? Con frecuencia se ve al genio como una especie mutante que tendría un puesto de observación único que lo convierte en un faro que nos alumbra desde su trono. No estoy muy seguro de eso. Pienso que el genio, más bien al contrario, es cualquiera que haya sabido fundirse de una forma extraordinaria con la sensibilidad artística y científica de su mundo, que él ve de forma diferente desde el interior. Pero no desde el exterior. ¿Es que el genio es cualquier cosa que viene de la sabiduría, del más allá, o bien alguna cosa como una especie de metaconocimiento, es decir, algo que está “al lado de”? La sabiduría se expresa en una multidimensionalidad que a la vez es racional, emocional y comportamental, que es lo que le da fuerza. El genio, ¿está “al lado” en todo esto? Creo que está inmerso en esta multidimensionalidad. Situado en una aproximación que es a la vez intelectual, emocional y sensible, crea un nuevo paradigma y nos impulsa, desde el interior, hacia ese nuevo paradigma. Le recuerdo que, según el pensamiento de Goedel, una metalógica es necesaria para aprehender toda lógica. Pero no olvidemos que esta metalógica es una recurrencia al infinito: entonces, cada vez que se comprende esta lógica con la metalógica, se recrea una lógica que necesita otra metalógica para ser comprendida a su vez. Pienso que el genio, creándose a la vez en el mundo, inmerso en el mundo y en la multidimensionalidad que abre un nuevo paradigma, nos incita a crear permanentemente, ya que siempre necesitamos una referencia diferente para comprender lo que el genio nos ha abierto como si fuera una puerta. Retrospectivamente, uno se da cuenta de que usted ha sido uno de los pioneros en relacionar múltiples aspectos de la modernidad, Internet particularmente. Hace treinta años, fue pionero sobre la cuestión de la nutrición sensible (Malbouffe), un concepto surgido de uno de sus libros, publicado en 1979. Después sobre la bioética, etc. Me gustaría que esbozara su visión de los años venideros y del futuro del mundo en el contexto de la mundialización. Yo no puedo hacerlo sino desde el punto de vista del tecnólogo humanista que soy, es decir, un futurólogo que va a proyectar las evoluciones posibles de algunas tecnologías. Pero deducir de esto consecuencias políticas, económicas o empresariales, no se puede hacer seriamente en el transcurso de una entrevista. Creo que en los próximos quince años entraremos en lo que yo llamo entornos “inteligentes”. Es decir, que el Hombre ya no estará aislado de los objetos físicos, estáticos, que esperan que nos comuniquemos con ellos, porque vamos a entrar en simbiosis entre el entorno y nosotros mismos. Es decir, que el interfaz entre la biología, la mecánica y la electrónica va a ser cada día más estrecho. La palabra, el reconocimiento del rostro, de los gestos, de los signos, va a permitirnos entrar en comunicación con este entorno, ya se trate de la casa, de la oficina, del coche o de los medios de transporte, de una forma cada vez más intensa. En los próximos quince o veinte años, esta simbiosis va a modificar completamente la relación que mantenemos con nosotros mismos y con los demás. El pasado otoño, hemos abierto una gran exposición en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria llamada “El Hombre transformado”, en la que se habla, precisamente, de todo esto: cómo la vida artificial, las nanotecnologías, la robótica, la conexión a Internet, transforman al Hombre por la visión que obtenemos de nosotros mismos y por la modificación de las conexiones con los demás. Sólo falla que todo esto está hoy reservado sólo para algunos. Internet sólo concierne hoy al 5% de la humanidad. Estas tecnologías son costosas y difíciles de utilizar. ¿Quién las utilizará? ¿Cómo reducir este foso digital? ¿Cómo evitar el imperialismo de los que tienen estas herramientas, de los que controlan los medios, de los que definen las reglamentaciones políticas y económicas? ¿Cómo evitar que todo esto no afecte a las libertades humanas? Son las grandes cuestiones a las que el futurólogo pretende también encontrar respuestas. Entrevista publicada originalmente en la revista Transversales, Science culture, Nueva Serie, n°1, mayo 2002 (12/05/2002). La versión francesa de esta entrevista se ha tomado de su publicación en Le Carrefour du Future. Se reproduce con autorización del editor de Transversales y de Joël de Rosnay. Traducción del francés: Eduardo Martínez. Tema relacionado: Llega el hombre simbiótico Domingo, 5 de Enero 2003 Sacha Goldman 1.Publicado por marín varón el 16/07/2005 17:27 sus artículos son esclarecedores para un mundo donde el caos en todos los órdenes prima. 2.Publicado por luz ney vazquez hernandez el 20/08/2010 23:06 deceo mantener una entrevista con usted por favor es de suma importancia para mi y mi carrera Miércoles, 16 de Noviembre 2016 - 07:40 Manuel Menchón: “Andamos huérfanos de figuras intelectuales de la talla de Unamuno” Lunes, 26 de Septiembre 2016 - 10:41 Pérez y Gérvas: Hay que informar a las mujeres sobre los tratamientos médicos
2.96875
3
Antonio de Padua, Santo Presbítero y Doctor de la Iglesia, Junio 13 Por: P. Ángel Amo. | Fuente: Catholic.net Presbítero y Doctor e la Iglesia Martirologio Romano: Memoria de san Antonio, presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor. († 1231) Fecha de canonización: 1 de junio de 1232 durante el pontificado de Gregorio IX San Francisco de Asís, que encontró al joven fraile Antonio con ocasión del Capitulo general inaugurado en Pentecostés de 1221, lo llamaba confidencialmente “mi obispo”. Antonio, cuyo nombre anagráfico es Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nació en Lisboa hacia el 1195. A Los quince años entró al colegio de Los canónigos regulares de San Agustín, y en sólo nueve meses profundizó tanto el estudio de la Sagrada Escritura que más tarde fue llamado por el Papa Gregorio IX “arca del Testamento”. A la cultura teológica añadió la filosófica y la científica, muy viva por la influencia de la filosofía árabe. De esta vasta formación cultural dio muestras en los últimos años de vida predicando en la Italia septentrional y en Francia. Aquí recibió el titulo de “guardián del Limosino” por la abundante doctrina en la lucha contra la herejía. En 1946 Pio XII lo declaró doctor de la Iglesia con el apelativo de “Doctor evangelicus”. Cinco franciscanos habían sido martirizados en Marruecos, a donde habían ido a evangelizar a los infieles. Fernando vio los cuerpos, que habían sido llevados a Portugal en 1220, y resolvió seguir sus huellas: entró al convento de los frailes mendicantes de Coimbra, con el nombre de Antonio Olivares. Durante el viaje de regreso de Marruecos, en donde no pudo estar sino pocos días a causa de su hidropesía, una tempestad empujó la embarcación hacia Las costas sicilianas. Estuvo algunos meses en Mesina, en el convento franciscano, y el superior de este convento lo llevó a Asís para el Capitulo general. Aquí Antonio conoció a San Francisco de Asís. Lo mandaron a la provincia franciscana de Romaña en donde llevó vida de ermitaño en un convento cerca de Forli. Lo nombraron para el humilde oficio de cocinero y así vivió en la sombra hasta cuando sus superiores, dándose cuenta de sus extraordinarias cualidades de predicador, lo sacaron del yermo y lo enviaron al norte de Italia y a Francia a predicar en donde más se había difundido la herejía de Los albigenses. Finalmente, Antonio fijó su residencia en el convento de la Arcella, a un kilómetro de Padua. De aquí iba a donde lo llamaban a predicar. En 1231, cuando su predicación tocó la cima de intensidad y se caracterizó por los contenidos sociales, Antonio se agravó y del convento de Camposampiero lo llevaron a Padua sobre un furgón lleno de heno. Murió en Arcella el 13 de junio de 1231. “El Santo” por antonomasia, como lo llaman en Padua, fue canonizado en Pentecostés de 1232, es decir, al año siguiente de su muerte, por la gran popularidad que se había ampliado con el correr de los tiempos. SAN ANTONIO DE PADUA - 13 DE JUNIO Fuente: Mercaba.org Célebre apóstol franciscano, doctor de la Iglesia universal y uno de los santos más venerados por el pueblo cristiano. Es conocido domo «el santo de todo el mundo» por la amplísima devoción popular de que siempre ha gozado dentro de la Iglesia, como «el santo de los milagros», debido a los muchos portentos que se le atribuyen, y como «Doctor Evangélico» en atención al profundo conocimiento de la S. E. que manifiesta en sus escritos. Si prescindimos de los tópicos comunes a todas las hagiografías medievales en los que incurren también las dedicadas a A., cabe afirmar muy poco sobre su nacimiento y juventud. Sabemos que n. en Lisboa entre1188 y 1191, en una casa próxima a la catedral. Recibió el nombre de Fernando. Sus padres pertenecían a la burguesía acomodada de la ciudad. Como tales, lo más probable es que proporcionaran al santo una sólida educación religiosa y que lo enviaran a formarse intelectualmente a la escuela de la catedral. Siendo todavía muy joven, ingresó en el monasterio de canónigos agustinos de San Vicente de Fora, situado en las afueras de Lisboa. Cosideró perjudiciales para su perfeccionamiento espiritual las frecuentes visitas familiares, razón por la que a la edad de 17 años dejó dicho monasterio por el de Santa Cruz de Coimbra. En uno y otro centro, probablemente de forma autodidacta, es donde debió adquirir los conocimientos escriturísticos que manifestaría más tarde. Entre mayo y noviembre de 1220, con la licencia de sus superiores, abandonó el monasterio de Coimbra para profesar en la naciente Orden franciscano. Entonces cambió su nombre original de Fernando por el de Antonio. Su decisión obedeció al deseo de obtener el martirio (ideal irrealizable siendo monje agustino) al igual que los protomártires franciscanos de Marruecos de 1216, a quienes parece que conoció y asistió en el monasterio cuando a su paso por la península Ibérica se hospedaron en él y cuyas reliquias pudo contemplar personalmente a su llegada a Coimbra. Quizá no dejara de influir tampoco en su cambio de vocación el contraste que observaba entre la ejemplaridad de la nueva Orden religiosa, establecida recientemente cerca de Coimbra, y la inquietud política, así como los abusos introducidos en el monasterio de Santa Cruz. Deseoso del martirio, entre septiembre y octubre de 1220 se dirigió a Marruecos, en compañía de otro franciscano. Una prolongada enfermedad le obligó a abandonar Mauritania y reemprender viaje a Portugal. Los vientos cambiaron el rumbo de la nave y terminó desembarcando en Sicilia en la primavera de 1221. Como la mayor parte de los franciscanos de entonces, asistió al Capítulo General de la Orden celebrado en Asís el 30 mayo 1221. Su presencia en el Capítulo pasó inadvertida y sólo a petición propia fue acogido por el ministro provincial de la Romagna (región italiana del valle del Po), con cuya anuencia se retiró al eremitorio de Monte Paolo. Probablemente en septiembre (otros sitúan el hecho en Coimbra, en 1220) fue ordenado de sacerdote en Forlí, descubriendo también en esta coyuntura su verdadera y relevante personalidad al verse obligado a dirigir la palabra a los franciscanos y dominicos reunidos en un ágape fraterno. A partir de este momento, el hasta entonces desconocido franciscano comenzó a revelarse cada vez más como un extraordinario apóstol. Seleccionado para este ministerio, desde septiembre de 1221 hasta noviembre de 1223 recorrió la Romagna en todas las direcciones, enfrentándose públicamente con los herejes cátaros y patarinos. Las muchas conversiones obtenidas que le atribuyen sus biógrafos, así como la inexplicable confusión producida en los herejes, obedecieron fundamentalmente a su santidad personal, a sus dotes de persuasión y a su profunda preparación intelectual, especialmente escriturística también parecen haber influido varios hechos extraordinarios que, como los acaecidos en Rímini, ofrecen serias probabilidades de autenticidad. A la vista de su preparación intelectual y de su fervor, el mismo S. Francisco (v.) lo designó en 1223 como primer lector o profesor de Teología en la Orden, trasladándose para ello a Bolonia. El profesorado fue breve. En otoño de 1224 fijaba su residencia en Montpellier, respondiendo con ello al papa Honorio III que deseaba se trasladasen a Francia los más fervorosos y cultos predicadores para atajar el alarmante desarrollo de la herejía valdense. En Montpellier alternó la predicación y las conferencias públicas con el profesorado de Teología, recorriendo posteriormente todo el sur y el centro de Francia con el mismo espíritu y los mismos abundantes frutos espirituales recogidos anteriormente en Italia. En 1227 fue elegido ministro provincial de la Romagna. El nuevo cargo no le impidió el ministerio del apostolado. Al mismo tiempo que, en virtud de sus obligaciones, visitaba los conventos de su jurisdicción, predicaba también con el fervor y la elocuencia que le eran característicos en los lugares de su paso. Tras una cuaresma especialmente clamorosa predicada en Padua, parece ser que intervino activamente en el Capítulo General de la Orden reunido en Asís en mayo de 1230, en el que defendió los puros ideales de la Orden contra las desviaciones que comenzaban a apuntar. En este mismo capítulo fue relevado de su cargo de ministro provincial. Necesitado de reposo y constreñido a mirar por su salud, a raíz del Capítulo se trasladó al eremitorio de Arcella, situado en las proximidades de Padua. Para ayuda de los predicadores escribió entonces sus Sermones in Solemnitatibus (Sermones para las fiestas), Sermones in honorem et laudem Beatissimac Virginis Mariaé (Sermones en honor y alabanza de la Santísima Virgen María), a los que habían precedido antes del Capítulo General, y también en Padua, los Sermones Dominicales. En todos ellos manifiesta un profundo conocimiento de la S. E. y de los Santos Padres, sin serle tampoco desconocida la cultura clásica. Minado por la enfermedad m. en el eremitorio de Arcella el 13 jun. 1231, siendo sepultado algunos días más tarde en el convento de Padua. Ese mismo año fue canonizado por Gregorio IX en atención a su indiscutible fama universal de santidad, pero no sin que antes se comprobase ésta mediante una comisión cardenalicia nombrada al efecto. Su sepulcro, en el que sólo se conserva la lengua, se encuentra en la basílica de su nombre en Padua. La Iglesia celebra su fiesta el 13 de junio. Tanto los pintores como los escultores han cultivado abundantemente su iconografía, sobresaliendo entre las obras artísticas los varios lienzos de Murillo. Desde que Pío XII, mediante la bula Exulta, Lusitania felix del 16 en. 1946 declaró a A. Doctor de la Iglesia Universal, su figura ha ido adquiriendo una nueva perspectiva. Sin perder su matiz de santo eminentemente popular al que acude el pueblo sencillo en busca de solución para todas sus necesidades, ha ido prestándosela cada vez mayor atención a la eficiencia de su apostolado y a la doctrina contenida en sus escritos. NOVENA A SAN ANTONIO DE PADUA Del 4 de Junio al 12 de Junio 2015 DÍA PRIMERO V/. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/. Amén. V/. Dios mío, ven en mi auxilio. R/. Señor, date prisa en socorrerme. V/. Gloria al Padre... R/. Como era en el principio... ORACIÓN INICIAL Señor Dios de poder y misericordia, te pedimos que nos envíes tu Espíritu Santo, para que, haciendo morada en nosotros, como la hizo en tu siervo Antonio, nos convierta por su intercesión en templos de tu gloria y nos guíe por los caminos que tú, Padre de bondad, quieres para nosotros. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. DE LA VIDA DE SAN ANTONIO Antonio, nombre que tomaría al vestir el hábito franciscano, nació de familia distinguida en Lisboa hacia 1195 y en el bautismo recibió el nombre de Fernando. A la edad de 15 años sufrió una fuerte crisis de pubertad, lo que le movió a vestir el hábito de los Canónigos Regulares de San Agustín en el monasterio de San Vicente de Fora, situado a las afueras de Lisboa. Un par de años después, para librarse de las visitas de familiares y amigos, que le impedían concentrarse en su vida espiritual, pidió y obtuvo de los superiores el traslado al monasterio de Santa Cruz de Coimbra, que era entonces el centro más famoso de cultura sagrada en el reino lusitano. Allí pasó años decisivos para su formación intelectual al disfrutar de grandes maestros y de una rica biblioteca. A principios de 1220 recibió la ordenación sacerdotal, y algo antes conoció a los franciscanos que se dirigían a Marruecos para predicar a los musulmanes la fe de Cristo. Desde el principio la Providencia fue guiando los pasos de Antonio, que fue dócil al soplo del Espíritu. DE LOS SERMONES DE SAN ANTONIO El que está llenó del Espíritu Santo habla diversas lenguas. Estas diversas lenguas son los diversos testimonios que da de Cristo, como por ejemplo la humildad, la pobreza, la paciencia y la obediencia, que son las palabras con que hablamos cuando los demás pueden verlas reflejadas en nuestra conducta. La palabra tiene fuerza cuando va acompañada de las obras, y, por esto, el Señor nos maldice como maldijo aquella higuera en la que no halló frutó, sino hojas tan sólo. «La norma del predicador -dice san Gregorio- es poner por obra lo que predica». En vano se esfuerza en propagar la doctrina cristiana el que la contradice con sus obras. Hablemos, por tanto, como el Espíritu Santo nos conceda expresarnos, pidiéndole humilde y devotamente que nos infunda su gracia, para que llegue el día de Pentecostés por la perfección de los cinco sentidos y la observancia del Decálogo; para que quedemos llenos del espíritu impetuoso de la contrición y nos abrasemos con las lenguas de fuego de la confesión, para que, encendidos e iluminados en el esplendor de los santos, merezcamos ver a Dios uno y trino. Ayúdenos aquel que es Dios uno y trino, bendito por los siglos de los siglos. Diga todo espíritu: Amén, aleluya. Antífona: Desde su juventud caminó Antonio con rectitud, halló mucha sabiduría y progresó en ella. Se entregó a Dios de todo corazón y en tiempos violentos fue compasivo. DE LOS MILAGROS DE SAN ANTONIO El día en que fue honrosamente sepultado el cuerpo del beatísimo Antonio en la iglesia de Santa María de Padua, cierta mujer por nombre Cuniza, que desde hacía un año estaba gravemente enferma, se llegó hasta la iglesia valiéndose de muletas. Se había formado sobre sus espaldas una giba descomunal y de tal manera la tenía encorvada, que en manera alguna le era posible caminar sin el apoyo de bastones. Postrada en oración durante breve tiempo ante la tumba del bienaventurado Antonio, se le aplanó repentinamente la espalda sin quedar rastro de la giba, y, dejadas las muletas, retornó desencorvada a su casa. Recuerda, Señor, que tu misericordia y tu ternura son eternas. Con la confianza que nos da el sabernos hijos tuyos e invocando la intercesión de tu siervo san Antonio, al que atiendes con largueza, te presentamos nuestras peticiones: ...... ...... ...... ORACIÓN FINAL Dios todopoderoso y eterno, tú que has dado a tu pueblo en la persona de san Antonio de Padua un predicador insigne y un intercesor poderoso, concédenos seguir fielmente los principios de la vida cristiana, para que merezcamos tenerte como protector en todas las adversidades. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. V/. Bendigamos al Señor. R/. Demos gracias a Dios. DÍA SEGUNDO Te pedimos, Señor, confiados en la intercesión de tu siervo Antonio, que tu Espíritu nos penetre con su fuerza, para que nuestro pensar te sea grato y nuestro obrar concuerde con tu voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. El 16 de enero de 1220 fueron martirizados en Marrakech los franciscanos que habían pasado por Coimbra, san Berardo y cuatro compañeros. Sus restos mortales fueron llevados por el Infante Don Pedro a Coimbra, y allí colocados en la iglesia de Santa Cruz. Las noticias del martirio y los milagros que acompañaban a las santas reliquias llevaron a Antonio a intensificar sus relaciones con los franciscanos del pequeño convento de San Antón. El deseo de evangelizar a los infieles y de sufrir el martirio por Cristo, llevó a Antonio a pasar, con los debidos permisos, a la Orden de San Francisco. Era el verano-otoño de 1220. Hecho un brevísimo noviciado, a finales de 1220 o principios de 1221 Antonio marchó a Marruecos con un compañero. Pero, cuando veía ya cercano el cumplimiento de sus anhelos, una grave enfermedad lo tuvo postrado todo el invierno, y lo obligó a regresar a su patria tan pronto como el tiempo y la navegación lo permitieran. Una vez más era la Providencia la que marcaba el camino a Antonio con hechos insospechados. La confesión sacramental se dice también puerta del cielo. Sí. Verdaderamente es puerta del cielo, verdadera puerta del paraíso, porque por ella, como por una puerta, pasa el penitente a besar los pies de la divina misericordia, se levanta hasta besar las manos de la gracia celestial, y es acogido para recibir el ósculo de la reconciliación con el Padre. ¡Oh casa de Dios! ¡Oh puerta del cielo! ¡Oh confesión del pecado! ¡Dichoso aquel que habite en ti! ¡Dichoso el que entre por ti! ¡Feliz el que se humillare en ti! Humillaos, pues, vosotros, y entrad, hermanos carísimos, por la puerta de la confesión. Confesad, como habéis oído, los pecados y sus circunstancias. Ha llegado el tiempo aceptable para la confesión, ha llegado el día saludable para la satisfacción, conforme a lo que dice: Habiendo ayunado cuarenta días y cuarenta noches... Cuando finalmente le tentó de avaricia, le respondió Jesús: Adorarás al Señor tu Dios, y a Él solo servirás. Todos los que aman el dinero o las glorias mundanas, se postran ante el diablo y lo adoran. Pero nosotros, por quienes Jesucristo descendió al vientre de una Virgen y se sometió al tormento de una cruz, instruidos por su ejemplo, vayamos al desierto de la penitencia y con su ayuda refrenemos el ímpetu de la gula, el viento de la vanagloria, el incendio de la avaricia. Adoremos a Aquel a quien los ángeles sirven. Él es bendito, glorioso, laudable y excelso por los siglos de los siglos. Y toda criatura responda: Amén. Antífona: El Señor enderezó sus pasos, y prolongó su vereda en la paz. Le mostró el camino de la sabiduría, su senda brilla como la aurora y se va esclareciendo hasta que es de día. Una monja de Santa Clara, llamada Oliva, cuando aún estaba insepulto el cuerpo del santo, se llegó a besarle las manos. Mientras permanecía postrada ante su cuerpo, pidió a Dios que, por los méritos del bienaventurado padre Antonio, le infligiera en la presente vida toda la pena que por sus pecados hubiera merecido. Acabada su oración, volvió a entrar al monasterio, siendo enseguida atacado todo su cuerpo de un dolor tan violento, que no sólo le fue imposible dominarse a sí misma, sino que sobresaltó a las otras monjas con sus gritos. Cuando al día siguiente entraban las otras en el refectorio, entró también ella a hurtadillas; pero, recreciéndole poco a poco el mal, no pudo probar bocado, sino que, mientras sus hermanas comían, se revolvía a uno y otro lado. Fue llevada a la enfermería por orden de la abadesa y, con redobladas súplicas, imploraba remedio. Se acordó entonces de que tenía guardada una partecilla de la túnica del bienaventurado Antonio y, tras hacérsela traer, se la aplicó. Inmediatamente cesó todo dolor. DÍA TERCERO Padre lleno de amor, concédenos por intercesión de san Antonio que, siguiendo su ejemplo, nos dediquemos con amor al servicio de la Iglesia y de los hombres nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. La nave en que regresaba Antonio a Portugal, fue arrastrada por la violencia de los vientos a las costas de Sicilia. Desembarcó el Santo y llegó a Mesina, donde los frailes que lo acogieron le informaron que se iba a celebrar pronto un capítulo general en Asís, al que podían asistir todos los hermanos de la Orden. Antonio se unió a ellos y, del 30 de mayo al 8 de junio de 1221, estuvo en el capítulo presidido por san Francisco. Terminado el capítulo, cada cual regresó a su provincia o marchó a la misión que se le había confiado. Antonio era un desconocido, recién incorporado a la Orden en tierras lejanas, y no tenía un destino establecido, por lo que el provincial de Romaña lo admitió en su provincia y lo destinó al eremitorio de Monte Paolo, cerca de Forlí, en el que no había ningún sacerdote. Durante unos quince meses, allí pudo el santo madurar su vocación franciscana, sacar conclusiones de su experiencia misionera, sumergirse en la contemplación y en la vida ascética. Hasta que un hecho, en apariencia fortuito, iba a cambiar el rumbo de su vida. ¡Oh inestimable dignidad de María! ¡Oh inenarrable sublimidad de la gracia! ¡Oh inescrutable profundidad de misericordia! ¿Qué gracia, qué misericordia fue o pudo jamás ser hecha a un ángel o a un hombre, tan grande como la que fue hecha a la bienaventurada Virgen María, que Dios Padre quiso que fuera Madre de su propio Hijo, igual a Él, engendrado antes de los siglos? Sería gracia y dignidad máxima que una pobrecita mujer tuviese un hijo con el emperador. En realidad, superior a toda gracia fue la gracia de María Santísima, que tuvo un Hijo con Dios Padre, por lo cual, mereció ser coronada en el cielo. Te rogamos, pues, Señora nuestra, ínclita Madre de Dios, ensalzada por encima de los ángeles, que llenes con la gracia celestial el vaso de nuestro corazón; que lo hagas resplandecer con el oro de la sabiduría; que lo fortalezcas con el poder de tu virtud; que lo adornes con las piedras preciosas de las virtudes; que derrames sobre nosotros el óleo de tu misericordia, tú, olivo bendito, para que cubras la multitud de nuestros pecados, a fin de que merezcamos ser levantados a la altura de la gloria celestial y ser bienaventurados con los bienaventurados. Ayúdenos Jesucristo, tu Hijo, que te exaltó por encima de los coros de los ángeles, te puso la corona de Reina y te sentó en el trono de la luz eterna. A Él es dada honra y gloria por los siglos de los siglos. Diga toda la Iglesia: Amén, Aleluya. Antífona: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Un clérigo de Anguilara, llamado Guidoto, cierto día que estaba en la cámara del señor obispo de Padua, se mofaba a escondidas de los testigos que deponían acerca de los milagros del bienaventurado Antonio. Pero a la noche siguiente fue acometido de dolores tan violentos por todo el cuerpo, que creyó que irremisiblemente le aguardaba la sentencia de muerte. Estimándose, y con razón, indigno de conmiseración, pedía a su madre que, apoyada en su confianza, hiciera un voto al santo de Dios, para poder alcanzar así misericordia. Apenas hecho el voto desaparecieron los dolores, y antes de que llegara el día ya estaba sano; y el que antes había hecho escarnio de los testigos con la risilla de la incredulidad, viose obligado ahora a rendir testimonio ante la verdad. DÍA CUARTO Te pedimos, Dios Padre todopoderoso, por intercesión de tu amigo san Antonio, que derrames sobre nosotros la fuerza del Espíritu Santo, para que, como él, podamos cumplir fielmente tu voluntad y demos testimonio de ti con nuestras obras. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. El 24 de septiembre de 1222, acudieron a Forlí multitud de frailes, entre ellos Antonio, con motivo de la administración de órdenes sagradas. Era costumbre que antes de tal celebración se dirigiera una exhortación a los ordenandos. Pero resultó que ninguno de los presentes, ni siquiera los dominicos, se encontraba dispuesto para ello. En tal situación el superior franciscano ordenó a Antonio que dijera dos palabras de edificación, y el santo, sin pretenderlo, puso de manifiesto su gran cultura bíblico-teológica, así como su profunda espiritualidad, para asombro y alegría de los asistentes. Se enteró de lo sucedido el Provincial, que de inmediato confirió a Antonio el oficio de la predicación. A partir de octubre de 1222, Antonio se consagró a la predicación, recorriendo pueblos y ciudades, dirigiendo la palabra a sus propios hermanos de hábito, a grupos de estudiantes, a confraternidades, a entidades canonicales o monásticas, e incluso a la curia pontificia. A su predicación moral y penitencial, asoció la acción pacificadora, la enseñanza de la S. Escritura a sus hermanos, el enfrentamiento con los herejes, etc. Refúgiate en la Virgen María, oh pecador, porque es ella la ciudad de refugio. En efecto, como se dice en el libro de los Números, en otro tiempo el Señor mandó: Elegiréis ciudades que sean para vosotros ciudades de refugio, donde pueda refugiarse el homicida que hubiere muerto a alguno sin querer. Así ahora la misericordia del Señor ha puesto como refugio de misericordia el nombre de María hasta para los homicidas voluntarios. Torre fortísima es el nombre de la Señora. En ella se refugiará el pecador y se salvará. Nombre dulce, nombre que conforta al pecador, nombre de dichosa esperanza. Señora, tu nombre está en el deseo de mi alma. El nombre de la Virgen era María, dice san Lucas. Es tu nombre perfume que se difunde. El nombre de María es júbilo en el corazón, miel en la boca, melodía en el oído. Noblemente, pues, en alabanza de la Virgen Santísima se dice: Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que mamaste. Por eso, te pedimos, Señora nuestra, esperanza nuestra, que Tú, Estrella del mar, irradies luz a nosotros, sacudidos por la tempestad de este mar, nos encamines al puerto, y protejas nuestra muerte con la tutela de tu presencia, a fin de que merezcamos salir seguros de la cárcel y lleguemos alegres al gozo interminable. Ayúdenos Aquel a quien llevaste en tu vientre bendito y amamantaste en tus pechos sacratísimos. A Él sea dada honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Antífona: El Señor puso a Antonio como lumbrera y lo exaltó en medio de su pueblo. La lengua del justo es plata probada. Sus labios apacientan a muchos. Un hombre de Porcilia (barriada de Padua), Escoto por nombre, que tenía los pies empodrecidos y tumefactos a causa de una podagra nudosa, acudió, llevado por un hombre a sus espaldas, al convento de los frailes. Tras confesarse y recibir la penitencia, sin pérdida de tiempo se hizo llevar, devoto, ante el arca de san Antonio. Habiendo permanecido allí brevemente, al momento retornó ya sano tan velozmente al fraile confesor, que éste, en extremo admirado por la brevedad del tiempo transcurrido, hizo que el que había curado se paseara por el claustro. Finalmente, ante los ojos de todos, el que llegó transportado a las espaldas, se fue por su propio pie, dando gracias a Dios y al bienaventurado Antonio. DÍA QUINTO Señor, tú que hiciste crecer a la Iglesia mediante el celo y los trabajos apostólicos de san Antonio, haz que, por su intercesión, recibamos siempre nuevos estímulos para crecer en la fe y en las buenas obras. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. Además de predicador, san Antonio fue el primer "lector" o maestro de teología de la Orden, que comenzó su docencia en Bolonia, entre 1223 y 1224, con la aprobación expresa de san Francisco. Luego, desde el otoño de 1224 hasta finales de 1227, estuvo en el sur de Francia, dedicado a una multiforme actividad apostólica: la labor contra los herejes albigenses y los daños que habían causado en el pueblo, la enseñanza como maestro de teología en Montpellier, ciudadela de la ortodoxia católica, donde se formaban los dominicos y los franciscanos para predicar a los albigenses de la región. En el capítulo celebrado en Arlés, mientras Antonio predicaba, san Francisco, que aún vivía, se apareció estigmatizado. Por el año 1225, Antonio estuvo predicando en Toulouse, fortaleza de los albigenses, y, como maestro de teología, enseñando a sus hermanos de hábito. Según una tradición, aquí sucedió el famoso milagro del mulo, que se arrodilló ante la Eucaristía. Sin dejar de predicar y enseñar, ejerció también cargos de autoridad. Le pusieron por nombre Jesús. Nombre deleitable, nombre que conforta al pecador y da dichosa esperanza. Júbilo en el corazón, melodía en el oído, miel en la boca. De este nombre dice la Esposa, transportada de gozo, en el Cantar de los Cantares: Oleo derramado es tu nombre. Nota que el óleo hace cinco cosas. Sobrenada en todo líquido, ablanda las cosas duras, endulza las ásperas, ilumina las oscuras, sacia los cuerpos. Así este nombre de Jesús sobresale entre todos los nombres y ángeles, porque al nombre de Jesús doblan las rodillas todas las cosas. Si le predicas a Él, ablanda los duros corazones; si le invocas, endulza las ásperas tentaciones; si en Él piensas, ilumina el corazón; si lo lees, sacia el alma. Nosotros, pues, que del nombre de Cristo nos llamamos cristianos, unánimemente y con devoto corazón roguemos al mismo Jesucristo, Hijo de Dios, y pidámosle insistentemente nos conceda llegar con espíritu contrito a la confesión y merezcamos recibir el perdón de nuestras iniquidades. Así renovados y purificados, merezcamos disfrutar del gozo de su santa resurrección y hallarnos en la gloria de la bienaventuranza eterna. Ayúdenos Él mismo, a quien es debida toda honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Antífona: El Señor hizo milagros en mi favor, y me escuchó cuando lo invoqué. Alabaré al Señor con mi corazón y con mis obras; daré gracias al que me enseñó. Había en Codigoro una niña llamada Samaritana, a la que un día, habiendo ido con otras niñas al campo de su padre a coger legumbres, súbitamente se le contrajeron las rodillas. Ya no fue capaz de regresar, y fueron sus acompañantes las que la llevaron a la casa paterna. Y así, arreciando la enfermedad, desde hacía tres años caminaba arrastrándose con las manos y con las nalgas por el suelo. Cierto día, tras hacer la confesión, acudió la niña junto con su madre al sepulcro del bienaventurado Antonio para orar, y, recuperada enseguida su antigua salud, se apresuró a volver a casa por su propio pie. Llegó esto a oídos de la gente de Codigoro, que salieron al punto a su encuentro, mientras repicaban las campanas, y veneraron en ella la grandeza del Señor. DÍA SEXTO Concédenos, Dios todopoderoso, que al celebrar la memoria de tu siervo san Antonio, aprovechemos sus admirables enseñanzas e imitemos el ardor de su caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. A finales de 1227, Antonio regresó a Italia donde continuó incansable su tarea apostólica. Poco después, fue elegido ministro provincial del norte de Italia, y como tal estaba obligado a visitar, exhortar y corregir a sus frailes. Las fuentes alaban la figura de Antonio como servidor y ministro de sus hermanos, subrayando su ejemplaridad, su clemencia y benignidad, su capacidad de conmover los corazones de los tibios y negligentes, su defensa y protección del buen nombre de sus frailes, su buen humor en la convivencia, etc. Antonio dejó el oficio de ministro provincial en mayo de 1230, cuando se celebró el capítulo general en Asís con motivo del traslado de los restos mortales de san Francisco a la basílica que se le había construido. Por aquel tiempo se estableció la sincera y profunda amistad entre san Antonio y Tomás Gallo, famoso teólogo y comentador de los escritos del Pseudo-Dionisio, canónigo regular de San Agustín, abad del monasterio de San Andrés de Vercelli, en el que San Antonio moró algún tiempo; para ambos debió de resultar fructuoso el trato mutuo. Lo entregó uno de sus discípulos: ¿Qué me queréis dar y yo os lo entregaré? ¡Horror! Por una insignificancia es vendido aquel que no tiene precio. ¡De espanto! Dios traicionado, vendido por unas monedas. ¿Qué me queréis dar? ¡Oh Judas! Te atreves a vender al Señor, al Hijo de Dios, como si fuese un vil esclavo, un perro muerto; ni siquiera pides lo que tú quisieras, sino lo que quieran darte los compradores. ¿Qué me queréis dar? ¿Qué te van a dar ellos? Si te diesen Jerusalén, Galilea o Samaría ¿podrían con eso pagar lo que vale Jesús? Si te pudiesen dar el cielo, los ángeles, la tierra y los hombres, el mar y todo cuanto contiene ¿podrían comprar al Hijo de Dios, en quien están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia? Cierto que no. Roguemos, pues, hermanos carísimos, y supliquemos humildemente a la misericordia de Jesucristo, que venga a ponerse en medio de nosotros, nos conceda la paz, nos absuelva de los pecados, quite de nuestro corazón toda duda y nos infunda la fe en su pasión y resurrección, para que con los Apóstoles y con los fieles de la Iglesia merezcamos recibir la vida eterna. Ayúdenos aquél que es bendito, laudable y glorioso por los siglos de los siglos. Que toda alma fiel diga: Amén, Aleluya. Antífona: Por su fidelidad se acreditó de profeta, y se manifestó fiel en su predicación. Todos se maravillaron de la sabiduría de sus palabras y glorificaron a Dios. Vivía en el castillo de Montañana una mujer, cuyo nombre era Guina, que tenía ya dos años imposibilitados el hombro y la mano derecha, de manera que no podía echarse absolutamente nada a la espalda, ni tampoco llevarse la mano a la boca. Acercóse cierto día una primera y una segunda vez al sepulcro del bienaventurado Antonio, y, como no sintiera el más mínimo alivio en el hombro ni en el brazo, se llegó al fraile que estaba ocupado en confesar. Hecha la confesión, acercóse una tercera vez al arca, y se postró en oración. Mientras oraba, viose asaltada improvisamente de un agudo dolor en el hombro, y el hueso de la espalda retornó a su lugar, crujiendo como cuando se cascan nueces. Se alzó entonces la mujer, y al punto agitó el brazo, y, a la vista de todos, volvió libre a su casa. DÍA SÉPTIMO Dios todopoderoso, que le has dado un doctor a tu Iglesia en la figura de san Antonio, haz que todo cuanto él enseñó bajo el magisterio del Espíritu, arraigue para siempre en nuestros corazones; y el que, por gracia tuya, es nuestro protector, sea también nuestro abogado y atraiga sobre nosotros tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. De junio de 1229 a junio de 1230, la Iglesia promovió una gran misión pacificadora en la región véneta, atormentada por los crueles enfrentamientos entre facciones de la nobleza. Antonio participó en esa misión, armonizando el cuidado de los frailes con los viajes de evangelizador y pacificador. Estuvo repetidas veces Padua, donde fijó su residencia y se dedicó intensamente a predicar, a oír confesiones, y también a enseñar teología a sus frailes en la escuela que fundó en la ciudad; más aún, tuvo coloquios y conferencias de temas bíblico-morales en los ambientes universitarios paduanos, que le profesaron una gran veneración. El capítulo general de 1230 envió a Roma a un grupo selecto de hermanos, entre ellos Antonio, con el encargo de exponerle al Papa los problemas urgentes de la Orden. La estancia en la curia pontificia se prolongó algunos meses, en los que Antonio continuó predicando y dando conferencias espirituales. El Papa, en la bula de canonización de Antonio, recuerda su trato personal con él, su virtud y su ciencia, y lo llama "Arca del Testamento" por sus profundos conocimientos bíblicos. Lo entregó Judas, uno de sus discípulos. ¿Puede acaso el Creador ser comprado o vendido por una criatura? Y tú dices: ¿Qué me queréis dar y os lo entregaré? Dime ¿en qué te perjudicó y qué mal te hizo, pues dices: os lo entregaré? ¿Te olvidaste de aquella incomparable humildad del Hijo de Dios y de su pobreza voluntaria? ¿Su bondad y afabilidad? ¿Su dulce predicación y prodigiosos milagros? ¿Aquellas tiernísimas lágrimas derramadas sobre la ciudad de Jerusalén y la muerte de Lázaro? ¿Y el privilegio de haberte escogido para ser Apóstol haciéndote su familiar y amigo? Éstas y otras cosas semejantes tendrían que ablandarte el corazón e inducirte a piedad para no decir: Y os lo entregaré. ¡Oh, cuántos son hoy los Judas Iscariotes que traicionan la verdad por obtener cualquier ventaja temporal! ¡Traicionan al prójimo con el beso de la adulación y terminan ahorcándose con el lazo de la condenación eterna! Te rogamos, Señora nuestra, Madre de Jesús, que tú, Estrella de la mañana, alejes con tu esplendor la niebla de la sugestión diabólica que cubre la tierra de nuestra alma; tú que eres la luna llena, llena nuestro vacío, ahuyenta las tinieblas de nuestros pecados, a fin de que merezcamos llegar a la plenitud de la vida eterna, a la luz de la gloria imperecedera. Ayúdenos el Señor, que te creó para que seas nuestra luz. A Él sea dada la honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Antífona: El justo germinará como una azucena, y florecerá eternamente ante el Señor. Será alabado ante la muchedumbre de los elegidos. Porque el Señor ha honrado a su siervo y por su medio has obrado maravillas. Su nombre será glorificado. Un caballero de Salvaterra, Aleardino por nombre, que desde su mocedad había sido seducido por la herejía, fue un día a Padua, y, mientras estaba sentado a la mesa, razonaba con los otros comensales sobre los milagros otorgados a los fieles devotos por los méritos del bienaventurado Antonio. Como todos sostenían que el bienaventurado Antonio era un santo de Dios, vació el vaso que tenía entre las manos y prorrumpió más o menos así: «Si aquel a quien vosotros llamáis santo preservare intacto este vaso, tendré por verdadero aquello de que intentáis persuadirme». Desde lo alto donde estaban comiendo, arrojó el vaso contra el suelo, y, cosa admirable, resistió el vidrio el choque contra la piedra y quedó incólume. Arrastrado a penitencia a la vista del milagro, precipitóse solícito el hidalgo a recoger el vaso intacto, y, llevándolo consigo, contó a los frailes cómo había sucedido todo. Y hecha la confesión, aceptó con unción la penitencia que por sus pecados se le impuso, adhirióse a Cristo con fidelidad, y convirtióse en incansable predicador de sus maravillas. DÍA OCTAVO Señor y Dios nuestro, que por tu amor hacia los hombres has querido que san Antonio anunciara al pueblo la riqueza insondable que es Cristo; concédenos, por su intercesión, crecer en el conocimiento de tu misterio y vivir siempre según el Evangelio, dando fruto abundante de buenas obras. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. En el otoño de 1230, cumplida la misión que la Orden le había encomendado ante la curia papal, Antonio regresó a Padua donde, libre de la responsabilidad de cuidar de sus hermanos, se dedicó plenamente a la predicación itinerante y a la preparación de sus sermones escritos. Accediendo a los ruegos del Card. Reinaldo de Segni, futuro papa Alejandro IV, Antonio, que en el invierno anterior había escrito sus Sermones dominicales, consagró el de 1230-31 a la redacción de sus Sermones festivi, pero, al acercarse la cuaresma, interrumpió este trabajo para dedicarse a la predicación. Del 5 de febrero al 23 de marzo de 1231, predicó la cuaresma en Padua, con un largo sermón diario, con catequesis y horas de oír confesiones. Tan admirable misión cuaresmal agotó las fuerzas del santo y minó su salud, pero produjo muy abundantes frutos evangélicos. El 17 de marzo de 1231, lunes santo, Antonio se presentó al podestà de Padua y a su Consejo para pedirles que se atenuaran las penas de los estatutos comunales para los pobres endeudados que no podían pagar, y lo consiguió. ¡Oh mansedumbre de la piedad divina, paciencia de la benignidad del Padre, profundo e insondable misterio de los designios eternos! Veías, Padre, que a tu Unigénito, igual a ti, le ataban a la columna como a un bandido y le azotaban como a un homicida. ¿Cómo te pudiste contener? Te damos gracias, Padre Santo, por habernos liberado de las cadenas del pecado y de los azotes del diablo por medio de las cadenas y azotes de tu querido Hijo. Pero, desgraciadamente, Poncio Pilato azota de nuevo a Jesucristo... Aún más: fue manchado con salivazos de los judíos. Dice San Mateo: Entonces se pusieron a escupirle en la cara y a abofetearle; y otros a golpearle. ¡Oh Padre, la cabeza de tu Hijo Jesús, que hace temblar a los ángeles, es golpeada con una caña; su rostro, que los ángeles desean contemplar, es manchado con salivazos, abofeteado; su barba es arrancada; le dan puñetazos, lo arrastran por los cabellos! Y tú, oh clementísimo, callas, disimulas y prefieres que Uno, tu Único, sea de tal modo escupido y abofeteado antes que toda la nación perezca. Honor y gloria a ti, porque con las escupiduras, los puñetazos y las bofetadas que recibió tu Hijo Jesús nos preparaste una triaca para expulsar el veneno de nuestra alma. Te pedimos, Señor Jesús, que tú, el buen Pastor, nos guardes a nosotros, tus ovejas, nos defiendas del mercenario y del lobo, y nos corones en tu reino con la corona de la vida eterna. Ayúdanos tú, que eres bendito, glorioso y laudable por los siglos de los siglos. Que diga toda ovejita, toda alma fiel: Amén, Aleluya. Antífona: Oh doctor admirable, luz de la Iglesia santa, bienaventurado Antonio, fiel cumplidor de la ley, ruega por nosotros al Hijo de Dios. En la ciudad de Comaquio vivía un hombre llamado Domingo que, cierto día, salió de su casa para un menester, y se llevó en su compañía a un hijo pequeño, que iba caminando tras él. Cuando se habían alejado algún tanto de su casa, volvió la vista atrás y no vio aparecer a nadie. Sobrecogido, se puso a dar vueltas, buscándolo por los alrededores con ojos asombrados, hasta que finalmente encontró al pequeño ahogado en una poza. Sacó el desdichado padre al muchachuelo, lo llevó a casa y se lo entregó exánime a la madre; pero ésta, haciendo al punto un voto, lo recibió vivo por los méritos del muy bienaventurado Antonio. DÍA NOVENO Dios todopoderoso, te rogamos humildemente, por intercesión de san Antonio, que derrames sobre tu pueblo la abundancia de tu gracia y de tus dones para que nuestros días discurran felices en tu paz verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. En la segunda mitad de mayo de 1231, después de aquella agotadora cuaresma y de las celebraciones pascuales, Antonio se retiró al eremitorio de Camposampiero, cerca de Padua. Necesitaba descansar, cuidar su quebrantada salud y, sobre todo, sumergirse en la oración y el recogimiento espiritual para prepararse al encuentro con la hermana muerte, que sentía cercana. El 13 de junio de 1231, viernes, estando a la mesa con los frailes, sufrió un repentino colapso y, sintiéndose morir, pidió que lo llevaran a Padua. Lo trasladaron en un carro y, al acercarse a la ciudad, se desviaron hacia el hospicio anejo al monasterio de las clarisas de La Cella. Allí empeoró, se confesó, cantó a la Virgen, tuvo una visión de Cristo, recibió la unción de los enfermos... y falleció. Superada la polémica sobre el lugar de su enterramiento, el 17 de junio, martes (de ahí los "martes" de S. Antonio), sus restos mortales fueron trasladados a la ciudad, y los milagros empezaron a multiplicarse. El 30 de mayo de 1232 Gregorio IX lo canonizó solemnemente. Pío XII, en 1946, lo proclamó Doctor de la Iglesia, con el título de "Doctor Evangélico". Con razón, pues, dijo Jesús de sí mismo: Yo rogaré al Padre por vosotros. Por eso dice san Juan en su carta: Tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el justo. Él es víctima de propiciación, es decir, de aplacamiento, por nuestros pecados. Por esta razón lo ofrecemos diariamente en el sacramento del altar a Dios Padre para que perdone nuestros pecados. Procedemos, pues, como la madre que tiene un hijo pequeñito. Cuando su marido airado le quiere golpear a ella, ella, estrechando a la criatura en sus brazos, la pone delante del airado marido diciendo: ¡Golpea a éste, azota a éste! La criatura llorando se compadece de la madre, y el padre, cuyas entrañas se han conmovido con las lágrimas del hijo a quien ama entrañablemente, perdona a su mujer gracias al hijo. De la misma manera a Dios Padre, airado con nosotros por nuestros pecados, le ofrecemos su Hijo Jesucristo por la alianza de nuestra reconciliación en el Sacramento del altar, a fin de que, si no por atención a nosotros, al menos por Jesús, su Hijo amado, aleje los castigos que justamente merecemos, y acordándose de sus lágrimas, de sus trabajos y de su Pasión, nos perdone. Ea, pues, Señora nuestra, santa Madre de Dios, única esperanza, te suplicamos que ilumines con el esplendor de tu gracia nuestras almas, que las purifiques con el candor de tu pureza, que las enciendas con el calor de tu visita y nos reconcilies con tu Hijo, para que merezcamos llegar al esplendor de su gloria. A él sea dada honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén. El Espíritu Santo, amor del Padre y del Hijo, se digne cubrir con su caridad la multitud de nuestros pecados. A Él se debe honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Antífona: Mirad a mi siervo Antonio, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero; sobre él he puesto mi espíritu. No se desvanecerá su memoria, y su nombre se repetirá de generación en generación. Una mujer de Tremiñón, por nombre Vida, ferventísima devota del bienaventurado Antonio, anhelaba con toda su alma visitar su sepulcro. Pero se acercaba el tiempo de la cosecha, y bandadas de gorriones causaban gran estrago en el panizo, que ya blanqueaba próximo a su sazón, y como ella estaba puesta de guardiana para espantar a tan importuno género de pajarillos, no tenía ninguna posibilidad de ponerse en camino. Llegando un día a la cerca que rodeaba el panizal, prometió que si el bienaventurado Antonio lo guardaba de los gorriones, visitaría nueve veces su sepulcro. Apenas hecha la promesa, cuando una nube de los dichos pájaros abandonó el lugar en una sola bandada, y vio que no quedó ni un solo gorrión sobre los sauces que circundaban el panizal. La buena mujer se apresuró a dar cumplimiento a su anhelo. Novena a San Antonio de Padua, "el santo de todo el mundo" Por Abel Camasca (ACI).- Cercanos a la fiesta de San Antonio de Padua que se celebra cada 13 de junio, ACI Prensa ofrece una novena de preparación en honor a este gran doctor de la Iglesia, patrono de las mujeres estériles, y a quien por tradición se le invoca para pedir un buen esposo o esposa. San Antonio nació en Portugal en 1195 y se le conoce con el apelativo de Padua porque en esa ciudad italiana fue donde murió (1231) y se veneran sus reliquias. Se dice que cierto día, mientras oraba, se le apareció el niño Jesús. San Buenaventura decía: "Acude con confianza a Antonio, que hace milagros, y él te conseguirá lo que buscas". León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo" porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes. Primer día de la Novena a San Antonio de Padua El que está lleno del Espíritu Santo habla diversas lenguas. Estas diversas lenguas son los diversos testimonios que da de Cristo, como por ejemplo la humildad, la pobreza, la paciencia y la obediencia, que son las palabras con que hablamos cuando los demás pueden verlas reflejadas en nuestra conducta. La palabra tiene fuerza cuando va acompañada de las obras, y, por esto, el Señor nos maldice como maldijo aquella higuera en la que no halló fruto, sino hojas tan sólo. “La norma del predicador -dice san Gregorio- es poner por obra lo que predica”. En vano se esfuerza en propagar la doctrina cristiana el que la contradice con sus obras. Segundo día de la novena a San Antonio de Padua V. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. V. Dios mío, ven en mi auxilio. R. Señor, date prisa en socorrerme. V. Gloria al Padre... R. Como era en el principio... V. Bendigamos al Señor. R. Demos gracias a Dios. Tercer día de la novena a San Antonio de Padua Cuarto día de la novena a San Antonio de Padua Quinto día de la novena a San Antonio de Padua Sexto día de la novena a San Antonio de Padua Séptimo día de la novena a San Antonio de Padua Octavo día de la novena a San Antonio de Padua Noveno día de la novena a San Antonio de Padua De de la vida de San Antonio Alegría y Vida, en la experiencia Antoniana El experimentar la bondad y misericordia de Dios torna a San Antonio en un hombre de misericordia frente a todos Por: Fr. Genaro Mújica, ofm | Fuente: www.parroquiasanantoniodepadua.org La primera palabra que usaba San Antonio en su predicación no es cruz ni la última es muerte. La primera palabra es alegría y la última palabra es vida. Comienza siempre por anunciar la alegría de una buena noticia, la liberación plena del ser humano. ¿Por qué esta alegría? Porque los seculares ene­migos de la humanidad de Jesús fueron vencidos por la muerte y resurrección: las enfermedades, los pecados, la muerte. Jesús emerge como el más fuerte que vence al fuerte. Así San Antonio manifestará la alegría en la irrupción del Reino entre los que están más distantes de Dios, los pecadores, los pobres, los humillados. San Antonio, imitando a Cristo, hace una experiencia profundamente pla­centera de Dios. Dios Padre de infinita bondad ama a los ingratos y a los malos y tiene predilección por los pequeños. Es el Dios de los pecadores, del hijo pródigo, de la oveja perdida, del publicano, del gentil, de la mujer adúltera. A éstos, San Antonio proclama la alegría y la vida nueva de reino: "Dichosos los pobres, porque de ellos es el Reino de Dios". Esta experiencia del Dios bondad y misericordia, torna a San Antonio en un hombre de bondad y de misericordia frente a todos, especialmente a los estigmatizados por el su­frimiento y la necesidad. La pasión por el Padre alimentaba cada día en la vida de San Antonio la pasión por los hombres: "¡Sed misericordiosos como el Padre es misericor­dioso!" ¡Sed perfectos como el Padre celestial es perfecto! Era una exigencia en San Antonio que sin un cambio en el modo de pensar y de obrar no se inaugura el Reino ni en nuestro corazón ni en el corazón del mundo. La misericordia y la bondad para con todos, particularmente para con los últimos, libera de las cruces de la vida y hace ligero el fardo de la vida. San Antonio nos recuerda que el evangelio del Reino de Dios es buena noticia porque causa alegría. Y causa alegría porque, mediante la conversión, la realidad del ruin se hace buena; el hombre que odia se vuelve compasivo; de cerrado sobre sí mismo se abre amorosamente a los demás. Con esta actitud comienza a ser verdad histórica el hecho de que somos hermanos unos de otros y, realmente, hijos del Padre. Es así como comienza a ser realidad el Reino del Padre y a fermentar en nuestro medio. El mensaje central de San Antonio no consiste en predi­car la cruz, ni en crear cruces, ni en legitimar las cruces que unos imponen sobre los hombros de los otros, sino en gestar una forma de vida que evite la creación de cruces para los demás, que libera a los crucificados y confiere un sentido humano y divino para las cruces inevitables de nuestra existencia fi­nita y mortal. La condenación a muerte de Jesús fue conse­cuencia de su vida y de sus obras de misericordia. Estas escandalizaron a los piadosos del templo. Para ellos, Jesús había ido demasiado lejos. Intentaron encuadrarlo dentro de los cánones del tiempo; des­pués, procuraron reducirlo al silencio; enseguida lo enemistaron con el pueblo y con las autoridades romanas; lo expulsaron de la sinagoga, excomulgán­dolo; lo difamaron acusándolo de poseído del demo­nio, de hereje, samaritano, comilón y bebedor y amigo de gente de mala clase; lo amenazaron de muerte haciéndolo ir al exilio; finalmente, decidie­ron matarlo, aprisionándolo, torturándolo, some­tiéndolo a juicio y crucificándolo en el Calvario. La muerte de Jesús en la cruz no fue para ellos sino un crimen más. Jesús decide no echar pie atrás, no desistir, ni huir sino ofrecer su vida y sacrificarse. La muerte no se presentará entonces como castigo sino como expresión de libertad. Él tuvo que atravesar una profunda crisis. Tuvo que asimilar el trauma del rechazo y de la muerte hasta abrazarla con plena decisión de su libertad. A El también le parecía la cruz una ignominia y maldi­ción, pues era el castigo para los falsos profetas. La muerte fue la consecuen­cia de la oposición que su vida y sus obras provocaron. La resurrección es el triunfo de la vida de Jesús; aquella vida de entera donación y servicio, aquella vida de intimidad con el Padre hasta el punto de identificarse con El, no podía acabar en la cruz. Cada existencia humana viene estructurada por el dinamismo pasión. muerte y resurrección. Todo tiene su precio. La vida nunca aparece terminada. Es una tarea que debe realizarse cada día. Obstáculos que deben superarse, deseos frustrados, esperanzas fugaces. Cada uno tiene que aprender a renunciar y a aceptar lo cotidiano pero abriendo camino hacia ascensiones humanizadoras. San Antonio, con su vida y doctrina, nos exhorta a afrontar las crisis que pertenecen a la estructura de la vida en continuo crecimiento. “David tiró por tierra a Goliat con la honda y una piedra; así Cristo con la honda de la humanidad y la piedra de la Pasión venció al diablo.” (San Antonio de Padua) 10 datos de San Antonio de Padua que tal vez no conocías (ACI).- "Si predicas a Jesús, Él ablanda los corazones duros; si lo invocas, endulzas las tentaciones amargas; si piensas en él, te ilumina el corazón; si lo lees, te sacia la mente", recomendaba San Antonio de Padua. Conoce diez datos curiosos de uno de los santos más queridos y populares entre los católicos. 1. No se llamaba Antonio, no nació en Padua ni era italiano Nació en Lisboa, Portugal, en 1195. Se llamaba Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo franciscano. 2. Fue agustino antes de ser franciscano. A los 15 años ingresó a los Canónigos Regulares de San Agustín. Diez años después ingresó a los Frailes Menores Franciscanos. 3. Pudo ser mártir Decidió ingresar a los Frailes Menores para predicar a los sarracenos y estaba dispuesto a morir por amor a Cristo. Se fue a Marruecos, pero una severa enfermedad lo obligó a retornar. 4. Era un gran predicador Tenía una voz clara y fuerte, talante imponente, memoria prodigiosa y un profundo conocimiento, el espíritu de profecía y un extraordinario don de milagros. 5. Lleva un Niño Jesús en brazos por una aparición Fue testigo de una aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en brazos. 6. Su milagro más famoso permitió que un hombre recupere un pie amputado En Padua, un joven de nombre Leonardo, en un arranque de ira, pateó a su propia madre. Arrepentido, le confesó su falta a San Antonio quien le dijo: "El pie de aquel que patea a su propia madre, merece ser cortado." Leonardo corrió a casa y se cortó el pie. Enterado de esto, San Antonio tomó el miembro amputado del joven y milagrosamente lo reunió al cuerpo. 7. Lo conocen como el santo más milagroso Su fama de obrar actos prodigiosos nunca ha disminuido y aún en la actualidad es reconocido como el más grande taumaturgo de todos los tiempos. 8. Es conocido como “el Santo de todo el mundo” León XII lo llamó “el Santo de todo el mundo” porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. 9. Acuden a él para pedir un buen esposo o esposa Por esta razón algunas personas llegan a poner su imagen de cabeza, pero esto es una superstición y una práctica no cristiana. 10. Su canonización fue la más rápida de la historia El Papa Gregorio IX lo canonizó menos de un año después de su muerte en Pentecostés el 30 de Mayo de 1232. ¡No lo pongas de cabeza ni le quites al niño! Las supersticiones y San Antonio de Padua REDACCIÓN CENTRAL, 12 Jun. 16 (ACI).- Este lunes 13 de junio se celebra la fiesta de San Antonio de Padua, a quien por tradición se le invoca para pedir un buen esposo o esposa, sin embargo también hay personas que le atribuyen a su imagen poderes que no tiene. Si usted es de las personas que pone “de cabeza” cualquier imagen de este santo como una manera de obligarlo a conseguir novio o novia; si realiza ofrendas con 13 monedas el día de su fiesta; si escribe cartas detallando las cualidades que quiere para su futura pareja u otros rituales similares; debe saber que está cayendo en la superstición y posiblemente en idolatría. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) en el numeral 2111 explica que la superstición es "una desviación del culto debido al Dios verdadero”, por ejemplo, cuando le otorgamos una importancia de cierto modo “mágica” a ciertas prácticas legítimas o necesarias como son las oraciones o los sacramentales. Santo Tomás de Aquino señala en la Suma Teológica que la superstición se presenta cuando "se ofrece culto divino a quien no se debe, o a quien se debe, pero de un modo impropio". Con relación a los sacramentales y oraciones, se cae en superstición cuando se confía en la materialidad del acto sin la necesaria disposición interior. Es decir, cuando en vez de valorar un objeto religioso por lo que representa se le atribuye un poder que no tiene. Es supersticioso, por ejemplo, quien lleva un escapulario pero no guarda en su corazón fidelidad a la Virgen María sino que piensa que por solo el hecho de llevarlo se salvará. O quien piensa que es una imagen o un santo el que puede obrar un milagro. Recordemos que la Santísima Virgen y los santos no hacen milagros, sino que es por intercesión de ellos que Dios puede obrar un milagro en nosotros y en nuestras vidas. El CIC en el numeral 956 dice que “por el hecho que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad”. El Compendio del CIC señala que la superstición se puede expresar también "bajo las formas de adivinación, magia, brujería y espiritismo" (numeral 444). Es cierto que la superstición puede llevar a la idolatría y a distintas formas de adivinación y magia. El Catecismo se refiere a la idolatría como una tentación constante de la fe que “consiste en divinizar lo que no es Dios”, es decir, divinizar alguna imagen o algún santo y colocarlos en el lugar que le pertenece “al único Señorío de Dios”. Milagros por intercesión de San Antonio de Padua En esta sección encontrarás los milagros de este santo. Ya sea los que hizo en vida o desde el cielo. Si algo se te pierde. Solo vasta con decir: San Antonio de Padua, tu que amparás las cosas perdidas, amparame (nombras lo perdido) y te aparece. Hay veces que en segundos, otras en minutos. Hay casos en los que se tarda. Casi siempre ampara las cosas rapido. Un día fue invitado a comer y le pusieron ponzoña en el plato para matarlo, Antonio hizo la señal de la cruz sobre el plato y comió sin recibir mal alguno. Treinta y dos años después de su muerte, su cuerpo debía ser trasladado: se encontraron entre sus huesos su lengua tan entera y fresca como si estuviera viva. Un día orando se le aparece el Niño Jesús que se posa sobre los evangelios y lo abraza. El pie reinjertado Un maravilloso milagro fue causado por una confesión. Un hombre de Padua, llamado Leonardo, refirió una vez al hombre de Dios, entre otros pecados de los cuales se había acusado, que había dado una patada a su madre, con tal violencia que la había hecho caer por el suelo de forma terrible. El beato padre Antonio, que detestaba ferozmente todas las maldades, en fervor de espíritu y con aire de deploración, comentó: "El pie que golpea a la madre o al padre, merecería ser cortado al instante". Aquel hombre, no habiendo entendido el sentido de la frase, lleno de remordimiento por la falta cometida y por las duras palabras del Santo, al volver a casa no dudó en cortarse el pie. La noticia de un castigo tan cruel se difundió en un abrir y cerrar de ojos por toda la ciudad, y llegó hasta oídos del siervo de Dios. Antonio se dirigió a toda prisa a casa de éste y, después de una angustiada devota oración, unió a la pierna el pie cortado, haciendo la señal de la Cruz. ¡Qué admirable! En cuanto el Santo acercó el pie a la pierna haciendo la señal de la Cruz, pasando por encima de la pierna dulcemente sus sagradas manos, el pie de aquel hombre quedó unido a la pierna tan rápidamente que éste se levantó alegre y sano, y se puso a caminar y a saltar, loando al Señor y dando gracias infinitas al beato Antonio, que de forma admirable lo había curado (Benignitas 17,36-40). LOS LIRIOS DE SAN ANTONIO DE PADUA El lirio o la azucena es símbolo de la pureza y porque así como el más ligero contacto empaña esa flor candidísima, así toda culpa —aunque leve— afea la pureza del alma. A los Santos que se distinguieron durante su vida por su inocencia, se los representa con esta flor en los brazos, en las manos o junto a sí. A San Antonio de Padua no sabríamos conocerle si no viéramos sus imágenes con el lirio o con el divino Niño Jesús, lirio de los valles, que se recrea entre lirios. Es que San Antonio conservó el candor virginal toda su vida y, si el lirio o azucena es la representación de la virtud de la pureza, no podía faltarle este símbolo. Y parece que San Antonio siente predilección por el lirio y cómo se goza de ver sus imágenes con esta flor y sus altares adornados con las azucenas, que recuerdan a las gentes el deber de amar y conservar a toda costa la delicadísima virtud de la pureza. Hasta tal punto que a tan bellas y blancas flores del campo se las llama lirios de San Antonio. La devoción de los lirios de San Antonio es antiquísima, aunque en la liturgia eclesiástica aparezca casi nueva. En 1680, en el pueblo de Mantesca de Agesso, le quitaron al Santo de las manos la flor o lirio artificial, sustituyéndole por uno natural recién tomado del jardín. Dejaron esta flor en manos de San Antonio después de la fiesta y por todo un año se conservó la azucena fresca, como si acabaran de cortarla, con el mismo aroma que se percibía en toda la iglesia. En Marcase de Sicilia sucedió otro caso singular. Expulsados los franciscanos por la revolución, la gente acudía a la iglesia el trece de junio. Terminada la fiesta, se cerró la iglesia, olvidando retirar las flores del altar. Transcurrido largo tiempo, volvieron a la iglesia y encontraron marchitas todas las flores, menos los lirios y las azucenas que rodeaban la imagen de San Antonio. Toda la ciudad acudió a ver el prodigio y las gentes se llevaron como reliquias los frescos y aromáticos lirios de San Antonio. El pueblo cristiano tiene veneración especial al lirio de San Antonio porque, además de estar convencido de que con ello complacen al glorioso Taumaturgo de Padua, han visto en él un símbolo de protección y auxilio que el Santo de los Milagros otorga en favor de sus devotos que le suplican su valimiento para conservarse en tan apreciada virtud. Aumentóse de un modo extraordinario esta veneración porque San Antonio ha utilizado algunas veces estas flores como instrumento para conceder favores y obrar milagros. Recuérdese el siguiente caso. Una señora de Montreal (Canadá), tomó el hábito de religiosa en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Asís (Italia), y se llamó Sor Margarita de Santa Clara. Con motivo de una fundación en América, hubo de embarcarse y nada más llegar a Nueva York, sintió un pequeño dolor en la lengua, que fue aumentando sensiblemente. Llamado un especialista, declaró que se trataba de un cáncer maligno y que era indispensable la operación. Ante tal augurio, Sor Margarita recurrió a Dios, suplicándole, por intercesión de San Antonio, que le socorriese. Súbitamente la buena Hermana se acordó que tenía un pétalo de un lirio bendecido en la fiesta de San Antonio y aquella noche, antes de acostarse (era la víspera del día señalado para la operación) estuvo algún tiempo en fervorosa oración y luego se aplicó el pétalo a la lengua, en el sitio donde tenia el cáncer. Al día siguiente, al levantarse, ¿cuál no sería su sorpresa y alegría al ver que tenía la lengua completamente sana? Cuando el doctor especialista, que no era católico, llegó para practicar la operación, quedó sorprendido al ver que no quedaba señal alguna del cáncer. La Hermana le dijo que San Antonio la había curado. El doctor ratificó que semejante caso no podía realizarse sino por un milagro. ¿Por qué rezar a San Antonio de Padua ? A través de Antonio, Jesús Estas son las memorables palabras usadas por el Papa Pío XI en 1930, con motivo del séptimo centenario de la muerte de San Antonio. Y en realidad se trata de la misión de San Antonio , el Santo extraordinario que, en el misterioso plan de la providencia divina, sigue siendo aún hoy un gran maestro de la vida espiritual, un ejemplo vivo de la virtud y la santidad, un poderoso intercesor ante Dios Sabemos muy bien, como la Sagrada Escritura y la Iglesia nos enseña que el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo. Pero también sabemos que, a nuestro gran consuelo, que los santos, nuestros hermanos, han tratado de imitar a Jesús a la perfección durante su vida terrenal y vivir una vida de fe y de caridad heroica, que arriesgaron sus vidas para Dios y para hermanos. Ahora, cerca de Cristo en el cielo, que son modelos de imitación y nuestros intercesores. Por esta razón, el Concilio Vaticano II enseña que "La Iglesia proclama el misterio pascual logrado en los santos que han sufrido y han sido glorificados con Cristo . La Iglesia propone a los fieles como ejemplos que atraeré a todos hacia el Padre por medio de Cristo, y por medio de sus méritos, implorar los beneficios de Dios "(Sacrosanctum Concilium,. hay 104). Lo que es cierto de todos los santos es especialmente cierto para San Antonio de Padua personas cha simplemente llamado " El Santo ". Estaba lleno de un ardiente amor por su Señor, se sumergió en el espíritu del Evangelio, vivido en primera persona, predicandolo todas partes a través de sus sermones, lo puso en sus escritos, y por lo tanto merecía ser "proclamado Doctor de la Gospel " por la Iglesia. Incluso hoy en día, el Santo sigue siendo lo que era en su existencia terrena: una luz y una guía para el pueblo cristiano . Incluso hoy en día se respira un mensaje de salvación: el mensaje de obtener, mantener y aumentar la gracia divina. Quienes han visitado la Basílica de Padua, donde se encuentra su tumba, dar testimonio de que Anthony realmente es para muchos una invitación a volver al Señor, para convertir, para comenzar una nueva vida. A lo largo del año, muchos peregrinos vienen a rezar a la tumba del santo. confiarle sus sufrimientos, sus angustias, sus esperanzas, y cuando se van, que traen consigo el confort y consuelo. La oración que se eleva a St. Anthony es simple, directo y al tiempo en la necesidad de luz y purificación. Sin embargo, es sin duda un camino, accesible para todos, con el fin de estar más cerca de Dios, muy a menudo, la gente sencilla y humilde son los que saben cómo encontrar la mejor manera de encontrar al Señor que los sabios o grandes. Estas páginas se han diseñado y dedicado a todos aquellos que quieran expresarse de una manera sencilla e inmediata a San Antonio y así llegar al Padre. Si lo desea, puede hacerlo ahora . L'Amico Anthony escucha a tu corazón.
3.1875
3
Cuánto viven las tortugas marinas Estás en la categoria: Omnívoros 1 Cuánto viven las tortugas marinas 3 Especies de tortuga y esperanza de vida 4 Dónde viven las tortugas marinas 5 Qué comen las tortugas marinas 6 Cuánto miden las tortugas marinas 7 Cuánto pesan las tortugas marinas 8 Reproducción y ciclo vital de las tortugas marinas 9 Curiosidades de las tortugas marinas 9.1 Las tortugas marinas están en riesgo de extincion? 9.2 Cuales son los predadores de las tortugas marinas 9.3 ¿Cuánto tiempo pueden soportar la respiración las tortugas marinas? 9.4 ¿Qué velocidad alcanzan las tortugas marinas? Si te preguntas cuanto viven las tortugas marinas, su esperanza de vida es de unos ochenta años. Sin embargo, muchas de estas especies consiguen superar el siglo de vida. Las tortugas normalmente, tienen una larga esperanza de vida. Se calcula que ronda entre los ochenta y cien años de vida, mas es bastante difícil saber precisamente cuánto tiempo pueden vivir justamente por el hecho de que no es moco de pavo monitorearlas (aparte de que es tecnología reciente) y acostumbran a nadar por todo el planeta. Su esperanza de vida es de manera frecuente más larga que la que muestran la mayor parte de los proyectos de investigación. Se ha hablado de muchos casos donde han vivido más de doscientos años, mas no es algo comprobable. Uno de los grandes inconvenientes de supervivencia de las tortugas marinas es ahogarse en grandes redes (empleadas para pesca de camarones) o en los restos de plásticos vertidos en los océanos. Las tortugas marinas no pueden vivir bajo el agua a lo largo de un buen tiempo sin salir a la superficie para respirar, por ende, al enmarañarse en las redes no les resulta posible respirar, ocasionando su muerte inminente, razón por la que de año en año miles y miles de tortugas marinas mueren por quedar atrapadas en las redes de pesca. Especies de tortuga y esperanza de vida Tortuga boba, caguama, cayume, o bien cabezona: de cuarenta y siete a sesenta y siete años. Tortuga carey: de treinta a cincuenta años. Tortuga laúd, canal, canaá, cana, cardón, baula o bien tinglar: de treinta a cincuenta años. Tortuga lora, tortuga bastarda o bien tortuga golfina: cincuenta años. Tortuga olivácea o bien golfina: cincuenta años. Tortuga plana: cincuenta años. Tortuga verde: ochenta años. Dónde viven las tortugas marinas En todas las aguas del planeta, excepto las de las zonas polares. Navegan rapidamente en las corrientes oceánicas, tomando altas velocidades y emigrando siempre y en todo momento a aguas cálidas. Qué comen las tortugas marinas Se nutren de coral, algas y otro género de flora acuática. Ciertas comen calamares y camarones. En ciertos casos, las tortugas marinas pueden fallecer por comer basura que han confundido con comestible. Cuánto miden las tortugas marinas Miden cerca de 1.5 metros. La tortuga más grande de la que se tenga perseverancia medía cerca de tres metros. Cuánto pesan las tortugas marinas Alrededor de 200 kilos cuando son adultas. La tortuga más grande encontrada pesaba prácticamente 1 tonelada. Reproducción y ciclo vital de las tortugas marinas Las tortugas marinas alcanzan la madurez sexual entre los seis y los quince años. Tras el aparamiento, los huevos tardan entre dos y tres semanas en formarse en la hembra. Esta los deposita en la playa, siempre y en todo momento en una zona lejana para eludir que las olas del mar los arrastren. Para esto excava la arena y también introduce en un orificio entre cincuenta y cien huevos. La incubación de exactamente los mismos dura entre cuarenta y setenta días. Curiosidades de las tortugas marinas Las tortugas marinas están en riesgo de extincion? SI. Todas y cada una de las especies de tortugas marinas, excepto la tortuga de mar de espalda plana en Australia, están catalogadas como especies en riesgo o bien en riesgo crítico de extinción. Cuales son los predadores de las tortugas marinas Las tortugas marinas tienen muchos predadores naturales. Por poner un ejemplo, los tiburones tigre y orcas se nutren de las tortugas marinas adultas. Los perros, aves marinas y los mapaches asimismo acostumbran a comer los huevos de las tortugas marinas y sus crías. Por otro lado, las tortugas marinas asimismo se ven enfrentadas a muchas amenazas de la actividad humana. La construcción de nuevos hoteles y casas en cercanías a las playas reduce la cantidad de lugares convenientes donde las tortugas marinas pueden anidar. Otro género de factores, como el estruendo, la basura y la luz, asimismo pueden atemorizar a las tortugas marinas, distanciándolas de sus lugares de nidificación. ¿Cuánto tiempo pueden soportar la respiración las tortugas marinas? Varias horas. Si duermen, entre cuatro y siete horas. ¿Qué velocidad alcanzan las tortugas marinas? Aunque en tierra son lentísimas, en el agua son capaces de nadar a una velocidad superior a los 30 quilómetros por hora. Conocé todo Lorikeets de arco iris como mascotas Estás en Fundamentos de aves de loros y mascotas - Apadrinamiento de aves Lorikeets de curvatura iris como mascotas Nombre ... Conocé todo Top 5 especies de aves entrenables como mascotas Estás en Fundamentos de aves de loros y mascotas - Apadrinamiento de aves Top 5 especies de aves entrenables como ... Conocé todo ¿Qué es un Cuttlebone ? Estás en Fundamentos de aves de loros y mascotas - Aves de mascotas ¿Qué es un Cuttlebone ? Cuttlebones se ... Conocé todo Enviando un pájaro mascota a través del correo Estás en Fundamentos de aves de loros y mascotas - Asimilación de aves Enviando un pájaro mascota a través del ...
2.53125
3
Una capilla de la catedral de Tarragona lineas. jose carlos castro val... lineas que van y vienen, horizontales, verticales, oblicuas, un caos que que intentamos ordenar con nuestra mente, las ves, estan ahi, dentro de todo ese asfalto, hormigón, hierros, cristal, siempre hay algo que te llama la atención, saludos. marta Liber Es una vista del Jardín Botánico de Buenos Aires, obra del arquitecto Paisajista Thais. Ojalá les guste. Saludos Esta foto la saqué con el móvil en un intento retratar la Torre Eiffel en una perspectiva diferente. Foto 3D y HDRI de la C... Foto en 3D anaglifo con montaje HDRI de la Casa Batlló, en Psg de Gràcia de Barcelona Foto tomada en el barrio de Poble Nou de Barcelona Joaquin Matamales Zano... Arquitectura con figur... El Palacio de Carlos V es mucho menos famoso que la Alhambra de Granada, junto a la cual se halla. También es más reciente y menos exótico. Sin embargo su forma circular da mucho juego y la luz meridional aligera bastante la pesadez de la mamposte... CAYC nº 2 A vueltas con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia; esta vez una estampa nocturna que busca evitar las tomas más obvias (que también hice, claro) e incluyendo el entorno urbano de este enclave sin parangón. El edificio de Gas Natural de Barcelona. La siempre fotogénica estación de Francia de Barcelona, al menos para los que nos gustan los trenes La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (he abreviado CAYC, en el título) es el equivalente arquitectónico al flysch de Zumaia; un lugar de inagotables encuadres. Con dos tomas monté esta panorámica en la hora azul que media entre la pue... Sagrada Familia de Barcelona. Es un lugar donde vale la pena ir con el trípode, yo este día no lo llevé, y me vi obligado a disparar con ISOs altas.
2.640625
3
SUCESIÓN NATURAL DE BOSQUE März 16, 2015 By GUSTAVO YAPU Leave a Comment QUE ES LA SUCESIÓN NATURAL DE UN BOSQUE? La sucesión es un proceso conocido como la formación natural de un bosque, desde un terreno sin ninguna vegetación (por el efecto de degradación, erosión y el uso intensivo de suelo) hasta llegar a formar un bosque. Este proceso es de millones de años, donde el éxito de regeneración depende de los factores ambientales de lugar. El desarrollo de la sucesión siempre va hacia un bosque como fase final. La naturaleza tiene esa fuerza de poder recobrar su vegetación con relativa rapidez en ausencia de intervención humana (sin cultivos y ganado). En los primeros años de recuperación del suelo desnudo crece una pradera poblada por especies oportunistas que toleran las condiciones ambientales de desierto. Generalmente estas especies son especies nativas de menor altura y rápido crecimiento con ciclos de vida muy cortos. Esas se llaman especies anuales (pioneros). Con el tiempo los arbustos y otras plantas más competitivas (por ejemplo coníferas) se entremezclan y llegan a dominar. A finales del primer siglo (100 años) un bosque de coníferas con arbustos ocupa el área. En la sombra del sotobosque se forma un nuevo ambiente en el que, después de medio siglo, los retoños de otros tipos de árboles (planifolios) empiezan a crecer que pueden desplazar a los pioneros, arbustos y coníferas. Cuando el desplazamiento esta terminado, el área está dominada por caducifolias. Eso se llama la comunidad clímax. ETAPAS DE LA SUCESIÓN ECOLÓGICA La sucesión ecológica de un bosque es un proceso lento y ordenado de autoorganización, que tiene ciertos niveles de complejidad. Las etapas de cada sucesión son: 1. Etapa inicial (constitución): dominada por especies pioneras y oportunistas (con poco requerimiento de energía (nutrientes) y una estrategia reproductiva basada en la producción de muchas semillas que son poco viables) 2. Etapa intermedia (maduración): fase de desplazamiento de la vegetación pionera 3. Etapa final (climax): caracterizada por especies especialistas (alto requerimiento de energía y estrategia reproductiva basada en la producción de pocas semillas que son muy viables) TIPOS DE SUCESIONES Sucesión primaria: especies carentes de comunidad vegetal, que crecen sobre un suelo, que no ha sido ocupado anteriormente por otra especie vegetal Sucesión secundaria: se establece sobre una comunidad vegetal ya existente que ha sido eliminada por una perturbación (por incendio, inundación, acción del hombre, etc.) Sucesión regresiva o disclímax: lleva el sentido contrario al clímax hacia etapas inmaduras del ecosistema. Las causas del degradado tienen su origen mayormente por acción del hombre o en el ambiente (enfermedades). No se trata de una sucesión ecológica invertida, sino de una regresión forzosa del ecosistema por la destrucción de alguna etapa de la serie, por ejemplo a causa de un incendio forestal sin regeneración, que podría dar pasó a la desertización. Sucesión de un ecosistema Paraclímax: formación vegetal que corresponde a la zona donde se desarrolla un estado de equilibrio que se excluye una posterior evolución que alcanza casi las condiciones de un clímax Peniclímax: clímax que ha sido influenciado por el hombre que aparece con algunas variaciones en su composición y proporción entre sus distintos elementos Colonización: proceso de establecimiento de especies biológicas en un área anteriormente no ocupada, como el crecimiento de cañaverales en los márgenes de un lago o la instalación de aves marinas en una isla volcánica Equilibrio: estado de un ecosistema, que se mantiene sin grandes cambios durante largo tiempo (las influencias climáticas, edáficas y bióticas están estables) Madurez: estado de un ecosistema desarrollado dependiente de ciertos factores como la diversidad, la estabilidad y la productividad CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES EN LA SUCESION Pioneros: colonizadoresque se encuentran en terrenos completamente destruidos, barrancos, quebradas y lugares súper degradados. Son especies como herbáceas y arbustos de ciclo de vida corto (hasta 6 meses). Secundarios I: especies con ciclo de vida de uno o dos años. 3. Secundarios II: especies con diferentes ciclos de vida entre 2 a 15 años. Secundarios III: especies con ciclo de vida larga de 15 a 80 años, que forman parte del bosque en transición hacia el bosque primario (un sistema con una dinámica de cambio) Primarios: son especies longevas con ciclo de vida muy largo (mayor de 80 años) CONSECUENCIAS BENÉFICAS DE SUCESIÓN NATURAL DE UN BOSQUE Mayor diversidad de especies: En un bosque en proceso de formación van aumentando cada vez más de especies animales y vegetales. Se convierte en un área muy rica en biodiversidad y de importancia económica de región. Tambien se convierte con el tiempo en una compostera (fuente de materia orgánica). Las hojas que caen al suelo (hojarasca) y los restos de las ramas de la plantas se descompone transformándose en tierra vegetal. Ciclos en el bosque Ciclo de agua La base de ciclo de agua es el bosque. Una parte del ciclo es la evaporación de las plantas por acción del sol. El agua que evapora acumula nubes en el cielo, que son gotas de agua. Más alto el agua se congela, transformándose en gotas de agua congelada. Por el peso las gotas (liquidas y silidas) caen al bosque. El absorbe las gotas por las hojas y también por las raíces para formar su estructura. Lo que sobra pasa como agua subterránea. Ciclo de carbono Las plantas liberan CO2 de noche y absorben CO2 de día. En un bosque este ciclo es un ciclo cerrado, porque un bosque libera CO2 y también absorbe CO2 para formar su estructura (madera, ramas y raíces). Ciclo de nutrientes El ciclo de nutrientes en un bosque también es cerrado. Las hojas, ramas y troncos son fuente de nutrientes de un bosque en formación. Al caer en el suelo se descomponen y forman materia orgánica, que son nuevamente absorbidos por las otras plantas. Biodiversidad del bosque El bosque es habitado por diferentes especies (aves, mamíferos, reptiles, insectos, etc.) por tener factores ambientales favorables, como temperatura, disponibilidad de agua y alimentos para su sobrevivencia. Predominancia de flora en el bosque es inmensa, a causa de regeneración natural. Hay una flora única (especies con distintos colores y aroma) con muchas plantas que solo pueden sobrevivir en el bosque. Microclima El microclima originado por un bosque en formación se debe al cambio de ambiente creado por presencia de mayor cantidad de especies y sus copas, que permite el mantenimiento de humedad alta, las oscilaciones térmicas quedan amortiguadas, y la velocidad de viento es menor que en el exterior y el suelo está más protegido de la erosión. FUNCIÓN DE LOS BOSQUES Los bosques proporcionan un hábitat a gran cantidad de plantas y animales, que cumplen otras muchas funciones que favorecen a los seres humanos. La fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las hojas usan la luz del sol y el dióxido de carbono para producir azúcares que proporcionan energía al árbol o a la planta. Control de erosión, evita el desgaste del suelo por el viento y la lluvia, en suelos desnudos con poca o nada de vegetación, las fuertes lluvias que caen sobre grandes áreas pueden arrastrar el suelo hasta ríos y arroyos, provocando corrimientos de tierra e inundaciones en áreas bajas. Absorción de di oxido de carbono, la copa de los árboles intercepta gradualmente, así disminuyendo el efecto de cambio climático por contaminación CO2. Fuente de agua, las plantas almacenan agua en la raíz, troncos, tallos, hojas y en el suelo, permite que sucesión natural permite mantener un flujo constante de agua en ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o sequías SUCESION NATURAL DEL BOSQUE BOSQUE EN FORMACION DIFERENTES ESPECIES EN UNA SUCESION ESPECIES PIONERAS FORMACION ECOLOGICA DE BOSQUE MAQUETA DE SECESION DE UN BOSQUE Filed Under: Gustavo Yapu Mamani
3.09375
3
HOMBRES DE LETRAS, QUE REGRESARON A TARIJA Y QUE SOBREVIVIERON A LA GUERRA DEL CHACO HOMBRES DE LETRAS, QUE REGRESARON A TARIJA Y QUE SOBREVIVIERON A LA GUERRA DEL CHACO. Por José Luis Claros López* Tarija nunca dejo de amar el poder esotérico de la palabra[1] escribía Edmundo Torrejón Jurado. Es por ese motivo que su actual cultura literaria, es el resultado lógico de un largo proceso del cual aunque muchas veces ignorado está presente su aporte de quienes al llamado de la patria no dudaron en jugarse la vida en su defensa, la necesidad de defender el Chaco constituyo un momento decisivo para el propio reconocimiento de la nación boliviana. Sin embargo es por la responsabilidad de la historiografía oficial el desconocimiento de la contribución de Tarija durante los años de la Guerra del Chaco (1932-1935) desconocimiento que da lugar al menosprecio del esfuerzo de guerra realizado por los ciudadanos tarijeños en los días del conflicto bélico. Y hacen eco a este menosprecio sobre todo los medios de comunicación radicados en La Paz no solo en el pasado distante sino también en el pasado reciente, como sucedió por ejemplo en octubre de 2003 cuando un periódico de circulación nacional desde La Paz difundía que: “...contados fueron los tarijeños que han defendido el territorio patrio lleno de riquezas. Paceños, orureños, cochabambinos, potosinos y chuquisaqueños, en su mayoría, hemos marchado a las arenas del infierno verde y muchos han ofrendado sus vidas…”[2] pero más grave aún, es no contribuir al esclarecimiento de aquellas aseveraciones. A lo largo del siglo XX Boliviano, se ha escrito bastante sobre los aportes literarios de la llamada “Generación del Chaco”, producto de aquel impacto emocional que significo en la vida de los escritores de aquella generación su contacto rutinario con la muerte en las trincheras de la guerra. Es por ese motivo que casi todos los nombres de esa generación, empezaron escribiendo sobre ella o le dedicaron sus mejores páginas. Augusto Céspedes publicó “Sangre de Mestizos”, Augusto Guzmán dio a la estampa “Prisionero de Guerra”, Luis Toro Ramallo se reveló con “Chaco”. Oscar Cerruto debutó con “Aluvión de Fuego”. Jesús Lara escribió “Repete” y Roberto Leytón firmó “La Punta de los Cuatro Degollados”.[3] Pero también es cierto que buena parte de la producción literaria de la generación del Chaco, no hubiera hallado eco ni tenido estímulo, sin la cooperación de los editores; como, Julio César Velarde, que vaporizó una fortuna en patrocinar valores jóvenes. Sin lugar a dudas la Generación del Chaco, en el terreno artístico como en el literario, significó un evidente enriquecimiento de la historia cultural boliviana.[4] No se puede pasar por alto el aporte a la literatura boliviana, de la Generación del Chaco sin el cual no se podría entender en el presente la Bolivia de los años venideros sin entender primero lo que sucedió en el Chaco y comprendiendo luego que aquel proceso de gestión de la literatura posterior a la Revolución Nacional de 1952 fue influenciada por la obra literaria de la Generación del Chaco, caracterizada por una aspiración de cambio. Por otra parte, sin tener en cuenta el impacto resultante de esa obra, tampoco podría explicarse integralmente[5] aquel cambio, cuando ocurrió años más tarde. Pero así como es cierta la participación de la juventud Tarijeña de la década del 30 en los diversos puntos en el teatro de operaciones de la Guerra del Chaco; también es cierto que esa generación, en su retorno al lar y a su paisaje tranquilo del Guadalquivir también contribuyó a la cultura boliviana, produciendo una obra literaria cuyo mensaje gira en torno a la esperanza, incluso a pesar de la crisis económica que siguió a la Guerra del Chaco que se complemento con esa crisis espiritual en la cual el panorama era oscuro, como resultado de la derrota de una guerra a cuyo inicio el triunfo había parecido tan fácil y tan rápido, que produjo un sentimiento de frustración, enorme y amargo, que se volvió contra el pasado, animado por una irrefrenable determinación de cambio[6]. Ya que sin lugar a dudas los hombres de letras, como testigos transitorios de todo lo humano, dejan en sus personajes, en sus ficciones, en sus ensayos, su propia y exclusiva cosmovisión.[7] Sin embargo, en el caso de los hombres de letras a veces el tiempo permite la llegada del olvido. Olvidos que no deberían suceder, en especial por la contribución y el aporte a la literatura de Tarija, realizado por esos hombres de letras de la generación de ciudadanos de Tarija que sirvieron a la Patria en la Guerra del Chaco (1932-1935) cuya producción intelectual fue referente los años venideros para que llegado el presente Tarija disfrute con una cultura literaria y nuevas generaciones de prolíficos autores. En el presente bosquejo se mencionan 8 hombres de letras que participan de las acciones de la Guerra del Chaco, cuya obra literaria a influenciado a las generaciones posteriores de los escritores de Tarija; porque siempre será necesario como escribía Edmundo Torrejón Jurado un escritor Tarijeño nacido en 1945 diez años después de finalizada la contienda bélica del Chaco, “en la medida que construyamos literatura, construiremos la patria y la vida misma en función de nuestro futuro”.[8] Esta reflexión es necesaria sobre todo cuando esa generación de la que formaron parte los héroes del Chaco ahora se extingue, tan solo para junio del año 2011 sobrevivían 527[9] excombatientes de la Guerra del Chaco en toda Bolivia, lo que testimonia que nuestros héroes del sudeste, inexorablemente pronto serán trágicamente sólo un recuerdo[10] que muchas veces fue ignorado. Hombres de letras de Tarija que sobrevivieron a la Guerra del Chaco. Franz Ávila del Carpio. Nació en Tarija, el 11 de agosto de 1914. Participa como soldado en el Regimiento Castrillo 6 de Caballería, toma parte de la defensa de Carandayti, Pozo del Burro, Algodonal el 6 de septiembre de 1934 y Loma de Irindague, permaneciendo en el frente hasta el cese de hostilidades, por sus servicios prestados a la patria obtiene el grado de Sargento Primero, la Medalla Cruz de Guerra, y recibe a su retorno la Medalla de Plata Escudo de Tarija. Luego se desempeña como maestro, jamás dejará de escribir. Falleció a las 17:30 del miércoles 26 de agosto de 1987 en Tarija. Para él “La poesía es la madre de la humildad y de la grandeza de los seres humanos. El poeta asume a plenitud un mandato de Dios y por eso, es sencillo como el agua de un remanso”, en sus versos el recuerdo su tiempo de soldado en el Chaco se mezcla con el que de seguro fue su aliciente para sobrevivir y volver: su amor a su tierra. Y así como recuerdo constante aparece el río de su niñez, el Guadalquivir en parte de su obra poética: “Yo en ti, / Tú en mí; / Río de mi niñez; / Estas llevando a mi vida / En tus aguas a mi amor.” El paso sucedáneo del tiempo, lo lleva por los caminos de la vida siempre trabajando, pero todo trabajo tiene su recompensa como el labriego que siembra la vid esperando recoger el fruto de sus desvelos cuando llegue la cosecha: “No en vano mis manos / encallecidas por el duro trabajo / han esperado pacientemente el milagro / el milagro de la mazorca y la espiga… / Mi siembra no fue en vano / la mies que cayó en el surco / brotó lozana y fuerte / y el fruto cantó conmigo su copla al viento.”[11] También sus versos son dedicados a esa su luna de plata que alumbra sus noches en su Tarija bella: “La luna cuando se cansa / de dormir entre las breñas / se vuelve pandero sonoro / bruñido en plata vieja. / Es blanco pisco de ausencia / de un sueño de pena y ruego / es cajita de mil parches / es verso carnavalero.” Sobre su obra literaria se pronuncia Luis Felipe Vilela quien la describe como: "Impresiones bien ejecutadas del florido valle en las que resaltan la transparencia desnuda del paisaje y el sentimiento emotivo que las anima". En uno de sus poemas expresa: "Salí lucero salí / salí que te quiero ver / aunque más nubes de tapen / salí si sabes querer. / Hay malhaya quién pudiera / con este lazo enlazar / al viento que se ha llevado / lo mejor de mi cantar".[12] Como le canta también a la que para él será siempre alada primavera: “No sé qué nostálgico encanto / pone tu voz en la tarde, / chulupía de mis pagos, / coplera de mocedades. / Viertes tú con tus trinos / un sabor de fruta nueva, / o me anuncias en tu canto / clamores de lluvia fresca. /…Entonces tu canto vibra / y brota límpido romance, / y se expande entre las viñas / o entre las flores del tarco.” Sin lugar a dudas era Franz Ávila del Carpio, la voz de su tierra natal antes de entrar a la eternidad[13]. Alberto Rodo Pantoja. Nació en Tarija el 5 de septiembre de 1897. Acude a la Guerra del Chaco prestando su servicio a la Patria como Teniente Sanitario, bajo el mando del Gral. Filiberto Osorio, asistiendo entre otras acciones a la batalla de Platanillos que se sucede un 13 de diciembre de 1932. En un fragmento de su Proclama del General Peñaranda con motivo de iniciarse la desmovilización del ejército de Bolivia, el 24 de junio de 1935 dedicaba las siguientes palabras bajo el título de a los Héroes de la Campaña[14]: “A la sanidad militar, que, infatigable y abnegadamente, veló en torno de los dolores materiales que nos deparó la guerra.” Es que durante los años que duraría el conflicto del Chaco, los oficiales de sanidad como Alberto Rodo Pantoja, recibieron la orden de atender sólo a los combatientes que se podían salvar, porque las medicinas y el agua eran escasas. Alberto Rodo Pantoja, falleció a las 5 de la mañana del lunes 29 de septiembre de 1980[15]. Inicio sus inquietudes literarias a los 18 años (1915), escribiendo poemas sueltos que se publicaron en periódicos locales primero, y luego en Buenos Aires, la fecunda imaginación del poeta Alberto Rodo Pantoja hizo concebir su más reconocida obra el poema llamado: “Las Cañas” en el cual con un lenguaje propio de su tierra chapaca, dice: “Mañana, sin jalta, / me vua dir al cerro, / tempranitu, a l'alba; /darñe güelta a las ocho a la loma/y a las diez estaré en la cañada. /Ya está bien ajillau el cuchillo/pa cortar las cañas. /Vua escoger de las güenas y espero, /liyandu las cargas/que caiga la jresca/pa volver a mi casa llevando/unus tercios de huecas y bravas”. También era cantor y casi toda su producción literaria se encuentra dispersa en periódicos nacionales y del exterior, en 1979 publicó su único libro: “Antología, prosa y verso”. No obstante, como pocas veces, su influjo literario iluminó a su pueblo Tarija, porque sus cuentos, leyendas y poesías producían una identificación inmediata en la gente. Juan de Dios Paz Echazú. Nació en Entre Ríos, Provincia O’Connor (Tarija) el 16 de mayo de 1902. En la Guerra del Chaco, actuó en la Batería Ríos y luego en el Regimiento Pando. Fue ascendido a Cabo, participó en los combates del Sector de Ballivián cuyo fortín y viviendas de los colonos civiles que la circundaban fue incendiado el 16 de noviembre de 1934 cuando se produce la retirada del ejército nacional antes del desastre de Picuiba, Juan de Dios Paz Echazú también participa en las acciones de combate de Condado, Conchitas, Cañada Nery y Puesto Zubieta. Permaneció en el teatro de operaciones un año y un mes. La obra de Juan de Dios Paz Echazú, contiene una gama de cuentos y leyendas, rescatados de la tradición oral. Los relatos de Juan de Dios Paz Echazú, están escritos sin mayores artificios literarios, de una manera simple, propia de un cronista que transmite sus vivencias y experiencias. Produce una gran satisfacción interior cuando el lector se adentra en los relatos referidos a La Guerra del Tigre y el Grillo, el Hijo del Jucumari, Cabayureca, El Ermitaño del Cerro de Vicuñayo y otros tantos relatos. Además escribe bastante sobre la historia de la ciudad de Entre Ríos, que contiene interesantes recopilaciones sobre la historia de aquél lugar.[16] Castelfort Castellanos Mealla. Nació el 29 de mayo de 1903 en Tarija, prestando sus servicios a la patria en la Guerra del Chaco como interventor del Regimiento Tren, cuyo mando estaba a cargo del Cnl. Carmona (1934). Permaneció hasta pasada la contienda. Maestro, escritor de cuentos y Periodista Cultural. Ha publicado una serie de cuentos regionales, los mismos que se han publicado en Presencia, El Diario, Hoy, La Nación y otros periódicos, escribió un libro “Los cuentos de mi tierra”, publicado en 1982 y que contiene 22 cuentos anecdóticos de la ciudad y la campiña tarijeña. Durante su trayectoria periodística, ha escrito en: Crónica, Democracia, La Gaceta, El Espectador, Prometeo, Sagitario y Avance. Corresponsal del Orbe Press de Río de Janeiro (Brasil).[17] Víctor Varas Reyes. Nació en Tarija el 10 de diciembre de 1904. Interrumpe sus estudios de Derecho para poder asistir a la Guerra del Chaco cumpliendo con su deber para con la Patria. Combate en el Regimiento Lanza 5to. De Caballería, bajo el mando del Capitán Germán Busch, gracias a su valiosa acción en el Puesto J es ascendido a Cabo; pasa luego a la Batería Illanez, donde permanece hasta la caída de dicha unidad en el cerco en Campo Vía (12 de diciembre de 1933), cuando la IV y la IX Divisiones Bolivianas, quedan encerradas sin poder abrirse paso y se produce la capitulación y rendición de 8000 soldados bolivianos con todo su parque, durante esa batalla los oficiales de la Artillería sugirieron al jefe de Estado Mayor de la Novena División “…Destruir todo el material rodante y las once piezas de artillería, que es lo único que nos detiene y mañana, con las primeras luces del alba, o antes, conducir nuestras tropas rompiendo monte con esta medida perderemos nuestra columna de transporte y el material de artillería, pero en cambio habremos salvado un ejército de más de ocho mil hombres…”[18] la proposición no fue aceptada. El 10 de diciembre veinticuatro horas después de quedar cercados, en un radiograma el General Hans Kundt a las 11 de la mañana ordena: “Destruya material pesado y cañones y ataque para romper el cerco”.[19] Los soldados bolivianos a pesar de todos los sacrificios no pudieron romper el cerco y cayeron prisioneros, entre los prisioneros estaba Víctor Varas Reyes, que permanece 30 meses en cautiverio y es repatriado el 19 de junio de 1936. Entre su obra destaca Breve Historia de la Poesía Infantil y Juvenil en Bolivia (1970), El Castellano Popular en Tarija, Fue fundador y primer Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija.[20] En su medular obra El Castellano Popular en Tarija, sostenía: "El empleo del habla oficial de un país o de una raza, sometido a reglas fijas e intransigentes, resulta privilegio de escogidos, de favoritos de la cultura en reducida cantidad. Cuando la expresión abarca al pueblo, entonces sí que constituye el verdadero enlace común, como el que produce la circulación de la sangre al mantener con su movimiento la existencia del organismo entero". Héctor Pino Ichazo. Nació en el Valle de Nuestra Señora de la Concepción (Provincia Avilés), el 15 de mayo de 1908. Cuando estalló la guerra del Chaco se desempeñaba como docente en la Escuela “Agustín Aspiazu” de La Paz, pero lo deja para alistarse en el 2do. Batallón del Regimiento “Illimani”. Luego combate en el Regimiento Lanza 5to de Caballería el único regimiento que logro a sangre y fuego escapar del cerco de Campo Vía muriendo durante la maniobra más de la mitad de su 500 integrantes, de los sobrevivientes 160 siguieron hacia Fortín Saavedra salvándose, mientras el resto de los oficiales del Regimiento Lanza más un escuadrón de tropa y el comandante interino del regimiento decidieron continuar en la posición abierta para permitir que el resto de los 8000 soldados bolivianos cercados tuvieran la luz de aquella última esperanza para escapar, pero fueron arrollados por las fuerzas paraguayas de contramaniobra y hechos prisioneros[21]. Durante la Guerra del Chaco, también se alistaron sus seis hermanos de Héctor Pino Ichazo; dos de los cuales fueron hechos prisioneros durante la Guerra. Héctor Pino Ichazo publicó en la Pagina Literaria de El Diario de La Paz, en 1931 uno de sus mejores artículos “De la nobleza del chapaco”, el mismo que fue elogiado por el escritor Fernando Diez de Medina. Finalizada la Guerra, retorno a trabajar en el magisterio fiscal, alternando esa actividad con el periodismo. Se desempeñó como Jefe de Redacción del Semanario “Avance” (1936/1937). Fue permanente colaborador de órganos de prensa de Tarija y La Paz.[22] Alberto Sánchez Rossel. Nació en Tarija el 8 de agosto de 1910. Mientras trabajaba en la ciudad de La Paz como periodista en El Diario, inicio la Guerra del Chaco y se incorporó al Regimiento “Illimani” perteneciendo luego a la Unidad “Chuquisaca 3 de Caballería”, interviene en los combates de Picuiba, Algodonal y Condado. Falleció el 4 de mayo de 1987 a las 18:40 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A sus 15 años en 1925, Alberto Sánchez Rossel hace sus primeras armas literarias, colabora con distintos periódicos e incluso con el tiempo llegó a fundar “La Voz de Tarija”. Es de los pocos autores tarijeños que ha escrito teatro siendo autor de las obras: “Así son ellas”, “El Precio del Triunfo”, “Madre Martir”, “Chura la vieja pa’suegra”, que son presentadas entre 1938 y 1940 en Tarija y en teatros de La Paz y de Jujuy (Argentina). Es autor del libro “Tierruca Chapaca”. Ganador del Primer Premio del Certamen Literario que convocó la Honorable Alcaldía Municipal de Tarija con la obra histórico-literaria: “Moto Méndez Caudillo Chapaco”. Dictó alrededor de 25 conferencias Históricas, geopolíticas y socio-económicas, en el país y en el exterior.[23] Octavio Campero Echazú dijo con respecto al origen de su obra literaria de Alberto Sánchez Rossel que era el resultado de un, “deambular por los claros caminos y pagos del aquerenciamiento ‘chapaco’ y de una cordial convivencia con las sencillas gentes que lo habitan.”[24] En 1936 el crítico Carlos Medinaceli destacó el cuento ‘La Fiesta de la Cruz’ de Alberto Sánchez, sobre el que escribió: “Es, a mi juicio, una de las mejores promesas de cuentista regional. ‘La Fiesta de la Cruz’, es una hábil pintura del costumbrismo chapaco y por el desarrollo que le ha impreso cumple las condiciones del verdadero cuento. Sánchez ha de llegar a ser el cuentista que espera la pintoresca tierra tarijeña de la tristeza andaluza y el fandango serio”.[25] Heriberto Trigo Paz. Nació en Tarija el 11 de enero de 1914. A sus 18 años en septiembre de 1932 ingresa en el teatro de operaciones de la Guerra del Chaco; participando en las acciones de armas de El Condado y consiguiente repliegue a la línea defensiva de Villa Montes, también combate durante las batallas de El Carmen, Capirenda, Lapacho, y la batalla de Villa Montes. Luego participa de la retoma de Boyuibe. Finalmente es incorporado como Comandante del Destacamento de Recuperados y luego como Ayudante del Delegado Neutral de la Comisión de Desmovilización (Agosto, 1935). Desmovilizado en Tarija, con el grado de Suboficial. La crudeza de la guerra deja profunda huella en su alma, pero su juventud logra dominarlas. Falleció a las 15:30 del 9 de octubre de 1978.[26] Ha escrito: “Don Tomás”, sobre la vida y obra de Tomás O’Connor D’’Arlach y la importante obra “Poetas Tarijeños” (1962), un compendio de 4 tomos, que inicia con el nacimiento de Eduardo Tórrez de la Vega en 1770 y que culmina con la muerte de Tomás O’Connor D’’Arlach (1932) y Felix Soto Durán (1931). Conclusión. La Guerra del Chaco se constituyó en la mayor experiencia para esa generación tarijeña de hombres de letras, en la circunstancia histórica que modeló, con mayor fuerza que ninguna otra, su carácter y su destino.[27] Y sin lugar a dudas estos 8 autores tarijeños sobrevivieron a las crueldades de la guerra para con el tiempo adquirir la dimensión de hombres de letras que sintieron y comprendieron la belleza de los sentimientos expresados por medio de la palabra, sin importar que la misma sea expresada en verso o en prosa. En el caso de los escritores Tarijeños, que regresaron de la guerra del Chaco ellos encontraron esa comprensión en una circunstancia terrible, que fue para ellos ese tiempo incierto cuando combatían en el Chaco y su sobrevivencia a los días de la guerra es el resultado del aferramiento a la vida y al recuerdo de su hogar lejano, del sonido del río y de las ramas de los sauces sobre sus aguas del Guadalquivir, del viento entre las ramas del molle, de la sonrisa de la mujer amada y de los sabores de la nostalgia. La guerra siempre será el peor de los escenarios, porque deja fluir los instintos primitivos, genera incluso los olvidos por los tiempos de paz que se materializan en el odio al enemigo circunstancial. Pero hay quienes sobreviven a la pesadilla de la guerra y deciden escribir sobre la belleza de la vida y de la tranquilidad del lugar que siempre fue su hogar y cuya defensa fue la razón que los motivo a combatir y sobrevivir para contar la historia del tiempo cruel de la guerra, recordándole al mundo con sus letras, sus palabras, su verso y su prosa lo bello que siempre será vivir, amar y morir en tiempos paz. * El autor es Director de Contenidos de NEMBOATI.com Bibliografía. 1. AGUILERA FIERRO, Rene. Letras Tarijeñas (Biografía de Poetas y Escritores). Editado por la Corporación Cultural de Publicaciones ENER’S Tercera Edición. Tarija, Bolivia. Marzo de 1990 2. APARICIO DE FUENTES, Luz. Arcilla Iluminada. Una muestra de la poesía Tarijeña actual. Prefectura del Departamento de Tarija. Secretaria de Turismo y Cultura. Impresión Imprenta Integral S.R.L. Tarija, Bolivia. 2007 3. ÁVILA DEL CARPIO, Franz. Simple Vendimia. Imprenta Universitaria UAJMS. Tarija, Bolivia. 1979 4. BAPTISTA GUMICIO, Mariano. Historia (Gráfica) de la Guerra del Chaco. Tercera Edición. Colección: Historia Biblioteca Popular Boliviana de “Ultima Hora”. Talleres de Empresa Editora “Khana Cruz” S.R.L. La Paz, Bolivia. 17 de julio de 1978 5. BLANCO MAMANI, Elías. Artículo: Alberto Sánchez Rossel. Diccionario Cultural Boliviano. En http://www.elias-blanco.blogspot.com 6. BLANCO MAMANI, Elías. Artículo: Franz Ávila del Carpio. Diccionario Cultural Boliviano. En http://www.elias-blanco.blogspot.com 7. EL DIARIO. Artículo: “Manifiesto a la Nación” de Esteban Miranda Mena. La Paz, Bolivia. Miércoles 29 de octubre de 2003 8. FELLMAN VELARDE, José. Historia de la Cultura Boliviana: Fundamentos Socio-políticos. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 9. QUEREJAZU CALVO, Roberto. Masamaclay. Historia Política Diplomática y Militar de la Guerra del Chaco. Segunda Edición. La Paz, Bolivia. 1975 10. RODRÍGUEZ TÓRREZ, Víctor Hugo. Artículo: “Van pasando los valientes...”. El Diario. La Paz, Bolivia. 30 de junio de 2009 11. TORREJÓN JURADO, Edmundo. La visión de la cultura desde las letras. 12. VALLEJO DE BOLÍVAR, Gaby. En busca de los nuestros. Análisis y Crítica sobre literatura Boliviana. Editorial los Amigos del Libro. Werner Guttentag. Talleres de Impresiones POLIGRAF. Cochabamba, Bolivia. Abril, 1987 Notas y referencias. [1] Torrejón Jurado, Edmundo. La visión de la cultura desde las letras. [2] EL DIARIO. Artículo: “Manifiesto a la Nación” de Esteban Miranda Mena. La Paz, Bolivia. Miércoles 29 de octubre de 2003 [3] Pág. 176 Fellman Velarde, José. Historia de la Cultura Boliviana: Fundamentos Socio-políticos. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. [5] Pág. 3 Fellman Velarde, José. Historia de la Cultura Boliviana: Fundamentos Socio-políticos. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. [7] Pág. 147 Vallejo de Bolívar, Gaby. En busca de los nuestros. Análisis y Crítica sobre literatura Boliviana. Editorial los Amigos del Libro. Werner Guttentag. Talleres de Impresiones POLIGRAF. Cochabamba, Bolivia. Abril, 1987 [9] El 14 de junio de 2011 el gobierno del presidente Evo Morales reconoció los 76 años de la tregua con un homenaje a los 527 sobrevivientes de la contienda, con el otorgamiento a cada uno de los mismos de una condecoración. Las condecoraciones fueron impulsadas por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. [10] Rodríguez Tórrez, Víctor Hugo. Artículo: “Van pasando los valientes...”. El Diario. La Paz, Bolivia. 30 de junio de 2009 [11] Pág. 10 Poema: “Óptima cosecha” de ÁVILA DEL CARPIO, Franz. Simple Vendimia. Imprenta Universitaria UAJMS. Tarija, Bolivia. 1979 [12] Blanco Mamani, Elías. Franz Ávila del Carpio. Diccionario Cultural Boliviano. En http://www.elias-blanco.blogspot.com [13] Pág. 11 Aparicio de Fuentes, Luz. Arcilla Iluminada. Una muestra de la poesía Tarijeña actual. Prefectura del Departamento de Tarija. Secretaria de Turismo y Cultura. Impresión Imprenta Integral S.R.L. Tarija, Bolivia. 2007 [14] Pág. 101-102 Baptista Gumicio, Mariano. Historia (Gráfica) de la Guerra del Chaco. Tercera Edición. Colección: Historia Biblioteca Popular Boliviana de “Ultima Hora”. Talleres de Empresa Editora “Khana Cruz” S.R.L. La Paz, Bolivia. 17 de julio de 1978 [15] Pág. 15-17 Aguilera Fierro, Rene. Letras Tarijeñas (Biografía de Poetas y Escritores). Editado por la Corporación Cultural de Publicaciones ENER’S Tercera Edición. Tarija, Bolivia. Marzo de 1990 [18] Pág. 246-247 Querejazu Calvo, Roberto. Masamaclay. Historia Política Diplomática y Militar de la Guerra del Chaco. Segunda Edición. La Paz, Bolivia. 1975 [19] Pág. 249 Querejazu Calvo, Roberto. Masamaclay. Historia Política Diplomática y Militar de la Guerra del Chaco. Segunda Edición. La Paz, Bolivia. 1975 [24] Blanco Mamani, Elías. Alberto Sánchez Rossel. Diccionario Cultural Boliviano. En http://www.elias-blanco.blogspot.com [27] Pág. 171 Fellman Velarde, José. Historia de la Cultura Boliviana: Fundamentos Socio-políticos. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Etiquetas: la columna de jose, Literatura HOMBRES DE LETRAS, QUE REGRESARON A TARIJA Y QUE S... PIONEROS DE LA EDUCACIÓN, EN EL CHACO TARIJEÑO
3.109375
3
INTERNACIONAL / Internacional Marzo- Abril 2015 Sospechas diversas surgen respecto de las diferencias entre Israel y Estados Unidos, a causa de Irán por prismasiglo21 · Publicada 25 marzo, 2015 · Actualizado 21 junio, 2015 ¿En qué consiste el verdadero plan de Netanyahu y EE.UU.? Carlos Santa María Tomado de RT Sepa Más Varios analistas serios, reflexivos, coinciden plenamente en que detrás de la supuesta contradicción entre Barack Obama y Benjamín Netanyahu, referida al acuerdo nuclear con Irán, la realidad es que pueden existir diferencias de apreciación aunque lo fundamental es que el pacto entre ambos es irrompible y se sustenta en acuerdos secretos no conocidos por la opinión pública internacional. El fervor mediático referente al tema, incrementado a su máximo por los medios, tiene un objetivo dual: por una parte, hacer creer al mundo que el presidente de Estados Unidos se opone decididamente a que las negociaciones con la república iraní sean detenidas por obra de acciones israelíes; por otra, que esta diferencia denota el interés de la potencia por el equilibrio atómico y que no cejará en lograr la justicia equilibrada. En ese sentido, es un representante de las opciones pacíficas en el planeta. Ante ello, es pertinente mencionar que, en primer lugar, las supuestas contradicciones entre el Estado de Israel y EE.UU. son inexistentes, puesto que ambos no son signatarios de las convenciones para lograr una normativa internacional que elimine o disuada el peligro nuclear. Por el contrario, los mandatarios estadounidenses conocían de los avances nucleares de Israel antes de 1985, encubriéndolos y no haciéndolos públicos sino hasta que un técnico judío denunció la existencia de este armamento. La historia del secuestro de Mordecai Vanunu y el posterior traslado a su país natal demuestra el grado de colusión existente.La evidencia confirma que el Gobierno sabía de la existencia de un programa nuclear israelí desde 1987, encubriendo el desarrollo de una bomba de hidrógeno y su programa nuclear. Aún más delicado es que la Casa Roja continúa su cooperación financiera y bélica con Tel Aviv, pese a que las enmiendas Symington y Glenn (1976 – 1977), prohíben dar ayuda a países que desarrollen armamento nuclear y no sean firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear. Es la clara violación a su propia legislación. Cabe hacer notar que este supuesto enojo ha sido publicitado al más alto nivel llegando al extremo de vincularlo a las formas que adquiere la farándula, de tal suerte que se pierde el análisis esencial de la situación planteada desviando la atención hacia lo superficial: dos hombres enfrentados por una temática que los vuelca a realizar declaraciones personales. Hacer insustancial una situación es el mejor modo de desvirtuar su sentido profundo y la delicada vinculación con las guerras que pueden detener la existencia humana. Comentar quiénes irían o no a la conferencia, si las sillas estaban llenas con espectadores, qué reacciones causó o la ovación a su discurso (pese a ser datos interesantes), de ningún modo responde al problema fundamental: ¿qué se está planeando en secreto y va más allá de la apariencia? En segundo lugar, confirmando lo anterior, el presidente Barack Obama afirmó que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu no ofreció ninguna alternativa viable a las conversaciones nucleares con Irán (durante su discurso ante el Congreso del país), no diciendo nada nuevo respecto al tema y, a la vez, sostuvo la unión irrompible entre ambas naciones. Asimismo, insistió en que este impase no afectará de ningún modo las conversacionesentre Teherán y los mediadores internacionales sobre el programa nuclear iraní. Lo anterior conduce, entonces, a establecer una posibilidad que detrás de estas divergencias ya conocidas, donde un país está por las negociaciones, y otro insiste en la confrontación, en caso de producirse un ataque, Washington no tendría ninguna responsabilidad, rechazaría todo lo que se realice militarmente… aunque no intervendría como ha sido la constante. ¿Dónde está la clave de la hipótesis planteada? Ya se conoce que el Grupo 5+1 (China, Reino Unido, Francia, Rusia, EE.UU. más Alemania), e Irán, han comenzado la fase final de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní donde se establecerán los puntos que delimitarán el modo en que se desarrollará el procedimiento pacífico esbozado por la nación persa, en reunión a efectuarse el próximo día 31 de marzo. No obstante, los diálogos con EE.UU. siguen en completo hermetismo pues se sabe con claridad que la aceptación del acuerdo puede darse, aunque trae un peligro inmenso escondido. No se puede olvidar que Netanyahu ha manifestado que esta concertación implica la destrucción del Estado de Israel, propiciado según sus palabras por el país terrorista por excelencia en el mundo, tal y como lo ratificó en su conferencia en el Congreso estadounidense. Hay que recordar que otros actores árabes y transnacionales están involucrados, como el Estado Islámico (terrorismo organizado para atacar a todas las naciones soberanas), y donde Arabia Saudita ofrece incluso a las Fuerzas Aéreas israelíes que sobrevuelen su espacio aéreo en futuros ataques contra intereses persas. Es preciso reconocer que existen en esta nación de América del Norte legisladores, dirigentes, ciudadanos, organizaciones, que creen profundamente en un tratado respetuoso y en la necesidad que EE. UU. concentre la mirada en su propia problemática álgida. Se ha denunciado que Netanyahu acusa a Irán de perseguir la bomba atómica cuando su propio régimen cuenta con más de 200 ojivas nucleares, se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP) y, además, impide toda inspección a sus instalaciones nucleares: el Organismo Internacional de Energía Atómica tiene vedado su ingreso a dichas instalaciones. Finalmente, mientras se dialoga sobre los Derechos Humanos en las Naciones “Unidas”, subrepticiamente Obama prorroga durante un año las sanciones impuestas a Rusia en 2014, de modo similar con el bloqueo impuesto a Irán. En ambos casos el temor a que estas naciones sean actores geopolíticos independientes y no meros objetos de dominación es una fuente ideológica que soporta el excepcionalismo y el plan sionista al agredir a dichos países. Si se une a la coyuntura electoral que se vivirá en Israel el 17 de marzo, también es evidente el deseo de sumar votos y obtener financiación para la próxima elección. Ante las pretensiones de Barack Obama para que Irán suspenda sus actividades nucleares durante diez años “o más”, sumadas a sus declaraciones según la cual esta lleva a cabo actividades provocativas en la región y apoya a grupos “terroristas”, evitando explicar la multimillonaria ayuda militar a Israel, todo configura el escenario próximo planteado. La conclusión, delicada por cierto e hipotética aunque con fundamentación, es que EE.UU. e Israel realizan un serio espectáculo de teatro bien programado, de calidad representativa, con el fin de engañar al mundo fingiendo diferencias y abriendo un espacio enorme a la probable intervención israelí, incluso condenándola retóricamente por su acción unilateral contra la República Islámica de Irán. Expertos coinciden en que corresponde a una estrategia de Washington para iniciar el conflicto, ya sea con Israel como atacante directo o ante la negativa de Irán de aceptar condiciones que afecten su soberanía, legalizando la táctica militar contra un país que fomenta el terrorismo… como lo ha sentenciado el primer ministro. Así, los intereses occidentales se logran “torciendo el brazo algunas veces cuando no nos hacen caso”. Lo cierto es que aprovechando la experiencia de las “revoluciones primaverales”, se dará la impresión de que se exploraron todas las acciones de paz hasta verse obligado a defender la supervivencia del planeta tierra ante el peligro oriental. Para nadie con un mínimo nivel de razonabilidad debe quedar en duda que los intereses geopolíticos de las corporaciones transnacionales están vinculados a los gobernantes de determinadas naciones que han entregado su poder a estas. Mientras sea nítido que en el mundo se juega hoy una confrontación efectiva entre la justicia social real y el modelo neoliberal que conduce al austericidio, las fuerzas que sostienen la paz y la integración en equidad continuarán su ascenso imparable pese a las amenazas del imperio. Fuente: http://actualidad.rt.com/opinion/carlos-santa-maria/168062-verdadero-plan-netanyahu-obama Como capítulo de la crisis civilizatoria, el fascismo crece electoralmente en Francia por prismasiglo21 · Published 1 febrero, 2016 Trump, en alianza con Macri, expande su militarizacion al Cono Sur Entrevistas Ricardo Alfonsín por prismasiglo21 · Published 18 mayo, 2016 · Last modified 22 mayo, 2016 Siguiente historia El revisionismo histórico impulsa el renacimiento del fascismo en Europa Historia previa La pluma de García Márquez, nos hace revivir el impacto del bloqueo norteamericano a Cuba, cuando las relaciones entre ambos países parecen dar un giro histórico
2.546875
3
La Madre como causa eficiente de la Concordia en las relaciones sociales 2 de Febrero de 2018 / 0 Comentarios Redacción (Viernes, 02-02-2018, Gaudium Press) San Agustín es un caso palpable de cómo una Madre, la futura Santa Mónica, sustenta a su hijo en su infancia, niñez y incluso cuando se desvía del buen camino en su juventud y edad madura. Santa Mónica atrajo al Santo de Hipona hacia la luz, reafirmándole en el bonum, el verum y el pulchrum, hasta favorecer su conversión a un hombre de bien, de sabiduría y de santidad. Él mismo nos cuenta como ella "hizo suscitar el germen de Cristo en él" (Agustín de Hipona, 2003, pp. 9-10). El niño al llegar a este mundo no puede venir desprovisto de ciertas verdades primeras y de valores tales que le permitan salir victorioso en su largo o corto trajinar de su existencia. El estado de inocencia primera es muy rico en valores, los cuales se irán desarrollando o debilitando de acuerdo a los factores externos de formación, de tipo de padres que tenga, educación, etc. Cuando a un niño de meses se le ofrece por ejemplo una bola de cristal de varios colores, el niño la coge, la huele, la mira y si puede la mete a la boca para conocer dicho objeto. Si se le ofrecen varias, el niño acaba escogiendo la más bella, por ejemplo una bola dorada en vez de la gris o de la verde. Asimismo una niña con tres o cuatro años de edad que se enferma y es llevada al médico, cuando éste le quiere revisar y le pide que se retire la ropa, inmediatamente mira a su madre para que le dé el visto bueno, pues su sentido de pudor le llevaría a no hacerlo y sólo después de la autorización de la madre es que ella lo hace. Por lo anterior, se levanta la pregunta: ¿En ese estado de pre-conciencia dónde aprendió tales principios? ¿En qué libro? ¿En un libro? No. La respuesta es que el propio Creador plasmó en lo más profundo de nuestro ser una matriz de valores, principios absolutos imperecederos, que podríamos llamar como una matriz de inocencia, un estado verdaderamente paradisíaco. El instinto del pulchrum Mons. João Clá Dias, EP, comenta (2009, pp. 121-122) que hay un instinto del pulchrum, o sea de la belleza, que nos lleva a la percepción y atracción hacia lo maravilloso y a la contemplación de la belleza del universo. El niño tiene un agudo sentido de lo maravilloso y crea arquetipos de las cosas con mucha fantasía: coge unos palos y hace un carrito rudimentario de madera, juega y se encanta con ese objeto con una plenitud de gozo casto, más que una persona de edad con un carro de verdad. Hay un verdadero imán que le hace nadar en el mundo de lo maravilloso. El sentido de lo maravilloso bien se puede utilizar como medicina correctiva y muy saludable para la gente contemporánea, la llamada "maravilla terapia" (Clá Dias, 2009, 119), medicina natural, sin contraindicaciones y baratísima. El estado físico provocado por lo maravilloso, es un estado distendido, alegre y da disposiciones para el trabajo. Esas percepciones maravillosas primeras de la realidad son indispensables conservarlas al niño porque todo su futuro dependerá de ello. A su vez el pulcrum tendrá un papel insustituible para la conservación y perfeccionamiento de la primera mirada sobre el ser (Clá Dias, 2009, 122). No se trata de un accidente en el ser, la belleza, sino de una propiedad del ser (Maritain, 2007, 33), como lo afirma un conocido filósofo. Hay una estrechísima relación entre el pulchrum, el bonum y el verum y eso se nota claramente en el comportamiento del niño. Cuenta Mons. João Clá que estando en París, vio jugar a dos niñas, una de tres años y la otra de siete. En un momento, la menor entró en un lugar prohibido del jardín y su hermana le dice: "Madeleine ¡Ce n'est pas beau!" (Magdalena, eso no es bello). Cuando vemos un niño que hizo una mala acción, a veces es reprendido con un ‘no vuelva a hacer eso porque es feo', lo cual le lleva a retroceder en la mala acción. El Papa Juan Pablo II hizo suya la proclamación de Dostoievsky, de que "la belleza salvará el mundo (Beato Juan Pablo II. "Carta a los artistas" 4/4/99, 2-3). "Levantarse de nuevo y retomar el camino" esa es la invitación del Papa Juan Pablo II. Esto será posible desde que se recupere el asombro delante de la belleza a fin de producir el entusiasmo de la verdad y de la bondad (Maritain, 2007, 129). El bonum que se despierta y se afianza en contacto con la madre En clase de Arte y Cristianismo en el curso del Doctorado de Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Ramírez, 2009, notas de clase) aprendimos que Hans Urs Von Balthasar afirma que el niño viendo a su Madre va confiriendo y acentuando el bonum (la bondad) en su corazón, viendo como ella le quiere, le protege, le cuida y ese contacto asiduo en su interior primitivo va acentuando y explicitando con el paso del tiempo el valor de la bondad y posteriormente de la verdad y de la belleza. Esa es una afirmación importantísima a mi modo de ver, porque en esta realidad o circunstancia radica el fondo más profundo del problema de la falta de paz y el exceso de violencia que vivimos. Von Balthasar (1989, 20-23) sustenta algo muy revelador: "Entre la madre y el niño que lleva en su seno se da una ‘identidad arquetípica primordial', una unidad que va mucho más allá de lo puramente natural, biológico, fisiológico o inconsciente, porque el niño es ya y, por tanto, un respecto de la madre". San Agustín manifiesta justamente esto: "No callaré lo que me nace en el alma sobre aquella sierva tuya - se está refiriendo a su madre Mónica - que me dio luz en la carne, para que naciera a esta vida temporal, y que me parió en el corazón para nacer a la vida eterna. Así lo hacía mi madre, enseñada por ti, maestro interior en la escuela de su corazón" (Agustín de Hipona, 2003, 9). Continúa Von Balthasar: "El niño en el pecho de la madre es, en primer lugar, como una repetición de la unión en el seno materno. Pero esta unidad de amor se mantiene también cuando el rostro de la madre le sonríe al niño desde cierta distancia: aquí acontece el milagro de que, un día, reconozca en el rostro de la madre su amor protector y le responda con su primera sonrisa. Es perfectamente legítimo maravillarse, como ante un auténtico milagro, ante esta intuición plena, perfecta, directa e inmediata que aquí aparece, con anterioridad a todo tipo de juicio o conclusión deductiva: aquí se entiende el amor como lo más primordial, a través de él se abre paso en el niño el brote primero y todavía adormecido de la autoconciencia" (Balthazar 1989 20-23). El amor entre tú y yo se convierte en apertura al mundo y, aún más profundamente, al ser mismo, en su ilimitación y plenitud absolutas. Y como esta apertura se fundamenta en el amor, el ser ilimitado se manifiesta como lo adecuado, lo justo, como la verdad que se identifica con el bien" (Ibid.). Esa contingencia lleva al niño a depender de su madre sin ningún reparo, con confianza plena, sin cuestionamientos; se siente seguro, protegido, feliz, porque ve en ese ser protector un uno mismo superior, que sólo le va a hacer bien y que jamás le podría hacer el mal. Ese estado de dependencia alegre, fundado en el amor, es la base de toda la sociedad, no solo en la familia de hijos con padres, sino también de alumnos con profesores, de trabajadores con directivos, de ciudadanos con las autoridades civiles, de los fieles católicos con el sacerdote, Obispo y Papa y de la creatura con Dios; eso lo dice Von Balthasar: "Es también el amor el que permite que el niño no experimente su absoluta dependencia como amenaza, porque la vive como la situación en la que se hace realidad, una y otra vez, el amor siempre latente de la madre" (Balthasar, 1989, 24). San Agustín sintió su contingencia, sus defectos y su madre le apuntaló con cariño: "Y de quien eran sino tuyas Señor, aquellas palabras que por medio de mi madre, tu sierva fiel, cantaste en mis oídos" (Balthazar 1989 88) (San Agustín 1956 1406). Aquí tocamos un punto crucial: si esa visión inocente, profundamente filosófica y teológica que manifiesta el niño en unión con la madre, en su pre-conciencia, si se mantuviese íntegra y nada deformada en su plena conciencia, la humanidad sería otra, la educación primaria sobretodo debería centrarse en conservar la inocencia, esos primeros principios, afianzando la verdad, belleza y más concretamente la bondad. Sólo así tendríamos una sociedad pacífica, unida, fraterna y con concordia. Un ser que se benefició con ese amor humano, que luego lo reafirmará extraordinariamente en el contacto con el sobrenatural, ciertamente será un hombre ordenado, lleno de equilibrio, orden y paz, será un individuo de la ciudad de Dios. Manteniendo esa fidelidad infantil como adulto, se cumple lo que el Señor dice en el Evangelio: "Si no os hacéis como los niños no entraréis en el reino de los cielos". (Mateo 18, 1-5). "La transparencia de la imago trinitatis entre el padre, la madre y el hijo debe ser tan perfecta cuanto posible. Cualquier perturbación percibida por el niño- ya sea entre los padres o entre uno de los padres y el hijo- enmaraña y oscurece el horizonte del ser absoluto." Todo desgarramiento de este ámbito sacro causa heridas muchas veces incurables en el corazón del niño (Balthasar, 1989, 25). Un ejemplo de relación modelar Hay una relación modelar que nos es narrada por Mons. João Clá Dias: la de la Sra. Doña Lucilia Ribeiro dos Santos, (1876-1968) y sus dos hijos: Rosée y el futuro Profesor Plinio Corrêa de Oliveira. "Cuando el pequeño Plinio dormía en una cuna al lado de la cama de los padres, se despertaba a veces a altas horas y, lejos de dormirse nuevamente, se sentía dominado por un molestoso insomnio, oyendo el regular y pausado respirar de Doña Lucilia, le llamaba intentando despertarla. En vano... Sabiendo que su madre era toda hecha de protección y ternura, Plinio no tenía duda; se pasaba de la cuna a la cama de ella y se sentaba sobre su pecho, y con sus dedos intentaba abrirle los ojos, llamándole: Mamita, Mamita... Al despertarse sin tener ninguna irritación, inmediatamente ella le decía con dulzura: ¡Oh! ¡Mijito!, ven aquí. ¿Qué te pasa? El pequeño pensaba con qué extremo de cariño ella enfrentaba la situación... Doña Lucilia se ponía a conversar con su hijo, y lo agradaba hasta confirmar que esa inseguridad nocturna ya le había abandonado. Esta Madre ejemplar, con indecible paciencia, le contaba una, dos, cinco historias que él escuchaba encantado, sintiendo un torrente de afecto y de pena de la cual era objeto. Volviendo el sueño al niño, ella le decía: ahora llegó la hora de usted ir a dormir y le ayudaba a volver a su cuna. Antes de dormir, una reconfortante impresión le queda en su espíritu: ¡Ella es realmente lo que yo esperaba! Me satisface enteramente. Confío en ella. Me siento enteramente de ella" (Clá Dias 1995 129). Doña Lucilia con esta y otras muchas actitudes bondadosas, fue reafirmando el trascendental de la bondad en el corazón del hijo y ese cariño le marcó su vida como una matriz de comportamiento. Quienes conocimos personalmente al Dr. Plinio, sentíamos esa bondad Luciliana manifestarse constantemente en él. Muchas corrientes psicológicas encuentran la causa de todos los desequilibrios psíquicos, emocionales, nerviosos en esos choques que el niño sufrió muy chico, verdaderos traumas. Es evidente que las familias desunidas, o disgregadas, producen hijos con problemas de diversa índole. Aquellos que no tuivieron esa experiencia de amor jamás pueden dar lo que no recibieron. Si recibieron al contrario desprecios, desamor, olvido, desprecios, golpes, ellos crearan una visión del universo agresivo, lleno de desconfianzas y listo para explotar; son hijos potencialmente violentos y bien podrían ser individuos de la ciudad del hombre. A los padres de estos últimos se les puede aplicar las palabras del Evangelio: "Al que escandalice a uno de los pequeños más le valdría que lo hundieran en lo profundo del mar con una gran piedra de molino atada al cuello". (Mateo 18, 6). El matrimonio es una escuela de santidad y exige devolver a sus hijos el bien que recibieron de sus padres. Y aunque los padres no hayan recibido ese afecto y amor deben darlo; eso presupone una renuncia de sí, una entrega, un inmolarse por el otro. Por Gustavo Ponce Agustín de Hipona 2003. Confesiones. Madrid: Ciudad Nueva. 9-10. Clá Dias, Joao, Mons. La fidelidad a la primera mirada. Tesis de Magister en Psicología Universidad Católica. San Juan Pablo II. "Carta a los artistas" 4/4/99, 2-3. Balthazar, Hans Urs Von. (1989) Si no os haceís como éste niño... Barcelona: Herder. Clá Días, Joao, Mons. (1995). Doña Lucilia. Sao Paulo: Art Press. 3 Tomos Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/92946-La-Madre-como-causa-eficiente-de-la-Concordia-en-las-relaciones-sociales. Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. "La sed de lágrimas que debemos aprender": sexta meditación del Retiro del Papa El Papa Francisco y sus colaboradores de la Curia Romana continúan en la ciudad de Ariccia, localiz ... Francisco visitará la 16ª parroquia de su diócesis El domingo, 25 de febrero, el Papa Francisco visitará la 16ª parroquia de su diócesis. Él irá h ... ¿Por qué la Cuaresma? Desde los principios del Cristianismo la "Cuaresma marcó para los cristianos un tiempo de gracia, o ... Impulsan en Valencia las capillas de Adoración Perpetua Una nueva capilla para los adoradores será abierta en la jurisdicción eclesial. Se trata de la cua ... Un Año Mariano para la Diócesis de San Francisco, Argentina Este 2018 se conmemoran 300 años de la primera noticia documentada de la presencia de Nuestra Seño ...
3
3
El revival georgiano se moderniza de la mano de Soup Architects en Category Home, Design Durante estos últimos años se han estado conmemorando el primer centenario de la Primera Guerra Mundial en Europa. Este enfrentamiento sería la antesala de lo que vendría después, los años fatídicos del Tercer Reich que convirtió a Alemania en el verdugo del pueblo judío y de las minorías europeas. Durante los años del periodo de entreguerras, las potencias implicadas tuvieron que dedicarse a reconstruir casas, canalizaciones, comunicaciones… en aquellos lugares que sucumbieron y fueron pasto de las armas y las llamas. Es curioso que, después de tanto sufrimiento, muertes absurdas y enfrentamientos, surgieran nuevos estilos artísticos como vanguardia y reivindicación de lo que ocurría en aquel momento. Uno de esos estilos fue el revival georgiano que proliferó durante los años 20 del siglo pasado en Inglaterra. Inspirándose en este recuperado estilo, las nuevas construcciones se edificaron en ladrillo, principalmente, otorgando un aspecto muy característico y reconocible junto a sus vanos pequeños y rectangulares. La mayoría de las council houses, o viviendas protegidas construidas por el estado para trabajadores, de esa época están realizadas en ese estilo neogeorgiano. El grueso de estas construcciones fueron protegidas por las leyes de urbanismo y, salvo los interiores, no permiten grandes reformas al exterior. En el condado ingles de Surrey, un joven matrimonio ha querido realizar una ampliación de su vivienda y ha requerido de los servicios de Soup Architects para poder conciliar el viejo estilo neogeorgiano de su hogar con el de la reforma que necesitaban. Soup Architects tenía claro que la ampliación de este hogar debía ser llevado a cabo desde la parte posterior del jardín, por donde pasa una carretera que delimita el perímetro lateral de su extensión. Lo bueno de ese jardín es que conecta con el campo, a pesar de esa delimitación urbanística, y permite un contacto directo con la campiña inglesa. Una vez analizado el potencial de la ubicación, Soup Architects puso sobre el plano la deseada ampliación. La vivienda original contaba con 4 dormitorios, que han sido reformados y ampliados, para integrar un dormitorio adicional en la parte nueva y ganar así espacio con respecto a la primitiva construcción. La ampliación de la planta baja realizada por Soup Architects permite organizar el espacio en una sala de estar, una grandísima cocina y un espacio para juegos y lectura infantiles. Además, en pleno jardín se ha incorporado una construcción adicional a modo de estudio aislado, que permite trabajar desde casa pero contando con una amplia cristalera que lo comunica con la planta baja y el jardín y ver lo que ocurre en ellos. La elección del material de construcción por parte de Soup Archictects ha sido el ladrillo, pero de color gris. Hay que tener en cuenta que la conservación de la fachada original no ha sido un obstáculo para poder realizar la ampliación en ladrillo gris. Al fin y al cabo, la ampliación no rompe con la línea de construcción principal y se ha realizado en la parte posterior del edificio. Con el empleo de este material se consigue dar unidad al conjunto, aunque diferenciando claramente la parte original de la nueva. Con ello, el estilo georgiano original queda intacto y la ampliación permite conciliar el espacio nuevo con el antiguo. Pasado y presente se unen así de la mano de Soup Architects para poder disfrutar de una vivienda de calidad adaptándola a las necesidades actuales de sus inquilinos. Años 20arquitecturadiseñoInglaterraNeogeorgianoPeriodo de entreguerrasPrimer Guerra MundialSoup ArchitectsSurrey Steve Carell y Netflix se unen para parodiar la ‘Space Force’ de Trump Andrea Castro: ¿cuántas veces en mi vida me habré cruzado con un asesino por la calle? Patrick walls What absolute bollocks, and we didn’t give you copyright to the images.
2.625
3
Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing By Kenneth E. Clow / Donald Baack Descripción: La publicidad la promoción y la comunicación integral de marketing (CIM) son componentes integrales del marketing. Este es un libro con el fundamento necesario para crear programas que produzcan los efectos deseados ya que ayuda a comprender cómo las empresas se pueden comunicar eficazmente con sus clientes y con posibles clientes. Aborda las tendencias más vanguardistas de la publicidad que se aplican en las industrias modernas de marketing y publicidad. Ofrece a los estudiantes oportunidades para aplicar los conceptos a situaciones de la vida real. Esto les ayudará a comprender con claridad y retener las ideas. Incluye una variedad de materiales al final de cada capítulo diseñados con el objetivo de practicar la aplicación de los conceptos. Estos materiales incluyen ejercicios de aprendizaje ejercicios de pensamiento crítico ejercicios creativos que no son simples repasos; cada uno exige reflexión y trabajo adicional. Contiene un capítulo con las más importantes plataformas de maketing actuales como: blogs relaciones públicas on-line optimización de motores de búsqueda marketing por email y marketing viral entre otros. Capítulo con la descripción del uso de canales de medios alternativos de marketing. Fundamentos de la comunicación integral de marketing |CIM|. Comunicación integral de marketing. Imagen corporativa y administración de marca. Comportamiento de los compradores. Análisis de oportunidades de promoción. Herramientas publicitarias de la CIM. Administración de la publicidad. Diseño publicitario: marcos teóricos y tipo de recursos publicitarios. Diseño publicitario: Estrategias de mensaje y marco de ejecución. Herramientas de medios de la CIM. Canales de medios tradicionales. Marketing interactivo. Marketing alternativo. Herramientas promocionales de la CIM. Marketing de base de datos y mercadotecnia directa. Promoción de ventas. Relaciones públicas y programas de patrocinio. Ética regulación y evaluación de la CIM. Normatividad y asuntos éticos. Evaluación del programa integral de marketing. Material: Sitio web: www.pearsoneducacion.net/clow Material adicional en inglés: Capítulo adicional "Market Facts" Manual del instructor Presentaciones en PowerPoint Banco de exámenes
3.21875
3
Curso para aprender cómo implantar y desarrollar sistemas de gestión integrada de la calidad y el medio ambiente Documentar los procesos de las organizaciones según las demandas de modelos de gestión de los sistemas: Modelo de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2000) Fecha de publicació: 29/05/2013, 12:43 h | (403) veces leída País: España Provincia: Barcelona Lugar de celebración: IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131. 08018 Barcelona Fecha de Inicio: 16 / 10 / 2013 Fecha Fin: 28 / 07 / 2014 Descripción: Tres razones para escogerlo La gestión integrada de estas tres áreas es una práctica potente y exitosa: podrás aportar una gestión más eficiente a las empresas Aprenderás cómo implantar y desarrollar sistemas de gestión integrada de la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales Coorganizado con el COEIC, dirigido e impartido por expertos de reconocido prestigio del mundo profesional y universitario Objetivos Al finalizar este máster, serás capaz de: - Identificar y analizar los procesos relevantes para la gestión de la calidad, la seguridad y el medio ambiente. - Utilizar las herramientas adecuadas para la optimización y mejora de los procesos, teniendo en cuenta los requerimientos de los sistemas de gestión. - Aplicar los modelos de gestión integrada y las técnicas estadísticas más adecuadas para la detección y resolución de problemas. - Documentar los procesos de las organizaciones según las demandas de modelos de gestión de los sistemas: Modelo de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2000), Modelo de Gestión del Medio Ambiente (ISO 14001), Gestión de la Seguridad (Norma OSHAS 18001 y Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Programa (amplía la información en la web) - 1. Introducción a los sistemas de gestión - 2. Gestión de la calidad - 3. Gestión ambiental - 4. Gestión de la seguridad y la salud - 5. Herramientas para la implementación - 6. Integración de sistemas de gestión - 7. Auditoría de los sistemas de gestión - 8. Proyecto Teléfono: 93 309 36 54 Web: www.il3.ub.edu/es/master/master-gestion-integrada-calidad-seguridad-medio-ambiente.html Contacto: [email protected] ECOticias.com También te puede interesar: El I Salón Internacional sobre Economía de Montaña tendrá lugar en Tarbes (Francia) El I Salón Internacional sobre Economía de Montaña (Mountain Business Summit) tendrá lugar del 5 al 8 de julio de 2017 en el Parque de Exposiciones de Tarbes (Francia). Organizado por ABE, en colaboración con Madeeli y el apoyo financiero de la Región y de Europa, esta primera edición, destinada a celebrarse cada dos años en Tarbes, forma parte de la decisión de la región Occitania/Pirineos-Mediterráneo y las... Seguir leyendo La política del agua es fundamental para la conservación de nuestros ecosistemas y el desarrollo de nuestro sector productivo Destaca el esfuerzo que está realizando el Gobierno para dar respuesta a la situación de sequía de diversas cuencas españolas La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que la política del agua es fundamental, no sólo para la conservación de nuestros ecosistemas, sino también para asegurar el desarrollo de nuestra economía y de nuestro sector... var pagelink = " Fuente: Sostenibilidad"; // change this if you want
2.703125
3
soplo de conocimiento Filosofía, cultura y educación El derecho a ser escuchado Una entrada reciente del filósofo Fernando Broncano me ha hecho pensar en la importancia de la atención no sólo para la vida pública, sino también privada, íntima. Quién no ha tenido alguna vez la sensación de no ser escuchado en conversaciones con colegas, compañeros de trabajo, superiores, incluso con familiares o amigos. Hay muchísimos motivos para no escuchar, aunque ninguno justificable: el cansancio, el desinterés, la prisa por hablar, cierta incapacitación para la atención, el pasotismo, una actitud displicente hacia el otro, el dogmatismo, el autoritarismo.... El tema no es baladí, pues creo que la atención es el fundamento de cualquier relación. Es decir: no hay relación si los dos no (se) escuchan. Y es que una relación -ya sea de amistad, de colaboración, de odio, deliberativa....- no puede llegar a establecerse si no existe, por parte de los dos interlocutores, un esfuerzo atencional. Por ello, quizá una de las mayores faltas de respeto sea no escuchar al otro. Quien no sabe escuchar, tampoco puede compartir. Así, si existieran mecanismos para detectar el grado de atención de las personas cabría pensar en introducir en la Declaración de Derechos el "derecho a ser escuchado", condenando gravemente su incumplimiento pues éste conllevaría ipso facto la imposibilidad de respetar otros derechos fundamentales para la vida pública, como considerar al otro como un igual, atender a las demandas razonadas de los demás, no interrumpir al otro en el acto deliberativo.... Publicado por David Porcel Dieste en 14:06 Enlaces a esta entrada Etiquetas: Filosofía, Reflexiones Recibe las novedades del blog en tu correo electrónico David Porcel Dieste REVISTAS Y BLOGS AMIGOS Análisis. Revista de investigación filosófica Añalejo de indolencias Aunque son Cajón de lo pensado Toxicidad Vegetación gipsófila Polarización y antagonismo Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes Olimpiada de Filosofía. Aragón Nuestros alumnos en Aragón Radio Paisajes ciclistas Crónica de 3 días y 22 horas por Aragón. Oposición pide que Filosofía sea obligatoria en 4º de ESO y 2º de Bachillerato Revista Ábaco Sociedad Aragonesa de Filosofía Charla con Argelia Queralt. Ciencia y filosofía (21) Filosofía y Literatura (15) Cine y filosofía (13) Filosofía y técnica (8) Filosofía e historia (7) Filosofía y política (5) Café filosófico (4) Filosofía y religión (3) Ciencia y religión (1) ESTUDIOS PUBLICADOS La interculturalidad como problema: esbozo de una propuesta filosófica (2005) La educación estética como superación del nihilismo en la obra de Ernst Jünger (2008) La objetivación como forma de conocimiento estético (2009) El lugar de la libertad en las sociedades nihilistas (2011) Límites y poder de la tecno-ciencia en las sociedades nihilistas (2011) Nuevos horizontes para la sociedad indigente: un estudio sobre la filosofía de la técnica de Heidegger y Jünger (2013) Retorno a la poiesis como camino y apertura ante el dominio de la técnica (2014) El lugar del "maestro" en la sociedad del rendimiento (2014) Una respuesta estética a la crisis del pensar metafísico (2015) ¿Qué significa contar historias? (Esbozo para una crítica de la razón histórica como forma de conocimiento) (2015) ¿Hacia dónde vamos? Un recorrido filosófico por las diferentes formas de inseguridad (2015) Entrevista a Antonio Campillo Meseguer. Presidente de la Red española de Filosofía (2016) De la frontera a la intemperie. Un recorrido filosófico por las diferentes formas de habitabilidad (2017) Entrevista a Josep Maria Esquirol. Premio Nacional de Ensayo 2016 (2017) Del cosmos a la ciudad; de la ciudad a la intemperie (2017) El Solitario en tiempos de incertidumbre (2018) Vidas a las afueras del rendimiento (2018) PRÓXIMOS TRABAJOS Ética para un nuevo horizonte tecnológico ante los límites del humanismo latino (2018) ¿Cómo vivir en el exceso? Hacia una filosofía práctica de la liberación (2018) Eyes Wide Shut: a las afueras de la transparencia y de la oscuridad (2018) Tecnología, web, redes sociales... Didactalia: material educativo Bípedos implumes buscan lógos Microsofía Cine en las aulas FILOSOFÍA E INVESTIGACIÓN Proyecto filosofía en español El portal de la filosofía en internet Antología de la filosofía antigua Biblioteca virtual universal Librodot.com KANT EN INTERNET Immanuel Kant-Information Online Introduction à la philosophie d´Emmanuel Kant Kant on the Web Siti dedicati alla filosofia di Immanuel Kant
3.65625
4
Clinisalud / Biomecánica / Claves para saber elegir el mejor sillín para MTB Claves para saber elegir el mejor sillín para MTB En esta ocasión, abordaremos el tema de los sillines en MTB, con esto intentaremos solventar dudas respecto al tema. ¡Empezamos! ¿CUÁL ES EL MEJOR SILLÍN PARA MTB? Muchas revistas y otras publicaciones se atreven a apostar por un sillín ganador, pero vamos a ser cautos ya que la elección del sillín depende de varios factores. Uno de los factores a tener en cuenta sería la propia anatomía del individuo. En la parte inferior de la pelvis encontramos los isquiones, que se apoyan directamente sobre el sillín. La distancia entre isquiones varía según la persona y el sexo, por tanto sería un tema individual para cada uno. Otro factor sería la postura que adoptamos sobre la bici, ya que según vayamos más acostados o erguidos el apoyo sería distinto. Esto estaría ligado también a la modalidad que practiquemos. ¿SILLÍN BLANDO O DURO? A veces se tiende a pensar (sobre todo en ciclistas más inexpertos) que un sillín más blando es el adecuado ya que aporta comodidad. ¿Esto es cierto? Pues dependerá de nuestro propósito sobre la bici. Una persona que pasa poco tiempo sobre la bici y en terrenos sin obstáculos podría encontrar en un sillín blando y acolchado su matrimonio perfecto. Sin embargo, un ciclista de MTB que, independientemente de la modalidad, pase unas cuantas horas encima de la bici y a parte de la comodidad busque un mínimo de rendimiento se verá lastrado por este sillín. En primer lugar porque los sillines más blandos tienden a ser más pesados, además de permitir más oscilaciones de cadera. Con todo esto, tendremos que buscar un sillín más duro en el que los isquiones se apoyen de manera fija y consistente. ¿SILLÍN PLANO O CURVADO? En cuanto a la anchura del sillín, dependiendo de las marcas encontraremos varios modelos con más o menos anchura. De igual manera encontraremos sillines planos o curvados de diferentes marcas. ¿Cuál es el recomendable? Una vez más la respuesta no es generalizada. Dependerá del ciclista, así como la modalidad que practique y su manejo. Un sillín plano nos permite más movilidad y posibilidad de distintos apoyos, mientras que uno curvado nos acota bastante más la zona donde asentarnos. Por lo tanto, si no tenemos mucha flexibilidad en la cadera posiblemente nos sintamos más cómodos con un sillín plano que nos deje algo de libertad. Sin embargo, si tenemos bastante flexibilidad podremos doblar la cadera sin tener una excesiva curvatura en la espalda, por lo que un sillín con curvatura nos vendría bien ya que no necesitaremos muchos cambios de posición. ¿INFLUYE LA MODALIDAD? Esta pregunta está contestada en gran medida en los anteriores puntos, pero hay que remarcar que sí que influye la modalidad de MTB que practiquemos. Todos sabemos que una persona que practique Rally no tendrá las mismas características que otra que haga descenso o All Mountain, al igual que no llevarán el mismo tipo de bici. Pues bien, dependiendo del tipo de modalidad el sillín deberá tener unas características propias. En el ejemplo del All Mountain encontramos terrenos pedregosos y obstáculos, lo que nos requiere mucha técnica y constantes correcciones, por lo que un sillín plano o con poca curvatura sería el más adecuado. Por el contrario, en una modalidad de Rally en un terreno que nos exija poca técnica podríamos ir más cómodos con un sillín con curvatura con el que mantendremos una posición fija. Son muchas horas encima de la bici… ¡Recuerda tener en cuenta todo lo anterior a la hora de elegir tu sillín!
2.515625
3
« Dos normas básicas para motivar a quienes te rodean Cómo duplicar tu efectividad en ventas » Los estilos de toma de decisiones diciembre 11, 2012 por Juan Carlos Valda por Kennth Brousseau, Michael Dirver, Gary Hourihan y Rickard Larsson Aquí se resume una investigación publicada como “Estilos de toma de decisiones del ejecutivo experimentado”, En el mismo se analizan los problemas y responden a ellos de maneras muy distintas a las de sus colegas de menor rango. Aquellos cuya forma de pensar no evolucione podrían no ascender. El trabajo de un ejecutivo es, ante todo, tomar decisiones. Sin embargo, aunque los ejecutivos en todos los niveles deben desempeñar el papel de tomadores de decisiones, la forma en que un ejecutivo aborda este proceso cambia a medida que escala posiciones en la organización. En los niveles más bajos, el trabajo es sacar los productos al mercado o, en el caso de los servicios, solucionar fallas en el momento. La capacidad de acción cobra un alto valor. En los niveles superiores, el trabajo invo­lucra tomar decisiones sobre qué productos o servicios ofrecer y cómo desarrollarlos. Para ascender por la escalera corporativa y desempeñarse con eficiencia en nuevas funciones, los ejecutivos deben aprender nuevas habilidades y comportamientos; es decir, deben cambiar la forma en que utilizan la información y la forma en que crean y evalúan alternativas. Examinamos una base de datos de más de 120.000 personas para identificar las cualidades y conductas de toma de decisiones asociadas al éxito ejecutivo, y descubrimos que los estilos de decisión de los buenos eje­cutivos evolucionan según un patrón predecible. Definiendo los estilos de decisión Hemos observado que los estilos de decisión difieren de dos maneras fundamentales: cómo se utiliza la información y cómo se crean alternativas. Cuando se trata del uso de la información, algunas personas prefieren ponderar grandes cantidades de datos antes de tomar cualquier decisión. En la literatura de gestión, se denomina a estas personas “maximizadores”. Los maximizadores no descansan hasta estar seguros de que han encontrado la mejor respuesta posible. El resultado es una decisión bien informada, pero podría tener un costo en términos de tiempo y eficiencia. Otros ejecutivos sólo buscan los datos clave; son capaces de formular hipótesis rápidamente y de ponerlas a prueba sobre la marcha. En este caso, la literatura toma prestado un término del economista del comportamiento Herbert Simon: los “satisfactores” están listos para actuar tan pronto como poseen la información suficiente para satisfacer sus requerimientos. En cuanto a la creación de alternativas, quienes toman decisiones con un “foco único” creen firme­mente en seguir un solo curso de acción, mientras que sus contrapartes con un “foco múltiple” generan listas de alternativas posibles y podrían emprender varios cursos de acción a la vez. Las personas con un foco único concentran su energía en hacer que las cosas resulten como ellos creen que deberían ser; las con un foco múltiple, en adaptarse a las circunstancias. “Resulta que las personas no necesariamente lideran de la misma forma en que piensan; deciden de manera distinta frente a una multitud que frente al espejo. Utilizando las dos dimensiones de uso de la información y foco, hemos creado una matriz que identi­fica cuatro estilos de toma de decisiones: el decisivo (poca información, un curso de acción), el flexible (poca información, muchas alternativas), el jerárquico (mucha información, un curso de acción) y el integrador (mucha información, muchas alternativas). Desde luego, las personas no caen tan nítidamente en una casilla u otra. Las circunstancias también influyen en el estilo de decisión apropiado, de modo que un ejecutivo debe ser capaz de recurrir a cada uno de los cuatro estilos. Por ejemplo, en un entorno de emprendimiento podrían no existir una historia o tiempo suficientes para permitir análisis y deliberaciones extensas. Y si bien en períodos de relativa incertidumbre podrían requerirse estilos de foco múltiple, en entornos estables suelen prevalecer los estilos de foco único. Más aún, nuestra investigación revela que los ejecutivos tornan decisiones de manera diferente cuando están en un entorno público, donde saben que están siendo observados, que cuando están en uno privado, donde no tienen necesidad de explicar ni de justificar su proceso. Al hablar de ejecutivos, llamamos a la modalidad pública “estilo de liderazgo” y a la modalidad privada “estilo de pensamiento”. Resulta que las personas no necesariamente lideran de la misma forma en que piensan. El proceso de toma de decisiones es distinto frente a una multitud que frente al espejo. Esta distinción vale para todos los aspectos de la torna de decisiones, ya sea que la persona esté recopilando información, evaluando o presentando alternativas, o haciendo una elección final. 4 Estilos de toma de decisiones Cómo evoluciona el estilo de los ejecutivos Descubrimos que los perfiles de toma de decisiones dan un completo giro en el transcurso de una carrera: es decir, el estilo de toma de decisiones de un CEO exitoso es el opuesto al estilo de un exitoso supervisor de la primera línea. En la modalidad de liderazgo (o pública), observamos una progresión continua hacia la apertura, la diversidad de opinión y la toma de decisiones participativa a medida que los ejecutivos ascienden de rango, acompañada de una disminución gradual de los estilos más directivos y orientados al mando. En la modalidad de pensamiento (o privada), observamos una progresión hacia los estilos maximizadores -en los que un ejecutivo prefiere reunir una gran cantidad de información y analizar las cosas detenidamente- y, en los niveles ejecutivos más altos, un incremento de los estilos que favorecen un solo curso de acción. ¿En qué momento ocurre el gran cambio en los es­tilos de decisión? Nuestros datos muestran que, tanto en la modalidad pública como en la privada, los estilos tienden a agruparse tempranamente en la jerarquía ejecutiva. En algún punto entre los niveles de gerente medio y de director, los ejecutivos descubren que los enfoques que solían funcionar ya no son tan eficaces. En este punto, observamos que los estilos de los ejecutivos caen en una “zona de convergencia”, donde ninguno de ellos sobresale como más o menos utilizado que los demás. A partir de ahí, los estilos de decisión vuelven a bifurcarse, aunque en la dirección opuesta, siendo otros los estilos que prevalecen. Nuestra investigación revela que los ejecutivos más exitosos llegan a la zona de convergencia más rápidamente que los menos exitosos, y continúan ajustando sus estilos a medida que avanzan en sus carreras. Los menos exitosos parecen estancarse al alcanzar la zona de convergencia; sus estilos permanecen agrupados en lugar de evolucionar en nuevas direcciones. Pareciera ser que los ejecutivos menos exitosos, aun cuando se dan cuenta -cerca del nivel de director- de que algo ha cambiado, no pueden identificar qué es lo que deberían hacer de manera diferente. Así, intentan un poco de todo: sus estilos son directivos, pero a la vez participativos; orientados a la acción, pero abiertos a las alternativas. El 20% menos exitoso de los ejecutivos se queda estancado en esta “zona de incertidumbre”, en la que suelen permanecer durante el resto de sus carreras. El segundo nivel gerencial es un punto de transición clave en la carrera de los ejecutivos en ascenso. En los niveles inferiores, la prioridad es mantener a todo el mundo concentrado en las tareas inmediatas y en completar el trabajo. En los niveles superiores, esto ya no funciona. Los estilos de decisión comienzan a ser más un asunto de escuchar que de decir, de comprender más que de dirigir. Los ejecutivos deben abandonar su apego a los modos más duros de liderazgo -el decisivo y el jerárquico- en favor de los estilos más inclusivos, el flexible y el integrador. Se trata de un período peligroso, en el que muchos ejecutivos talentosos fracasan, ya que es natural seguir haciendo las cosas de la manera que ha funcionado bien en el pasado. A medida que un individuo asciende desde supervisor de primera línea a gerente de otros ejecutivos, director, vicepresidente y, finalmente, máximo ejecutivo, su enfoque de toma de decisiones evoluciona según un patrón predecible. Analizamos los perfiles de decisión de más de 120.000 gerentes y ejecutivos y trazamos la preponderancia de cada estilo en cinco niveles ejecutivos (los gráficos reflejan distintas personas en diferentes niveles, no las mismas personas a lo largo de sus carreras). Estilos de liderazgo Cuando se trata de tomar decisiones en público, los estilos de los altos ejecutivos son el opuesto exacto de los estilos de los ejecutivos en niveles inferiores. El estilo decisivo, que combina el usó de mínima información con una única alternativa, predomina entre los supervisores de primer nivel pero es casi inexistente entre los altos ejecutivos. De manera similar, el estilo flexible, dinámico de foco múltiple es adoptado por muchos altos ejecutivos, pero es el menos frecuente entre los supervisores. El estilo jerárquico (mucha información, una alternativa) es el segundo más utilizado entre los supervisores de la primera línea; su uso decae a lo largo de la carrera de un ejecutivo y reaparece ligeramente en los niveles ejecutivos más altos. Y el estilo integrador, al que tanto recurren los altos ejecutivos, casi no existe entre los ejecutivos de rango más bajo (vea el gráfico 1). En el segundo nivel ejecutivo, los estilos están estrechamente agrupados, sin que ninguno de ellos domine al resto, antes de bifurcarse nuevamente en la dirección opuesta. Denominamos a esto zona de convergencia, el punto en el cual los ejecutivos comienzan a comprender que los enfoques de toma de decisiones que antes les funcionaron bien están volviéndose cada vez menos eficaces. Este patrón se vuelve aún más marcado al observar los estilos de los ejecutivos de más alto desempeño (empleamos el salario como variable representativa del éxito; un indicador imperfecto, pero las organizaciones sí tienden a pagar más a los mejores ejecutivos). Una vez más observamos un momento de cruce, que los ejecutivos más exitosos alcanzan un poco más temprano que el promedio. Esto podría ser un indicador de que son más rápidos en percibir la necesidad de nuevos comportamientos en sus nuevos puestos (gráfico 2). Los ejecutivos menos exitosos,-el 20% inferior de nuestra base de datos en términos de ingresos- comienzan de manera muy similar a los demás, pero no continúan evolucionando y sus estilos de liderazgo permanecen agrupados en una “zona de incertidumbre” (vea el gráfico 3). Los estilos de pensamiento Al analizar la faceta privada de la toma de decisiones, observamos que las características que prevalecen en cada nivel son muy diferentes de aquellas en la modalidad de liderazgo. Los dos estilos analíticos y maximazadores –el integrador y el jerárquico- aumentan progresivamente y luego se fusionan en el nivel de altos ejecutivos (vea el grafico 4). El estilo decisivo, orientado a la acción, comienza con un promedio bajo y básicamente se mantiene ahí con un ligero aumento en el nivel ejecutivo más alto. Es estilo flexible, que en los gráficos de liderazgo exhibo un drástico incremento, aquí cale notablemente Entre los ejecutivos de mejor desempeño, el patrón cambia (vea el gráfico 5). AI nivel de director, los opuestos polares, el estilo decisivo (poca información, una alternativa) y el estilo integrador (mucha información, muchas alternativas) alcanzan su máxima distancia entre sí. Pareciera ser que los directores tienen la mayor necesidad de un pensamiento exploratorio y creativo y ponen el menor énfasis en el pensamiento enfocado y en la elección de un solo curso de acción Los estilos de pensamiento del 20% menos exitoso, expresados en el gráfico 6, siguen la misma clase de patrón tipo embudo que se observa en los gráficos de liderazgo. En los niveles de entrada los cuatro estilos se diferencian ampliamente entre sí y luego se condensan en los niveles ejecutivos superiores. Una vez más, pareciera que los gerentes y ejecutivos menos exitosos se percatan tardíamente de la naturaleza distinta de los requerimientos de sus nuevos puestos y, al tomar conciencia de que sus métodos antiguos ya no dan buenos resultados, caen en una cierta confusión. ¿Una cultura ejecutiva global? Cuando comparamos a Europa, Asia y América Latina, esperábamos observar algún impacto cultural en los estilos de liderazgo y pensamiento. Y sí apreciamos diferencias en cuanto a qué estilos predominaban en los diferentes niveles ejecutivos (por ejemplo, los ejecutivos asiáticos del nivel de entrada mostraron una mayor inclinación por el estilo de liderazgo decisivo que sus colegas de otras regiones; los latinoamericanos se distinguieron por aplicar un estilo cada vez más flexible a medida que avanzaban en sus carreras). Sin embargo, cuando analizamos cada región por dentro, comparando sólo entre personas de la misma región, nos sorprendió encontrar la misma progresión básica en los estilos tanto de liderazgo como de pensamiento. Observamos una vez más el punto de transición en que los perfiles de estilo dan un vuelco en torno a los niveles ejecutivos intermedios. A pesar de las diferencias de grado, los estilos en amplia medida siguieron la misma trayectoria en los cuatro continentes. Autores Kennth Brousseau, Michael Dirver, Gary Hourihan y Rickard Larsson Horacio O. Cairo y Asosc. DESA. Desarrollo Empresario. Mantienen un Boletín electrónico denominado Potencial Humano. Publicado en Mujeres de Empresa bajo el título: Los estilos de tomas de decisiones 13.Abril.07 y distribuído bajo una Licencia Creative Commons. Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario. Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en: Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos. Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com About these ads Publicado en Toma de Decisiones | 2 comentarios 2 comentarios en enero 16, 2014 at 7:19 am | Responder Mariaje Gamboa Zabalo Me ha gustado mucho el artículo, resulta muy clarificador en enero 21, 2014 at 8:01 am | Responder Juan Carlos Valda Muchas gracias Mariaje !
2.78125
3
Economía y Sostenibilidad en las Grandes Aglomeraciones Urbanas. Aproximación al Cálculo de la Huella Ecológica de Sevilla y su Área Metropolitana. Tesis de universidades españolas a través del protocolo OAI-PMH Cano Orellana, Antonio Per accedir al/s document/s amb el text complet, si us plau, seguiu el següent enllaç: http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2246/economia-y-sostenibilidad-en-las-grandes-aglomeraciones-urbanas-aproximacion-al-calculo-de-la-huella-ecologica-de-sevilla-y-su-area-metropolitana/ La creciente insostenibilidad ecológica y social planetaria, una de las principales preocupaciones de la sociedad actual, se ha puesto de manifiesto en los múltiples eventos que han acontecido en las tres últimas décadas. La enorme presión sobre un planeta, cuya línea de flotación tiene cada vez más dificultad para mantenerse en la superficie, y la alta y progresiva concentración de la capacidad de compra, en una parte cada vez más reducida de la población, han dado origen a un deterioro ambiental y a una polarización social sin precedentes. De este modo, la actividad humana, y en particular la actividad económica, están poniendo a prueba constantemente la capacidad de soporte de la biosfera. Tras la crisis energética de principios de los años setenta comienza a tomarse conciencia de la limitada capacidad de los ecosistemas terrestres para poder seguir suministrando, de forma duradera, los servicios esenciales de soporte vital. Esta crisis ha adquirido, además, en las últimas décadas, carácter planetario. El desarrollo del comercio mundial, las dinámicas de globalización de la actividad económica y el fuerte impulso y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones han permitido que las economías más industrializadas, para su sostenimiento, alcancen los lugares más recónditos del Planeta. El aumento de la actividad comercial, de los intercambios internacionales y de la propia dinámica urbano-industrial ha derivado en un importante crecimiento de la movilidad horizontal que es, en la actualidad, responsable de un extraordinario consumo energético, que se disipará en forma de calor y contaminante atmosférico. Al mismo tiempo, constituyen dinámicas enormemente exigentes en recursos materiales y suelo. Y, además, son causantes de una mayor simplificación de los sistemas naturales. (Naredo, J. M., 1996). La senda de crecimiento económico, pues, iniciada en los países occidentales a finales de los cuarenta, que marcan el inicio de las «tres décadas gloriosas», sin una mayor preocupación por las limitaciones ambientales de un planeta finito, perseguía la expansión del modelo de acumulación y prometía la extensión de la riqueza monetaria al conjunto del planeta. El crecimiento económico se constituía, de este modo, en el verdadero motor del progreso. Las enormes exigencias de recursos naturales y las dinámicas impuestas a los países más pobres y a sus frágiles entornos quedaban, así, justificadas por el «bien general» futuro. Tras más de cincuenta años de crecimiento, prácticamente ininterrumpido, el escenario actual viene caracterizado por un aumento creciente de la brecha entre ricos y pobres y la presencia de un planeta exhausto, con una capacidad cada vez más limitada para sostener y dar satisfacción a las exigencias humanas. El fuerte desarrollo económico, pues, experimentado por la actividad económica, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, ha propiciado un mundo socialmente ingobernable y ecológicamente insostenible. Así pues, junto al enorme deterioro sufrido por la corteza terrestre, la creciente concentración de la capacidad de compra, en unas pocas manos, constituye unos de los elementos claves para entender la problemática de la sostenibilidad. Tanto la población como la actividad tienden a concentrarse progresivamente en un espacio cada vez más reducido del territorio. En la actualidad, casi el 50 por ciento de la población se localiza en áreas urbanas, lugares donde se concentra el grueso de la actividad económica (las decisiones, la producción y el consumo). Estos casi 3.000 millones de personas, que ocupan directamente poco más de un 3 por ciento de la superficie terrestre, han aumentando enormemente su dependencia de un entorno físico cada vez más deteriorado, extendiendo sus demandas a la totalidad de las funciones y servicios naturales existentes. Esta creciente concentración de la población está asociada a un modelo de crecimiento económico que ha alterado las pautas de producción y consumo, así como la propia organización de las ciudades y de las prácticas que se realizan en ellas. Como consecuencia de todo ello, se ha pasado de la antigua sostenibilidad local autóctona, es decir, que se autoabastecía con los propios recursos locales, a aquella otra de carácter dependiente, es decir, que se mantiene con cargo a una entrada neta de recursos procedentes del exterior, recurriendo a un transporte horizontal de energía y materiales que se encuentran a distancias cada vez mayores. Expresado en otros términos, las localizaciones ecológicas y geográficas de los asentamientos humanos ya no son coincidentes. Todo ello da origen a un «gigantismo sin forma» que apoyado en el establecimiento de redes facilitan el transporte horizontal de recursos y residuos desde y hacia áreas cada vez más alejadas del entorno local e incluso regional de los propios asentamientos humanos. De este modo, el medio urbano va a significar una profunda alteración de las condiciones físicas y ambientales del territorio. Las aglomeraciones urbanas adquieren, en este contexto, un creciente protagonismo. En ellas se ubica casi la mitad de la población mundial, es en ellas donde tiene lugar el grueso de la actividad económica, de ellas surgen las más importantes iniciativas humanas de todo tipo, ellas concentran, además, la riqueza monetaria y desde ellas parten las mayores emisiones de desechos del conjunto del planeta. De este modo, la sostenibilidad —término que empieza a ser utilizado oficial y profusamente a partir del informe Brundtland de 1987— se ha convertido, de acuerdo con la Agenda Hábitat España (1996), en una de las problemáticas más agudas en la actualidad como consecuencia de los procesos históricos de urbanización y desarrollo, que han producido fuertes impactos ambientales en los sistemas naturales. Las ciudades, en este contexto, se conciben como ecosistemas que consumen recursos provenientes del medio natural, depositando posteriormente en él los desechos que la misma ciudad genera en su funcionamiento. La explotación excesiva de los ecosistemas, las actuales pautas de producción y consumo, así como el despilfarro de recursos derivados de los cambios habidos en la estructura y el funcionamiento de las ciudades van a constituir, pues, factores muy importantes que explican la insostenibilidad de las grandes aglomeraciones urbanas. Por esta razón, el aumento continuo de la presión sobre la capacidad de carga de nuestro planeta no ha hecho más que aumentar la conciencia de la insostenibilidad y los límites del actual modelo de crecimiento (aspecto éste que ya se pusiera de manifiesto con el Informe del equipo Meadows, a principios de los años setenta). Además, la concentración de la población y de la actividad económica en las ciudades hace que éstas adquieran un papel cada vez más relevante, desde el punto de vista de la sostenibilidad. De ahí, que Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre de Río, en 1992, considerara que «la batalla por la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades». Sin embargo, el diagnóstico usual ofrecido por la economía estándar se ha mostrado incapaz de ofrecer una visión integral de estos fenómenos al estar exclusivamente centrada en los agregados monetarios, y desvinculada de los procesos físicos. Es por ello, que un diagnóstico más ajustado a la realidad actual requiera la conveniencia de complementar el análisis incorporando los elementos físicos que tienen lugar en el devenir de la actividad económica. Aspecto que desarrollaremos a lo largo de este libro. Es necesario, pues, avanzar en la construcción y aplicación de herramientas que permitan una aproximación más adecuada al diagnóstico de los efectos que sobre los ecosistemas de soporte vital tienen la actividad humana, en general, y la económica, en particular. Este es el principal propósito de este trabajo. Y para ello, trataremos, en los capítulos que siguen a continuación, de: i) analizar la relación existente entre la actividad económica y el medio (concibiendo a la economía como un sistema abierto); . ii) observar la relación existente entre las dinámicas de crecimiento económico y crecimiento urbano; iii) estudiar la relación existente entre la dinámica urbano-industrial y el aumento del deterioro ambiental (análisis de flujos físicos y monetarios); iv) avanzar en la construcción de una herramienta que ayude a la gestión y planificación de la sostenibilidad; v) proponer y describir, como instrumento para el avance en el análisis de la sostenibilidad, un indicador sintético de sostenibilidad: la huella ecológica; vi) alcanzar una aproximación de la huella ecológica para las ciudades y las aglomeraciones metropolitanas andaluzas, especialmente para la Aglomeración Urbana de Sevilla. Las ciudades, como ya se comentara anteriormente, se erigen en las verdaderas protagonistas en el debate sobre sostenibilidad. Ésta es la razón principal por la que hemos decidido, como caso de estudio, realizar una aproximación al caso de la Aglomeración Urbana de Sevilla. La ciudad de Sevilla, ciudad central de la Aglomeración, además de capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía, concentra el mayor porcentaje de población urbana del conjunto del territorio andaluz, así como la mayor participación relativa en la actividad productiva de la Comunidad. Para el análisis de las relaciones existentes entre la actividad económica y el medio se propone la aplicación de un indicador territorial de sostenibilidad, que ya ha sido utilizado en lugares y ámbitos diversos. Su aplicación al ámbito de estudio propuesto puede facilitar tanto la toma de conciencia (instrumento de comunicación) de la población cuanto el establecimiento de criterios para el análisis, la gestión y planificación de la sostenibilidad. La escasa información disponible para ámbitos locales y la necesidad de considerar, en consecuencia, un marco geográfico de referencia más amplio nos ha llevado a centrar nuestra atención en el Estado español y Andalucía. Especialmente esta última, por ser el contexto territorial más próximo, nos proporcionará la información de base para la estimación de la huella ecológica de los municipios del Área Metropolitana de Sevilla. Queremos dejar constancia, antes de concluir esta introducción, de que algunos de los aspectos abordados tanto en el caso del Estado español como en el caso de Andalucía son trasladables a la Aglomeración Urbana, y que no se han repetido por evitar incurrir en reiteraciones innecesarias. Drets: Consulteu les condicions d'ús d'aquest document en el repositori original:http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2246/economia-y-sostenibilidad-en-las-grandes-aglomeraciones-urbanas-aproximacion-al-calculo-de-la-huella-ecologica-de-sevilla-y-su-area-metropolitana/ Aquesta tesi apareix a les col·leccions següents Universidad de Sevilla [10.651]
3.515625
4
Honduras acogerá un congreso internacional sobre manejo de plagas Honduras acogerá, del 17 al 19 de octubre próximo, el XIII Congreso Internacional de Manejo Integral de Plagas, con la participación de nueve países, informó hoy el ministro hondureño de Agricultura, Jacobo Regalado.Unos 300 científicos y técnicos de Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay participarán en el congreso, que se celebrará en Tegucigalpa, informó a Efe Regalado.Agregó que el objetivo de la cita es compartir y analizar los avances técnicos, científicos y metodológicos desarrollados en los últimos años en el manejo de plagas."A consecuencia del cambio climático se han roto los ciclos tradicionales de lluvia y eso ha causado que tengamos una mayor incidencia en algunos cultivos y, además, menos tolerancia a la utilización de químicos", explicó el alto funcionario.El congreso, que se extenderá hasta el próximo viernes, es organizado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central (Promipac), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Secretaría hondureña de Agricultura y la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano.Alfredo Rueda, docente de la Escuela Zamorano, dijo a Efe que durante el congreso los técnicos se "actualizaran en el manejo de plagas y, además, conocerán nuevas técnicas para combatir las plagas que afectan a los cultivos".Las diferentes exposiciones abarcarán temas sobre como Herbicidas: Aplicación y modo de acción, el uso de Nemátodos Entomopatógenos para el control de plagas: Una oportunidad para el beneficio de los productores agrícolas y el diagnóstico de patógenos de plantas. Etiquetas: Agricultura
2.6875
3
Un blog de espiritualidad para sosiego del alma Lugares sacros Imágenes sacras Monacato Oremos por ... Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - Benedictus qui venit Escuchamos hoy la segunda parte del Sanctus de la Misa de la Coronación de Mozart, que comienza con las palabras Benedictus qui venit in nomine Domine (Bendito el que viene en nombre del Señor). Mozart empieza por escribir el preludio para cuerdas, de ocho compases, y una parte expresiva para solistas. Seguimos escuchando la interpretación de la Orquesta de Cámara de Europa, Un monje Misa de la Coronación, Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - IV - Sanctus Pasamos hoy al Sanctus de la Misa de la Coronación de Mozart. Se trata de una pieza concisa. La mención del Cielo (in excelsis) induce a Mozart a componer extensas modulaciones cantadas sin texto. Credo, Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - III - Credo La siguiente sección de la Misa de la Coronación es el Credo, que se interpretaba después de la prédica, con un preludio orquestal de sólo cuatro compases y la declamación homófona de las sílabas. Vigorosos acentos forte-piano subrayan las palabras Dominum Jesum Christum, líneas descendentes describen el Descendit de caelis y Et incarnatus est. Sigue el Crucifixus con contaminaciones armónicas, y un vacilante Et sepultus est. Et resurrexit refleja la Resurrección y Et unam sanctam ecclesiam se aferra al do mayor. Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - II - Gloria Escuchamos hoy la segunda sección de la Misa de la Coronación de Mozart, por los mismos intérpretes de ayer. Mozart reparte el texto entre las partes solistas desde Domine Deus. Más adelante recurre a una especie de estilo de motete (Miserere, Suscipe) con breves imitaciones previas. Tu solus Altissimus impone a la soprano las notas más agudas; Jesu Christe las más graves. Esto, como también el fugato que empieza con los solos pertenece al vocabulario tradicional de la exégesis. Kyrie, Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - Kyrie La Misa de Coronación para órgano, coro, solistas y orquesta en do mayor (KV 317) es una de las obras sacras más conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata de su decimosexta misa. Mozart escribió esta misa para las celebraciones de Pascua de 1779, y al igual que toda la música compuesta en este periodo muestra la nueva madurez del compositor. Parece ser que el sobrenombre de esta misa se debe a que se interpretó en Viena durante las celebraciones de la coronación del emperador Leopoldo II en 1791 o la del emperador Francisco II en 1792. Fechada, pues, en marzo de 1779, se trata de una obra evolucionada y brillante, de orquestación eminentemente sinfónica y llena de mórbidas y bellas melodías.El deseo de unidad y cohesión interna aparece explícito en el hecho de que Mozart emplee el mismo tema del Kyrie inicial para las palabras finales del texto litúrgico "Dona nobis pacem". El Kyrie empieza sin preámbulo orquestal, con el Andante maestoso. Mozart obedece, pues, al precepto de la economía y construye un digno pórtico a través de la triple llamada. Tras los solemnes interludios de ritmo punteado, los solistas, desviándose hacia la tonalidad menor, entonan el Christe eleison. Escuchamos la interpretación de la Orquesta de Cámara de Europa, Tropario de la Santa Cruz Escuchamos hoy una obra impresionante: el Tropario de la Santa Cruz. Se trata de una oración litúrgica ortodxa, cuyo texto dice: Oh Señor, salva a tu pueblo, y bendice tu heredad! Concédenos la victoria a los cristianos ortodoxos sobre los adversarios, y en virtud de Tu cruz, preservar tu morada. La escuchamos interpretada por el coro de monjes del Monasterio de San Daniel, dirigidos por Geordy Safonov. Hay que tener en cuenta, que este tropario fue utilizado por Tchaikowsky en su Obertura 1812, poema sinfónico que describe la guerra patriótica de los rusos contra Napoleón. De hecho, la obra comienza con este tropario, sigue con la descripción de la invasión simbolizada en las notas de la Masellesa, retoma el tropario, y termina con la Marcha Imperial Dios salve al Zar. canto ortodoxo, liturgia ortodoxa, ortodoxos, tropario Pablo Bruna. tiento de mano izquierda y en medio a dos bajos Ayer escuchamos una adptación del tiento a dos bajos de Pablo Bruna; hoy vamos a escuchar la versión original para órgano, cuyo nombre completo es Tiento de mano izquierda y en medio a dos bajos.La obra está extraída del albúm Órgano Barroco de Tlacochahuaya, Oaxaca México. La interpretación corre a cargo de José Suarez en el Órgano Anónimo Virreinal de 1650 de la Iglesia del convento de San Jerónimo en el Municipio de Tlacochahuaya del Estado de Oaxaca, México. Publicado por órgano, órgano hispano, Pablo Bruna, tiento de dos bajos Pablo Bruna. Tiento de dos bajos. Uno de los compositores barrocos más sorprendentes fue Pablo Bruna, conocido como el Ciego de Daroca, cuya fama fue inmensa en su tiempo. Nacido en Daroca, se quedó ciego a los cinco o seis años por una enfermedad, pero eso no impidió que aprendiera música al igual que sus hermanos Blas y Orosia. De tal guisa que a los 16 ya se le permite ser organista de la Colegiata de Santa María la Mayor y de los Corporales de Daroca, pero no se le nombrará organista oficialmente hasta 1631, cuatro años después. Ocupará el puesto hasta su muerte, en 1679. Bruna tocaba el instrumento construido por los organeros Guillaume y Gaudioso de Lupe, padre e hijo, respectivamente, considerado uno de los mejores de España. En 1669, Bruna fue nombrado maestro de capilla en sustitución de Juan Baraza, que se había ido a la Catedral de Huesca. Quedaría al cargo hasta 1677, año en que lo sustituyó Juan de Torres, maestro de capilla de la Catedral de Jaca. Murió en Daroca, donde pasó toda su vida, en 1679, tras donar sus bienes e instrumentos musicales a su familia, amigos y discípulos. El tiento que escuchamos está arreglado para flauta, dos violonchelos y bajo continuo por el maestro Valerio Losito. Se grabó en 2005 en la iglesia de San Antonio de los Portugueses. Los violonchelistas son Marco Ceccato y Ludovico Minasi, es el clave Simone Gulli. Toco la flauta soprano Ganassi Francis Livirghi. Mozart. Kyrie 341 La liturgia de hoy nos invita a contemplar el misterio de la Pasión de Cristo: su sangre es fuente de paz para los hombres. Hemos contemplado una imagen de la Crucifixión; por eso, queremos acompañar esta meditación con una de las músicas sagradas más impresionantes de Mozart: su Kyrie para Coro y Orquesta, K.341. Philippe Herreweghe dirige la La Chapelle y el Collegium Vocale Royale. Corelli. Sonata da Chiesa, Op. 3 nº 7. Ya hemos explicado en el pasado que la Sonata da chiesa (en italiano, significa “sonata de iglesia”), es una forma musical que se utilizaba como acompañamiento del servicio religioso. Es una obra del período Barroco, compuesta habitualmente para violín y bajo continuo.Las sonatas da chiesa no tenían una finalidad litúrgica sino que se interpretaban durante la celebración de la misa en los momentos en los que el sacerdote decía en voz baja las diversas partes de la celebración.. Uno de los más célebres compositores de este género es Arcangelo Corelli. El nº 3 de su catálogo contiene, junto con el op. 1, un grupo de sonatas. Hoy escucharemos la número 7. corelli, sonata da chiesa Buxtehude - Praeludio In G Minor BuxWV. 149 Dietrich Buxtehude es un compositor barroco alemán anterior a Bach, cuya obra le influyó considerablemente. Vamos a escuchar una obra de gran belleza, su Preludio y Fuga, con el número 149 de su catálogo, interpretada por la organista Marie Claire Alain. Buxtehude, Preludio y Fuga 149 Pedro de Escobar. Virgen Bendita sin par Hace tiempo que no escuchamos alguna obra recogida en el Cancionero de Palacio; por eso, vamos a escuchar hoy un motete de Pedro de Escobar (c.1465 - después de 1535). Fue un compositor portugués del Renacimiento, que desarrolló su obra principalmente en España. Fue uno de los primeros y más diestros compositores de polifonía en la Península Ibérica, cuyas obras han sobrevivido. Nació en Oporto, Portugal, pero se desconoce los detalles de su vida hasta su entrada al servicio de Isabel de Castilla en 1489. Fue cantor en su capilla durante diez años, y también estuvo trabajando como compositor. En 1499 volvió a Portugal, pero en 1507 recibió una oferta de empleo, que aceptó, como maestro de capilla de la Catedral de Sevilla. Mientras tanto tenía a su cargo a los chicos del coro, cuidando su alojamiento y comidas, además de tener que enseñarles a cantar; finalmente dimitió debido a su bajo salario. En 1521 estaba trabajando en Portugal como mestre da capela para el Cardenal Dom Affonso. Sin embargo, su carrera parece que terminó de mala manera; según se menciona en un documento de 1535, era alcohólico y vivía en la pobreza. Murió en Évora. Vamos a escuchar dos versiones de su Virgen Bendita sin par, la primera a cargo del grupo The Early Music Consort de Londre, dirigido por David Munrow; la segunda a cargo del grupo Hespèrion XX y la Capilla Real de Cataluña, dirigidos por Jordi Savall. Virgen bendita sin par de quien toda virtud mana vos sois digna de loar. Vos sagrada emperadora deshicisteis el engaño y remediasteis el daño de la gente pecadora. De los ángeles Señora vos querais tan gracia dar que no podamos pecar contra aquel que carne humana de vos le plugo tomar. De vos canta Salomón toda y en toda hermosura entre las espinas rosa saliste en perfección. A vos el alto varón se humille en devoción que sois bendita sin par Cancionero de Palacio, Pedro de Escobar Jacob Obrecht. Salve Regina Jacob Obrecht fue un compositor flamenco contemporáneo de Josquin des Préz. Escucharemos su motete Salve Regina, utilizando como base la melodia del canto llano. Jacob Obrecht, Monteverdi. Vespero della Beata Vergine Maria - 8 - Concluimos las Vísperas de la Virgen de Monteverdi, con la segunda parte del Magnificat y el responsorio Sancta Maria ora pro nobis, en la magnífica versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Solists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. monteverdi, vísperas de la Virgen Llegamos al punto culminante de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi: el Magnificat, en la magnífica versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. En la Solemnidad de la Virgen del Pilar, escuchamos una nueva sección de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi: el himno Ave, maris stella. Para traducir el texto hemos utilizado la bella composición de Lope de Vega. Seguimos escuchando la versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. Ave, Maris stella, Déi mater alma, Atque semper Virgo Félix caeli porta Sumens illud Ave Gabriélis ore, Funda nos in pace, Mutans Evae nomen. Solve vincla reis, Profer lumen caecis, Mala nostra pelle, Bona cuncta posce. Monstra te esse matrem, Sumat per te preces Qui pro nobis natus, tulit esse tuus. Virgo singulāris Inter omnes mitis, Nos culpis solutos Mites fac et castos. Vitam praesta puram, iter para tutum: ut vidéntes lesum semper collaetémur. Sit laus Deo Patri, summo Christo decus, Spiritui Sancto, Salve, del mar Estrella, Salve, Madre sagrada De Dios y siempre Virgen, Tomando de Gabriel El Ave, Virgen alma, Mudando el nombre de Eva, Paces divinas trata. La vista restituye, Las cadenas desata, Todos los males quita, Todos los bienes causa. Muéstrate Madre, y llegue Por Ti nuestra esperanza A quien, por darnos vida, Nació de tus entrañas. Entre todas piadosa, Virgen, en nuestras almas, Libres de culpa, infunde Virtud humilde y casta. Vida nos presta pura, Camino firme allana; Que quien a Jesús llega, Eterno gozo alcanza. Al Padre, al Hijo, al Santo Espíritu alabanzas; Una a los tres le demos, Y siempre eternas gracias. Como preparación a la Solemnidad de Nuestra Señora la Virgen del Pilar, escuchamos hoy una nueva sección de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi. Le toca el turno al salmo Lauda Lauda Ierusalem Dominum, collauda Deum tuum Sion, quoniam confortavit seras portarum tuarum et benedixit filiis tuis in te. Seguimos escuchando la versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. Nueva entrega de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi. Escuchamos el motete Audi coelum. Su texto en castellano dice así: Cielo, escucha mis palabras llenas de deseo y alegría. Dime, te suplico, ¿quién es esta mujer, que refulge como la aurora, para que yo la felicite? Dime que esta mujer es bella como la luna, radiante como el sol, que llena de alegría la tierra y los cielos, ¡Oh, María! María es la Virgen dulce que anunció el profeta Ezequiel, puerta de Oriente. Es puerta santa y feliz porque expulsó a la muerte y nos conduce a la vida. Es mediadora eterna entre Dios y los hombres para el perdón de nuestros pecados. Por ello queremos seguirla, para, mediante su gracia, conseguir la vida eterna. Que Dios, Padre e Hijo, nos la envíen y así nosotros podamos invocar el dulce nombre de la madre para consuelo de los que sufren. Bendita seas, Virgen María, por los siglos de los siglos.. Seguimos escuchando la versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. La realización televisiva es, ciertamente, muy bella. Nueva entrega de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi. Escuchamos hoy la antífona Duo Seraphim, un motete sobre el texto de capítulo sexto del Profeta Isaías (Dos Serafines se gritaban: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llena está la tierra de su gloria); se añade un texto de la Primera Carta de san Juan (Tres son los que dan testimonio: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, estos tres. Santo es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llena está toda la tierra de su gloria). Seguimos escuchando la versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. La realización televisiva es, ciertamente, muy bella. Segunda entrega de las Vísperas de la Virgen de Monteverdi. Escuchamos hoy la antífona Nigra sum, un motete sobre el texto del Cantar de los Cantares (Soy negra pero hermosa, hijas de jerusalén, por eso me ha amado el rey y me ha introducido en su tienda y me dijo, levántate, amada mía, hermosa mía y ven, han pasado las lluvias, han salido las flores en nuestra tierra, y ha llegado el tiempo de la poda). Sigue el salmo 112 Laudate pueri Domini. Seguimos escuchando la versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. Claudio Monteverdi publicó en Venecia, el año 1610, una de las obras sacras más monumentales de toda la historia: las Vísperas de la Bienaventurada Virgen María. La obra sigue rigurosamente el orden de las Vísperas tradicionales. Se inicia con la invocación Deus in adiutorium meum, cuya musicalización se basa en la obertura de su ópera Orfeo. Sigue el salmo 110, Dixit Dominus Domino meo. En honor de la fiesta del Santo Rosario, vamos a escuchar este salmo en una versión en directo del año 1989 realizada en la Basílica de San Marcos de Venecia, lugar de su estreno, a cargo del Coro Monteverdi, el Coro de Niños del London Oratory, el grupo instrumental The English Baroque Soloists, todos ellos dirigidos por John Eliot Gardiner. Salve Regina cantada por los monjes cartujos cartujos, Introito In voluntate tua La Eucaristía del 27 Domingo del Tiempo Ordinario se abre con el introito In voluntate tua. Lo escuchamos en la versión de la Schola Gregoriana de Milán, que dirige Giovanni Vianini. In voluntate tua, Domine, universa sunt posita, et non est qui possit resistere voluntate tuæ; tu enim fecisti omnia, cælum et terram, et universa quæ cæli ambitu continentur: Dominus universorum tu es. Ps/. Beati immaculati in via: qui ambulant in lege Domini. De tu voluntad, Señor, dependen todas las cosas, y no hay quien pueda resistirla, pues tú creaste todas las cosas: cielo, tierra, y todo cuanto se contiene en el ámbito del cielo: tú eres el Señor de todo. Ps/. Bienaventurados los que caminan en pureza, los que andan en la ley del Señor. canto gregoriano, gregoriano, Liszt. San Francisco predica a los pájaros. Giotto - San Francisco predicando a los pajarillos En el Capítulo 16 de las Florecillas de san Francisco, se nos cuenta este célebre milagro del santo: Iba caminando con el mismo fervor, cuando, levantando la vista, vio junto al camino algunos árboles, y, en ellos, una muchedumbre casi infinita de pájaros. San Francisco quedó maravillado y dijo a sus compañeros: - Esperadme aquí en el camino, que yo voy a predicar a mis hermanitos los pájaros. Se internó en el campo y comenzó a predicar a los pájaros que estaban por el suelo. Al punto, todos los que había en los árboles acudieron junto a él; y todos juntos se estuvieron quietos hasta que San Francisco terminó de predicar; y ni siquiera entonces se marcharon hasta que él les dio la bendición. Y, según refirió más tarde el hermano Maseo al hermano Santiago de Massa, aunque San Francisco andaba entre ellos y los tocaba con el hábito, ninguno se movía. El tenor de la plática de San Francisco fue de esta forma: - Hermanas mías avecillas, os debéis sentir muy deudoras a Dios, vuestro creador, y debéis alabarlo siempre y en todas partes, porque os ha dado la libertad para volar donde queréis; os ha dado, además, vestido doble y aun triple; y conservó vuestra raza en el arca de Noé, para que vuestra especie no desapareciese en el mundo. Le estáis también obligadas por el elemento del aire, pues lo ha destinado a vosotras. Aparte de esto, vosotras no sembráis ni segáis, y Dios os alimenta y os regala los ríos y las fuentes, para beber; los montes y los valles, para guarecemos, y los árboles altos, para hacer en ellos vuestros nidos. Y como no sabéis hilar ni coser, Dios os viste a vosotras y a vuestros hijos. Ya veis cómo os ama el Creador, que os hace objeto de tantos beneficios. Por lo tanto, hermanas mías, guardaos del pecado de la ingratitud, cuidando siempre de alabar a Dios. Mientras San Francisco les iba hablando así, todos aquellos pájaros comenzaron a abrir sus picos, a estirar sus cuellos y a extender sus alas, inclinando respetuosamente sus cabezas hasta el suelo, y a manifestar con sus actitudes y con sus cantos el grandísimo contento que les proporcionaban las palabras del Padre santo. San Francisco se regocijaba y recreaba juntamente con ellos, sin dejar de maravillarse de ver semejante muchedumbre de pájaros, en tan hermosa variedad, y la atención y familiaridad que mostraban. Por ello alababa en ellos devotamente al Creador. Finalmente, terminada la plática, San Francisco trazó sobre ellos la señal de la cruz y les dio licencia para irse. Entonces, todos los pájaros se elevaron en banda en el aire entre cantos armoniosos; luego se dividieron en cuatro grupos, siguiendo la cruz que San Francisco había trazado: un grupo voló hacia el oriente; otro, hacia el occidente; el tercero, hacia el mediodía; el cuarto, hacia el septentrión, y cada banda se alejaba cantando maravillosamente. En lo cual se significaba que así como San Francisco, abanderado de la cruz de Cristo, les había predicado y había hecho sobre ellos la señal de la cruz, siguiendo la cual ellos se separaron, cantando, en dirección de las cuatro partes del mundo, de la misma manera él y sus hermanos habían de llevar a todo el mundo la predicación de la cruz de Cristo, esa misma cruz renovada por San Francisco. Los hermanos menores, como las avecillas, no han de poseer nada propio en este mundo, dejando totalmente el cuidado de su vida a la providencia de Dios. Sobre este pasaje compuso Franz Liszt su poema San Francisco predica a los pájaros, que escuchamos en la clásica interpretación de Wilhelm Kempff al pianoforte, en una grabación de 1975. Esta misma obra también la hemos escuchado en la versión orquestal que Liszt compuso de la misma (San Francisco predicando a los pajarillos) Liszt, San Francisco predicando a los pájaros Antonio Vivaldi. Nulla in mundo pax sincera Escuchamos hoy una obra de Vivaldi tan bella como apta para nuestra oración. Nulla en sincera pax Mundo, RV 630, es un motete compuesto por Antonio Vivaldi en 1735 sobre un anónimo, cuyo título puede ser traducido como "En este mundo no hay paz sincera ". Está concebida para soprano, dos violines, viola y bajo continuo. El texto se detiene en las imperfecciones de un mundo lleno de maldad y el pecado, y alaba a Jesús por la salvación que nos ofrece. Está considerado como uno de los más bellos motetes para solista de Vivaldi. El motete se compone de tres partes (Aria, Recitativo, Aria), seguido por un Aleluya conclusivo. Escuchamos la versión de Emma Kirkby acompañada por la Academia de Música Antigua dirigida por Christopher Hogwood . Aria. Nulla in mundo pax sincera sine felle; pura et vera, dulcis Jesu, est in te. Inter poenas et tormenta vivit anima contenta casti amoris sola spe. Recitative. Blando colore oculos mundus decepit at occulto vulnere corda conficit; fugiamus ridentem, vitemus sequentem, nam delicias ostentando arte secura vellet ludendo superare. Spirat anguis inter flores et colores explicando tegit fel. Sed occulto factus ore homo demens in amore saepe lambit quasi mel. En este mundo no hay paz sincera libre de la amargura; la paz pura y verdadera, dulce Jesús, se encuentra en Ti. En medio de las penas y tormentos vive el alma contenta, cuando el amor casto es su única esperanza Recitativo. Este mundo engaña al ojo por los encantos de la superficie, pero se corroe por dentro las heridas ocultas. Huyamos de quien sonríe, evita a quien nos sigue, Porque este mundo, por hábil que sea en mostrar sus placeres, nos abruma por el engaño. El siseo de la serpiente oculta su veneno, ya que se extiende de manera encubierta entre flores y colores. Pero con un toque furtivo de los labios, un hombre enloquecido por el amor a menudo besa como si lamiera miel. Aleluya. Nulla in mundo pax sincera, Massimo Palombella - Gloria (Missa de Angelis) En la memoria de los santos ángeles custodios, vamos a escuchar hoy una composición polifónica moderna, sobre el Gloria de la Misa de Ángeles, compuesta por Massimo Palombella, un joven músico nacido en 1967, que dirige actualmente la Capilla Pontificia Sistina. La grabación pertenece a su ejecución en directo, durante la Misa del Gallo del 2010 en la Basílica de San Pedro de Roma, presidida por el papa Benedicto XVI. Massimo Palombella, Misa de Angelis Haendel. Gloria Patri del Dixit Dominus, de las Vísperas Carmelitanas HWV 232 En la memoria de santa Teresita del Niño Jesús, vamos a escuchar un hermoso fragmento de las Vísperas que Haendel compuso en honor de la Santísima Virgen del Carmen: el Gloria Patri de su primer salmo (Dixit Dominus). La interpretación corre a cargo del Coro y Músicos Taverner, dirigidos por Andrew Parrot. Gloria Patri, Hanedel, ORATORIO MONASTICO - Últimas entradas Despedida hasta octubre Despedida de octubre Oratorio Monástico Una Meditación y una Bendición Martirologio I Martirologio II Canal Monasterio TV Monasterio TV 1 Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - Benedictus... Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - IV - Sanct... Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - III - Cred... Mozart. Misa de la Coronación KV. 317 - II - Glori... Pablo Bruna. tiento de mano izquierda y en medio a... Monteverdi. Vespero della Beata Vergine Maria - 8 ... Haendel. Gloria Patri del Dixit Dominus, de las Ví... Huéspedes del Oratorio Amigos del Canto Gregoriano. Luis Prensa Villegas De camino a un nuevo blog Mis queridos amigos: Por cuestiones tecnológicas –suplantación de personalidad, hackeo de cuenta, etc.- tengo que dejar inactivo este blog, en el que ya fa... Con arpa de diez cuerdas Dificultades actuales con la música sacra. Algunas hipótesis La música litúrgica actual se caracteriza por la parquedad en el uso del tiempo. Hay *preocupación** porque las celebraciones no se prolonguen*. Se dice ... Música y liturgia Dice san Lucas en su evangelio (Lc 2, 22-32) que cuando llegó el tiempo de la purificación, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al... Musica para la Sagrada Liturgia El Graduale Simplex - PDF para descargar El sacrosanto Concilio Vaticano II, deseando fomentar el canto sagrado y la activa participación de los fieles en las acciones sagradas celebradas con cant... Música Litúrgica
2.953125
3
Brasil: Ingresos por gas natural Brasil: Ingresos menos costo de producción de gas natural, % del PIB , 1970 - 2018: Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Brasil desde 1970 a 2018. El valor medio para Brasil durante ese período fue de 0.02 por ciento con un mínimo de 0 por ciento en 1970 y un máximo de 0.06 por ciento en 2013. Definición: Natural gas rents are the difference between the value of natural gas production at world prices and total costs of production.
2.84375
3
Espectacular imagen nocturna de Europa 17 de Octubre de 2014 by hola.com Espectacular imagen nocturna de Europa Cuando vemos imágenes como la que les mostramos bajo estas líneas, uno se da cuenta de lo pequeños que somos. La NASA ha hecho pública una impresionante fotografía tomada el pasado 2 de octubre de Europa de noche vista desde el espacio. La espectacular instantánea se ha podido obtener con el instrumento VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite), instalado en el satélite meteorlógico Suomi NPP de la agencia espacial y que permite captar luces, incendios y explosiones de gas gracias a un sistema que capta todas las luces que abarcan el espectro electromagnético, desde el verde hasta el inflarrojo. El VIIRS es tan sensible que puede ver hasta la luz de un barco en medio del océano. Los investigadores pueden ahora ver cómo están creciendo y cambiando las ciudades según la cantidad de luz que concentran. Y los científicos pueden estudiar con mayor precisión la bioluminiscencia, las auroras boreales, el hielo ártico, comportamientos meteorológicos y erupciones volcánicas, según explicó Steve Miller, un investigador del instituto aNOAA de Colorado. Además, según añadió, los biólogos pueden usar esta información para estudiar los efectos de las ciudades y la vida suburbana en la vida salvaje. * Usa las teclas derecha e izquierda para navegar por las fotos en la página Aunque la NASA ha publicado varias imágenes obtenidas por VIIRS en el último año, desde la agencia aseguran que estas últimas no tienen precedentes © Gtresonline Mundo singular
2.96875
3
Tetraplejía Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Tetraplejía}} ~~~~ Clasificación y recursos externos CIE-10 G82.5 CIE-9 Aviso médico [editar datos en Wikidata] La tetraplejía o cuadriplejia es un signo por el que se produce parálisis total o parcial de brazos y piernas causada por un daño en la médula espinal, específicamente en alguna de las vértebras cervicales. En raros casos, merced a una rehabilitación intensiva, se puede recuperar algo de movimiento. Cualquier daño a la médula espinal es una lesión muy compleja. Cada lesión es diferente y puede afectar el cuerpo en varias formas diferentes. La tetraplejia a consecuencia de una lesión cervical, es quizás el tipo más difícil de trauma de columna en cuanto a rehabilitación e inserción a la sociedad se refiere. Básicamente la médula espinal es como un canal donde se trasladan las órdenes del cerebro hacia las extremidades del cuerpo, por lo cual mientras más alta sea la lesión, más difícil será el tratamiento debido a que aumenta el número de miembros sin control. Actualmente cuando se ha asentado el trauma, este es irreversible aunque no se descarta que en un futuro no muy lejano la ciencia encuentre el modo de revertir las consecuencias puesto que ahora se investiga con las células madre. Las primeras siete vértebras en el cuello se llaman cervicales. La primera vértebra de arriba es la C1, la siguiente es la C2, etc. Las lesiones medulares cervicales normalmente causan pérdida de funciones en los brazos y piernas, resultando una cuadraplejia. las lesiones por encima de C4 pueden llevar a la persona a necesitar un ventilador mecánico para ayudarle a respirar las lesiones a nivel C5, a menudo conservan el control de hombros y bíceps, pero no controlan la mano o el puño cuando son en C6, permiten el control del puño, mas no la funcionalidad de la mano las personas con lesión C7 pueden estirar los brazos, pero aún pueden presentar problemas de destreza en el uso de la mano y dedos. Complicaciones[editar] Hospitalizaciones largas y frecuentes. Mayor posibilidad de infecciones intrahospitalarias. Movilidad reducida. Úlceras de decúbito. Control involuntario de la vejiga y el intestino. Infecciones de la zona urinaria. Cálculos renales (piedras en el riñón). Espasmos musculares. Pérdida de sensibilidad, tacto, dolor y temperatura Función respiratoria deteriorada. La fertilidad suele verse afectada en el varón pero no en la mujer. Muchas personas con lesión de la médula espinal todavía tienen cierta sensación en las partes paralizadas de su cuerpo, sensación de tacto o dolor. Tipos de tetraplejía[editar] Se dan dos tipos comunes de tetraplejias: Total, sin movimiento de los cuatro miembros Parcial, se mueven los brazos pero no los dedos Existen otros tipos pero si es una lesión más baja la fisioterapia es una gran opción y si es un trauma más alto las probabilidades de sobrevivir a la lesión son casi nulas. Dentro de cada tipo de tetraplejia también se da la clasificación de la lesión: si es una lesión total no habrá ningún tipo de sensibilidad abajo del trauma y si es una lesión parcial habrá sensaciones por debajo del trauma. Según la Asociación Americana de Lesión Medular (ASIA) se puede clasificar las lesiones medulares en lesión medular completa y lesión medular incompleta dividiéndola en 5 grupos de la “A” hasta la “E”. Lesión medular completa A: No hay preservación sensitiva ni motora por debajo del nivel de la lesión y se abarca segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para miccionar ni defecar. Lesión medular incompleta B: Hay preservación de la sensibilidad pero no motora por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros, es decir, existe sensibilidad para defecar y miccionar, pero no control voluntario. Lesión medular incompleta C: hay preservación de la sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesión, pero los músculos se encuentran débiles y se consideran no funcionales. Lesión Medular incompleta D: los músculos por debajo del nivel neurológico son funcionales en un 75 %. Lesión medular incompleta E:La fuerza y la sensibilidad prácticamente esta normal. No debe confundirse la tetraplejia con la paraplejía. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tetraplejía&oldid=100428944» Categorías: Enfermedades neurológicasColumna vertebralCategorías ocultas: Wikipedia:Artículos que necesitan referenciasWikipedia:Referenciar medicina Menú de navegación العربيةAsturianuCatalàČeštinaDeutschEmiliàn e rumagnòlEnglishEestiفارسیSuomiFrançaisItaliano日本語NederlandsPolskiPortuguêsSimple EnglishSvenskaУкраїнська Editar enlaces Se editó esta página por última vez el 12 jul 2017 a las 16:38.
3.375
3
Explotaciones e industrias agrícolas Subvención para inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas (industrias agroalimentarias) PDR 2014-2020 El objeto de este trámite es la solicitud de subvenciones a actuaciones que en el ámbito de la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas (industrias agroalimentarias), tiendan a mejorar el rendimiento y desarrollo económico, que fomenten los productos de calidad, favorezcan la innovación y respeten el medio ambiente, la seguridad laboral y la higiene y bienestar animal y mejoren los ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Personas físicas, jurídicas o sus agrupaciones que sean titulares de industrias agroalimentarias ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, y responsables finales de la financiación de las inversiones y de los gastos subvencionables. Podrán ser susceptibles de subvención las siguientes actividades: - Inversiones materiales o inmateriales que se realicen en las industrias agroalimentarias, para la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas, que contribuyan a aumentar el valor añadido de los productos agrícolas - La introducción de tecnologías y procedimientos con el fin de desarrollar productos nuevos o de mayor calidad y apertura de nuevos mercados ; inversiones en redes locales de recolección, recepción, almacenamiento, acondicionamiento, clasificación y embalaje, siempre que incluya un proceso de transformación y/o comercialización del producto agrícola; sistemas de calidad. - Inversiones en actividades de procesamiento de biomasa agrícola para la producción de energía y biocarburante, así como en el caso de la incorporación de energías alternativas en la Industria Agroalimentaria Gastos subvencionables: - La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles (ver limites Anexo III) - La compra de nueva maquinaria y equipos - Los costes generales vinculados hasta el límite del 12% - Inversiones intangibles: programas informáticos, patentes, licencias, derechos de autor... Quedan excluidas: - Las excepciones reflejadas en el Programa Desarrollo Rural (PDR Aragón) - Las que consistan en inversiones de reposición o mera sustitución de equipos y maquinaria. - Las inversiones que estén dirigidas al comercio minorista en destino, salvo que la comercialización la realicen las organizaciones de productores o sus entidades vinculadas, de los productos de sus propios asociados o de otros productores no asociados. - Los gastos no subvencionables incluidos en el Anexo II de la orden de convocatoria. Sólo serán subvencionables las inversiones que no se hayan iniciado con anterioridad al levantamiento de la correspondiente acta de no inicio o la parte de ellas no iniciadas que correspondan a unidades perfectamente delimitadas; salvo las excepciones establecidas en el Anexo II, punto 8. Si al presentar su solicitud por via telemática les surge alguna dificultad técnica dirigirse a [email protected] ó llamando al teléfono 976 289414 (de 8:00 a 18:00 de lunes a jueves y de 8:00 a 16:00 los viernes) o a través del Formulario de consultas Se tramita en el Servicio de Industrialización Agroalimentaria , de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria. [email protected] - Si es necesario para darse de alta o comunicar variaciones en el domicilio o cuenta corriente y evitar posibles perjuicios en el momento de realizar el pago deberán presentar la Ficha de terceros Solicitud de ayuda acompañado de: - Proyecto elaborado por técnico competente según modelo Anexo A - Las ofertas, presupuestos o facturas proforma de las inversiones solicitadas, junto a la petición por parte de la empresa. - Relacion de ofertas de las inversiones solicitadas, determinando la opción elegida, según modelo . - Documentación que acredite el cumplimiento de las normas en materia de medio ambiente - Cuentas anuales o impuesto sobre sociedades de los tres últimos ejercicios del solicitante - Proyecto técnico visado o memoria valorada visada, en los casos que proceda. - Licencia de obras de las inversiones a realizar y de actividad, o documento que justifique la presentación de las mismas - Memoria justificativa de los criterios de selección, aportando la documentación correspondiente. - Declaración de información relativa a la condición de PYME, y en su caso declaración responsable de persona física - Justificación de la financiación de la inversión. - Certificado de la Seguridad Social dónde se acredite el número medio de trabajadores del último ejercicio. Para PERSONAS JURIDICAS: deberá aportarse además: - Documentos que acrediten la personalidad jurídica y estatutos actualizados - Acuerdo de solicitud de subvención - Documento que acredite al representante Puede relacionarse en el ANEXO IV, la documentación requerida que ya obra en poder de la Administración. - Cualquier modficación debera comunicarse presentando la SOLICITUD DE MODIFICACIÓN (anexo V) dos meses antes de la fecha límite de la presentación de la solicitud del pago de cada anualidad. Será necesaria la correspondiente aceptación de la modificación, el incumplimiento de este requisito podrá suponer la pérdida de la percepción parcial de la ayuda. Se presentarán a través de la siguiente url https://servicios3.aragon.es/sss_pub// accediendo al apartado de Aportaciones Voluntarias. Solicitud de pago - Finalmente para solicitar el pago de la subvención, se presentará la SOLICITUD DE PAGO (anexo VI) de la Orden, junto a la documentación necesaria y el documento justificación del gasto (xls), con su certificado electrónico, a través de la siguiente url https://servicios3.aragon.es/sss_pub// accediendo al apartado de Aportaciones Voluntarias. Este trámite sólo puede realizarse de forma online. De modo que, para llevarlo a cabo, sólo tienes que pulsar en el botón "Iniciar trámite online". Puedes llevar a cabo el trámite mediante certificado digital. SOLICITUD DE SUBVENCIÓN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS ANEXO II (Gastos no subvencionables), ANEXO III (Límites máximos) y Publicidad ANEXO IV. Documentación ya aportada ANEXO A. Modelo de proyecto Relacion de ofertas (xls) Declaración PYME (w) Declaración responsable persona física ( w ) Calculo valoración (xls) ANEXO V. MODIFICACIÓN ANEXO VI. SOLICITUD DE PAGO (w) Justificación del gasto ( xls ) Orden AGM/376/2020, de 7 de mayo, por la que se declara el levantamiento de la suspensión del procedimiento y de la interrupción de plazos de diversas órdenes de convocatoria de subvenciones financiadas con fondos europeos en el ámbito de la cadena alimentaria (BOA nº 94, 14 mayo 2020) - ORDEN AGM/131/2020, de 17 de febrero, por la que se convocan subvenciones en materia de ayudas para inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas (industrias agroalimentarias), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2020. (BOA nº 39, 26 febrero 2020) - Orden DRS/388/2016, de 28 de abril de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones en materia de ayudas para inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas (industrias agroalimentarias), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020 (BOA nº 87, de 9 de mayo 2016) - Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. (BOA. nº 68, de 10 de abril de 2015) - Decreto 136/2013, de 30 de julio, del Gobierno de Aragón, sobre subvenciones en materia de agricultura, ganadería y medio ambiente. (BOA. nº 156, de 8 de agosto de 2013) - Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Aragón para el período 2014-2020 - Reglamento (UE) nº 702/2014 de la Comisión, de 25 de junio, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. - Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre, relativo a la ayuda de desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) Ayudas agroambientales (agrarias) (PAC) Ayuda asociada al tomate para industria (PAC) Inscripción en el Registro de explotaciones agrarias prioritarias Subvención a las cámaras agrarias provinciales de Aragón Ayudas con destino a la inversión a favor de empresas instaladas en CEEIARAGON, parques tecnológicos y centros de emprendedores dependientes del Departamento de Economía, Industria y Empleo
2.859375
3
Estudio muestra cómo las células bloquean actividad irregular de ADN Una guerra civil dentro de nuestras células: Los científicos muestran cómo nuestros cuerpos combaten a los “genes saltarines” Primera prueba de cómo las células bloquean la actividad del ADN revoltoso que causa mutaciones y el significado posible para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer ANN ARBOR, Michigan.— Hay una guerra civil adentro de cada una de los 37 billones de células en tu cuerpo. Ahora los científicos de la Universidad de Michigan han descubierto cómo tus células impiden que esta guerra cause mucho daño colateral. Estudio en México ayuda a examinar los mecanismos de formación de nuevas especies Aclarando mitos sobre el cáncer de piel en personas de color Desarrollan píldora para el diagnóstico de cáncer de mama Los “genes saltarines” se ocultan como espías en nuestro ácido desoxirribonucleico (ADN) y luego emiten una copia de sí mismos que puede saltar a otra área del ADN, lo cual puede crear mutaciones que causan enfermedades. En un bando de la batalla: tu ADN “regular” que proporciona las instrucciones para la vida cotidiana. En el otro bando: pequeños trozos de ADN revoltoso que se ocultan como espías entre los genes en tu propio ADN. De vez en cuando estos trozos de ADN emiten una copia de sí mismos y “saltan” a otra ubicación en el ADN y cuando aterrizan causan, a menudo, mutaciones dañinas. En qué forma nuestras células combaten los efectos de este ADN sublevado, llamado retrotransposones LINE-1 ha sido un misterio. Pero un nuevo artículo, publicado en la revista de acceso abierto eLife, los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan y del Instituto Médico Howard Hughes y sus colegas han capturado la acción como si fuesen periodistas en el campo de batalla. Se enfocaron en la actividad defensiva de una enzima llamada APOBEC3A, y mostraron que puede causar mutaciones dentro de los retrotransposones LINE-1 cuando saltan a sitios nuevos. Esto impide las invasiones subsecuentes en otras áreas del ADN. Este golpe defensivo envía una señal a otras fuerzas de defensa adentro de la célula lo cual neutraliza al gen saltarín y barre la copia destruida. Las conclusiones explican un misterio del cuerpo y también ayudan en el desarrollo de medicamentos contra el cáncer. Esto es porque otras enzimas APOBEC causan mutaciones relacionadas con el cáncer, una especie de “fuego desde las propias líneas” que hace que estas enzimas sean un blanco potencial para nuevos medicamentos. Las nuevas conclusiones acerca de la capacidad de la APOBEC3A para contener y repeler la actividad de LINE-1 podría significar que el bloqueo de la APOBEC3 con nuevos medicamentos para el cáncer acarrearía consecuencias. John Moran, el genetista de la UM y el HHMI que encabezó el trabajo con Sandra Richardson dice que las nuevas conclusiones dan a los científicos las primeras pruebas de una hipotética estrategia de defensa. “A menudo es difícil ver qué ocurre normalmente durante un proceso eficiente que transcurre adentro de nuestras células”, explicó. “Pero al bloquear el proceso que normalmente eliminaría las evidencias de esta interacción podemos empezar a ver qué es lo que ocurre”. Contacto (inglés): Kara Gavin ADN, cáncer, células, genes
2.890625
3
Archivo de la categoría: activación Cómo alimentar a tu niño interior… y no morir en el intento Publicado en noviembre 4, 2014 por rutroncal Parece ser que aquella fiesta final de curso que vinimos en llamar Proyecto #A1000Manos nos dejó más cansados de lo que esperábamos. Lo que en principio era un parón de los meses de verano se convirtió en meses de sequía, de dejar de colaborar con uno de nuestros grandes amigos del 2.0 y del 1.0 Iñaki González, autor del blog Sobrevivirrhhé. Pero recientemente coincidíamos en Barcelona y fue inevitable. La ilusión, las ganas, las ideas de crear juntos volvieron… y aquí estamos de vuelta con nuestros Guest Blogging. Iñaki, ¿me das la “intro”? Claro Rut, además volvemos a la esencia original, volveremos a publicar todos los primeros martes de mes a las 22:00, y es que lamentablemente, ya no está nuestra querida Olga Navarro y sus #teku20 para contraprogramarnos, jejeje… La foto que da pie a nuestra colaboración del mes de noviembre no podía ser más esclarecedora: cómo alimentar a tu niño interior… sin morir en el intento. Bueno, esto último lo añadimos nosotros, porque como todo en esta vida, si no tenemos cuidado y cierto auto-control, las consecuencias pueden ser irreversibles. Porque volver a ser como un niño, pensar como un niño, interactuar como un niño con la vida, nos permitirá crecer y desarrollarnos como persona, pero no sólo eso, sino que también nos permitirá aumentar nuestras capacidades en nuestros entornos laborales. Aventurarnos con lo desconocido (quién dijo miedo), generar momentos de recreación (no todo va a ser trabajar), acercarnos al dibujo y cultivar nuestra imaginación (que se lo digan a la reina de los sketchnotes, nuestra querida Mónica López) y liberar nuestra curiosidad (atrevernos a preguntarnos el por qué de las cosas y no dar nada por hecho). Todas estas cuestiones harán que crezca nuestro niño interior, y de su mano, nuestra vida será mucho más mejor, más plena, más satisfactoria… y como dice el único punto del dibujo que todavía no he comentado, nos hará sonreír hoy, al menos una vez más que ayer, pero una menos que mañana. ¿Qué me dices Rut? Pues sí Iñaki, totalmente, … la ventaja de la infancia es que de una forma “limpia” y sin filtros nos hace ver la “verdad”, lo posible, las posibilidades, la ilusión… lo malo en ocasiones de ser adultos es que el saber todo lo que sabemos nos condiciona a la hora de ver los límites, tanto los reales como los que suponemos… y eso sin querer… nos condiciona. En ocasiones viene bien incluso juntarnos a aquellas personas que hacen que la ilusión surja… como nos ha pasado un poco a nosotros, ¿no? Estoy segura de que más de un@ se hubiera rendido y hubiera dejado los post #a4manos por quizás dejadez, por pensar que ya se pasó el momento, por un montón de excusas… quizás. Y nosotr@s, como si fuéramos esos niñ@s de los que hablamos decidimos re-ilusionarnos, decidimos seguir ilusionando o por lo menos compartir nuestros pensamientos esperando que sirvan a tod@ aquél/lla que lea estas líneas en cualquiera de los dos blogs J Personalmente me gustaría compartir un relato de Eloy Moreno, un escritor y amigo que con sus novelas consigue hacernos sentir, reflexionar, imaginar… La historia se titula “El sol vendrá a desayunar” y dice así: -¿Mañana vendrá a desayunar? -me preguntó mientras yo conducía. -¿Quién? -le contesté. -El sol -me respondió mirando a través de la ventanilla. -Ah… bueno, no sé… ¿y cómo bajará? -le seguí el juego. -Pues con una cuerda -dijo sin inmutarse. -Ah, ¿y cómo desayunará? No tiene brazos. -Pues yo se lo daré. -Ah, vale, pero… y después, ¿cómo volverá otra vez al cielo? -Yo lo empujaré hacia arriba -volvió a contestar. -Ya, pero el sol pesa mucho y tú eres muy pequeña… Observé por el retrovisor cómo fruncía el ceño. Pero a los pocos segundos, por la alegría de sus ojos, supe que acababa de encontrar la respuesta. -¡Pues que se suba en una colchoneta! -me dijo mientras gesticulaba con sus pequeñas manos. Y fue justo en ese momento cuando me di cuenta de que, en aquel coche, íbamos una niña y un adulto. No porque yo fuera conduciendo y ella detrás, sentada en su sillita, sonriendo, sino porque sólo uno de los dos era el que, con cada ilusión, solucionaba un problema. La idea es que seamos capaces de volver a ver lo que nos rodea con los ojos de la infancia, sin los filtros / etiquetas y con la ilusión de pensar en descubrir, investigar, resolver… con la energía suficiente para no rendirnos y ser conscientes de todos los colores que forman el supuesto “gris”. Así que… ¿qué tal si nos levantamos de la silla y nos ponemos a bailar un poco como si no hubiera un mañana y dejando que los pies empiecen a mover el resto del cuerpo? Pon el volumen y deja que Mika nos llene de Lollipops 🙂 Aquí estamos Iñaki y yo en ese encuentro de Barcelona que ha hecho que volvamos al #A4manos Publicado en A 4 manos, actitud, activación, apertura mental, comunicación, crecimiento | Etiquetado #a4manos, amistad, apertura mental, canción, coaching, comunicación, creatividad, cuento, Eloy Moreno, pensamiento positivo, psicología | 2 Respuestas Ayer, hoy, mañana… y siempre Publicado en febrero 6, 2014 por rutroncal Bueno, en principio este post tenía que haber salido el miércoles… osea… AYER, pero HOY (y como estos días últimamente) ha sido un día ajetreado y hace que MAÑANA (HOY para ti cuando lo leas…) se publique para que Iñaki pueda aportarnos su visión. ¿Qué es HOY, MAÑANA y/o AYER? Desde luego es la suma de momentos que hacen que nuestros recuerdos se ordenen en nuestra memoria, porque siempre habrá un AYER, un MAÑANA y un HOY… pero no siempre somos conscientes de cuánto estamos viviendo el HOY… ¿verdad? “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.” El martes en el blog de Iñaki compartí el cuento de EL BUSCADOR, que aparece en el libro de Cuentos para Pensar de Jorge Bucay. Dice así: “Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda. Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos eran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar. – No ningún familiar – dijo el buscador – ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?. El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fu lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.” La cuestión es que normalmente nos programamos con mayor frecuencia para recordar más los momentos negativos que los positivos y eso hace que si esta leyenda fuera real, la suma del tiempo en que disfrutamos intensamente… sería bastante breve. Igual que nos programamos de forma negativa, podemos programarnos en sentido contrario y cada día, por la noche recordarnos 2-3 cosas positivas para acabar el día, e incluso recordar aquello que hemos disfrutado para que a través de la visualización podamos disfrutar el doble. No sé si habéis visto la película “Cuestión de tiempo” (si no lo habéis hecho os lo recomiendo) va de una familia en la que los hombres pueden viajar en el tiempo. Una de las lecciones del padre al hijo es precisamente vivir cada día dos veces. La primera, la de “verdad” la que se puede dejar llevar e improvisar… la segunda…para darse cuenta de los momentos perdidos y recuperar la verdadera esencia de cada día. Hasta los más pequeños momentos y aparentes sin importancia… pueden tener un impacto positivo, no sólo en HOY… sino que lo recordaremos MAÑANA y se convertirá en un AYER memorable. Y tú Iñaki… ¿qué opinas? Guau, tener una máquina del tiempo de esas sería maravilloso… la de cosas que podríamos hacer, la de momento desperdiciados que podríamos saborear de verdad, la de instantes mágicos que no nos paramos a saborear porque vivimos inmersos en esta ciclogénesis explosiva que ríete tú de las olas que se están llevando nuestras costas. Pero como es imposible disponer de dicha máquina, tendremos que ser nosotros los que nos esforcemos en disfrutar los momentos del HOY, para que nunca tengamos que arrepentirnos del AYER y hacernos mejores personas en el MAÑANA. Seamos capaces de disfrutar de cada victoria (y de aprender de cada derrota) con tiempo suficiente para analizar los elementos positivos y negativos que nos han llevado a esas situaciones, celebremos con nuestros compañeros esos pequeños éxitos del día a día, del HOY, porque si estamos esperando a celebrar la gran victoria de MAÑANA, tal vez, para cuando llegue, no haya merecido la pena siquiera la batalla. Y si Rut me permite la confianza, os dejo que vayáis pensando en estas nuestras cosas con este vídeo músical: AYER, de La Habitación Roja. Publicado en A 4 manos, activación, autoconocimiento, Bucay, carpe diem | Etiquetado #a4manos, acción, actitud, carpe diem, psicología | Deja un comentario Elijo ser inocente ¿y tú? Publicado en diciembre 28, 2013 por rutroncal Hoy es día de los santos inocentes y seguro que más de uno y más de dos bromas hemos tenido en nuestros correos electrónicos, whatsaps, cafés… y demás. La cuestión es que hoy es un día dedicado a gastar bromas y a pillar desprevenidos a los que se denominan “ingenuos”… Pero ¿qué significa ser inocente? según el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: cándido, da adj. Sencillo, ingenuo, sin malicia ni doblez: alma cándida. Para mí ser inocente significa también en pensar lo mejor de los demás, pensar que todo es posible y poner todos los esfuerzos en conseguir tus sueños. Lamentablemente creo que normalmente se suele pensar que eres inocente, ingenuo hasta que la realidad te aplasta.., porque parece ser que ser realista es contrario a no tener malicia o a pensar lo mejor de tu entorno y eso me parece un poco triste, ¿no creéis? a fin de cuentas cómo es posible que el ser humano haya llegado a desarrollar, inventar, descubrir… si no fuera por algunos locos que han pensado que es posible… Desde el inicio de los tiempos a los innovadores, a los promotores, a los inventores y/o genios en casi cualquier ámbito se les ha catalogado como locos, ingenuos e incluso perdedores… sin embargo si no fuera por ellos hoy por hoy no tendríamos luz, nos seguiríamos muriendo por enfermedades hoy extinguidas o incluso viviríamos en un radio de pocos kilómetros de nuestro nacimiento… y lo peor de todo es que viviríamos convencidos de que no es posible cambiar nuestra realidad porque la hemos aceptado como lo único posible. La realidad puede hacernos sentir seguros, cómodos… puede ser que no nos guste, pero si la aceptamos como tal el peligro es que nos atrape y nos convenza de que no podemos hacer nada diferente. Si es así, entonces quiero considerarme inocente, ingenua por seguir creyendo que entre todos podemos cambiar las cosas. No quiero creer que no podemos salir de la situación en la que estamos a nivel político y/o económico. No puedo creerme que con la cantidad de gente inteligente que hay con carrera o sin ella no encontremos una fórmula para cambiar el sistema en el que nos hayamos inmersos. Con la cantidad de abogados, economistas, funcionarios, etc que tenemos en el país no me creo que no haya nadie que tenga una solución al sistema de elecciones, a la ineptitud de nuestra clase política, a la falta de coherencia a la hora de aplicar la ley, a la falta de recursos que tenemos los ciudadanos de a pie para defender nuestros derechos, etc No me lo creo porque sigo creyendo en un futuro, porque como dice Mafalda el año que viene ha de ser valiente para todo lo que se nos viene encima y si nosotros no somos motores del cambio, el cambio no va a venir por ciencia infusa. Y es que ha llegado un punto en que tenemos que unir acciones, cerebros, intereses, … por que solo uniendo las fuerzas podemos lograr algo. La cuestión es que salir a la calle no basta. Saliendo a la calle parece que encima lo único que hemos conseguido es una nueva ley en la que se nos prohíbe defender nuestros derechos manifestando nuestra opinión. Hay que buscar algo diferente y hay que creer que es posible. Un amigo, Eloy Moreno, escritor de Lo que encontré bajo el sofá no ha podido explicarlo mejor en su carta a los Reyes Magos ¿queréis uniros a su petición? Publicado en actitud, activación, apertura mental, cambio, Uncategorized | Etiquetado acción, actitud, cambio | 1 Respuesta Pensamientos positivos, por favor!! Estoy harta de que la gente se centre en lo negativo de las situaciones, de las personas, de las cosas… estoy harta de oir comentarios sobre lo que no tenemos o lo que nos falta, como si no tuvieramos razones para sentirnos a gusto, satisfechos o simplemente contentos en el día a día por el simple hecho de tener dificultades. Mi abuelo cuando nos oía protestar cuando éramos pequeños, tenía una frase clave: “teníais que pasar una guerra y veríais lo que es pasar hambre y lo que es lo importante…” Claro! no es cuestión de que pasemos una guerra. Ojalá no tengamos que hacerlo nunca… pero no dejaba de tener su parte de razón. Entramos en muchas ocasiones en unas tonterías… y no nos damos cuenta de que lo que es verdaderamente importante, como nuestra familia, amigos, los que tenemos trabajo, los que además nos gusta lo que hacemos… incluso las cosas más del día a día que tenemos a nuestro alcance y no valoramos… como tener acceso a todo tipo de información gracias a internet, conectados a quien queramos gracias a los móviles a golpe de llamada, sms y/o whatsapp, tomar un café y “arreglar” el mundo de vez en cuando, quedar con es@ amig@ que hace tiempo que no veías para compartir una cerveza, ir al cine y alucinar en 3D aunque luego te duela la cabeza, volver a escuchar ese CD o esa canción que te mueve el corazón o los pies, echarte una siesta en el sofá o quedarte dormid@ por el calorcito de una manta mientras ves una película, ese beso en la mejilla de agradecimiento que te pilla de sorpresa, ver dormir a tu pareja porque tú te has despertado antes, pasear a tu mascota mientras te despiertas por el frío de la mañana, descubrir una nota a modo de post-it animándote para tener un buen día, sorprenderte de la cantidad de hojas caídas en el suelo porque todavía es otoño, dar/ recibir ese abrazo reconfortante tras un día estresante, quedarte en “bavia” mientras las luces de un árbol de Navidad parpadean de forma sincronizada, alegrarte por haberte puesto la bufanda y ver el vaho que se genera cuando respiras, sorprenderte deseado comprar postales de Navidad a pesar de haber enviado todos los Christmas a través del correo electrónico,… Todos los día stienen cosas malas y cosas buenas. Yo hoy comparto con vosotros/as muchos momentos que me encanta y muchos de ellos los he vivido hoy mismo o a lo largo de la última semana. Decido quedarme con ellos. Los que tengáis dudas… aquí va una receta… sino es prescripción médica… es consejo de amig@ 🙂 Felices Fiestas y que tengais felices y bonitos días Publicado en 7 hábitos, acción, actitud, activación, alegría, coaching | Etiquetado actitud, coaching, pnl, psicología | 1 Respuesta Reproches… dardos envenenados de “amor” Publicado en noviembre 17, 2013 por rutroncal A lo largo de la vida nos vamos encontrando con diferentes personas, con las que establecemos diferentes lazos en cuanto a tipo e intensidad (personal, familiar, social, laboral, etc) Evidentemente, los lazos (en cuanto a número e intensidad), van cambiando; hay personas que en su día jugaron un papel importante en nuestras vidas y hoy no están y por el contrario, hay personas que se han vuelto más cercanas… ¿Qué hace cambiar las relaciones? podríamos estar de acuerdo en que la confianza, comunicación y respeto… serían parte fundamental de esos lazos. Pero…Cuántas veces habremos recibido una llamada de alguien después de hace mucho tiempo y lo primero que hemos respondido es: Hombre!! ya era hora!! Cuánto tiempo sin saber de tí!!!; no sé qué pensaréis, pero independientemente del tono… estas frases por mucho que estén acompañadas de cierta alegría por dicha llamada… no dejan de reflejar cierto reproche. Si queremos reflejar esa alegría… ¿porqué no contestamos así?: Hola!!!! ¿Cómo estás? ¡Qué alegría saber de tí!. Sólo nos damos cuenta de la diferencia entre una respuesta y otra cuando somos nosotr@s quienes realizamos esa llamada y recibimos esa contestación. En el caso de la primera y acto seguido nos estamos justificando por no haber llamado antes. ¿Porqué nos sentimos culpables? El teléfono funciona en ambos sentidos ¿no? y tendemos a agradecer menos de lo que solemos reprochar. Lo que sí es que si hacemos una llamada y recibimos un reproche… dudo mucho de que tengamos ganas de volver a marcar ese número salvo que sea casi por obligación. Es curioso darnos cuenta del lenguaje que utilizamos en el día a día, no solemos ser conscientes de la negatividad con la que cargamos nuestros mensajes. Cuando nos damos cuenta de esto y comenzamos a elegir nuestras palabras utilizando un lenguaje positivo nos convertimos en actores movilizadores, elementos de acción por encima de elementos de estancamiento y/o generadores de culpabilidad así como también nos convertimos en mejores comunicadores. Fijaros con algo muy sencillo. Si a un niñ@ le decimos qué es lo que no queremos que haga o lo que está haciendo mal… no le estamos diciendo lo que verdaderamente queremos ni lo que queremos realmente que cambie, por lo que si las circunstancias se repiten, repetirá la misma conducta porque no sabe realmente cómo se debe de comportar. Normalmente utilizamos lenguaje genérico y lamentablemente ese tiempo de lenguaje se queda en la superficie. Los mensajes “pórtate bien”, “tienes que ser buen@” realmente ¿qué significan? porque seguro que si preguntamos… tenemos diferente interpretación entre unos y otros. La cuestión es que en los adultos pasa exactamente lo mismo, fijaros en cómo nos dirigimos con compañer@s, colaboradores/as, jefes/as,… que cuando queremos dejar las cosas “claras” solemos dar tantas explicaciones que la esencia de nuestro mensaje se pierde y por tanto puede ser malinterpretado con facilidad. Qué consejos podemos seguir: Utilizar lenguaje positivo Peticiones concretas de acción Evitar los reproches en cualquiera de los casos Expresar más las emociones positivas Aquí tenéis alguno más Yo me lo propongo cada día ¿y tú? Publicado en acción, actitud, activación, amistad, amor, autoconocimiento, comunicación | Etiquetado acción, amor, cambio, comunicación, confianza | 4 Respuestas Que no pase de hoy Publicado en junio 4, 2013 por rutroncal El tan manido “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” vendría a decirnos que tarea hecha despeja el camino… que no dejes acumular las tareas por pereza porque mañana cuando levantes seguirán estando ahí esperándote. Lo que viene a decirnos la foto de hoy, y que un mes más nos propone nuestra “conchi” de cabecera es algo diferente, o tal vez no, sigo pensando que con cada foto de éstas Rut está haciendo un experimento sociológico conmigo, jajaja… Pues eso, que ¿qué tal si HOY haces eso que HACE tiempo que estás DEJANDO para más ADELANTE? Que ya está bien de ponerte excusas baratas, que si tú no arreas, nadie va a hacerlo por ti, que sí, que ir pa’ná es tontería, pero no ir por pura pereza es todavía más tontería. Y es que cuánto más tardes en empezar, más te va a costar hacerlo, que como todo en la vida, ponerse en marcha es cuestión de disciplina, y crear unos buenos hábitos, así que ya sabes, se acabaron las excusas, verdad Ruti? Totalmente cierto Iñaki!! Es posible que las cosas que dejemos para más adelante sea porque no sean demasiado de nuestro agrado o porque simplemente nos supongan un esfuerzo “X” y lo vamos postergando poniéndonos mil excusas. Un posible truco es simplemente cambiar el lenguaje con el que nos dirigimos a nosotros mismos, (sí, nos hablamos a nosotros mismos y lo que es mejor, en función de cómo nos digamos las cosas vamos a obtener un resultado…). Por ejemplo, sustituir el famoso “tengo qué…” por “voy a …” aparentemente es lo mismo, pero subliminalmente estamos dando dos mensajes muy distintos a nuestro cerebro, con el primero estamos planteando una obligación no elegida por nosotros y sin fecha para realizarlo (por lo que es fácil retrasarlo una y otra vez), con el segundo, es una elección nuestra, de acción inmediata y que implica ejecución. Asimismo, en el primer caso seguro que tras el “tengo que….” Vendría un correspondiente bufido y en el segundo caso seguramente nos está viniendo un estado de ánimo mucho más positivo. Hacer la prueba: imaginar que queréis ir al gimnasio…. (os suena, eh?!?!?!) y deciros a vosotros/as mismos/as las siguientes dos frases: “tengo que ir al gimnasio esta tarde…” / “Voy a ir al gimnasio esta tarde…”. ¿Cuál de las dos os da más seguridad en que realmente lo vais a conseguir? ¿lo probáis con otras cosas…? Ya nos contareis los resultados… jejejeje En esta ocasión, no voy a poner un cuento, voy a compartir con vosotros la lectura de un trocito de un poema que es mucho más profundo de lo que parece. Es de Robert Herrick y seguramente a todos/as nos sonará de la famosa película de “El club de los poetas muertos. Se titula: A las vírgenes, para que aprovechen el tiempo Y dice así: Coged las rosas mientras podáis; veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta. A lo largo de nuestra vida dejamos escapar muchos momentos que sólo suceden una vez, esos trenes nunca vuelven a pasar y son oportunidades únicas de las que podemos lamentarnos … o no. Es posible que nos convenzamos a nosotros/as mismos/as de que ese tren no era el mío o que no pasa nada si no hago tal o cual cosa porque siempre tendré tiempo… No sabemos el tiempo que nos queda, por lo que nuestro deber es aprovechar hasta el último segundo de cada uno de nuestros minutos y saborear todos los momentos. No post-pongamos aquellas cosas que queremos hacer, las que son importantes… porque si no llegará un día en que nos lamentemos no haber subido al tren teniendo el billete en la mano. Así que… como decía Queen… que nadie nos pare ahora!!! Iñaki González (@goroji) Rut Roncal (@rutroncal) Técnico Gestión RRHH de FHC Gerente en Cegos Autor del blog: SobreviviRRHHé! Autora del blog: La verdad absoluta no existe Publicado en A 4 manos, acción, actitud, activación, cambio | Etiquetado #a4manos, acción, actitud, ahora, cambio, tiempo | Deja un comentario Publicado en abril 20, 2013 por rutroncal Esta mañana como muchas mañanas me he dispuesto a escuchar Kiss FM mientras hacía cosas por casa. La cuestión es que hacia las 13,30h ha llamado un chico, David, de Valencia que como en más de una ocasión en la radio llama para dedicar una canción. La cuestión es que este chico de 15 años no quería dedicar la canción a nadie en concreto, sino a todos los adultos que trabajando o en paro están sosteniendo al mundo para tratar de resistir a la situación socioeconómica que nos rodea (me niego a utilizar la famosa palabra :)). Con 15 años daba un mensaje de esperanza a todo aquel que escuchara y dedicaba la canción de “Always” de Bon Jovi para que no se rindan, que gracias a todos debemos de resistir y ser capaces de ir hacia el futuro. Personalmente de la canción (que me encanta) me quedo con el último par de frases: We can pack up our old dreams, and our old lives, We’ll find a place, where the sun still shines “Podemos olvidar nuestros viejos sueńos y nuestras viejas vidas, Vamos a encontrar un lugar, donde el sol brille todavía.” El caso es que esta situación me ha hecho pensar, y es que en todos los sitios estamos hartos de escuchar que estamos faltos de “confianza”, a todos los niveles… pero… ¿y si en lugar de confianza estamos faltos de esperanza? ¿no es esto mucho más grave? ¿no es causa más que justificada para “ponernos las pilas”? ¿podríamos dejar de pensar en el “porqué” y pensar en el “para qué”? Hemos de pensar en verbos de acción y ponernos a pensar en el qué vamos a hacer, cuál va a ser nuestro siguiente paso. Me encantaría compartir con todos/as vosotros/as una reflexión de Paulo Coelho de la que seguro que sacamos, ¿porqué no? algo de esperanza. Todos hemos pasado muchos días, o semanas enteras, sin recibir ningún gesto de cariño del prójimo. Son momentos difíciles, cuando el calor humano desaparece, y la vida se reduce a un arduo esfuerzo por sobrevivir. En esos momentos en que el fuego ajeno no le da calor a nuestra alma, debemos revisar nuestro propio hogar. Debemos agregarle más leña y tratar de iluminar la sala oscura en la que nuestra vida se transformó. Cuando escuchemos que nuestro fuego crepita, que la madera cruje, que las brasas brillan o las historias que las llamas cuentan, la esperanza nos será devuelta. Si somos capaces de amar, también seremos capaces de ser amados. No es más que cuestión de tiempo… Y para terminar, una canción de Paul McCartney que creo que para mi resume mi reflexión de hoy: Hope of Deliverance. https://www.youtube.com/watch?v=5vy66mJz7ow Y ahora ¿qué pensais al respecto? yo personalmente me quedo con la frase de Aragorn el “Las dos torres” antes de la batalla, cuando todo parece que está perdido… y es que “There’s always hope” (Siempre hay esperanza) Publicado en acción, actitud, activación, lectura, reflexión | Etiquetado actitud, cambio, lectura, reflexión | Deja un comentario 66/365. Saborea y oye cada sonido Publicado en marzo 7, 2011 por rutroncal De curso y mascletà, originalmente cargada por rutroncal. Hay veces, que la vida te brinda la oportunidad de saborear los momentos. Hoy ha sido un día de esos… un día en los que compartir y disfrutar a cada momento, ese momento se convierte en el sustento de nuestro ánimo. Como en el siguiente cuento: Oye todos los sonidos “Un famoso gurú se iluminó. Sus discípulos le preguntaban: – “Maestro, ¿qué consiguió como resultado de su iluminación?” El hombre respondió: – “Bien, voy a contarles lo que ella me dio: cuando como, como; cuando miro, miro; cuando escucho, escucho. Eso fue lo que ella me dio” Los discípulos replicaron: “¡Pero todo el mundo hace eso. Y el maestro se rió a carcajadas. – “¿Todo el mundo hace eso?” – “¡Entonces todo el mundo debe estar iluminado!” Cuento sacado de http://cuentosqueyocuento.blogspot.com/2007/10/oye-todos-los-sonidos.html Publicado en activación, carpe diem, pensamiento positivo | 2 Respuestas 55/365. Afilar la sierra Publicado en febrero 24, 2011 por rutroncal Christina, originalmente cargada por rutroncal. Hoy… concierto de Christina Rosenvinge… increíble. Aunque era jueves, mañana había que madrugar, semana de trabajo y demás… este concierto nos ha permitido “Afilar la Sierra”, desconectar y en cierto modo cargar pilas. Aprovecho para compartir con vosotr@s la historia que introduce el 7º hábito de S. Covey. Uno de los deportes tradicionales de Alaska es la tala de árboles. Hay leñadores famosos con un gran dominio, habilidad y energía en el uso del hacha. Un joven que quería convertirse también en un gran leñador, oyó hablar del mejor de los leñadores del país y decidió ir a su encuentro. -Quiero ser su discípulo. Quiero aprender a cortar árboles como usted. El joven se aplicó en aprender las lecciones del maestro, y después de algún tiempo creyó haberlo superado. Se sentía más fuerte, mas ágil, mas joven, estaba seguro de vencer fácilmente al viejo leñador. Así desafió a su maestro en una competición de ocho horas, para saber cual de los dos podía cortar mas árboles. El maestro acepto el desafío, y el joven leñador comenzó a cortar árboles con entusiasmo y vigor. Entre árbol y árbol. Miraba a su maestro, pero la mayor parte de las veces lo veía sentado. El joven volvía entonces a sus árboles, seguro de vencer, y sintiendo pena por su viejo maestro. Al caer el día, para gran sorpresa del joven, el viejo maestro había cortado muchos mas árboles que él. -¿Cómo puede ser? – Se sorprendió – ¡Casi todas las veces que lo miré, usted estaba descansando! -No, hijo mío, yo no descansaba. Estaba afilando mi sierra. Esa es la razón por la que has perdido. El tiempo empleado en afilar la sierra es valiosamente recompensado Sacado del libro de 7 hábitos. http://es.scribd.com/doc/7376493/Autoestima-Cap-179-Afilar-La-Sierra Publicado en activación, covey, reflexión | Deja un comentario
2.546875
3
Diario del Aire LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA GENERALITAT SE TRABA EN CASTELLANO Félix Población Desconozco si Clara Ponsati, consejera de Educación de la Generalitat tuvo con el inglés encallamientos tan ostensibles como el de ayer al tratar de expresarse en castellano con motivo de la apertura del curso escolar. Me refiero, concretamente, a la intervención que esta señora tuvo -junto con un grupo de economistas- al utilizar la lengua de Shakespeare para explicar internacionalmente el “déficit fiscal” de Cataluña con respecto al resto de España, un déficit que, en su opinión, se va acumulando a lo largo de los años y resulta inaceptable para los catalanes. La azorada circunstancia por la que ayer pasó doña Clara fue recogida por las cámaras de Antena 3 y debo confesar que, a pesar de las explicaciones dadas por la consejera asegurando que sabe castellano y es un idioma que domina, me resultó harto preocupante. La señora Ponsati, doctorada en Economía por la Universidad de Minnesota, debería dar ejemplo y estar a tono con las declaraciones de los responsables de Ensenyament de la Generalitat con respecto al alumnado escolar de su país, pues siempre aseguraron que los niños en Cataluña acaban dominando los dos idiomas cooficiales, el catalán y el castellano, como sería deseable y provechoso tanto para su formación cultural como para el objetivo natural de toda lengua, que es comunicarse y contribuir a una cívica convivencia. Me pregunto si hasta en ese patente encallamiento de la consejera con la lengua de Cervantes ha podido influir la situación de infarto que se respira en Cataluña ante el referéndum programado por la Generalitat, según declaró el periodista Gregorio Morán en una entrevista publicada recientemente en El Español. Con todo, es totalmente censurable que algunos medios de comunicación se propasen hoy en sus titulares al escribir, por ejemplo, que la consejera de Educación demuestra no saber hablar castellano, pues es contribuir a sembrar más obstáculos de los que ya abundan para una cívica convivencia entre el Estado y el gobierno de Cataluña. No seamos tan lerdos e inconscientes, aquí y allá, porque el espectáculo que estamos dando a esa Europa a la que pertenecemos es deplorable, y mucho me temo que todavía le falta la jornada del 1 de octubre como colofón (conviene mantener el nombre de los meses antes que dejarlos en meras iniciales). DdA, XIV/3626 Publicado el 5.9.17 Miráis la paja en el ojo de los catalanes y no veis la viga del vuestro: "Los catalanes han tenido noticia de los datos del aeropuerto del Prat, que este verano ha vivido momentos de gran vergüenza. En Barajas hay un empleado de seguridad por cada 37.000 pasajeros; en El Prat, uno por cada 113.333. Por Barajas pasaron en junio pasado 4.745.858 pasajeros y por El Prat 4.585.277, una cifra similar. Pues bien, en Barajas hay 1.000 empleados de seguridad y en el Prat, 300. El Prat es un gran negocio para Aena: 339 millones de beneficio, que se invierten en los aeropuertos deficitarios, y previsiblemente también en Barajas, que sólo gana 27 millones. La comparación de ganancias, servicios e inversiones no puede ser más desequilibrada; sin olvidar que hace diez años los empresarios moderados pidieron inútilmente la gestión autónoma de los aeropuertos. Los datos de El Prat no tienen confusión posible. No se pueden mixtificar como las balanzas fiscales. Y son percibidos por muchos catalanes como una metáfora de las relaciones entre Catalunya y España. “La igualdad de todos los españoles” es una expresión de ida, pero no de vuelta. El Gobierno español podría haber dado pasos para invertir tan flagrantes contradicciones de la igualdad. Los diarios de Madrid podrían al menos haberlas denunciado. Esto habría servido para crear las bases de una alternativa creíble de tercera vía. Pero ni el primer paso se ha querido dar. De ahí que, ahora, justo antes de iniciarse la madre de todas las batallas, la pregunta sea: ¿quién es más responsable de la crisis de Estado que viviremos? ¿Quién es más responsable de la mordedura: la bestia que hinca el colmillo o el cazador que la acosa en un rincón sin permitirle salida alguna? Por favor, publique un comentario Félix Población. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.
3.21875
3
Home › Conditions › Rabies Prophylaxis › Rabies vaccine (human diploid cell) › Consumer Information Rabies vaccine (human diploid cell) Generic Name: rabies vaccine (human diploid cell) Brand Name: Imovax Rabies ¿Qué es rabies vaccine? La rabia es una enfermedad grave causada por un virus. La rabia ocurre principalmente en los animales, pero un ser humano puede contraer la rabia después de una mordedura por un animal infectado. Al inicio, puede no haber síntomas, pero semanas o hasta meses después de una mordedura por un animal infectado, la rabia puede causar dolor, dolores de cabeza, cansancio, irritabilidad, fiebre, alucinaciones, convulsiones, y parálisis. La rabia puede ser fatal. Usted es más propenso de estar expuesto al virus de la rabia si usted es un veterinario, cuidador de animales, trabaja en un laboratorio contra la rabia, o de lo contrario, si entra en contacto con animales que podrían portar el virus (incluyendo gatos, perros, zorros, zorrillos, mapaches, linces, coyotes, y murciélagos). Viajar a ciertos países también puede aumentar el riesgo de exposición a la rabia. Rabies human diploid cell vaccine se usa para proteger las personas que han sido mordidas por animales (post-exposición) o, de lo contrario, puedan estar expuestas al virus de la rabia (pre-exposición). Esta vacuna funciona exponiendolo a usted a una pequeña cantidad del virus, lo que causa que el cuerpo desarrolle inmunidad a la enfermedad. Rabies vaccine es para uso en los adultos y los niños. Como cualquier otra vacuna, la vacuna de rabia puede no ser suficientemente efectiva para proteger cada persona de la enfermedad. Cancer Prevention: Live Longer With These Simple Steps ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre rabies vaccine? Usted no debería recibir esta vacuna una segunda vez si tuvo una reacción alérgica peligrosa que amenazó su vida después de su primera inyección. ¿Qué debería discutir con el profesional del cuidado de la salud antes de recibir rabies vaccine? Usted no debería recibir esta vacuna si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica que amenace su vida a una vacuna contra la rabia. Antes de recibir esta vacuna, dígale a su médico si usted tiene: un sistema inmunológico débil (causado por una enfermedad o por usar ciertas medicinas); cualquier tipo de infección o enfermedad severa; o una alergia a neomycin. No se conoce si esta vacuna causará daño a un bebé nonato. Sin embargo, si usted tiene alto riesgo de una infección con la rabia durante el embarazo, su médico debe determinar si usted necesita esta vacuna. No se sabe si esta vacuna pasa a la leche materna o si le puede hacer daño al bebé lactante. Dígale a su médico si está dando de amamantar a un bebé. ¿Cómo se administra rabies vaccine? Esta vacuna se administra como inyección en un músculo. Usted va a recibir está inyección en la oficina de su médico o en otra clínica. Para la prevención pre-exposición de la rabia, tendrá que recibir un total de 3 inyecciones. La segunda inyección se administra usualmente 7 días después de la primera, seguida por una tercera inyección 2 ó 3 semanas después. Si usted tiene riesgo continuado de la exposición a la rabia, puede ser necesario recibir la serie preventiva de vacunas contra la rabia cada 2 años. Si usted trabaja alrededor del virus vivo de la rabia, como en un laboratorio o en el área de producción de vacunas, es posible que necesite un refuerzo de la vacuna cada 6 meses. Usted puede necesitar pruebas de la sangre con frecuencia para determinar su necesidad para vacunaciones preventivas adicionales. Para la prevención post-exposición después de haber sido mordido o expuesto a la rabia, necesitará recibir un total de 4 inyecciones. La primera inyección se administra lo más pronto posible, y el resto por lo general se administran en los días 3, 7, y 14. Con la primera inyección usted también puede recibir una inyección separada de inmunoglobulina contra la rabia. Este inyección se administra directamente o cerca de la mordedura o herida por donde probablemente el virus de la rabia haya entrado en su cuerpo. Para las personas que han recibido la vacuna contra la rabia en el pasado: Usted necesitará sólo 2 inyecciones de la vacuna contra la rabia para la prevención post-exposición, separadas por 3 días. Usted no necesitará la inyección de inmunoglobulina. El momento en el cual se administra esta vacuna es muy importante para que sea efectiva. Su programa de refuerzos puede ser diferente de estas guías. Siga las instrucciones de su médico o el programa recomendado por el Departamento de Salud del estado donde usted vive. Asegúrese de que usted reciba todas las dosis recomendadas de esta vacuna o tal vez no tendrá protección completa contra la enfermedad. Llame a su médico para instrucciones si usted olvida una dosis de refuerzo o si se retrasa en su programación. Una sobredosis de rabies vaccine es poco probable que ocurra. ¿Qué debo evitar mientras recibo rabies vaccine? Siga las instrucciones de su médico acerca de cualquier restricción de comidas, bebidas, o actividades. ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de rabies vaccine? Busque atención médica de emergencia si usted tiene síntomas de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Usted no debe recibir una vacuna de refuerzo si tuvo una reacción alérgica que amenazó su vida después de su primera inyección. Mantenga un récord de cualquier y todos los efectos secundarios que usted tenga después de recibir esta vacuna. Cuando usted reciba una dosis de refuerzo, usted necesitará decirle a su médico si la inyección anterior causó cualquier efecto secundario. Infectarse con la rabia es mucho más peligroso para la salud que recibir esta vacuna. Sin embargo, como cualquier otra medicina, esta vacuna puede causar efectos secundarios, pero los riesgos de efectos secundarios graves son muy bajos. Llame a su médico de inmediato si usted tiene efectos secundarios de gravedad aunque raros, como: fiebre muy alta; fiebre, vómito, sarpullido, dolor de las articulaciones, sensación general de enfermedad; hormigueo o picor en los dedos de sus manos o pies; debilidad o sensación inusual en sus brazos o piernas; o problemas del balance o de movimiento de los ojos, dificultad al hablar o tragar. dolor, hinchazón, picazón, o enrojecimiento donde se administró la inyección; dolor de cabeza; mareo; dolor de los músculos; o náusea, dolor de estómago. Esta lista no menciona todos los efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejos médicos relacionados a efectos secundarios. Usted puede reportar los efectos secundarios de esta vacuna al Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos al 1-800-822-7967. ¿Qué otras drogas afectarán a rabies vaccine? Antes de recibir esta vacuna, dígale a su médico acerca de todas las otras vacunas que ha recibido recientemente. También dígale al médico si usted recientemente ha recibido drogas o tratamientos que puedan debilitar al sistema inmunológico, incluyendo: una medicina esteroide oral, nasal, inhalada, o inyectada; medicinas para tratar o prevenir la malaria; quimioterapia o tratamientos de la radiación para el cáncer; medicamentos para el tratamiento de la psoriasis, artritis reumatoide, u otro trastorno autoinmune; o medicinas para el tratamiento o la prevención del rechazo de un trasplante. Si usted está usando alguna de estas medicinas, usted tal vez no pueda recibir la vacuna, o puede necesitar esperar hasta que los otros tratamientos estén terminados. Esta lista no está completa. Otras drogas pueden interactuar con esta vacuna, incluyendo medicinas que se obtienen con o sin receta, vitaminas, y productos herbarios. No todas las interacciones posibles aparecen en esta guía del medicamento. Su médico o farmacéutico le puede dar más información acerca de esta vacuna. Más información se puede encontrar en su Departamento de Salud local o los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Rabies vaccine, human diploid cell Rating Viral vaccines Rabies Prophylaxis RabAvert, rabies immune globulin, human, Imovax Rabies, More...
3.03125
3
Open LDAP Instalación de phpLDAPadmin by OpenCourseWare Mé... 6046 views Ejercicios LDAP by OpenCourseWare Mé... 1197 views Presentacion tutores ingles 7 de ju... by OpenCourseWare Mé... 871 views Herramientas de Seguridad en Linux by OpenCourseWare Mé... 4173 views Temario Redes Convergentes UTS by OpenCourseWare Mé... 2384 views Instalando OpenLDAP by OpenCourseWare Mé... 3173 views OpenCourseWare México , Educación at OCW México Publié dans : Formation, Technologie 1. Universidad Tecnológica del Sur de SonoraOpenLDAPJosé Manuel Acosta RendónEnero 2011 2. OpenLDAPOpenLDAP es una implementación libre y de código abierto del protocoloLightweight Directory Access Protocol (LDAP) desarrollada por el proyectoOpenLDAP. Está liberada bajo su propia licencia OpenLDAP Public License.LDAP es un protocolo de comunicación independiente de la plataforma.Muchas distribuciones GNU/Linux incluyen el software OpenLDAP para elsoporte LDAP. Este software también corre en plataformas BSD, AIX, HP-UX,Mac OS X, Solaris, Microsoft Windows (NT y derivados, incluyendo 2000, XP,Vista), y z/OS. 3. OpenLDAP (Historia)El proyecto OpenLDAP se inició en 1998 por Kurt Zeilenga. El proyectocomenzó como un clon de la implementación LDAP de la Universidad deMichigan, entidad donde se desarrolló originalmente el protocolo LDAP y quetambién actualmente trabaja en la evolución del mismo.En abril de 2006, el proyecto OpenLDAP incorpora tres miembros principales:Howard Chu (Arquitecto jefe), Pierangelo Masarati, y Kurt Zeilenga. Hay otrosimportantes y activos contribuyentes incluyendo Luke Howard, HallvardFuruseth, Quanah Gibson-Mount, y Gavin Henry. 4. OpenLDAP (Componentes)Básicamente, OpenLDAP posee tres componentes principales:• slapd - Dominio de servidor y herramientas• Bibliotecas que implementan el protocolo LDAP• Programas cliente: ldapsearch, ldapadd, ldapdelete, entre otrosAdicionalmente, el proyecto OpenLDAP es anfitrión de los subproyectos:• JLDAP - biblioteca de clases LDAP para Java• JDBC-LDAP - controlador Java JDBC - LDAP• ldapc++ - biblioteca de clases LDAP para C++ 5. OpenLDAP (Concepto general)Históricamente la arquitectura del servidor OpenLDAP (slapd, StandaloneLDAP Daemon) fue dividida entre una sección frontal que maneja lasconexiones de redes y el procesamiento del protocolo, y un base de datosdorsal o de segundo plano (backend) que trata únicamente con elalmacenamiento de datos. La arquitectura es modular y una variedad debackends está disponible para interactuar con otras tecnologías, no sólo basesde datos tradicionales.Nota: En versiones antiguas (1.x), los términos "backend" y "database (basede datos)" podían intercambiarse. Para ser precisos, un "backend" es unaclase de interfaz de almacenamiento, y una base de datos es una instancia deun backend. El servidor slapd puede utilizar arbitrariamente varios backendsen una sola vez, y puede tener arbitrariamente muchas instancias de cadabackend (por ejemplo varias bases de datos) activas por vez. 6. OpenLDAP (Resumen de lanzamientos)Los principales lanzamientos funcionales de OpenLDAP incluyen:• OpenLDAP versión 1 fue una limpieza general de la última versión del proyecto de la Universidad de Michigan (lanzamiento 3.3), y consolidación de cambios adicionales.• OpenLDAP versión 2.0, lanzada en agosto de 2000, incluyó mejoras importantes incluyendo soporte para LDAP versión 3 (LDAPv3),soporte para Internet Protocol versión 6 (IPv6), y numerosas otras mejoras.• OpenLDAP versión 2.1, lanzada en junio de 2002, incluyó en backend la base de datos transaccional basada en Berkeley Database o BDB, soporte para Simple Authentication and Security Layer (SASL), y backends experimentales Meta, Monitor, and Virtual.• OpenLDAP versión 2.2, lanzada en diciembre de 2003, incluyó el motor de "sincronización" LDAP "sync" con soporte de replicación (syncrepl), la interfaz de presentación, y numerosas mejoras funcionales a nivel de base de datos y relacionadas con RFC.• OpenLDAP versión 2.3, lanzada en junio de 2005, incluyó Configuration Backend (para configuración dinámica), interfaces adicionales incluyendo y numerosas mejoras adicionales..• OpenLDAP versión 2.4, lanzada en octubre de 2007, introdujo la replicación en N-vías MultiMaster, Stand-by master, y la posibilidad de eliminar y modificar elementos del esquema en tiempo de ejecución, además de más modificaciones. 7. OpenLDAP (Resumen de lanzamientos)Los paquetes que incluyen las distribuciones de OpenLDAP son:• servidor LDAP (slapd)• servidor de replicación LDAP (slurpd)• Software Development Kit (ldap)• Utilidades, herramientas, ejemplos… 8. ¿ Dudas ? 9. ¡¡ Gracias ¡¡José Manuel Acosta R.Enero 2011 Instalación de phpLDAPadmin Ejercicios LDAP Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012 Herramientas de Seguridad en Linux Temario Redes Convergentes UTS Instalando OpenLDAP Suplemento de Cableado Estructurado CCNA CISCO Panduit
2.828125
3
GRAFOARMONÍA Escribir conlleva (tanto en Occidente como en Oriente) la ejecución de un ritual y el empleo de unos medios que podríamos reconocer fácilmente. Nuestras tintas están en los bolígrafos, en los rotuladores, en las plumas. Tenemos predilección por un tipo de herramienta concreta para escribir, que nos resulta especialmente agradable, porque se acomoda a nuestros dedos, se desliza por el papel como nos gusta, para “dibujar” letras… la pluma o el bolígrafo preferido, el papel con el que más nos gusta escribir, el color con el que nos sentimos cómodos. Esas sensaciones son las mismas que experimentan en Sumi-e y en la caligrafía oriental, solo que ellos han elaborado técnicas específicas muy antiguas para concretar estos hechos, a sabiendas de que hay una conexión directa con la mente. De hecho, escribir, como tantas veces decimos, es un acto directo de tipo neurológico, cerebral. Nosotros podemos imitar esas técnicas, pero con nuestro abecedario, con nuestras palabras, con nuestros signos. El Sumi-e y la caligrafía oriental han generado un arte milenario y una filosofía espiritual maravillosa. El grafólogo -señala don José Francisco González Ramírez- puede ejercer este tipo de Grafoterapia, tan especial, y debería tener en su despacho, entre sus materiales, la posibilidad de ofrecer a sus clientes distintos tipos de instrumentos para escribir, distintos tipos de papel, de tintas, de pinturas, etcétera, para trabajar esta nueva modalidad de la Grafología que vamos a denominar técnica de la Grafoarmonía. José Francisco González Ramírez El lenguaje simbólico de la escritura. Su interpretación desde la Grafología Etiquetas: Grafoarmonía "Sumi-e" y Grafoterapia “SUMI-E” Y GRAFOTERAPIA La pintura Sumi-e y la caligrafía japonesa, influenciadas por las filosofías orientales y la espiritualidad zen, son artes que desarrollan el espíritu y posibilitan el encuentro con el interior. Sumi (significa tinta) y e (pintura). Lo que pretende es transmitir emociones con los tonos de tinta negra sobre el papel blanco. Existe en esa actividad una intencionalidad para expresar los estados de la mente y a la vez serenar el espíritu con su práctica. ¿Podría la Grafología tener un propósito parecido si el acto de escribir lo transformamos en una actividad que tenga un fin similar? En parte, ese es el sentido de la Grafoterapia, pues lo que hacemos con la Grafología es traducir los estados de ánimo de quien escribe, sus rutinas básicas, su disposición y actitud ante la vida. La Grafoterapia es la técnica que ayuda (a través de la práctica de determinados hábitos) a modificar la personalidad, armonizándola con el acto de escribir. La idea Sumi-e es una práctica artística que busca la espiritualidad y la paz interior. En Grafoterapia se anima al escritor a modificar los hábitos básicos. Por ejemplo, si el autor de un escrito fuera una persona hiperactiva, y mediante la modificación de la velocidad y el ritmo de escritura consiguiéramos que prestase más atención a los detalles, dibujando (o pintando letras, más que escribiéndolas) seguramente esta persona podría ejercer sobre su conducta también un mayor autocontrol, un freno a sus impulsos, y acaso por efecto de generalización pudiera asimismo llevarlo a cualquier otro contexto de la vida cotidiana. Eso sería Grafoterapia. Etiquetas: "Sumi-e" y Grafoterapia Luz y sombra en la firma Si queremos plantearnos el estudio de la firma de una manera completa, es necesario contemplarla desde una doble óptica. Nuestra mirada observadora apreciará, en una primera fase, la forma de los trazos, el tamaño, la velocidad, el ritmo, la cohesión, la inclinación, etc. Y es en esta valoración donde reside la luz de la firma. Luz es todo aquello que abarca el examen objetivo, rigorista y exterior del trazado. Pero una firma bien estudiada no sólo tiene luz, sino también sombra. Llamamos sombra (designación citada ya por Jung), al conjunto de todos los elementos o facetas que integran el inconsciente del autor, a todo aquello que no admite su consciente, como pueden ser los miedos, complejos y sentimientos de culpa que le inhiben. En resumen, la sombra es la fiera invisible que intenta destruir a la persona, privarle de la armonía y aumentarle el nivel de fracaso e infelicidad. (Isabel Sánchez-Bernuy, Grafología y Aplicaciones, Editorial EOS, 2002). Etiquetas: Luz y sombra en la firma
3.15625
3
Ed. Prensa Medica Mexicana; Mexico. 1963. Castellano. Tela. 23x16 cms. 222 pags. Ilustrado. Buen estado. MEDICINA. El autor es ENRIQUE CABRERA escribió un interesante libro titulado Teoria y practica de la electrocardiografia. El libro de la publicó la editorial No data, y en este momento por el libro de Teoria y practica de la electrocardiografia PDF ISBN (mkt0003906773) es necesario pagar 45.00 euros por copia. Sin embargo, en nuestro sitio, Le ofrecemos descargar el libro Teoria y practica de la electrocardiografia EPUB y otros formatos totalmente gratis para leer en el ordenador u otros dispositivos electrónicos. Con nosotros usted puede encontrar otros libros del autor ENRIQUE CABRERA, que te pueden gustar, igual que el libro de Teoria y practica de la electrocardiografia EPUB. Únete a nuestra comunidad y recibe gratis el libro de Teoria y practica de la electrocardiografia EPUB y otros, no menos interesantes de la edición. Reseñas de libro Teoria y practica de la electrocardiografia No esperaba esa perversa fantasía en general no me gustó este libro ¿Por qué se ha acabado! Debe ser infinita!!!)))) Buscaba-buscaba - y sobre el milagro! - esta ELLA es la MEJOR el libro Descargar EBOOK Teoria y practica de la electrocardiografia autor ENRIQUE CABRERA gratis online PDF: teoria-y-practica-de-la-electrocardiografia.pdf EPUB: teoria-y-practica-de-la-electrocardiografia.epub DOC: teoria-y-practica-de-la-electrocardiografia.doc TXT: teoria-y-practica-de-la-electrocardiografia.txt
3.140625
3
10 datos sobre la cultura polaca Escrito por: Brian Gabriel Festividades y tradiciones argentinas ¿Qué tradiciones tienen las familias musulmanas? Ceremonia de bendición de matrimonio budista Tradiciones de boda Rumanas Ortodoxas Costumbres irlandesas populares Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images Polonia se localiza en Europa central y tiene un población de 38 millones. El idioma oficial del país es el polaco, que es el idioma más ampliamente hablado entre los pueblos eslavos después del ruso; también se habla en Ucrania, el este de Lituania y el oeste de Bielorrusia. La cultura polaca tiene mucha influencia del catolicismo romano y las costumbres eslavas tradicionales. John Foxx/Stockbyte/Getty Images Los polacos se saludan entre sí con un apretón de manos cortés y un saludo apropiado para la hora del día. En la tarde dicen "dobry wieczor" y en la mañana y en la tarde dicen "dzien dobry". Se dirigen a las personas con el título honorífico de "Pan" para los hombres y de "Pani" para las mujeres. Los modales en la mesa en Polonia son continentales; sostienen el cuchillo con la mano derecha y el tenedor con la izquierda. Es educado quitarse los zapatos cuando se come; a veces los invitados a las cenas utilizan pantuflas cuando comen. Los polacos comen muchas sopas debido a los inviernos largos y fríos. Dos de las sopas más populares son la sopa de lentejas y la sopa de cerveza o "zupa piwna". Los polacos practican "dzieleine oplatkiem" para celebrar la Navidad en familia o en fiestas del trabajo. Esto involucra romper y compartir el oplatek, una oblea blanca delgada y desearse unos a otros buena salud y prosperidad para el año siguiente. El catolicismo es la religión más practicada en Polonia con un 89,8 por ciento de la población que se identifica con la religión romana católica y un 75 por ciento que practica la religión. El catolicismo juega una parte importante en los hitos importantes de la vida para el pueblo polaco, como las bodas, los funerales y los bautizos. Polonia celebra el Día de todos los Santos el 1 de noviembre, en el que las personas visitan los cementerios para mostrar respeto a los difuntos. Edad de matrimonio El pueblo polaco se casa a edades más tempranas que cualquier nación de la Unión Europea. La mujer promedio tiene 24 años y el hombre promedio tiene 26,5 años cuando se casa. Hay tres días importantes para dar regalos en la cultura polaca: Navidad, cumpleaños y los días de santos. Los días de santos son en el cumpleaños del santo en el cual una persona fue nombrada. Usualmente los regalos se abren tan pronto como son recibidos. Ceremonia de bodas La tradición de boda polaca más popular es "Oczepiny". Involucra concursos de baile y un juego llamado "Pasar un rodillo", en el que los participantes forman un círculo y pasan un rodillo entre ellos usando solo sus piernas. El pastel de bodas no se corta hasta la media noche y la ceremonia dura hasta el amanecer. Comunicación directa NA/Photos.com/Getty Images El pueblo polaco tiene un estilo de comunicación directo. Valoran la honestidad y dicen exactamente lo que quieren decir, aunque su nivel de honestidad difiere de acuerdo con la cercanía de la relación. Círculo íntimo Los polacos dependen de un círculo íntimo de familiares y amigos para formar la base de su red social y de negocios. Las personas en este círculo se ayudan a encontrar trabajos y ofrecerse consejos de vida. Eupedia: Interesting Facts About Poland (Eupedia: Datos interesantes acerca de Polonia) Kwintessential: Poland: Language, Culture, Customs and Etiquette (Kwintessential: Polonia: Idioma, cultura, costumbres y etiquetas) Polish Culture: Old Polish Cuisine - History of Food in Poland (Polish Culture: Antigua cocina polaca - Historia de la comida en Polonia) Brian Gabriel has been a writer and blogger since 2009, contributing to various online publications. He earned his Bachelor of Arts in history from Whitworth University.
2.546875
3
Noticias bibliotecarias y sus lenguajes Desde las partes del libro al e-book, un vocabulario que debemos conocer LOS VOCABULARIOS TÉCNICOS NOS TRAZAN RUTAS para acceder con mayor firmeza a los universos del para ganar tiempo para construir mapas conceptuales y mentales para aprender a ver lo general y lo específico de cada asunto... Se le conoce como vocabulario técnico al conjunto de términos que nos orientan en un terreno disciplinar. Ahora que se debate el futuro del libro, nos toca tener presente los nombres de las partes del libro. Además de otros términos como publicaciones seriadas, ordenación de los libros, tesauros, alfabetización informacional, entre otros. A través de este espacio y paulatinamente iremos repasando este vocabulario como un modo de ir comprendiendo este fabuloso mundo del libro, de la biblioteca y la información, que no desaparecerá sino que de modo extraordinario y fabulosa se esta transformando en el reino de la TIC's. He aquí las partes del libro: Abajo una ilustración renancentista de cómo surgieron los alfabetos y en consecuencia los idiomas: De la imperiosa necesidad de ordenar los libros para poderlos ubicar, una muestra en el libro sagrado de occidente: la Biblia De cómo se fue ordenando la información en catálogos que han compilado la información que hoy se acumula en los múltiples formatos de la Web, bajo otros nombres y con otras lógicas: Estos son flujogramas de cómo los bibliotecarios vamos organizando nuestro trabajo en beneficio, de modo capital, para los lectores o usuarios: Esquema breve para comprender el sistema de clasificación de Melvyn Dewey, usado en las bibliotecas del país: Y, a continuación una ruta sencilla para comprender qué y para que sirve la indización en los procesos de consulta e investigación, si se quiere se metódico y ahorrar tiempo en los procesos de escritura académica en la universidad: Continúa un flujograma que señala la ruta de la indización en la web: . La indización, sus conceptos y sus técnicas: Tomado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/67/cd/mod1/contenido_a6.htm Indizar consiste en describir el contenido del documento mediante palabras del lenguaje natural que han sido sometidas a un control semántico. Los términos elegidos constituyen puntos de acceso secundarios de la ficha o registro bibliográfico, y se utilizan cuando el lector no busca un documento concreto, sino que está interesado en un tema y quiere documentos que traten de él. Las términos de indización -llamados coloquialmente materias- son pues, términos del lenguaje natural que representan de forma sintética el asunto o tema sobre el que versa una obra. Frente a la CDU, tienen la ventaja de ser fácilmente comprensibles, pero tambien presentan algunas limitaciones: La alfabetización de los términos dispersa en el fichero las materias que intelectualmente están próximas: la materia dibujo se alfabetiza en la letra D y la materia pintura se alfabetiza en la P (por el contrario, la CDU agrupa las dos materias, expresadas mediante números correlativos, 74 y 75 respectivamente). Los términos del lenguaje plantean problemas semánticos: hay términos iguales con distinto significado (homónimos), términos distintos con el mismo significado (sinónimos), términos cuyo significado cambia con el paso del tiempo, términos que expresan conceptos muy próximos, etc. Para paliar estos inconvenientes, los términos que se utilicen como materias deben someterse a un control: hay que evitar los sinónimos, distinguir los homónimos, establecer relaciones entre algunos términos, evitar las palabras vacías, etc. De este modo se construye un vocabulario limitado de términos de indización, que no es otra cosa que un lenguaje documental, un intermediario que facilita la comunicación lector-documento. En todo lenguaje de indización el control sobre los términos se establece mediante tres tipos de referencias: Véase (V.) o Use Remite de un término no aceptado a uno aceptado, por lo general un sinónimo o cuasi-sinónimo. Por ejemplo: Locos V. Enfermos mentales Usado por (U.p.) Referencia inversa a la anterior. Por ejemplo: Enfermos mentales U.p. Locos Véase además (V.a.) Remite de un término aceptado a otros términos también aceptados que tienen relación semántica con él. Por ejemplo: Endogamia V.a. Etnología Existen diversos lenguajes de indización, adaptados a las exigencias de los distintos tipos de bibliotecas (puesto que cada una tiene un fondo, unos usuarios y unos medios distintos). Los más conocidos son: Encabezamientos de materias Es un lenguje documental en el que los términos deben combinarse formando cadenas. El primer término se llama propiamente encabezamiento y representa un tema significativo del documento que se indiza. Los términos siguientes -que se enlazan con guiones- se denominan subencabezamientos y pueden indicar cualidades, propiedades o acciones (subencabezamientos de materia), lugares geográficos (subencabezamientos topográficos), épocas o periodos (subencabezamientos cronológicos) y tipo documental (subencabezamientos de forma). Veamos algunos ejemplos: Arquitectura - Diccionarios (para indizar un glosario de términos arquitectónicos). Bibliotecas - España - Directorios (para indizar un repertorio de las bibliotecas españolas). Escritores - S. XX - Biografías (para indizar una obra sobre autores contemporáneos). Lengua española - Gramática (para indizar una gramática del español). Cada cadena de términos constituye un punto de acceso único y se alfabetiza en el catálogo solamente por el primer término. Esto conlleva una cierta rigidez tanto en la indización del documento como en la búsqueda por encabezamientos de materia: en ambos momentos hay que saber cómo se construye la cadena para poder elegir el término que debe ocupar el primer lugar, el segundo, el tercero, etc.. Por ejemplo, si un alumno busca la gramática del español citada en el ejemplo anterior, no la encontrará en la G de gramática, sino en la L de lengua española. La sintaxis de este lenguaje documental tiene, sin embargo, una ventaja muy importante para bibliotecas que utilicen procedimientos manuales: generalmente es posible expresar el tema de la obra mediante una sola cadena, o a lo sumo, dos cadenas de términos, y eso significa que sólo hay que intercalar una o dos fichas en el catálogo de materias. Por eso los encabezamientos son imprescindibles en este tipo de bibliotecas. Existen en la actualidad distintas listas de encabezamientos de materias susceptibles de ser utilizadas en las bibliotecas escolares, fundamentalmente dos, que se complementan mutuamente: la Lista de encabezamientos de materias para las bibliotecas públicas y la Lista de encabezamientos de materias para libros infantiles y juveniles, de Alberto Villalón. Listas de descriptores Los descriptores son términos que se aplican individualmente en el momento de indizar el documento y se combinan -en cualquier orden- en el momento de la búsqueda, utilizando los operadores lógicos. Esto significa que un documento se puede recuperar por cualquiera de los descriptores que se han utilizado para indizarlo. Volvamos a los ejemplos anteriores: El glosario de términos arquitectónicos se indizaría con el descriptor Arquitectura y con el descriptor Diccionario y se recuperaría por cualquiera de los dos. El repertorio de las bibliotecas españolas se indizaría con el descriptor Biblioteca, el descriptor España y el descriptor Directorio y se recuperaría por cualquiera de los tres. La obra sobre autores contemporáneos se indizaría con el descriptor Escritor, el descriptor S. XX y el descriptor Biografía y se recuperaría por cualquiera de los tres. La Gramática del Español se indizaría con el descriptor Lengua española y el descriptor Gramática y se recuperaría por cualquiera de los dos. Los descriptores son, por tanto, más fáciles de utilizar que los encabezamientos de materias y permiten una mayor flexibilidad tanto en la indización como en la recuperación, aunque la posibilidad de realizar múltiples combinaciones está supeditada al uso de herramientas informáticas. Por ese motivo solamente pueden utilizarse en bibliotecas que cuenten con un sistema automatizado de catalogación y recuperación . No existen, por otra parte, listas normalizadas de descriptores para las bibliotecas escolares. Con motivo de este curso y del desarrollo de la aplicación ABIES se ha confeccionado una lista de descriptorestomados de varios vocabularios preexistentes, que se espera sirva como germen de un vocabulario normalizado específico para las bibliotecas escolares. Tesauros Son lenguajes documentales formados por descriptores entre los que se han establecido relaciones de tipo jerárquico (entre un término general y sus términos específicos y viceversa).y de tipo asociativo (entre términos relacionados por su significado). El tesauro ofrece la misma flexibilidad en la recuperación que los descriptores y requiere obviamente el uso de un sistema automatizado. Además, la estructuración a que se han sometido los términos hace posible una precisión mucho mayor en el uso de éstos, tanto en el momento de indizar como en el momento de buscar. Dado que la estructura jerárquica dificílmente abarca la totalidad del conocimiento humano, los tesauros suelen ser léxicos especializados en una rama del saber. Cuentan generalmente con términos muy específicos dirigidos a especialistas que permiten expresar aspectos muy concretos del asunto del que trata una obra. Por ese motivo son lenguajes adecuados para servicios de documentación y bibliotecas especializadas. Criterios para la indización en la biblioteca escolar Independientemente de cuál sea el lenguaje documental utilizado, la indización debe responder siempre a los siguientes principios: Los términos elegidos deben representar todos los temas significativos presentes en el documento, pero sin multiplicar innecesariamente el número de términos. Para ello: es preferible usar un término general que varios más concretos: Historia mejor que Historia moderna + Historia contemporánea. es preferible usar un término compuesto -si forma parte del lenguaje documental que utilizamos- que dos o más términos términos simples: Historia de España mejor que Historia + España. Para representar un concepto se debe elegir siempre el mismo término, y éste debe ser el menos equívoco: Redacción mejor que Composición. (una composición puede ser escrita, pero también musical, pictórica, etc.) Todos los términos deben pertenecer a la lengua española y ajustarse a sus reglas gramaticales: Película mejor que Film. Los términos deben ser de uso corriente, fácilmente comprensibles por los alumnos: Clasificación de las plantas mejor que Taxonomía vegetal. Peces mejor que Ictiología. Las obras de ficción2 Un caso aparte lo constituye la literatura de ficción. Por su propia naturaleza -porque son obras inventadas-las obras de creación literaria no se indizan, salvo casos excepcionales como ensayos, novelas históricas o libros de viajes. Sin embargo, los usuarios de las bibliotecas escolares -niños y adolescentes- solicitan con mucha frecuencia libros de creación literaria atendiendo a sus personajes, tema, género o tratamiento, por lo que resulta de gran utilidad indizar estos aspectos como si de materias se tratara. Se recomienda utilizar diferentes categorías de términos en literatura clásica y en literatura infantil y juvenil. BIENVENIDOS AL 2015 Desde las partes del libro al e-book, un vocabular... CONTIGO LECTOR Vamos a recorrer el país que debemo...
3.140625
3
Sixto Álvarez Armán De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre. Revisión del 22:27 3 ene 2011 de Feijoo (discusión | contribuciones) (dif) ←Revisión más antigua | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif) Sixto Álvarez Armán, 1858-1928. Nació en Oviedo el 11 de junio de 1858. Tras sus primeros estudios cursó Medicina en la Universidad de Valladolid, licenciándose en 1880. Cuando en 1885 Oviedo sufre la epidemia de cólera, el doctor Álvarez Armán es asignado junto al doctor Díaz Argüelles a uno de los distritos asistenciales en que se divide la ciudad. En 1891 y junto a José García Vela, solicita autorización para emplear como medio de tratamiento de la tuberculosis la llamada linfa de Koch. Tras informe favorable el médico consultor, se administró a los enfermos en el más absoluto secreto. Fue uno de los promotores del Hospital Manicomio de Oviedo situado en La Cadellada. El doctor Álvarez Armán se encargó de la asistencia de las salas de San Nicolás, Santa Rita y dementes de ambos sexos. Por sus méritos fue comisionado por la Diputación Provincial junto al arquitecto Manuel Bobes Ortiz para visitar los manicomios de España y del extranjero para concebir un modelo para el Hospital Psiquiátrico de La Cadellada. Acudió a varios congresos y reuniones sobre la especialidad en diversos países. En 1922 fue elegido decano de la Beneficencia Provincial, jefe clínico del Manicomio y profesor más antiguo del escalafón, alentando la hidroterapia y modificando el régimen alimenticio de los internos. Sixto Álvarez Armán también abrió una pequeña clínica en la calle Paraíso, esquina Postigo, con capacidad para seis pacientes que vivían en régimen familiar, a quienes aplicaba la psicoterapia. También fue el asesor de Laureano Sánchez Valdés cuando en 1923 éste creó un sanatorio para enfermos mentales de ambos sexos en Colloto, conocido como Santa Rita. En el cual trabajo como médico no residente. Sixto Álvarez Armán falleció en Oviedo el 7 de enero de 1928. El Pleno del 1 de abril de 2003, por mediación de sus familiares y de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría, acordaba por unanimidad dar este nombre a una calle cercana a las antiguas instalaciones del Hospital Psiquiátrico en La Cadellada, en recuerdo al lugar que contribuyó a levantar y donde ejerció su carrera. José Ramón Tejo, Las nuevas calles de Oviedo. Oviedo 2005. Obtenido de "http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Sixto_Álvarez_Armán&oldid=31685" Esta página se editó por última vez el 3 ene 2011 a las 22:27.
2.875
3
Madrid , 17 de Julio de 2018 Evolución de la ciudad Crecimiento urbano: Desde el siglo IX al 1939... Lista de lugares de interés de ... MADRID EN EL AÑO 1900 [VOLVER ] al plano >> MERCADO DE LA PAZ MONASTERIO DE LAS SALESAS REALES [ACTUAL] PALACIO ARENZANA PALACIO DE CRISTAL PALACIO DE LA BIBLIOTECA Y MUSEOS NACIONALES PALACIO DE LA EQUITATIVA PALACIO DE LA EXPOSICION DE BELLAS ARTES PALACIO DE VELAZQUEZ PALACIO DE ZABALBURU PALACIO DEL MARQUES DE CERRALBO PALACIO DEL MARQUES DE VILLAMEJOR [Mº ADMINISTRACIONES PUBLICAS] SANTUARIO DEL PERPETUO SOCORRO [ OBTENER ] mas información Dirección: Parque del Retiro (a espaldas del Paseo de Venezuela). Situado en el Parque del Retiro, fue construido entre 1881 y 1883 como pabellón central de la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales, que se celebró en Madrid entre mayo y noviembre de 1883. En su construcción, trabajó un equipo compuesto por el ingeniero Alberto del Palacio, el ceramista Daniel Zuloaga y el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, coordinador del proyecto, y de quien el edificio ha tomado el nombre. Desde el punto de vista de su arquitectura, Velázquez Bosco sigue el modelo que Joseph Paxton estableció para realizar el Crystal Palace de Londres; esto es, un edificio amplio cubierto con bóvedas de estructura de hierro, y en donde se usa el cristal para dotar a sus salas de iluminación natural. De su estructura, levantada sobre un rectángulo de 73,80 por 28,75 metros, destaca sobre todo la fachada principal, a la que se accede por una escalinata de mármol. Construida en ladrillos de dos tonos, está decorada con azulejos de la Fábrica de la Moncloa, dos relieves en estuco que representan a la minería y a las bellas artes, y una hilera de medallones entre los que destacan los dedicados a Fausto de Elhuyar y a Diego de Velázquez. Acabada la exposición, el gobierno decidió conservar el edificio destinándolo a Museo de Ultramar. En la actualidad pertenece al Ministerio de Cultura, quien lo ha dedicado a sala de exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
2.96875
3
Así capturaron la primera fotografía de un eclipse en 1851 View on Gizmodo Filed to:Eclipse total solar Primera fotografía a un eclipse total solar. Wikimedia Commons La imagen que observamos no es una foto cualquiera. Es historia pura y se tomó hace más de 150 años, cuando tuvo lugar el eclipse total solar del 28 de julio de 1851. Era la primera vez que alguien realizaba una foto de valor científico al majestuoso evento. Una captura realizada por Julius Berkowski en Prusia. Los eclipses totales como el que va a tener lugar en unos días ocurren cuando la sombra interna de la luna (o umbra) alcanza la superficie de la tierra, obscureciendo completamente el sol sobre una porción mucho más estrecha de la tierra. Si la luna está demasiado lejos en el momento de un eclipse, su umbra puede que no alcance la superficie de la Tierra, y sólo será visible un eclipse parcial. París en abril o mayo de 1838, por Daguerre con su invento. Wikimedia Commons Hasta el siglo XX, los eclipses solares proporcionaron la única oportunidad para que los científicos observaran y estudiaran la atmósfera externa del Sol. Con el desarrollo de la fotografía durante la primera mitad del siglo XIX, se hizo teóricamente posible registrar una imagen fija de la estrella durante un eclipse total. Para ello, se utilizaron una gran variedad de procesos en las primeras fotografías, de las cuales el más exitoso fue el Daguerrotipo. También conocido como “daguerreotipo”, fue el primer procedimiento fotográfico anunciado de forma oficial en 1839. Su inventor fue Louis Daguerre y su funcionamiento se distinguía de otros de la época porque la imagen se formaba sobre una superficie de plata pulida. La primera foto Doce años después tendría lugar el gran momento. Capturar un evento tan “raro” como un eclipse total solar planteaba un reto único para los inicios de la fotografía. Para empezar, tenían que lidiar con el contraste extremo que se producía entre la corona del Sol y la sombra oscura de la Luna. Además, tenían que tener en cuenta el ángulo inusual al que se tenía que orientar el equipo fotográfico. Pensemos que antes del eclipse del 28 de julio de 1851, todavía no se había producido ninguna fotografía con una exposición correcta de la corona solar. Para ello, el Observatorio Real de Prusia encargó a uno de los expertos en el manejo del Daguerrotipo, Johann Julius Friedrich Berkowski, la misión de capturar una imagen inmóvil del acontecimiento. Etapa sobre la Tierra del eclipse de 1851. Wikimedia Commons Cuentan que los observadores adjuntaron un pequeño telescopio refractor de seis centímetros a un heliómetro de paralaje de 15,8 centímetros (para medir el diámetro del Sol), y que Berkowski realizó una exposición de 84 segundos poco después del comienzo del eclipse total. Entre los ilustres que estuvieron en aquel momento histórico se encontraban los astrónomos Robert Grant, William Swan y Karl Ludwig von Littrow. El resultado fue la imagen histórica que hoy conocemos, la primera de un eclipse total. Una actividad, la fotografía en eclipses, que no ha cesado desde entonces. Así que el próximo 21 de agosto, si eres de los afortunados que pueden capturar el eclipse en su apogeo, recuerda al bueno de Berkowski. [Wikipedia, Harvard] EN VIVO: Eclipse Solar Total Sigue en vivo el Eclipse Solar Total con nuestro Livestream este lunes 21 de agosto. Transmisión en Puedes seguir el gran eclipse del 21 de agosto en directo a través de nuestro livestream y del que Univision ha preparado en sus plataformas digitales. Cuatro increíbles eclipses que la historia jamás olvidará El efecto Allais en un eclipse solar, el misterioso fenómeno que desafía a la física desde hace 50 años El último eclipse total solar tendrá lugar dentro de 600 millones de años
3.828125
4
Foro/ Carreras de la Salud/ Otras carreras/ Sanidad ambiental/ Invitación A Participar De Encuesta Ambiental ALEJANDRO ABBATE Ver CV de ALEJANDRO ABBATE Hola, hace un tiempo me llego esta encuesta de una amiga y me pareció interesante invitarlos a participar de la misma a todos ustedes y luego de un tiempo sacar conclusiones al respecto sobre la opinión y conocimientos de la comunidad estudiantil que participa de este foro. ¿que les parece?No lleva mucho tiempo completarla: se copia y se pega el cuestionario en el mensaje de respuesta y se coloca una cruz (X) al lado de la respuesta elegida. GRACIAS POR PARTICIPAR. CUESTIONARIO: 1) ¿Qué se te viene a la mente cuando escuchás hablar de temas ambientales? Un paisaje hermoso o un animal único que corren riesgo de desaparecer. Un río contaminado o una ciudad envuelta en una nube de gases tóxicos. Un conjunto de activistas protestando contra la importación de residuos radiactivos. Un parque nacional, en el que la naturaleza se encuentra prácticamente sin disturbios. Un grupo de personas comprometidas con la búsqueda de soluciones para hacerle frente a las consecuencias negativas de las acciones humanas. Otros (especificar): 2) ¿Estás asociado a alguna organización o institución que persiga fines ambientalistas? Especificar su área de trabajo (ej. conservación, desarrollo sustentable, protagonismo juvenil, etc.) 3) ¿Cuál es tu grado de participación en la misma? Activo. Acudo ocasionalmente a reuniones y ayudo en proyectos. Sólo soy socio. 4) ¿Te mantenés al tanto de las cuestiones ambientales que aquejan a nuestra ciudad, país, región y/o mundo? ¿En qué forma? Sí, a través de documentales. Mediante programas de divulgación científica. A través de diarios y revistas. Mediante boletines electrónicos y/o investigación en internet. 5) ¿Cuáles son, a tu juicio, los problemas ambientales más relevantes de la Argentina? Avance de la frontera agropecuaria. Introducción de especies animales y vegetales exóticas. Extinción de especies. Entrada de residuos radiactivos. Contaminación industrial (agua, suelo y aire). Desertificación y erosión del suelo. Agotamiento de recursos naturales no renovables (ej. petróleo, gas natural, carbón, etc.). 6) ¿Y los del mundo en general? Escasez de agua potable. Adelgazamiento de la capa de ozono. Pérdida de biodiversidad. Crecimiento poblacional descontrolado en países subdesarrollados. Erosión de tierras fértiles. Cambio climático. Sobreconsumo de recursos naturales en países desarrollados. 7) ¿Tomás en tu vida cotidiana algún tipo de medidas que contribuyan mínimamente a cuidar el medio en que vivís? Compra de productos (ej. sustancias que contienen, cantidad de embalajes, etc.). Ahorro de energía eléctrica. Ahorro de agua. Hábitos alimenticios. 8) ¿Has recibido formación en los niveles primario y secundario (EGB y Polimodal) sobre la problemática ambiental? Sí, aunque muy superficial y poco adaptada a mi realidad. Sí, muy completa y enriquecedora. 9) ¿Cuál sentís que sería tu rol en la búsqueda de soluciones a los conflictos ambientales? No me siento comprometido con el tema. Estoy preocupado, aunque no sé cómo participar. Creo que el asunto está muy politizado y con intereses económicos de por medio. Que los expertos se encarguen del tema. Siento que todos debemos ayudar en la resolución de los temas ambientales. 10) ¿Creés que son efectivos los encuentros internacionales (ej. Convención sobre Cambio Climático, Biodiversidad, etc.) que buscan minimizar ciertos impactos ambientales negativos? Impacto ambiental: es cuando matan a los ositos pandas valita88 Invitación A Participar Del Foro Sanidad ambiental [Libro virtual] Salud ambiental infantil Patología ambiental Flavi_ Patología I UBA
3.125
3
LA HISTORIA DE HIRO ONODA Y LOS ÚLTIMOS SOLDADOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Posted on marzo 11, 2012 by chrismielost El ocho de mayo de 1945 Karl Dönitz(1891-1980) , que había sucedido en la presidencia de Alemania a Adolf Hitler(1889-1945) después de su suicidio y de la lectura del testamento en la que declaraba al almirante como su heredero al frente de Tercer Reich, capitulaba sin condiciones ante los aliados.El seis de agosto de 1945 Estados Unidos lanzaba la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima y tres días después una segunda bomba atómica caía sobre la ciudad de Nagasaki. Tan solo cinco días después el gobierno japonés capitulaba sin condiciones . En el documento de capitulación que enviaron a las potencias aliadas se declaraba “Aquí proclamamos, la rendición incondicional ante las Potencias Aliadas, de los Cuarteles Generales Imperiales y de todas las Fuerzas Armadas Japonesas y de todas las fuerzas armadas bajo el control japonés donde quiera que se encuentren.” Y un poco después añadía “Nosotros aquí ordenamos a los Cuarteles Generales Japoneses a emitir órdenes inmediatamente a los Comandantes de todas las Fuerzas Japonesas y a todas las fuerzas bajo control japonés, donde quiera que se encuentren a rendirse ellos mismos y todas las fuerzas bajo su control, incondicionalmente.” El dos de septiembre de 1945 a bordo del Missouri, el buque insignia de la flota norteamericana en el Pacífico , se firmaba la rendición oficial del Japón y terminaba la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que había causado la muerte de sesenta millones de seres humanos y en la que se habían visto implicadas más de setenta naciones. Sin embargo la guerra no había terminado para todos . Pero para conocer la historia de uno de los últimos combatientes de la Segunda Guerra Mundial tenemos que viajar hasta Filipinas. Después del bombardeo y destrucción de parte de la flota norteamericana fondeada en el puerto de Pearl Harbor el siete de diciembre de 1941, el avance las tropas del Imperio japonés había sido imparable y a comienzos del año 1942 ocuparían Thailandia, Hong Kong, la isla de Guam, Borneo, Malasia y las islas Célebres para invadir en primavera Indonesia, Birmania y las islas Filipinas. En las Filipinas establecerían un gobierno títere que dirigiría el país obedeciendo la voluntad japonesa y que sería conocido como la Segunda República de Filipinas. Mapa de la Guerra del Pacífico , donde se desarrollaron todas las batallas que enfrentaron a Japón y Estados Unidos desde el bombardeo de Pearl Harbor el siete de diciembre de 1941 hasta las bombas de Hiroshima y Nagasaki el seis y nueve de agosto de 1945. En marrón los territorios bajo poder japonés al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y en rosa pálido los que fue ocupando al comienzo de la guerra entre finales de 1941 y el año 1942 , antes de que se produjera la reacción norteamericana con la victoria de la batalla de Guadalcanal en junio de 1942. En Filipinas podemos ver el lugar donde se libró la batalla de Leyte en octubre de 1944 con la que comenzaba la conquista de Filipinas por los norteamericanos y significaría el verdadero inicio de la aventura de Hiro Onoda y sus tres compañeros (imagen procedente de http://ileana-clasesdehistoria.blogspot.com ) Pero Estados Unidos, recuperada del golpe de Pearl Harbor , despacio pero de forma continua, iría arrebatando los territorios que Japón había ocupado en los años anteriores, obligando al ejército japones a un progresivo repliegue y luchando encarnizadamente por cada metro de suelo. En enero de 1944 las fuerzas norteamericanas ocupan el archipiélago de las Marshall, en febrero ocupan las Carolinas y el archipiélago de las Marianas en julio . En octubre el general Douglas MacArthur (1880-1964) lanzaba una ofensiva para expulsar a los japoneses de filipinas, desembarcando en la isla de Leyte el 20 de octubre de 1944 y poco después el gobierno títere que había puesto Japón al frente de Filipinas huía a la isla de Taiwan. Sin embargo Japón no se resignaba a ceder estos territorios sin al menos seguir causando nuevas bajas al ejército norteamericano y envió a grupos de comandos para hostigarles en una desesperada guerra de guerrillas. En diciembre de 1944 llegaba a la isla filipina de Lubang un oficial del cuerpo de inteligencia llamado Hiro Onoda(1922). Sus ordenes eran sabotear los aeródromos y los puertos para que no pudieran ser utilizados por el enemigo si trataban de invadir la isla Hiro Onoda también había recibido la orden de no rendirse bajo ningún concepto ya que formaba parte de la cultura del soldado japones la convicción de que era mejor morir que soportar la deshonra de la captura. Sin embargo, apenas dos meses después de llegada de Onoda los norteamericanos desembarcaban en Luban el 28 de febrero de 1945 . De los soldados japones en la isla al cabo de unas semanas sólo quedaban con vida el propio Onoda y tres hombres más, los soldados Yuichi Akatsu y Kinschichi Sozuka y el cabo Shoichi Shimada . Asumiendo el mando de este pequeño grupo de hombres, Onoda les ordena que le acompañen a las montañas para evitar ser capturados. Aquí comenzaba la guerra de Hiro Onoda, una guerra que sería mucho más larga que la que Japón sostendría con Estados Unidos. Onoda y sus compañeros seguían en la montaña cuando, como vimos, Japón capitulaba el 14 de agosto y firmaba la rendición el 2 de septiembre. Las tropas japonesas en China tardarían todavía una semana más en abandonar las armas pero la Segunda Guerra Mundial había terminado, pero no para Onoda y sus hombres, que vivían aislados del exterior en su refugio de las montañas. Hiro Onoda en una fotografía de juventud, cuando estaba aún lejos de imaginar que pasaría veintiocho años de su vida en una jungla, rechazado como ardides del enemigo cualquier información que se referiera al final de la Segunda Guerra Mundial . La lucha en Filipinas comenzaría con la batalla de Leyte el 20 de octubre de 1944 y se prolongaría hasta la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945. Por el bando norteamericano morirían 14.000 hombres y 48.000 heridos mientras que el ejército japonés perdería a 336.000 hombres y 12.000 serían hechos prisioneros. La proporción de prisioneros entre el ejército japonés siempre fue mínima ya que preferían suicidarse o lanzarse en ataques desesperados contra los enemigos antes que entregarse , un código de honor y lealtad inspirado en el “Bushido”, “el camino del guerrero”, un código ético que guiaba la conducta de los samurais que exigía mantener la lealtad y el honor hasta la muerte . Un compendio de estas reglas fue escrito en el siglo XVIII bajo el título de “Hagakure” o “A la sombra de las hojas” escrito por el samurai Yamamoto Tsunemoto(1659-1719) en el que se pueden leer explicaciones sobre el Bushido como estas palabras “Si preparando correctamente el corazón cada mañana y noche, uno es capaz de vivir como si su cuerpo ya estuviera muerto, gana libertad en El Camino. Su vida entera estará sin culpa, y tendrá éxito en su llamado.”(imagen procedente de http://www.wanpela.com ) Desde febrero de 1945 las tropas japonesas en Filipinas habían estado bajo el mando del general Tomoyuki Yamashita(1885-1946) . Durante la retirada de las tropas japonesas de la capital filipina se produciría uno de los episodios más negros de la guerra en el Pacífico, la conocida como Masacre de Manila . Rodeados por los norteamericanos los japoneses se defendían casa por casa en la capital, pero en un momento determinado se volvieron contra la población civil de la ciudad y se estima que fueron asesinados hasta cien mil personas, aunque no era Yamashita quién se encontraba en aquel momento en Manila y no fue responsable de ello . Pero no es el objetivo de este artículo analizar esta matanza, ahora nos basta con saber que después de la matanza el ejército japones buscó refugio en las montañas de Luzón y allí permaneció practicando una guerra de guerrillas hasta la rendición de Japón. Yamashita sería juzgado en 1946 y condenado a muerte, siendo ahorcado el 23 de febrero de 1946. Pero antes de que eso sucediera y después de hacerse oficial la rendición de Japón Yamashita ordenó que se lanzaran folletos por las diferentes islas donde había soldados japoneses con este texto “La guerra terminó el 15 de agosto de 1945. ¡Bajen de las montañas!”. Uno de estos folletos sería encontrado por Onoda y sus hombres pero no dieron crédito a su contenido y pensaron que no era sino una maniobra del enemigo para conseguir que se rindieran , así que decidieron permanecer en las montañas y proseguir su guerra particular contra Estados Unidos. Pasarían más de tres años hasta que uno de los cuatro, el soldado Yuichi Akatsu, decidiera apartarse del grupo y vivir solo. A comienzos de 1950, después de medio año viviendo solo, Akatsu se decidió a entregarse a las tropas filipinas que le confirmaron que la guerra había terminado cuatro años antes. Akatsu les avisó que aún quedaban otros tres hombres en las montañas , pero después de la marcha de Akatsu, Onoda y sus dos compañeros aún se habían escondido en zonas más remotas de la selva, temiendo que Akatsu les traicionara y pudiera revelar su posición. Siguieron los intentos por encontrarles y convencerles de que la guerra había terminado. Les lanzaron fotos y cartas de sus familias para que se rindieran, pero aunque las vieron sucedió igual que con el folleto de 1945, pensaron que era otro ardid del enemigo y no hicieron caso. Fotografía de Hiro Onoda en la época en que fue descubierto por el periodista Norio Suzuki en 1974 .Para entonces Onoda llevaba casi dos años viviendo solo en la jungla desde la muerte de su último compañero en un enfrentamiento. Durante los años que permanecieron escondidos siguieron activos en su guerra de guerrillas, lo que les llevaría a causar la muerte de al menos una treintena de personas y más de un centenar de heridos además de los daños materiales causados con sus sabotajes(imagen procedente de http://www.thedailypage.com ) Un reportero japonés del periódico Asahi Shimbun viajaría hasta Lubang en 1952 para recorrer las montañas de la isla en un intento de encontrarlos, mientras gritaba “La guerra ha terminado. Salgan de la jungla , por favor” pero una vez más sin resultado alguno. Un año después, en 1953, durante un tiroteo con unos pescadores de la isla , resultaba herido el cabo Shimada , pero gracias a los cuidados de sus otros dos compañeros pudo recuperarse. Sin embargo no podría recuperarse de los disparos que recibió en 1954 de una patrulla de soldados filipinos que rastreaban la isla en su búsqueda. Tras la muerte de Shimada ya sólo quedaban Hiro Onoda y Kinschichi Kozuka . Durante todos los años que permanecieron en la isla se verían implicados en diferentes enfrentamientos con los habitantes de la isla y con patrullas del ejército y dieron muerte a al menos treinta personas. Los años siguen pasando y el 19 de octubre de 1972 Kinschichi Kozuka encuentra la muerte en un nuevo tiroteo en el que recibe un disparo en el pecho mientras quemaban una plantación de arroz en una de sus actividades de sabotaje. De esta forma Hiro Onoda se convertía en el último soldado japonés en guerra en la isla de Lubang. Durante 1972 y 1973 se realizan nuevos esfuerzos para lograr la rendición de Onoda y viajan hasta la isla su padre y su hermano, se lanzan nuevas fotos, periódicos y cartas de su familia en un intento de convencerle de que la guerra había terminado hacia casi treinta años. Pero Onoda seguía sin ceder, sospechando que todo eran trucos del enemigo. Será en 1973 cuando un joven aventurero y explorador japonés , Norio Suzuki(1949-1986), emprende un viaje a Lubang. Suzuki había estado varios años de viaje por África , Asia y Oriente Medio regresando a Japón en 1972. Fue entonces cuando se dio la noticia de la muerte de un soldado japones en Lubang que había permanecido en las montañas desde el final de la Segunda Guerra Mundial , y también se informaba de la posibilidad de que aún hubiera un segundo hombre en la jungla. Suzuki decidió entonces iniciar un viaje que , según sus palabras, tenía tres objetivos , encontrar al “Teniente Onoda, un panda y el abominable hombre de las nieves, por este orden”. Así que en 1973 viaja hasta Lubang y el 20 de febrero de 1974 los dos hombres se encontrarían caminando por la jungla. Como tantos habían tratado durante años, Suzuki explicó de todas las formas posibles a Onoda que la guerra había terminado, que no tenía sentido seguir allí y que podía regresar sin temor a Japón. Pero fiel al código militar japonés Onoda replica “Soy un soldado y permanezco leal a mis deberes” y afirma que sólo se rendirá si recibe la orden de un superior. Hiro Onora y el aventurero y explorador Norio Suzuki en una fotografía tomada el día en que ambos se encontraron en la selva . No he encontrado la información pero imagino que Suzuki iría acompañado de alguien que tomó la foto . Entre ambos nacería una estrecha amistad . Suzuki moriría con sólo 36 años de edad en 1986 mientras exploraba en busca de otro de sus grandes objetivos, el Abominable hombre de las Nieves Con la promesa de que si lo hace abandonará la selva y se entregará , Suzuki regresó a Japón y buscó a uno de los antiguos superiores de Onoda en la guerra, el mayor Taniguchi, que en aquella época trabaja en una librería. Suzuki acompaña al mayor Taniguchi a Lubang y el 9 de marzo se encuentran con él . Taniguchi le entregó entonces a Onoda las siguientes órdenes. ” De acuerdo con el mandato imperial, el decimocuarto ejército ha cesado toda actividad de combate. De conformidad con el mandato del Cuartel General Nº A-2003 , el Escuadrón Especial del personal del Cuartel General queda relevado de todas sus obligaciones. Las unidades e individuos bajo las órdenes del Escuadrón Especial cesarán inmediatamente en todas sus operaciones y actividades militares y se pondrán bajo las órdenes del más próximo oficial superior. Cuando no se pueda encontrar a ningún oficial, se comunicarán con las fuerzas americanas o filipinas y seguirán sus directivas” Onoda aceptó rendirse después de recibir esta orden y se entregó al ejército filipino , entregando también su arma , varias granadas de mano y más de quinientos cartuchos que todavía conservaba. A pesar de poder ser considerado culpable de diferentes atentados que causaron la muerte de al menos treinta personas , heridas a otro centenar y la destrucción de cosechas y propiedades recibió el perdón de entonces presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos (1917-1989) en atención a las circunstancias especiales que rodeaban su caso, ya que para Onoda la guerra no había terminado. Por fin , veintinueve años después del final de la guerra, Onoda regresaba a Japón donde sería recibido como un héroe de guerra. Escribiría un libro sobre sus aventuras en aquellos años titulado “Sin rendirse, mis treinta años de guerra” e incluso llega a presentarse como candidato al parlamento japonés. Pero la vida del Japón de la década de los setenta nada tenía que ver con aquel Japón que el conocía, era un mundo diferente, de gran crecimiento económico y desarrollo tecnológico que iban a convertir al Japón en una de las grandes potencias del mundo y por ello Onoda sentía un profundo orgullo. Sin embargo, también se habían abandonado muchos de los valores tradicionales de la vida y cultura japonesa y Onoda no lograba adaptarse bien a ello. Fotografía de Hiro Onoda en el momento en que se entregaba el nueve de marzo de 1974. Cuando le preguntaban el motivo por el que había resistido todos aquellos años negándose a creer cualquier noticia sobre el final de la guerra, Onoda recordaba las palabras que le habían dicho sus superiores en el momento de partir para la isla de Lubang “No le está permitido suicidarse. Su misión puede durar tres años, cinco años, pero pase lo que pase, volveremos a recogerle. Hasta entonces, siempre que usted tenga un soldado a su cargo será su líder. Bajo ninguna circunstancia puede quitarse la vida” (imagen y texto de la orden procedente de http://www.aquiestuveayer.com ) Años antes de su regreso su hermano se había establecido en Brasil y hacia allí encaminó sus pasos Onoda después de donar el millón de yenes que había recibido del gobierno japonés por sus tres décadas de lucha al templo de Yasukuni para honrar a los caídos en las diferentes guerras y rezar por la paz. Llega a Brasil en abril de 1975 y empieza de nuevo su vida, ahora como criador de ganado. Se casa con Machie Onoda y se convierte en una de las personalidades más relevantes de la colonia japonesa en Brasil.Regresaría de nuevo a Japón en 1984 para fundar la Onoda Shizen Juku o “Escuela natural Onoda” para ayudar a jóvenes japoneses, una idea que surgió en la mente de Onoda después de leer cuatro años antes la historia del asesinato de unos padres japoneses por su hijo adolescente. Ya en 1995 regresaba por vez primera a Lubang , donde donaría diez mil dólares destinadas a becas para estudios de los niños de la isla. Sin embargo, no todos aplaudirían el regreso de Onoda y algunos protestaron por su visita y recordaron las muertes que causó debido a su empeño en no creer que la guerra había terminado . En la actualidad Onoda, a sus casi noventa años , vive entre Brasil y Japón como testigo vivo de una de las historias más surrealistas de la Segunda Guerra Mundial. Después de su regreso a Japón Hiro Onoda supo adaptarse al mundo que encontró , donde fue recibido como un héroe, haciendo fortuna en Brasil como criador de ganado, aunque se mostraría decepcionado por la perdida de los valores tradicionales de la cultura japonesa que le habían dado la fuera para resistir durante tres décadas en la selva aislado del mundo exterior. Desde entonces se esforzaría en ayudar a los jóvenes japoneses y defender la paz aunque en la isla de Lubang no sería muy bien recibido en 1996 ya que algunos le hacían responsable de muchas muertes inútiles durante los años que siguió combatiendo (imagen procedente de http://bushcraft.cz ) Sin embargo, aunque Onoda ha sido el más conocido de los soldados olvidados de Japón no fue ni el único ni el último en abandonar la lucha armada. Dos años antes de la rendición de Onoda , en febrero de 1972 la revista norteamericana Newsweek informaba que se había descubierto a un soldado japonés de la Segunda Guerra Mundial refugiado en una cueva en la isla de Guam. Se trataba de Shoichi Yokoi . La isla de Guam, o Guaján como se llamó hasta 1898, había pertenecido a España desde el siglo XVI hasta el año 1898, formando parte de la Capitanía General de las Filipinas. En esa fecha España pierde sus últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, después de ser derrotada por Estados Unidos y la isla de Guam , de 550 kilómetros cuadrados de superficie, pasaba a ser gobernada por los norteamericanos. Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército japonés ocuparía la isla el once de diciembre 1941 y la mantendría en su poder hasta el comienzo de la Batalla de Guam que se prolongaría desde el 21 de julio al 10 de agosto de 1944. La importancia estratégica de Guam radicaba en que podía ser utilizada por los norteamericanos como una base desde la cual lanzar nuevos ataques para ocupar Filipinas y Taiwan. Las fuerzas norteamericanas en el ataque eran de unos 36.000 hombres por 18.500 de los japoneses , entre los que se encontraba un sastre japonés llamado Shoicho Yokoi(1915). A pesar de la dureza de los combates, que costaron la vida a tres mil soldados norteamericanos su superioridad tanto en número como en armamento terminó imponiéndose logrando el completo dominio de la isla el 10 de agosto de 1944. De los 18.500 soldados japoneses , 18.000 morirían en combate, muchos de ellos suicidándose antes de caer en manos de las tropas enemigas, mientras que otros 485 fueron hechos prisioneros. Sin embargo unos pocos lograron escapar a la jungla . Uno de aquellos hombres era Shoicho Yokoi ,que tenía el grado de sargento e iba acompañado de otros diez compañeros. La guerra terminó pero , al igual que Onoda, estos hombres se negaron a creer en las noticias que les llegaban sobre su conclusión y decidieron permanecer escondidos en la selva. Imagen de Shoicho Yokoi cuando fue capturado en la selva de Guam el 24 de enero de 1972. Era el último superviviente de un grupo de diez hombres que habían escapado a la jungla al terminar la Batalla de Guam donde 18.000 soldados japoneses habían encontrado la muerte . Las condiciones físicas en las que se encontraba Yokoi eran mucho peores que las de Hiro Onoda, sin fuerzas para defenderse de los dos pescadores que le capturaron, y los dos compañeros que se encontraban la misma zona y con los que solía reunirse de vez en cuando murieron en 1964 probablemente de hambre. Desde entonces vivió ocho años en completa soledad (imagen procedente de http://ns.gov.gu) Poco a poco se fueron separando y al final sólo quedaban en la misma zona donde estaba Shoicho otros dos compañeros con los que se veía regularmente, hasta que en 1964 los encontró muertos a los dos. A partir de aquel momento Shoicho permanecería viviendo solo en la selva durante los siguientes ocho años. El 24 de enero de 1972 dos pescadores de Guam, Jesús Dueñas y Manuel de Gracia, se hallaban pescando camarones en un río cuando oyeron un ruido entre la maleza y para su sorpresa vieron acercarse al río donde estaban pescando a un hombre muy delgado, con el pelo cortado al cero, un arma en la mano, pantalones cortos y una camisa remendada en mil ocasiones. Cuando Shoicho se dio cuenta que le habían visto trató de defenderse pero se hallaba tan débil que fue reducido por los dos hombres. De esta forma terminaba su guerra de veintiocho años . A pesar de su larga ausencia de Japón y de los cambios que había experimentado su país supo adaptarse muy bien a su nueva vida, escribiendo varios libros sobre sus experiencias e incluso presentando un programa sobre estrategia de supervivencia, algo en lo que sin duda había demostrado una gran destreza. Considerado un héroe al igual que Onoda, sería recibido en 1991 por el emperador Akihito(1933) y moriría seis años después, el 22 de septiembre de 1997. Pero ni Onoda , ni Shoicho eran los últimos soldados japoneses en rendirse aunque el siguiente en ser descubierto , Teruo Nakamura(1919-1979) era un caso algo diferentes, ya que no se trataba de un soldado japonés, sino que había nacido en la isla de Taiwan y había sido obligado a integrar la Unidad Voluntaria Takasago del Ejercito Imperial Japonés en 1943. Fue enviado junto a otros compañeros a Indonesia, a la isla de Morotai , que sería conquistada por los norteamericanos en septiembre de 1944. Nakamura y otros soldados del ejército japonés buscaron refugio una vez más en el interior de la jungla y allí permanecieron hasta los años cincuenta , cuando Nakamura se separó del resto del grupo porque no quería seguir combatiendo y se retiró a otra zona de la jungla en la que se construyó una cabaña en la que viviría retirado hasta que fue descubierta casualmente por un piloto en 1974 y fue arrestado en diciembre de 1974 y repatriado a Taiwan. Nunca tuvo la misma consideración de héroe de Onoda o Shoichi Yokoi ya que no había nacido en Japón y además había renunciado a seguir la lucha . Moriría cinco años después de un cáncer de pulmón. Dos fotografías de Teruo Nakamura. De todos los soldados olvidados de Japón Nakamura es el que tendría un regreso más amargo ya que no fue considerado un héroe por la sociedad japonesa como el resto de soldados, ya que su nacionalidad no era japonesa sino que había nacido en Taiwan y además había renunciado a seguir combatiendo junto a otro grupo de soldados que permanecieron activos en la isla de Morotai hasta que fueron capturados en los años cincuenta. Nakamura permanecería oculto en una cabaña en medio de la jungla hasta que fue descubierto y capturado en diciembre de 1974 (imagen procedente de http://www.taringa.net ) Imagino que pensaréis que este era el último de los combatientes japoneses pero no es así y creo que os sorprenderá la fecha en la que fueron hallados los últimos combatienes de la Segunda Guerra Mundial. En mayo de 2005 fueron descubiertos en la jungla de la isla filipina de Mindanao dos ancianos que respondían al nombre de Yoshio Yamakawa de 87 años de edad y Tsuzuki Nakauchi de 85 años , pertenecientes a la 30º División del Ejército Imperial y que desde hacía décadas habían sido declarados muertos . Permanecieron ocultos durante sesenta años y hasta hoy son considerados los dos últimos soldados en entregarse de la Segunda Guerra Mundial. Y aquí acaba la historia de estos hombres que durante décadas permanecieron ocultos en el interior de junglas en las que nadie se aventuraba, aprendiendo a sobrevivir y fieles a su código militar e incluso , como en el caso de Shoichi, avergonzados cuando fueron capturados pues creían que no habían cumplido su misión. Hemos visto que eran hombres inteligentes que, como Onoda y Shoichi, supieron adaptarse y prosperar después de su regreso a Japón y fue su sentido del deber y la lealtad lo que les mantuvo durante todos aquellos años aislados del resto del mundo. Una historia trágica , admirable y sorprendente al mismo tiempo y quizás aún incompleta ¿permanecerá en algún rincón de la jungla un anciano todavía oculto, el último soldado? Fotografía de Tsuzuki Nakauchi, que junto con Yoshio Yamakawa, permaneció durante sesenta años oculto en la isla filipina de Mindanao hasta que fueron descubierto en el año 2005. Eran los últimos soldados en activo de la Segunda Guerra Mundial (imagen procedente de http://www.smh.com.au ) Filed under: batalla de guam, hiro onoda, kinschichi sozuka, lubang, norio suzuki, shoichi shimada, shoicho yokoi, teruo nakamura, tsuzuki nakauchi, ultimos soldados japoneses, yoshio yamakawa, yuichi akatsu | Leave a comment »
3.359375
3
Modelos actuales sobre responsabilidad social empresarial en Rusia Schislyaeva, Elena R. Saichenko, Olga A. Mirolybova, Olga V. http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/2758 TY - GEN T1 - Modelos actuales sobre responsabilidad social empresarial en Rusia AU - Schislyaeva, Elena R. AU - Saichenko, Olga A. AU - Mirolybova, Olga V. PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - La responsabilidad social empresarial (RSE) es un elemento central en la gestión de las organizaciones en todos los países del mundo. El documento revisa las principales tendencias en la gestión de la RSE en Rusia, donde la transición al capitalismo generó una serie enorme de tensiones sociales. El texto hace una exposición de los componentes primordiales que integran los programas de RSE y sus alcances en la Rusia pos-soviética. ER - @misc{11634_5940, author = {Schislyaeva Elena R. and Saichenko Olga A. and Mirolybova Olga V.}, title = {Modelos actuales sobre responsabilidad social empresarial en Rusia}, year = {}, abstract = {La responsabilidad social empresarial (RSE) es un elemento central en la gestión de las organizaciones en todos los países del mundo. El documento revisa las principales tendencias en la gestión de la RSE en Rusia, donde la transición al capitalismo generó una serie enorme de tensiones sociales. El texto hace una exposición de los componentes primordiales que integran los programas de RSE y sus alcances en la Rusia pos-soviética.}, url = {} }RT Generic T1 Modelos actuales sobre responsabilidad social empresarial en Rusia A1 Schislyaeva, Elena R. A1 Saichenko, Olga A. A1 Mirolybova, Olga V. PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB La responsabilidad social empresarial (RSE) es un elemento central en la gestión de las organizaciones en todos los países del mundo. El documento revisa las principales tendencias en la gestión de la RSE en Rusia, donde la transición al capitalismo generó una serie enorme de tensiones sociales. El texto hace una exposición de los componentes primordiales que integran los programas de RSE y sus alcances en la Rusia pos-soviética. OL Spanish (121) Activos [196] La responsabilidad social empresarial (RSE) es un elemento central en la gestión de las organizaciones en todos los países del mundo. El documento revisa las principales tendencias en la gestión de la RSE en Rusia, donde la transición al capitalismo generó una serie enorme de tensiones sociales. El texto hace una exposición de los componentes primordiales que integran los programas de RSE y sus alcances en la Rusia pos-soviética.
3.171875
3
Pre-shared key En criptografía, una clave previamente compartida, clave precompartida o PSK (en inglés pre-shared key) es una clave secreta compartida con anterioridad entre las dos partes usando algún canal seguro antes de que se utilice. Para crear una clave de secreto compartido, se debe utilizar la función de derivación de claves. Estos sistemas utilizan casi siempre algoritmos criptográficos de clave simétrica. El término PSK se utiliza en cifrado Wi-Fi como WEP o WPA, donde tanto el punto de acceso inalámbrico (AP) como todos los clientes comparten la misma clave. Las características de este secreto o clave son determinadas por el sistema que utiliza. Algunos diseños de sistemas requieren que dichas claves estén en un formato particular. Puede ser una contraseña como «bret13i», una frase de paso como «abracadabra», o una cadena hexadecimal como «65E4 E556 8622 EEE1». El secreto es usado por todos los sistemas implicados en los procesos de cifrado utilizados para proteger el tráfico entre los sistemas. Al igual que en todos los casos de sistema de cifrado basándose en una o más claves confidenciales, la clave o claves utilizadas deben ser lo suficientemente difíciles de atacar. Un ataque en particular es siempre posible frente a las claves, el ataque de fuerza bruta. Una clave lo suficientemente larga, elegida al azar, puede resistir a cualquier ataque práctico de fuerza bruta, aunque teóricamente sería posible vulnerarla si un atacante tuviera el poder de computación suficiente. Inevitablemente, sin embargo, las claves pre-compartidas se manejan por ambas partes en la comunicación, por lo que puede verse comprometida en un extremo sin el conocimiento de nadie en el otro extremo. Hay varias herramientas disponibles para ayudar a elegir una contraseña fuerte, aunque hacerlo a través de cualquier conexión de red es inherentemente inseguro puesto que uno no puede, en general, saber si alguien está espiando la conversación. Se debe evitar cualquier patrón en la elección de las claves utilizadas por los algoritmos criptográficos, puesto que un patrón puede permitir a un atacante un menor esfuerzo en un ataque de búsqueda por fuerza bruta. Esto implica elección de clave al azar para obligar a los atacantes a realizar un esfuerzo tan grande como sea posible, esto es muy difícil en teoría y en la práctica. Como regla general, se debe evitar cualquier programa de software excepto un generador de números pseudo-aleatorios criptográficamente seguro. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pre-shared_key&oldid=78900344» Categoría: Sistemas de autentificación Menú de navegación CatalàČeštinaDeutschEnglishItalianoPortuguêsSimple English Editar enlaces Esta página fue modificada por última vez el 20 dic 2014 a las 10:10.
2.59375
3
Inicio › Foros › ¿Cómo son vistos los venezolanos que emigran? › Vision de los Venezolanos en España Iniciar sesión Vision de los Venezolanos en España Este debate contiene 41 respuestas, tiene 4 mensajes y lo actualizó Invitado MQI hace 14 años, 1 mes. febrero 16, 2003 a las 6:51 pm Tengo 3 años en España y nos ha ido bien, gracias a que mi esposo es hijo de españoles, tiene la nacionalidad y el aspecto español, ademas su profesion (informatica) estaba muy solicitada sobre todo antes del 2000. Pero no dejo de reconocer, que aunque a mi directamente nadie me ha insultado o me ha agredido, basta estar unos minutos paseando por las calles de Barcelona para ver los signos NeoNazis como delimitando territorios, basta con ver agresiones y hasta asesinatos por moviles racistas sucedidos en esta ciudad, basta con ver como mientras mas apariencia tienes de latinoamericano (indio o moreno) y que decir de los “Moros” (Marroquies) mas te discriminan, tanto para alquilarte un piso como para darte un trabajo; lo notas en las miradas agresivas de las personas, te observan y te hablan con la mirada, ésto cuando no les da por comentar en voz muy alta como para que escuches: “que esta gentuza que se esta viniendo para acá”, “que se vayan para su pais”, “que si el aumento de la delincuencia es fruto de la inmigracion que esta llegando” la verdad te hacen sentir como un ciudadano de tercera, Lo mas triste es que incluso lo hacen con las personas que vienen como turistas, pues ellos creen que todos venimos con hambre y sin educación…y aunque así fuera… Es triste ver como hasta los mas viejos, han olvidado su propia historia de inmigrantes, y lo que le traspasan a las nuevas generaciones, es odio, racismo y xenofobia, ¡ah! eso si , lo disimulan muy bien, con esos gestos “humanitarios” de ayudas al “tercer mundo” Tengo algunas conocidos que han llegado desde el pasado año y pese a tener la nacionalidad por sus padres, no han conseguido empleo, han tenido que pagar depositos astronomicos por los pisos en alquiler y escuchar muchos “no” antes de poder alquilar un pisito, esto sin contar con que algunos de ellos estan un poquitito mas tostados por el sol y lo tienen mas dificil, pues hasta los han parado en la calle para pedirle los papeles. De los tres matrimonios que llegaron, dos se devolveran el proximo mes de Marzo, pues ya se han consumido todos sus ahorros y energias, y en Venezuela continuan sus familias y que pese a la actual crisis venezolana, seguramente por allá recibirán un poco de ayuda de su parte. De los Venezolanos, aún no tienen muchas referencias, pues la mayoria de los que estan aqui, estan haciendo algun master o doctorado, o son hijos de españoles, por lo que tienen la nacionalidad española, pero los pocos Venezolanos que he conocido han tenido que regresarse, pues aqui no les dan el permiso de residencia y sin esto no consiguen ningun trabajo decente y pese a la actual crisis Venezolana, igual se han devuelto. Lo que si debo comentarles con alarma y preocupación es que me he encontrado varios COLOMBIANOS, que se hacen pasar por Venezolanos para conseguir por lo menos los pisos de alquiler, pues para ellos aqui las cosas son casi Imposibles, esto en vista de que en la mayoria de los delitos, sobre todo de narcotrafico y asaltos a mano armada hay involucrados ciudadanos Colombianos, es una pena pero la verdad son los que han contribuido a que a los sudamericanos nos miren con desconfianza y no nos quieran en España. Se que no hay que generalizar, pero aqui lo hacen y lo que es peor lo extienden a todos los que somos de America del Sur. febrero 17, 2003 a las 9:24 am Hola Exiliada,yo tambien soy una Venezolana exiliada, pero en Alemania….aqui tambien hay Venezolanos pero somos pocos todavia.Si, aqui pasa lo mismo con los Colombianos, aunque para los Alemanes todos somos Sudamericanos …pero si que notan que los Colombianos por una u otra razon siempre estan envueltos en mas problemas…..pero nosotros no nos quedamos muy atras, mira por el camino que vamos, mira esta partida de diregentes ilustre que tenemos en estos momentos…. Con todo y eso todavia no nos ven tan mal, solo somos una republica Bananera mas al borde del abismo, pero lo que marca la diferencia entre Colombia y Venezuela es que gracias Dios, todavia los Venezolanos no somos Narcotraficantes, Guerrilleros o Sicarios….eso se lo dejamos a nuestros hermanos Colombianos de la " Gran Colombia"…nose en que estaria pensando Bolivar cuando se le ocurrio crear esta supuesta union de paises…….. En fin, Saludos desde Alemania, si hay alguien que este aqui en este por aqui por favor reportense! Queridos venezolanos que se encuentran en el extranjero, ante todo quiero decirles que no se sientan mal por ser extranjeros. acuerdencen que las estadisticas estan a nuestro favor. El imigrante mejor visto es el venezolano, ya que la mayoria de nosotros somos profesionales. Recuerden que venezolanos de barrios como Petare, o el barrio Cali no sale del pais. En cambio el imigrante Colombiano por lo general es de estratos muy bajos y con pocos principios, o sea educado en la leguleya pero sucio y patan en el alma. El imigrante argentino se merece lo que tiene, porque el siempre le ha dado la espalda a sus hermanos de Latino america. O sea, para los Argentinos los Latinos eran incultos y preferian a los Europeos, Hasta que los Ingleses le dieron 5-0 en las Malvinas. Y gracias ala ayuda de Venezuela y Peru no le metieron 10-0. Se acuerdan como eran los Argentinos en Venezuela en los anos 76-80, bueno todos se creian gerentes.Acuerdense ARGENTINOS que Dios castiga. Los Chilenos mucho mejores que lo Argentinos, me acuerdo en el 78 que en Chile no habia ni carne , y la mayoria vino a Venezuela.Los Peruanos eran diferentes todos eran como indios, y decian en imigracion en Caracas que eran enfermeros, esa raza era muy fea y traicionera. Ecuatorianos un poco mejor. Brasileros no los conozco.Amigo venezolano o Venezolana, acuerdense que estan afuera mientras. El pais se va a levantar de nuevo, y ya veremos esas caritas de Espanoles en Venezuela,buscando empleo. Sigan para adelante y respeten l;as leyes de otros paises. anairda3Miembro Leer esto me aterra..pero la verdad es que estoy enamorada de un español y queremos vivir juntos un tiempo antes de casarnos…es decir seguro que no será dentro de los tres primeros meses de mi llegada y estoy contando conseguir un empleo para poder tener el permiso para alargar mi estadía legalmente (por lo menos) ya que si finalmente nos casamos será mínimo que para diciembre y espero llegar a Madrid en Abril apróximadamente. Disculpa que insista pero la situación realmente es tan dificil como la dibujas? febrero 18, 2003 a las 10:07 pm Que Dios te bendiga corocoro, tienes mucha razón, me identifico mucho con todas tus palabras, yo a veces he criticado a los que se van porque pienso que si la gente pensante se va, entonces que espera para nuestra patria, pero ahora los admiro, sigan todos adelante…. febrero 19, 2003 a las 10:18 am Hola Adri. Aqui en Madrid la situacion no es muy diferente, pero de cualquier manera te recomiendo que te inscribas en algun curso de los que dictan aqui, una vez te cases con tu novio podrás hacer la solicitud de la nacionalidad española, una vez que llegues a madrid te enteraras de los papeleos en este aspecto, en realidad conseguir trabajo esta bien dificil para los que no tenemos el permiso de trabajo (si no lo tienes , no te dan contrato pero para que te hagan el contrato en una compañia debes de tener el permiso….Ironico pero es asi), suerte de cualquier manera, y que esta situacion no tiene por que afectarte por mucho tiempo, solo hasta que te cases….Hasta luego…si necesitas alguna aclaratoria mi correo es: moc.l1495749940iamto1495749940h@onu1495749940galll1495749940 el anterior mensaje es para que te orientes un poco, leelo con calma…animo!!! Preparate amiga y hermana venezolana, si tu papa te reprimia y a veces te daba nalgadas, te cuento queal casarte con un Espanol vas a recibir bastantes conazos.A mi prima el Espanol se caso le dio un hijo, se la llevo a Espana, le quito el hijo, la devolvio para Venezuela y le perdio todos los papeles.Espero que ese no sea tu caso.Suerte y para adelante. Pues si, la verdad es que en España existe la discriminacion, el racismo y la xenofobia, solapada y disfrazada, pero si existe; por ello hablo de que todo depende del nivel economico con el que llegues a España. tambien el academico, pues hay carreras que aun tienen oportunidad de empleo para extranjeros, y por otra parte y muy importante sera tu apariencia fisica, pues mientras mas blanquita o rubita seas mejor, mientras MENOS indiecita o morenitas seas mejor que mejor. Los venezolanos no estamos áun (dios quiera no sea nunca así) acostumbrados a venir a España por hambre, y no estamos acostumbrados a tener que venir a fregar platos, limpiar suelos o bañar y pasear ancianos; así que por los Venezolanos que vienen sin mucho dinero o con una apariencia latinoamericana, lo tienen mas dificil, incluso he conocido algunos que pese a la actual situacion de Venezuela se han devuelto. pues no estan dispuestos a dejar a un lado sus titulos para hacer tareas de domestica, que aunque no es nada denigrante no es la expectativa de vida que los venezolanos que emigramos nos hemos planteado…. Te deseo mucha suerte pues este es el otro factor importante para poder salir adelante en una tierra extraña que te hace sentir que ya son muchos los extranjeros que vienen aqui y que ademas son la mayoria de las causas de sus problemas… Te lo digo desde la experiencia de tener ya 4 años aqui… Exiliada Estoy muy de acuerdo con buena parte de lo que planteas, pero la verdad que aunque los venezolanos no estemos mal vistos aqui en España pagamos muchas veces justos por pecadores… pues en españa no se detienen a pensar de donde eres, para ellos todos somo sudacas y lo peor es que estan hartos con los problemas que les han traido las mafias rusas, COLOMBIANAS, etc. Pero no nos engañemos que los españoles siempre han sido racistas incluso conviviendo entre nosostros los venezolanos. Lo triste es que nos meten a todos en el bote y que yo sepa la gran oleada de emigrantes ESPAÑOLES ITALIANOS Y PROTUGUESES de los años 50, 60 y 70 llegaron directo a VENEZUELA, tambien a Argentina, lo triste es que a la hora de tramites y papaleos nos coloquen los mismos requisitos que tienen aquellos ciudadanos de otros paises como Perú, Ecuador y Colombia… y lo peor es que los PERUANOS, ECUATORIANOS Y COLOMBIANOS hacen lo mismo que han venido haciendo en Venezuela desde los años 70 y 80, que se va uno primero y luego arrastran con TODA LA FAMILIA, y cuando vienes a ver con el permiso de residencia de una persona acaban en el pais mas de treinta, entre tios , primos, hermanos, abuelos, etc, etc, etc,…. Amiga gracias por responder, la verdad siempre es bueno conocer distintos puntos de vista de aquellos que están más cerca de las situaciones. No dudo sobre el problema de xenofobia, debe ser algo similar a lo que nos pasa aquí en Venezuela con los enmigrantes colombianos y hasta por los europeos, sabes? la verdad es como recibir visita en tu casa sin que los hayas invitados. Supongo que habrá que aprender a vivir con eso.Pero hay algo que realmente me tiene curiosa: Cual es el secreto que tiene España para que aún permanezcas allí con todas las circunstancias que me describes despues de 4 años?Un abrazoAdri Hola de nuevoAunque ya te he planteado esta pregunta a tu dirección, y de nuevo te doy las gracias, considero que la finalidad de estos foros es poder orientar a todos los que podamos estar en situaciones similares. En tu respuesta me dices al estar en Madrid haga un curso, eso puede extender mi permiso de residencia, es así?Un beso Esa es una buena pregunta, lo de xenofobia y racismo no solo es en España, no debemos ir muy lejos, aquí mismo en nuestro país hay discriminación, y muy marcada cuando se trata de dinero, aquí también vemos mal y nos han visto mal, yo lo que creo es que se debe mostrar lo mejor de cada uno y hacer ver a las personas que te rodean lo especial y calurorsos que somos la mayoría de los venezolanos……..si te miran mal o te tratan mal no devuelvas la misma moneda, así tendremos un mundo mejor…..y ánimo a todos que aquí, en España o en Canada o cualquier otro lugar representemos nuestro país con lo mejor de nosotros. Leyendo esto, no se que pensar… lo que dijo Corocoro de español, los colombianos, argentinos, peruanos, ecuatorianos y demás, como lo que dijo Exiliada, es discriminación, así que no nos vengamos a decir que si estas en Venezuela todos somos iguales, sin importar el color, la clase social o en este momento tu ideología, hablando de Venezuela, si eres blanco eres rico millonario que no te importa nada, me han incluído allí, y si eres negro eres ladron y en el caso politico chavista, y hablando claro, puedo decir que muchas veces lo pensé, creo que en cualquier parte, tanto en Venezuela como en España, Estados Unidos o donde sea, es lo mismo, hablo como venezolano con nacionalidad española, que he estado en las dos caras, es decir en Venezuela como en España, pero estemos claros que todos incluyéndome hemos sido parte de la misma hacia otros, es decir… discriminación de cualquier tipo, vale solo es cuestión de sobresalir de alguna manera y respetar las leyes que de los países, donde te encuentres para que no te traten de chusma, inculto o ladron… así estés en Venezuela… No creo que tengas que descriminar tu tambien a los colombianos, no deberias ser tan xenofobica como los demás, recuerda que tu tambien eres latino-americana y deberias compartir el mismo dolor, que tienen los colombianos. La hermana republica no tiene buena fama a nivel mundial, yo lo sé. En cambio en francia, los venezolanos no tenemos ni buena ni mala fama,nos conocen poco realmente, ellos todos tienen una sola vision de los latino americanos en general.. Yo vivi en francia durante un año, y ahora pienso irme a españa con mi novia (francesa-venezolana) Es lamentable lo que ocurre en nuestro país pero bueno,
2.625
3
Energía y Sostenibilidad Abierta la primera edición del Concurso Escolar HIDROGENIUS 2008 Publicado por Javier Dufour el 31 octubre, 2007 Dicho concurso, que se celebrará desde el 15 de enero hasta el 16 de marzo del 2008, está dirigido a los alumnos de bachillerato de < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Comunidad de Madrid y pretende que los jóvenes de nuestra Comunidad descubran la importancia del hidrógeno como posible alternativa energética futura. [Comité de Difusión y Explotación del Programa PHISICO2] Categorias: Actualidad (Noticias), Biocombustibles, Combustibles fósiles y CO2, Eficiencia, Energía (general), Energía eólica, Energía solar, Hidrógeno, Nuclear, Todas Coches limpios y seguros: La Comisión Europea promociona los vehículos de hidrógeno Los vehículos de hidrógeno ofrecen ventajas ambientales ya que contaminan menos por no emitir gases de efecto invernadero por sus tubos de escape. < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />La Comisión pretende facilitar la introducción de estos vehículos en toda la EU y garantizar su funcionamiento de forma segura. Éstos son los dos objetivos de la propuesta que se ha adoptado y que introducirá a los vehículos de hidrógeno en el marco de las homologaciones de tipo. El aumento del número de vehículos de hidrógeno en las ciudades será beneficioso ya que reducirá los impactos negativos que el transporte tiene sobre la salud. Las normas comunes para el almacenamiento de hidrógeno garantizarán la seguridad del público en general. Esta propuesta se ha desarrollado involucrando a un gran número de agentes implicados y ha estado sujeta a consulta por Internet. Ahora será considerada por el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros. [Loreto Pazos Bazán] Categorias: Actualidad (Noticias), Combustibles fósiles y CO2, Energía (general), Hidrógeno Superada la capacidad de desarrollo sostenible del planeta El equipo internacional WWWF/Global Footprint Network ha presentado el primer estudio que analiza el impacto ecológico de los diferentes modos de vida en el globo. El informe describe la presión sobre la biosfera que surge del consumo humano de los recursos naturales. Utilizan el indice de huella ecológica como parámetro para cuantificar el área equivalente de la tierra necesario usando la tecnología disponible para satisfacer las infraestructuras, la alimentación y elementos que consume y los residuos que genera la población humana. En la actualidad la huella ecológica de la humanidad supera en un 23% la capacidad que ésta tiene para su regeneración, de la cual casi el 50% está asociada al uso de combustibles fósiles. [R.M. Navarro] Categorias: Actualidad (Noticias), Combustibles fósiles y CO2, Eficiencia, Energía (general) Un Nobel controvertido En los últimos días se han publicado ciertas noticias, justo antes y después de habérsele concedido el premio Nobel, que parecen desprestigiar a Al Gore y, por ende, a su campaña contra el cambio climático, indicando que se trata más de una forma de ganar dinero que una preocupación real para la humanidad. [Javier Dufour] Categorias: Actualidad (Noticias), Combustibles fósiles y CO2, Energía (general) Arquitectura Verde: Distrito C de Telefónica Atendiendo a la definición de desarrollo sostenible o sustentable como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”(Comisión Mundial del Medioambiente, 1998) y teniendo en cuenta que el 75% de la producción energética mundial se consume en las ciudades, la aplicación de criterios de ahorro energético en la edificación contribuye de manera considerable a la reducción de emisiones de efecto invernadero y consumo de combustibles fósiles. Si a la reducción en el consumo de energía añadimos la disminución del consumo de agua, papel o la generación de residuos, así como el impacto sobre el entorno, estaremos hablando de arquitectura verde. Esto es lo que ha pretendido, y seguramente conseguido, la Compañía Telefónica en el diseño y construcción de su nueva sede y que bautizado como “Distrito C, al utilizar en su construcción materiales reciclados y/o reciclables, cuidar el diseño, la orientación, introducir energías renovables y sistemas de reciclado en el funcionamiento del mismo. [Mª Jesús Marcos Crespo] Categorias: Actualidad (Noticias), Eficiencia, Energía (general) Informe anual sobre la energía eólica de la Agencia Internacional de la Energía Dentro del su Acuerdo para la Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación en Sistemas de Energía Eólica (IEA Wind), la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha publicado el Informe Anual de 2006 sobre la Energía Eólica, en el que se presentan estadísticas sobre el uso mundial de la energía eólica y que está disponible gratuitamente en la dirección http://www.ieawind.org. El Resumen Ejecutivo del 2006 IEA Wind Energy Report sintetiza la información sobre 2006 presentada, en capítulos separados, por los 20 países miembros del IEA Wind, la Comisión Europea y la Asociación Europea de la Energía Eólica. Como antecedentes a 2006, se incluyen datos de los últimos 11 años. [Fernando Fresno] Categorias: Actualidad (Noticias), Energía (general), Energía eólica Semana Europea de la Movilidad Publicado por Javier Dufour el 8 octubre, 2007 La “Semana Europea de < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Movilidad”, celebrada del 16 al 22 se septiembre, trata de concienciar a los ciudadanos de que la movilidad sostenible es responsabilidad de todos. Empezó a celebrarse en 2002, con el objetivo de disminuir el tráfico en el interior de las ciudades. El día más señalado de la semana es siempre el sábado, cuando se celebra el Día Europeo sin Coches y este año ha tenido como lema “Calles para todos”. Las algas: un biocombustible de gran potencial Las algas se componen de organismos acuáticos que capturan luz solar y el dióxido de carbono para hacer la foto-síntesis y así producir su energía, y además producir aceites vegetales que se pueden transformar en biodiesel. El rendimiento en producción de biodiesel con algas es unas 300 veces superior al que se alcanza con soja y unas 25 veces al que se consigue con palma. A ello hay que añadir el tiempo record de crecimiento de las algas que es solo de unos pocos días lo que contrasta con los tiempos de crecimiento mucho más largos de las plantas oleoginosas. < ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />[J.L.G. Fierro] Categorias: Actualidad (Noticias), Biocombustibles, Energía (general) Bienvenid@ al weblog de Energía y Sostenibilidad de Madri+d. El objetivo de este weblog es servir como punto de encuentro de los que estéis interesados en el tema de la energía y de sus consecuencias medioambientales. Iremos incorporando fundamentalmente información relacionada con las energías renovables y fuentes de energía limpias, incluyendo noticias, opiniones, novedades, cursos, seminarios, convocatorias y todo aquello que pueda resultar de interés. LAZOS HÍBRIDOS DE COLECTORES FRESNEL PARA LA OBTENCIÓN DE CALOR DE PROCESO ¡Qué invento, la ciencia! SECAT’19. “CATÁLISIS PARA EL FUTURO” SUNRISE: Energía Solar para una economía circular. SolLineal/LinearSUN Últimos Avances en la Fotosíntesis Artificial para la Producción de Combustibles Sostenibles El hidrógeno atómico marca la diferencia: síntesis en superficies de hidrocarburos aromáticos policíclicos complejos catalizada por hidrógeno Desarrollo de una nueva metodología para la validación de medios de almacenamiento. Aplicación para materiales de cambio de fase (PCMs). Preparación cromoselectiva de aminas, alcoholes y heterociclos Z- o E-alilados a través de una reacción de alilación fotocatalítica Se establece un protocolo químico innovador: la síntesis en superficie de polímeros de acenos Cesar: El ahorro energético, en conjunto con la generación de energía por medio de paneles solares es una... Eloy Brito: Quizás la respuesta por tanto tiempo buscada, se pueda lograr aplicando una analogía, con los estudios... Raquel Horcas: Muy interesante el artículo, espero que con muchas posibilidades para mejorar los efectos de los GEIs. Eloy Brito: Estoy terminando de escribir un libro, al cual le he asignado el nombre, “Génesis de las... Ingrid: Pablo Benimeli En este sistema no hay una reacción como tal (como en las báterias ácido), solo hay un cambio... Actualidad (Noticias) Combustibles fósiles y CO2 Energía (general)
3.609375
4
DESARROLLO DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN LA VILLA DE LIBRILLA Al igual que en otras muchas localidades, escasean los documentos históricos debido a diversas circunstancias: incendio fortuito, destrucción intencionada, robo, venta como papel, etc. Salvo los grandes municipios como Cartagena, Murcia y Lorca, el interés por la documentación ha sido más bien escaso, al menos en lo que se refiere a su catalogación. En el caso de Librilla ese tipo de circunstancias adversas ha sido la causa de que sólo se disponga de escasa información, y además parcial, a partir de 1895. En este año y, en los tres siguientes, las actas capitulares no hacen referencia, en ningún momento, al alumbrado público. Las primeras alusiones aparecen en abril y mayo de 1899 hablando de la conveniencia de colocar un farol en la calle Clemente, en el arrabal, a fin de que ilumine la muralla y la cuesta que existe en la calle de Martínez puesto que era un lugar de peligro. Al mismo tiempo se producían quejas, de parte del vecindario, porque no se encendía el alumbrado público. La causa era la falta de medios económicos que no permitían atender el servicio. No obstante, se hizo un esfuerzo y en mayo y junio se compraron 48 litros de combustible a Pedro Contreras Martínez, al que por cierto no se le pagarían las 54,30 pesetas hasta cuatro años más tarde (julio de 1903). El alumbrado público se regularizó con la llegada de la electricidad. En diciembre de 1909 el Alcalde, Salvador García Lorente, daba cuenta del contrato firmado con Ricardo Villar Toboso, a fin de que el nuevo sistema comenzara a iluminar la localidad a partir de enero de 1910 con el fluido producido en el Molino de la Rosaleda, situado a las afueras de Librilla, con un motor de gas. El precio anual sería de 1.125 pesetas. En esos primeros años de electricidad el encargado de Ricardo Villar, en Librilla, era Francisco Asensio Herrero. Poco a poco, el alumbrado se fue extendiendo y, como consecuencia, aumentando la partida presupuestaria que de 1.887,50 pesetas anuales aumentó a 3.500 pesetas a partir del año económico 1922-23. RICARDO MONTES BERNARDÉZ DESARROLLO DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN LA VILLA D...
2.5625
3
René Guénon y la historia cíclica René Guénon (1886-1951) fue un matemático francés, miembro de la Masonería, que expandió su conocimiento hacia otras áreas como la espiritualidad, la filosofía y el esoterismo, llegando a escribir numerosos libros que se han vuelto obras de referencia para muchas personas que buscan la iniciación, el misticismo y la recuperación de la tradición, entendida como la sabiduría ancestral. Asimismo, Guénon trató de construir puentes de diálogo entre la tradición oriental (especialmente de la India y del Islam) y el pensamiento occidental. Sobre la validez de sus aportaciones se ha escrito y debatido mucho, pero en lo que aquí nos ocupa –el campo de la arqueología y la historia– he creído interesante adjuntar un breve artículo de la autora norteamericana Susan Ferguson, estudiosa de la metafísica y de las antiguas escrituras védicas, que glosa la visión de Guénon acerca de la llamada “historia cíclica”. Este es precisamente un concepto muy arraigado en Oriente (así como en muchas culturas primitivas de todo el mundo), pero que es ignorado o rechazado por la ciencia occidental, probablemente a causa de la influencia ideológica judeo-cristiana. En este documento, Ferguson nos introduce en una interpretación del todo heterodoxa sobre la historia de la Humanidad, que –tal como la veía Guénon– sería fruto de una evolución de la conciencia, con características bien diferenciadas en cada etapa y que afectaría tanto a la materialización como a la desmaterialización de los restos físicos que observan los arqueólogos. Pero sin duda lo más destacado sería la constatación de que no hay realmente “evolución” sino “involución”, o sea, un retroceso de un estadio superior a otro inferior, más limitado o restringido, que se traduce en una visión errónea del pasado como una era primitiva y carente de altos conocimientos. En fin, una vez más estamos ante un texto que se debe leer con la mente abierta y sin prejuicios, pues de otro modo resultaría del todo absurdo o confuso. Arqueología y Percepción Cíclica El tema de los Ciclos del Tiempo nos ofrece una amplia perspectiva de la variedad de teorías, a menudo desconcertantes, acerca de las civilizaciones antiguas y perdidas. ¿Cómo es posible que tantos investigadores lleguen a conclusiones tan diversas? ¿Por qué la mente “moderna” ha estado tan cerrada a la idea de que las civilizaciones anteriores eran más avanzadas que las nuestras? René Guénon, el genial autor metafísico francés, arroja luz sobre nuestra capacidad de comprender el pasado en su libro “El reino de la cantidad y los signos de los tiempos” (1945). En “Los límites de la Historia y la Geografía” (capítulo 19), Guénon afirma que hay diferencias cualitativas en los cuatro ciclos del tiempo. Estas diferencias cualitativas son expresiones de un amplio espectro de frecuencias siempre cambiantes, que reflejan diferentes estados de conciencia. Incluso dentro de cada ciclo hay ciclos dentro de ciclos que producen variaciones cualitativas, tanto en las apariencias manifestadas como en la percepción. Según la teoría de los Ciclos del Tiempo hallada en los antiguos textos sánscritos, comenzamos en los estados superiores de la conciencia y luego involucionamos. Contrariamente a la opinión científica actual, no estamos evolucionando, sino que estamos experimentando procesos de aumento de la limitación en la percepción, a medida que descendemos a través de las etapas de la Solidificación de la Materia. Los Ciclos del Tiempo en la tradición hindú A partir del 3.606 a. C., hemos estado viviendo en el último y más denso ciclo, el Kali Yuga, la Era de Confusión y del Conflicto. Por lo tanto, nuestras percepciones están atrofiadas y son más limitadas que nunca. En los ciclos previos no estábamos atrapados y limitados a la percepción diferenciada de los cinco sentidos. En los yugas anteriores, la visión remota, la telepatía y otras capacidades paranormales, por así decirlo, eran “normales” y en sánscrito ya se conocían con el nombre de Siddhis. Quizás nuestra más absurda limitación es imaginar que los antiguos poseían una mentalidad similar a la nuestra. Juzgamos al pasado y a la gente de la antigüedad a través de nuestro moderno condicionamiento occidental filtrado por la ciencia. Asumimos que nuestra mentalidad es superior, avanzada, y de esta falsa premisa juzgamos y descartamos lo que de hecho somos incapaces de entender. Puesto que existimos dentro de un ciclo de densidad y confusión, un período avanzado en la solidificación de la materia, conferimos a todas nuestras percepciones apariencias correspondientes “según conceptos cuantitativos, mecanicistas o materialistas”. Guénon señala que si bien esto permite que las aplicaciones prácticas de la ciencia moderna tengan éxito, tan estrecha visión da lugar, sin embargo, a conclusiones equivocadas y a un enajenamiento cegador. El mundo es conciencia En los ciclos temporales anteriores, el mundo antiguo no era tan “sólido” como ha llegado a ser hoy y nuestra percepción condicionada de la separación entre lo que es corpóreo y lo que es “sutil” (bajo el umbral de cada átomo) aún no se había atrofiado tan completamente. “No fue sólo que el hombre, cuyas facultades estaban entonces mucho menos limitadas, no viera el mundo con los mismos ojos de hoy y que percibiera cosas que desde entonces se le han escapado por completo, sino que también, y correlativamente, el mundo en sí mismo –como entidad cósmica– era de hecho cualitativamente diferente...” ¿Monumentos solidificados en nuestra era? Guénon afirma que incluso los restos arqueológicos de las antiguas civilizaciones se vieron afectados por la solidificación de la materia cuando descendimos a través de los Ciclos del Tiempo. Si, como él mismo dice, estos “vestigios” no habían sido parte de la solidificación en curso, simplemente habrían desaparecido de manera completa. De hecho, muchas estructuras antiguas desaparecieron, pero sólo para nuestros defectuosos ojos modernos. Esta comprensión va más allá de la capacidad de la mayoría de los arqueólogos e investigadores, que no tienen una comprensión de la metafísica tradicional y por lo tanto no tienen la conciencia necesaria para percibir a través de los velos del tiempo y, como un maestro ha dicho, “¡los oídos para oír!” Según Guénon, cuando nos remontamos al Mundo Antiguo, surgen las barreras. Los intentos de establecer una cronología antes del siglo VI a. C. divergen en una plétora de estimaciones, “hasta tal punto que las divergencias en la estimación de las fechas de los objetos y de los acontecimientos ascienden a siglos y a veces incluso a milenios enteros...” Abundan las teorías contradictorias y recientemente hasta las dataciones por radiocarbono han caído bajo sospecha. Miasma y desengaño La reacción típica del pensamiento científico moderno es negar todo lo que pueda estar más allá de ellos, y por consiguiente se acusa a los antiguos de ser primitivos y carentes de procedimientos y tecnologías científicas modernas. Sin embargo, sólo nuestras propias facultades de percepción, continuamente debilitadas, nos permiten “sostener los relatos de los antiguos con sarcasmo”. A medida que nuestro mundo ha profundizado en la solidificación, “nuestras facultades de concepción y percepción –que permitieron al hombre alcanzar algo más que el modo más basto e inferior de la realidad– quedaron totalmente atrofiadas...” Guénon también aporta pruebas de conceptos equivocados similares en geografía y afirma que hay una geografía “sagrada”, que es la base para el establecimiento de centros sagrados tradicionales. Guénon concluye ese capítulo con el entendimiento de que no podemos esperar mucho si no se da un cambio en el pensamiento y la erudición modernos: “...naturalmente se mantendrán en esta actitud negativa hasta que algunos cambios en la cara del mundo vengan a destruir de una vez por todas su engañosa seguridad.” En un reciente artículo on-line que describe el fracaso y la influencia destructiva de los “elaborados modelos econométricos” utilizados por la Reserva Federal para predecir los eventos y los comportamientos humanos, el autor D. Devine cita a F. A. Hayek, Premio Nobel. Hayek predijo que la gente en el futuro miraría hacia atrás y “descubriría que las ideas más extendidas que dominaron el siglo XX (como la planificación científica) se basaban en supersticiones... una estimación excesiva de lo que la ciencia ha logrado.” Hayek fue bastante presciente y correcto, sólo que no llegó a concebir la visión más amplia de que este proceso ha estado en curso durante los últimos 6.000 años, a lo largo del actual Kali Yuga, la Era de la Confusión. El planeta Neptuno ha estado en Piscis desde 2012 y lo seguirá estando hasta 2025. Neptuno en Piscis puede llevar al mundo a una mayor conciencia expandida, o hacia un tsunami de engaño tanto religioso como escolástico. © Susan Ferguson 2013 Fuente: http://metaphysicalmusing.com/articles/2013/archeology.htm Fuente imágenes: Wikimedia Commons Etiquetas: conciencia, El reino de la cantidad, historia cíclica, Kali Yuga, René Guénon, Susan Ferguson zangolotino dijo... Muy bueno, me quedo con ganas de saber más. Gracias Zangolotino, Hará cosa de seis años que descubrí a Guénon a través de un investigador independiente, que me habló de su mensaje acerca de la tradición como saber ancestral. Lo cierto es que he intentado leer varias de sus obras y nunca he podido acabarlas, son muy espesas, y navegan entre lo más intelectual y lo más filosófico. Y sin duda este hombre estaba iniciado en ciertos misterios. En todo caso, no es una lectura fácil, por eso es mejor acceder a él por mediación de un comentarista como en este artículo. Sorpresas arqueológicas en la Amazonía ¿Para qué se alinearon miles de megalitos en Carna...
4.125
4
Ramón Salaverría Home / Posts etiquetados “Ramón Salaverría” “Lo que un profesor universitario recibe por publicar al año da para unas cañas” “La publicación de libros por Internet multiplica la difusión y permite reducir costes de producción” A pesar de haber sido incluido por el diario El Mundo en el ranking de los 500 españoles más influyentes y de ser seleccionado por la ONU en 2012 para su directorio Global Experts, la humildad y el carácter siempre didáctico de las palabras de Ramón Salaverría (@rsalaverria) se vislumbran en cada una de sus respuestas. Este profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra investiga sobre medios digitales desde hace veinte años. Reparte conocimientos a través de conferencias y cursos por todo el mundo, aunque actualmente se encuentra invitado como visiting scholar en el Moody College of Communication de la University of Texas. Publicado como: Uncategorized Tagged: ciberperiodismo, entrevista, Internet, investigación, libros, periodismo digital, Ramón Salaverría
2.515625
3
España 1936-1950: Muerte y resurrección de la novela Editorial: Ediciones Destino Colección: Áncora & Delfin | Serie Volumen independiente El testimonio literario y autobiográfico de uno de los autores más relevantes de la literatura española de todos los tiempos. Sinopsis de España 1936-1950: Muerte y resurrección de la novela: Tomando como punto de partida las notas que ha ido redactando durante años, Miguel Delibes nos desgrana en España 1936-1950 su vida literaria y su obra y nos ilumina con clarividentes apreciaciones sobre sus colegas coetános. Desde su irrupción en el panorama narrativo de la posguerra española con La sombra del ciprés es alargada, el autor va descubriendo a los que serán sus compañeros de viaje -sus obras, sus virtudes y sus defectos- al tiempo que irá tomando conciencia de su propio itinerario hasta alcanzar la conspicua figura de las letras que hoy conocemos. Con la integridad y el rigor que le caracterizan, el autor ha respetado el cariz de la opinión expresada en las notas, muchas de ellas escritas en los años cincuenta, que han sido el embrión de este volumen y nos ofrece, de este modo, un fresco espontáneo y veraz de la visión que Miguel Delibes tiene y tenía sobre sí mismo, su obra y la de los que, con él, protagonizaron la resurrección de la novela tras la Guerra Civil. España 1939 es, al mismo tiempo, una suerte de autobiografía literaria y un personal canon literario de una época marcada por las dificultades que, sin embargo, ha sido una de las más fructíferas y enriquecedoras de la historia de la narrativa española. Sobre el autor de España 1936-1950: Muerte y resurrección de la novela Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) se dio a conocer como novelista con La sombra del ciprés es alargada, Premio Nadal 1947. Entre su vasta obra narrativa destacan Mi idolatrado hijo Sisí, El camino, Las ratas, Cinco horas con Mario, Las guerras de nuestros antepasados, El disputado voto del señor Cayo, Los santos inocentes, Señora de rojo sobre fondo gris o El hereje. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (1955), el Premio d... Otros libros de Miguel Delibes La naturaleza amenazada La bruja Leopoldina y otras historias reales El hereje El último coto Aún es de día Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo Castilla habla Los santos inocentes Castilla, lo castellano y los castellanos Correspondencia, 1948-1986 (Miguel Delibes) La tierra herida Las guerras de nuestros antepasados Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso Diario de un cazador Diario de un emigrante Diario de un jubilado El disputado voto del señor Cayo El príncipe destronado La sombra del ciprés es alargada Madera de héroe Mi idolatrado hijo Sisí Parábola del náufrago Señora de rojo sobre fondo gris Viejas historias de Castilla la Vieja Cinco horas con Mario El camino miguel delibes Cinco horas con mario - Miguel delibes El principe destronado - Miguel delibes La sombra del cipres es alargada miguel delibes Diario de un cazador miguel delibes El hereje miguel delibes Diario de un emigrante miguel delibes Diario de un jubilado miguel delibes Los santos inocentes miguel delibes Castilla, lo castellano y los castellanos miguel La hoja roja miguel delibes Otros libros de Novela contemporánea Nuestra criatura Daniel Villabón Amor ciego Chloé Esposito Descubre más libros de Novela contemporánea Fecha de publicación: 10/04/2018 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-233-2819-2 | Código: 10009460 | Presentación: Epub 2 | Colección: Áncora & Delfin | Sentido de lectura: Occidental Todas las opiniones de España 1936-1950: Muerte y resurrección de la novela
2.90625
3
Cómo funciona la bomba que reduce costos de riego Tecno - El cobre brinda eficacia 24-11-2011 Se trata de una electrobomba para regadío con interior de cobre. Consume un 30 por ciento menos de electricidad, es ecológica y ya se probó su eficiencia en San Juan. A. Irusta La tecnología aplicada es simple pero con grandes resultados. Una electrobomba sumergible con interior de cobre comprobó su eficacia en el bombeo de agua subterránea y redujo su consumo eléctrico en un 30 por ciento. La experiencia se concretó en el establecimiento vitivinícola La Ponderosa SA, tras un trabajo conjunto entre la International Copper Asociation (ICA), el Gobierno de San Juan, la Secretaría de Energía de la Nación, la Dirección de Recursos Energéticos local y la Facultad Regional de Ingeniería de Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Un mayor contenido de cobre en el motor de esta electrobomba es la razón principal por la que consume menos energía para un mismo servicio de riego. Además, la reducción en el consumo de energía implica una menor emisión de gases de efecto invernadero, por lo que su impacto ambiental es menor y por tanto es amigable con el medio ambiente. “El cobre es uno de los mejores conductores de la electricidad y la manera en que está dispuesto e integrado en el motor de una electrobomba de alta eficiencia, hace que disminuyan pérdidas y mejore el rendimiento del sistema”, explicó Claudio Carpio, ingeniero consultor de ICA-Procobre para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en Argentina. Según Carpio, la mejora en la eficacia eléctrica respecto a modelos estándar, se logra al reducir la pérdida magnética gracias a la mayor cantidad de cobre utilizada y a la mejor calidad de silicio en el rotor y el estator de la electrobomba. Esto, sumado a un tablero de control en cuyo diseño se utilizó un criterio de intensidad de corriente igual a 1 - 1,5 amperes/mm2 para los cables de entrada y salida (lo que requiere un aumento de cobre en los cables), se tradujo en resultados exitosos. La electrobomba de alta eficiencia utilizada en La Ponderosa SA reemplazó a la existente en uno de los dos pozos de riego de la finca. Durante el primer semestre de este año se realizaron estudios comparativos para comprobar su rendimiento energético. Como conclusión se dedujo que la instalación de un equipo de estas características produjo una disminución del consumo de energía y demanda de potencia del 30 por ciento. Esta experiencia evidenció que un programa enfocado en la sustitución de electrobombas obsoletas, representa una alternativa replicable y rentable para hacer más eficiente el uso de la electricidad en los usuarios de agua subterránea. En el caso de San Juan, donde predomina una geografía árida y de escasas lluvias, este sistema de riego se torna fundamental y es la razón por la que el gobierno local pondrá a disposición de los agricultores, líneas de financiamiento especiales para la sustitución de las antiguas bombas. Según datos oficiales, en la mayoría de los establecimientos agrícolas provinciales el riego se realiza con tecnología que data de la década del ´70, donde motores de bombeo extraen agua de napas ubicadas entre 30 y 100 metros de profundidad. En líneas generales, son motores de 50 a 100 HP que funcionan en promedio unas 4000 horas por año, con un consumo promedio de 200.000 kWh por año por motor. De este modo el esfuerzo de bombeo es a costo de un alto consumo de energía eléctrica, situación que puede ser revertida con la eventual incorporación de nuevos sistemas eficientes.
2.75
3
En esta sección, se pone a disposición información sobre sitios que ofrecen recursos para la investigación y que puedan ser de utilidad para los profesionales de la salud. Consejos para preservar la salud mental en los profesionales de la salud durante la pandemia del SARS-CoV-2 Boletín Científico del Cimeq. 2020 May 25; 1 (11): 8 Read more on Consejos para preservar la salud mental en los profesionales de la salud durante la pandemia del SARS-CoV-2… Tags: COVID-19, Enfermería, Psicología. Filed under Recursos, Reseña Bibliográfica by cimeq on May 25th, 2020 . Comment.
2.546875
3
Mag. Selva Artigas Directora de la Carrera Es el primer nivel de titulación en posgrados que ofrece el Instituto Universitario CEDIIAP, orientado a profesionales de la salud y de la educación, así como a otras profesiones vinculadas a los procesos de aprendizaje. Los objetivos planteados son los de fortalecer las prácticas de origen de los cursantes, profundizando en los aportes que ofrecen diversas áreas del conocimiento, en particular desde las neurociencias, a fin de lograr un desarrollo informado, actualizado y ético de la intervención en el campo profesional. La carrera de Especialización en Aprendizaje está a cargo de docentes con curriculum universitario prestigioso y desempeño docente y profesional en organismos públicos y privados. Especialista en Aprendizaje. Recomendado por el CCETP para su reconocimiento por el Ministerio de Educación y Cultura (Dictamen N° 649). Título de grado en el área de la Educación y la Salud. Maestros y Profesores, titulados en los Centros e Institutos de Formación en Educación de la A.N.E.P. Graduados universitarios en cualquiera de las Áreas del conocimiento definidas por el Ministerio de Educación y Cultura: Humanidades y Arte; Salud Humana, Área de Ciencias físico-químicas y matemática. Será potestad del Comité Académico del programa, admitir como postulantes a otros profesionales –no citados en forma explícita-, cuya trayectoria académica se adecue con la propuesta global del programa presentado. Fecha de inicio: 15 de agosto de 2020 Período de inscripción: 1/6/2020 al 10/8/2020 Cupo limitados El Especialista en Aprendizaje, una vez aprobados los cursos y la monografía de titulación, tendrá una formación que le habilita para: Integrar equipos interdisciplinarios que analicen las estrategias de la enseñanza que promuevan aprendizajes de calidad. Planificar las acciones propias de su profesión, considerando los componentes que dan soporte al aprendizaje, contemplando la dimensión ética de la profesión y de las acciones. Aportar conocimiento desde la práctica, sobre experiencias realizadas en situaciones de enseñanza en que se trabajó preventivamente los componentes que condicionan los procesos de aprendizaje. Contribuir con los actores de la educación, en la difusión del conocimiento sobre los procesos del aprendizaje. Mag. Selva Artigas Magíster en Enseñanza Universitaria Magíster en Enseñanza Universitaria. Especialista en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencias de la Educación. Maestra de Educación Primaria. Mag. Alejandra Arias Magíster en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas. Especialista en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas. Especialista en Psicología Clínica en Niños y Adolescentes. Licenciada en Psicología Magíster en Bioética. Especialista en Pediatría y Hematología. Doctora en Medicina Mag. Horacio Paiva Doctorando en Ciencias de la Salud. Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento. Especialista en Neuropsicología. Licenciado en Psicología. Mag. Abayubá Perna Maîtrise des Sciences Biologiques et Médicales. Especialista en Neurología. Doctor en Medicina. Mag. Ana Laura Rodríguez Maestría en Neuropsicología. Diploma en Neuropsicología. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora Enseñanza Media especialidad Matemáticas. Mag. Graciela Ruocco Magíster en Didácticas de la Educación Básica. Licenciada en Psicopedagogía. Maestra de Educación Primaria. Mag. Claudio Varacchi Magíster en Neuropsicología. Especialista en Neuropsicología Infantil. Especialista en Pediatría y en Neuropediatría. Doctor en Medicina. El dictado de la carrera tiene una duración de 1 año. La obtención del título de Especialista en Aprendizaje se obtiene al culminar el año curricular y una vez aprobado el trabajo monográfico. La modalidad del cursado inciará online, con frecuencia mensual de clases teóricas. Introducción al estudio del Aprendizaje Contextos del aprendizaje La educación nacional en los contextos globales Aprendizaje entre iguales Bases neuronales del aprendizaje Funciones psicológicas superiores Neuropsicología del aprendizaje Razonamiento lógico-matemático Introducción a la Bioética Taller de escritura académica I y II Adecuaciones Curriculares. Estrategias para implementar en el aula. Modalidad Online
2.9375
3
Página principal Ensayos Moonblue Moonblue Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2011 Actualmente se denomina luna azul (traducción del inglés blue moon) a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente enoccidente), lo que sucede aproximadamente cada dos años y medio. Originalmente el término se refería al cuarto plenilunio de una estación cualquiera del año. El fenómeno luna azulcobró popularidad cuando se produjo dos veces en el mismo año (enero y marzo) de 1999. Los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hastaentonces. El mes de febrero de ese año no se produjo ninguna luna llena. Los meses del calendario gregoriano, salvo febrero, tienen una duración superior al lapso de tiempo entre doslunas llenas (ciclo lunar) que es de 29,5 días (en promedio, ya que puede variar ligeramente). Es por eso posible tener dos lunas llenas dentro de un mismo mes, a la segunda de lascuales se denomina luna azul. No hay acuerdo generalizado sobre el origen del término, probablemente en la Europa medieval, y la difusión de su uso. La traducción castellana talvez sea errónea porque en inglés antiguo la palabra de la cual deriva blue podía significar tanto azul como traidor.[1] Entre tres y siete veces en cada siglo hay dos lunasazules en un mismo año. Debido a que el mes de febrero es el único cuya duración es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decrecientede probabilidad, en marzo, abril o mayo.[2] Se observó una el día 31 de diciembre de 2009, coincidiendo con un eclipse parcial de luna, cuyo plenilunio previo fue el día 2 dediciembre. Las siguientes lunas azules se producirán en agosto de 2012, julio de 2015, enero y marzo de 2018, octubre de 2020, agosto de 2023, mayo de 2026, diciembre de 2028... Una nueva guia Derecho civil obligaciones i Planeacion historia i
2.578125
3
¿Qué dice la Biblia? - Lección 3: L... by Jorge A. Navidad 1 t2014 lección 1 los discípulos ... by Adventista7day 1 los discipulos y las escrituras P... by Pt. Nic Garza Los Disipulos y las Escrituras by marco valdez Jeff Adams Making Disciples Of Jesu... by pastorjose Son cristianos los testigos de jehová by Tito Ortega LA FE QUE SALVA- Bernard Koerselman by Redimido por Cristo 1180 views Es Jesus Dios by Ministerios Gilgal Leccion 13 La Confianza En El Don P... by Samy La unidad de la iglesia bíblica - L... Juveniles b-3 t-auxiliardsa by Jae Dénia ¿Qué dice la Biblia? - Lección 3: La autoridad en la religión 1 t2014 lección 1 los discípulos y las escrituras 1 los discipulos y las escrituras Ptr Nic Graza Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Jac Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Psc La unidad de la iglesia bíblica - Lección 11 Comunion y Mision - Grupos Pequeños Redencion pdf Marcas de Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños Sjc la-verdadera-historia-de-jesucristo Curso qué dice la biblia. Cómo leer la biblia La Trinidad Un Dogma De Errores Y Contradicciones 24 principios básicos para interpretar la biblia walter henrichsen Conozcamos El Catolicismo Romano - http://falconeris.blogspot.com/ Escuela Sabatica Jovenes Segundo Trimestre LeccióN 13 Hermeneuticabiblica La biblia y su interpretacion 25267089 biblioteca-mundo-hispano 08 Autoridad Profetas Sef Pan Diario 18 De Febrero De 2009. La biblia y su interpretacion weldon José Luis Caravias - Biblia, fe, vida 1154 views Hermeneutica Taller Biblico 1 La cruz vacía Keller que%20es%20el%20evangelico 101 preguntas y respuestas sobre la biblia raymond e brown Duquoc, christian jesus hombre libre El amor y la Ley Ciclo aprendizaje El amor y la ley Leccion El amor y la ley Leccion joven El amor y la ley Ser y hacer Ciclo aprendizaje Ser y Hacer Leccion Ser y hacer Leccion joven Ser y hacer Soportar la tentación Ciclo aprendizaje Soportar la tentación Leccion Soportar la tentación Soportando la tentación La perfeccion de nuestra fe Ciclo aprendizaje la perfeccion de nuestra fe Leccion joven: La perfeccion de nuestra fe Santiago, el hermano del Señor Ciclo aprendizaje Santiago, el hermano del Señor Leccion santiago, el hermano del Señor Leccion joven: Santiago el hermano del Señor La segunda venida de Cristo Ciclo aprendizaje La segunda venida de Cristo Leccion la segunda venida de cristo Leccion joven La segunda venida de Cristo Lecciones division menores 4 trimestre 2014 La muerte y la resurrección Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección Leccion la muerte y la resurrección Leccion joven: La muerte y la resurrección Cicloaprendizaje El sábado Leccion el sabado La ley de Dios Ciclo aprendizaje la ley de dios Leccion La ley de Dios Leccion joven La ley de Dios Nuestra Mision Ciclo aprendizaje Nuestra Mision Leccion: Los discípulos y las escrituras Los discípulos y las escrituras http://gramadal.wordpress.com http://google.gramadal.wordpress.com https://www.google.com.mx https://www.google.com http://www.unionadventista.com https://www.google.com.co http://localhost https://www.google.com.pe http://ww.gramadal.wordpress.com http://www.fulladventista.net https://www.google.cl https://www.google.com.sv https://www.google.es http://fulladventistas.net https://www.google.com.ar http://widgets.wp.com https://www.google.com.do http://www.fulladventistas.net https://es-es.facebook.com Lección 1: Para el 4 de enero de 2014 LOS DISCÍPULOS Y LAS ESCRITURAS Sábado 28 de diciembre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Lucas 4:1-12; Mateo 12:3-8; 5:17-39; Lucas 24:13-32; Hechos 1:16-20. PARA MEMORIZAR: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). USANDO UN DETECTOR DE METALES de segunda mano, el británico Terry Herbert descubrió armas anglosajonas bañadas en oro y artefactos de plata, enterrados bajo el campo de labranza. El valor monetario del hallazgo excedía los cinco millones de dólares. Como alguien que busca tesoros en un campo de polvo, rocas y desperdicios, debemos ser cuidadosos de no permitir que las cosas se pongan en nuestro camino y nos hagan perder de vista el verdadero tesoro: Jesucristo. Buscando riquezas eternas, los fariseos y los saduceos, por igual, “excavaban” los antiguos escritos sagrados. Irónicamente, su mapa del tesoro, las Escrituras, era leído en forma tan radicalmente deficiente que perdieron de vista a Jesús. De un modo explícito, Jesús incorporó las Escrituras en su metodología para hacer discípulos. La búsqueda definitiva del “tesoro” estaba basada en los escritos proféticos, que lo señalaban a él. Por eso, perder a Jesús es errar el blanco. Esto significa, entonces, que toda actividad para hacer discípulos debe ser, al fin, acerca de Jesús y de lo que hizo por nosotros. Lección 1 // Domingo 29 de diciembre JESÚS Y LA BIBLIA Como Jesús es el ejemplo para todos los creyentes, su nivel de compromiso con las Escrituras llega a ser más que un asunto de interés pasajero. Lee Lucas 4:1 al 12, y 16 al 21. ¿Qué sugieren estos pasajes acerca de la actitud de Jesús hacia la Biblia? El relato de las tentaciones de Jesús en el desierto muestra que, citando las Escrituras, Jesús rechazó cada desafío e invitación de Satanás. Es muy probable que los rollos no hayan estado disponibles para Jesús durante los cuarenta días de su permanencia en el desierto. Esto indica, claramente, que Cristo había memorizado porciones importantes de las Escrituras. Mientras los textos citados en el desierto fueron tomados de los escritos de Moisés, en diferentes ocasiones Jesús citó otras partes de las Escrituras hebreas (Mat. 21:42; 22:44). Es evidente: Cristo tenía un conocimiento amplio de las Escrituras. Sin embargo, nota que Cristo comprende que las Escrituras son más que solamente una herramienta para vencer las tentaciones y lograr la santidad personal. Jesús reconoce que las Escrituras lo señalan a él. Durante su visita a la sinagoga registrada en Lucas 4:16 al 30, Jesús cita Isaías, y luego declara que ese texto lo señalaba como el Ungido, para liberar a los oprimidos y proclamar libertad. Jesús entendió que él cumplía las profecías mesiánicas. De este modo, Jesús no solo comprendió que la Biblia lo señalaba a él, sino también temprano en su ministerio usó la Biblia para llamar la atención de otros a sí mismo. Aunque es importante conocer la Biblia, eso solo no es suficiente. Algunos de los eruditos bíblicos más famosos no han sido siquiera cristianos creyentes. Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿Cómo podemos estar seguros de que nuestra lectura y nuestro estudio de la Biblia nos ayuden a conocer mejor a Jesús y lo que él hizo por nosotros? Lunes 30 de diciembre // Lección 1 LA AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS Lee los textos que siguen. ¿Qué nos dicen acerca de la forma en que Jesús consideraba la Biblia? Mat. 5:17-20; 12:3-8; 15:3-11; Juan 10:34-37; 17:14-19; Luc. 24:44. Cada vez que Cristo debatía con las autoridades religiosas, no se apoyaba en una filosofía abstracta, ni siquiera en su autoridad personal, sino en las Escrituras. Cuando tenía que decidir entre lo correcto y lo incorrecto, Jesús basaba su argumento en un fundamento bíblico. Cuando los adversarios desafiaban la pureza doctrinal de Cristo, él los guiaba hacia pasajes específicos de las Escrituras. Cuando consideraba asuntos prácticos, Jesús se dirigía a la revelación divina. Cristo entendía que su misión, dada por Dios, era cumplir lo que habían predicho los profetas. La exaltada comprensión de las Escrituras que tenía Cristo contrasta con las actitudes generalizadas que a menudo muestran los profesos cristianos de hoy. Confesiones cristianas enteras han llegado a considerar que la Biblia es interesante pero que son manuscritos históricos no confiables. Todo –la creación en seis días, el Éxodo, la resurrección corporal de Jesús (y mucho más la segunda venida literal)– ha sido puesto en duda o relegado a la condición de mito. Lo que esto conlleva para el discipulado es claro. ¿Por qué alguien querría dar su vida a una causa basada solo en mitos? En cambio, la gente abrumada con problemas reales necesita un Salvador real. De otro modo, el evangelio llega a ser un tesoro herrumbrado o, metafóricamente, monedas de plástico cubiertas con oro de imitación. A la distancia, alguien podría ser engañado, pero al examinarlas más de cerca, el plástico sería rechazado. El único camino seguro es seguir el ejemplo de Cristo de exaltar, honrar y obedecer la Biblia. La muerte no es un mito ni un símbolo. Es una de las realidades más crueles que todos afrontamos. Piensa en lo que implica para el concepto de la Biblia que las enseñanzas bíblicas, tales como la resurrección de Jesús o su segunda venida, se traten como meros símbolos o mitos. ¿Por qué nosotros, individualmente y como iglesia, no debemos permitir que Satanás nos entrampe en esto? Lección 1 // Martes 31 de diciembre PROCLAMACIÓN PÚBLICA Jesús atraía a la gente hacia sí en diversos ambientes, incluyendo ocasiones públicas. Las Escrituras ocupaban un lugar prominente en las proclamaciones públicas de Cristo. Citas directas y alusiones bíblicas llenaban sus sermones y sus discursos públicos. Lee Mateo 5:17 al 39. ¿De qué maneras nos muestran estos versículos el modo en que Cristo usaba las Escrituras en su ministerio público? Durante la peregrinación de Jesús sobre la Tierra, la relación de los israelitas comunes con las Escrituras era, en apariencia sumamente legalista. Miraban las Escrituras buscando reglas y orientación ética. Consideraban que con una conducta correcta se pagaba la felicidad eterna. Sin embargo, Jesús trastornó sus conceptos legalistas y sustituyó un sistema de controles externos por una religión basada en el corazón. La religión centrada en Cristo se arraiga en una transformación del corazón que conduce a una conducta ética. Irónicamente, algunos de los fariseos habían pasado de largo una relación viva con Dios en su afán por alcanzar la perfección moral. Jesús identificó estas fallas y, como curación de ellas, invitó a sus oyentes a aceptarlo como su Salvador y Maestro. Con Jesús como la fuerza controladora interna, las normas de conducta no disminuyen, sino que se elevan. Todo lo que uno tiene que hacer es leer el Sermón del Monte para ver cuán altas son sus normas morales. “Estas palabras resonaron en los oídos de la muchedumbre como algo desconocido y nuevo. Tal enseñanza era opuesta a cuanto habían oído del sacerdote o el rabino. En ella no podían notar nada que alentase el orgullo ni estimulase sus esperanzas ambiciosas, pero este nuevo Maestro poseía un poder que los dejaba atónitos. La dulzura del amor divino brotaba de su misma presencia como la fragancia de una flor. [...] Todos comprendían que estaban frente a Uno que leía los secretos del alma, aunque se acercaba a ellos con tierna compasión” (DMJ 11). Ser legalista, crítico y condenatorio es más fácil de lo que pensamos, ¿verdad? ¿Cómo podemos protegernos de caer en estas prácticas comunes? Miércoles 1º de enero // Lección 1 EL MINISTERIO PERSONAL Abundan los ejemplos del ministerio público de Cristo. Igualmente fascinantes son sus encuentros personales, tanto con personas comunes como con miembros de la élite social. Estas historias ofrecen vislumbres singulares de la centralidad de la Escritura en el ministerio de Cristo. Lee Juan 13:18 al 20; y Lucas 10:25 al 28 y 24:13 al 32. ¿Qué lugar ocuparon las Escrituras en estos pasajes? ¿Qué propósito tenía Jesús al citar esos versículos específicos? ¿Qué resultó de estos encuentros de pequeños grupos con las Escrituras? Repetidamente Cristo citó las Escrituras junto con su llamado al discipulado. Esto muestra con claridad que la autoridad de Jesús y su credibilidad descansaban sobre las Escrituras, no solo sobre el carisma personal. Esto se ve especialmente en la manera en que Jesús usó las Escrituras al trabajar con dos discípulos potenciales que estaban en camino a Emaús. “Empezando con Moisés, Alfa de la historia bíblica, Cristo expuso en todas las Escrituras las cosas concernientes a él. Si se hubiese dado a conocer primero, el corazón de ellos habría quedado satisfecho. En la plenitud de su gozo, no habrían deseado más. Pero era necesario que comprendiesen el testimonio que les daban los símbolos y las profecías del Antiguo Testamento. Su fe debía establecerse sobre estos. Cristo no realizó ningún milagro para convencerlos, sino que su primera obra consistió en explicar las Escrituras. Ellos habían considerado su muerte como la destrucción de todas sus esperanzas. Ahora les demostró por los profetas que era la evidencia más categórica para su fe. “Al enseñar a estos discípulos, Jesús demostró la importancia del Antiguo Testamento como testimonio de su misión” (DTG 739, 740). Medita en Lucas 24:32, especialmente en la frase: “¿No ardía nuestro corazón en nosotros?” ¿Qué significa eso? ¿Cuándo fue la última vez que tu corazón ardió por las verdades que nos han sido dadas? Si ocurrió hace mucho tiempo, ¿podría ser que tu corazón se haya enfriado? Y si es así, ¿cómo puedes cambiar? Lección 1 // Jueves 2 de enero LA GENERACIÓN SIGUIENTE Como vimos, sin duda Jesús puso gran énfasis en la Biblia. Nunca cuestionó la autoridad, la veracidad o la autenticidad de un solo texto bíblico. Y, no obstante, a través de los siglos y aún hoy, muchas personas hacen precisamente eso. Lee Mateo 12:15 al 21; Marcos 1:1 al 3; Hechos 1:16 al 20; 3:22 al 24; y Romanos 10:10. ¿Qué nos dicen estos textos acerca de la forma en que los primeros cristianos consideraban las Escrituras? ¿Qué lecciones podemos extraer de esto para nosotros mismos y el modo en que nos relacionamos con la Biblia? Los primeros autores cristianos siguieron la práctica de usar la Escritura para autenticar la condición de Mesías de Jesús de Nazaret. En efecto, ellos decían que el cristianismo estaba inextricablemente conectado con la autorrevelación de Dios por medio de las Escrituras hebreas. Jesús mismo había apelado a estos escritos sagrados. Ahora, los discípulos de Cristo hacían lo mismo. Las apelaciones a la experiencia personal, a los milagros y a otros testimonios en favor de Cristo eran importantes y tenían su lugar; sin embargo, obviamente nada reemplazaba las Escrituras como el testimonio principal en favor de Jesús. Los primeros seguidores de Cristo procuraron la conducción de la Escritura en relación con la misión de la iglesia, sus prácticas diarias y su disciplina espiritual. La especulación humana y el trabajo de tanteo se minimizaron; la Escritura llegó a ser preeminente. La consideración con oración de la revelación de Dios era evidente en los concilios de la iglesia (ver Hech. 15). La Escritura tocaba cada aspecto de la vida de la iglesia primitiva. ¡Cuán necio sería, entonces, que nosotros, especialmente al fin del tiempo, tuviéramos una actitud diferente hacia la Biblia! ¿Cómo podemos aprender a hacer que la Biblia esté en el centro de nuestra fe y usarla para que nos señale a Jesús? ¿Cuáles son algunas formas prácticas en que podemos permitir que la enseñanza de la Biblia impacte realmente en nuestra manera de vivir y de relacionarnos con los demás? Viernes 3 de enero // Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La enseñanza y el estudio de la Biblia”, La educación, pp. 185-192; “El viaje a Emaús”, El Deseado de todas las gentes, pp. 738-742; y “Tesalónica”, Los hechos de los apóstoles, pp. 182-189. “Cristo había abierto en su ministerio la mente de sus discípulos a estas profecías. [...] Pedro, al predicar a Cristo, había obtenido sus evidencias del Antiguo Testamento. Esteban había seguido la misma conducta. Y también Pablo, en su ministerio, recurría a las Escrituras que predecían el nacimiento, los sufrimientos, la muerte, la resurrección y la ascensión de Cristo. Mediante el inspirado testimonio de Moisés y los profetas, probaba claramente la identidad de Jesús de Nazaret como el Mesías, y mostraba que desde los días de Adán era la voz de Cristo la que había hablado por medio de los patriarcas y los profetas” (HAp 182). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en las que puedes incorporar las Escrituras en tu rutina diaria? ¿Cómo puedes usar la Biblia en tu testificación personal? 2. ¿Por qué enfatizó Jesús la interpretación de las Escrituras en vez de los milagros y el carisma personal? ¿Qué ocurre si la música, el mensaje de salud, los actos sociales o cualquier otra cosa reemplazan la Biblia como el centro de nuestra fe? 3. ¿Cuán dependientes deben llegar a ser los cristianos de hoy? Evalúa la importancia de las Escrituras en la vida de tu iglesia con respecto al establecimiento de prioridades, el uso de los recursos y la fidelidad a la misión. 4. Medita en el hecho de que, en la Biblia, no hay ninguna indicación de que alguno de los autores bíblicos tuviera dudas sobre la veracidad o la autenticidad de cualesquiera de los otros textos. ¿Por qué esto debe ser tan importante para nosotros hoy, en una época en la que parece que muchas personas, incluyendo eruditos bíblicos, hacen que su primera prioridad sea desafiar la verdad de la Biblia en todos los niveles?
3
3
Índice Temático Consultas terminológicas Sobre UGRTerm Ayuda y Videotutoriales Todas las palabras Alguna de las palabras Empieza por Termina con Término exacto Código Reinciar campo Todos los términos En todos los idiomas Términos en español Términos en inglés 100 Seconds of Science (Crono100cia) 100 Seconds of Science (Crono100cia) 17 Challenges Programme: An Opportunity to Change the World 17 Challenges Programme: An Opportunity to Change the World 19th Century M685617 19th Century M685617 19th Century S125629 19th Century S125629 19th Century Hispano-American Literature: From Independence to Modernism 2831137 19th Century Hispano-American Literature: From Independence to Modernism 2831137 19th Century History of Philosophy 2631136 19th Century History of Philosophy 2631136 (2-year conversion Degree in) Electronic Engineering (2-year conversion Degree in) Electronic Engineering 2-year conversion degree programme in engineering 2-year conversion degree programme in engineering 20th and 21st Centuries M685618 20th and 21st Centuries M685618 20th and 21st centuries S1256210 20th and 21st centuries S1256210 20th Century Hispanic Literature: Narrative M9056225 20th Century Hispanic Literature: Narrative M9056225 20th Century Hispanic Literature: Narrative S1056330 20th Century Hispanic Literature: Narrative S1056330 20th Century Hispanic Literature: Poetry M9056226 20th Century Hispanic Literature: Poetry M9056226 20th Century Hispanic Literature: Poetry S1056331 20th Century Hispanic Literature: Poetry S1056331 20th Century Italian Literature 27311C2 20th Century Italian Literature 27311C2 20th Century Spanish Literature: Poetry 29011NN 20th Century Spanish Literature: Poetry 29011NN 20th Century Spanish Literature: Poetry 2831131 20th Century Spanish Literature: Poetry 2831131 20th Century Spanish Literature: Theatre and Prose 29011PP 20th Century Spanish Literature: Theatre and Prose 29011PP 20th Century Spanish Literature: Theatre and Prose 2831136 20th Century Spanish Literature: Theatre and Prose 2831136 20th Century Spanish Thought 2631121Obsoleto 20th Century Spanish Thought 2631121Obsoleto 2D Subsoil Interpretation: Balanced Cross-Sections M455624 2D Subsoil Interpretation: Balanced Cross-Sections M455624 2D Subsoil Interpretation: Balanced Cross-Sections S015629 2D Subsoil Interpretation: Balanced Cross-Sections S015629 3-D Computer-Aided Design Applied to Industrial Archaeology 26611JP 3-D Computer-Aided Design Applied to Industrial Archaeology 26611JP 3 Minute Thesis 3 Minute Thesis 3-year graduate (title awarded) 3-year graduate (title awarded) 3-year graduate in Building Engineering (title awarded) 3-year graduate in Building Engineering (title awarded) 3-year graduate in Engineering (title awarded) 3-year graduate in Engineering (title awarded) 3-year graduate in primary teacher training (title awarded) 3-year graduate in primary teacher training (title awarded) (3-year undergraduate Degree in) Building Engineering (3-year undergraduate Degree in) Building Engineering Idioma Ambos Español Inglés Ámbito temático Selecciona una opción Nociones transversalesTerminología oficial de la Universidad de GranadaTerminología relacionada con la investigación y la educación superior Selecciona una opción Actos públicos y reconocimientosActos públicosPremios y reconocimientosDerecho y sociedadDerechos y libertadesDocumentos públicos, oficiales y privadosNormativas y acuerdosOtras nociones jurídicasEconomía, finanzas y comercioAgentes y sectores económicosCostes, gastos y presupuestosGestión empresarialImpuestos y tasasMercados, comercio e inversiónRecursos, fondos y financiaciónSeguros y pólizasSistemas económicos y de desarrolloInformación y comunicaciónGestión documental y de la informaciónInstrumentos y recursos de información y comunicaciónInfraestructuras públicasLenguas, territorio y poblaciónLenguas naturales y artificialesOrganización del territorioPoblación y grupos humanosMatemáticas y estadísticaPolítica, gobierno y gestiónEntidades y agrupacionesAdministración central, regional y local en EspañaAdministración en el ámbito internacionalAdministración en la Unión EuropeaEntidades y agrupaciones genéricasProcesos e instrumentos en gestión y administraciónProcesos e instrumentos en política y gobernabilidadSociedad actualCiudadanía y participación socialCultura y sociedadPolítica del bienestar y valores socialesProblemas socialesSociedad y estilo de vidaTrabajo y personalAcceso al empleoCarrera profesionalCódigos y regulaciones Competencias laboralesContratos de servicios y personal Contribuciones y pagasCualificación profesionalEmpleabilidad y recursos humanosEntorno, seguridad y salud laboralFlujo de trabajo y jornada laboral Herramientas y teletrabajoLicencias y bajasPuestos y cargos Actividades de la UGRActividades informativas y de promociónCursos formativos no regladosOtras actividades investigadoras, culturales o deportivasPremios y concursosSeminarios permanentes y aulas formativasAgrupaciones de la UGRAsociacionesAsociaciones estudiantilesAsociaciones de alumniCátedrasOtras agrupacionesAsignaturas y líneas de investigación oficiales de la UGRAsignaturas adaptadas al Espacio Europeo de Educación SuperiorAsignaturas de grado (no vigentes)Asignaturas de grado (vigentes)Asignaturas de máster (no vigentes)Asignaturas de máster (vigentes)Líneas de investigación en programas de doctorado (no vigentes)Líneas de investigación en programas de doctorado (vigentes)Cargos de gestión y puestos/categorías en administración y servicios de la UGRAdministradores/as (Centros académicos y otras estructuras)Administrativos/as, Auxiliares y AyudantesAsesores/asCoordinadores/as (Centros académicos y otras estructuras)Coordinadores/as (Titulaciones oficiales y especialidades)Directores/as, codirectores/as y subdirectores/as (Estructuras de gestión, administración y servicios)Inspectores/as y ayudantes de inspecciónJefes/as de servicio, sección y proyectoOtros puestos y cargosResponsablesSecretarios/as y cosecretarios/as (Estructuras de gestión, administración y servicios)Subdirectores/as de E.T.S y vicedecanos/as de facultadesTécnicos y asistentes técnicosVicegerentesCentros y estructuras académicas de la UGRCentros de educación superior adscritos y otras entidades vinculadasDepartamentosEscuelas técnicas superioresFacultadesCentros y estructuras de investigación y transferencia de la UGREstructuras de apoyo a la investigación y la transferenciaGrupos de investigación reconocidosInstitutos y centros de investigaciónUnidades Científicas de ExcelenciaColecciones y museos de la UGREstructuras de gestión, administración y servicios de la UGRÁreas, secretariados y afinesCanales de información y comunicaciónCentros con fines específicosCentros de coordinación de posgradoCentros de deporte y cooperación al desarrolloCentros de formación y culturaColegios mayores y residencias universitariasResidencias de estudiantes y colegios mayoresResidencias de invitadosComités, comisiones y consejos asesoresEntidades de gestión y administración centralGabinetes, oficinas y servicios variosSedes y espaciosCampus presencialesEspacios y plataformas virtualesEstancias, edificios y complejos administrativosInstalaciones deportivas y de ocioNormativas y regulaciones de la UGRNormativasOtros elementos reguladosÓrganos de gobierno y representación de la UGRÓrganos de gobierno y representación de departamentosÓrganos de gobierno y representación de facultades y escuelas técnicas superioresÓrganos de gobierno y representación de institutos y centros de investigaciónÓrganos generales de gobierno y representación colegiadosÓrganos generales de gobierno y representación unipersonalesÓrganos generales de representación de colectivosPolíticas, programas y documentos de la UGRInformes y documentos oficialesPolíticas, planes propios y otros programas estratégicosProgramas de ayudas y becasTitulaciones oficiales de la UGRAdaptadas al Espacio Europeo de Educación SuperiorGrados (vigentes)Grados dobles (vigentes)Grados y grados dobles (no vigentes)Másteres (no vigentes)Másteres universitarios (vigentes)Másteres universitarios dobles (vigentes)Másteres universitarios Erasmus Mundus (vigentes)Programas de doctorado (no vigentes)Programas de doctorado (vigentes)Previas al Espacio Europeo de Educación SuperiorDiplomaturasIngenierías y ArquitecturaIngenierías y Arquitectura TécnicasLicenciaturasLicenciaturas e ingenierías de segundo cicloTítulos de Maestro Actos académicos y premiosActos académicos y protocoloPremios y méritosCalidad, educación e investigaciónAgentes e instrumentos de evaluación, mejora y controlCalidad y evaluación de titulacionesCalidad y evaluación del sistema educativo, del docente y del investigador/aCalidad y evaluación institucional y de serviciosMarcos y estándares de calidadComunicación y transferencia de conocimiento científico, técnico y culturalAgentes y centros de difusión y divulgaciónMateriales y recursos de difusión y divulgaciónProcesos y actividades de difusión y divulgaciónCualificación, formación y educaciónCualificación académicaMarcos de cualificacionesReconocimiento de cualificaciones y de formaciónDeportes y EducaciónDisciplinas y campos de investigación y formaciónCampos de educación y capacitación CINE-F 2013Otras denominaciones y camposEstadística, educación e investigaciónEstructuras de enseñanza e investigaciónCentros españoles internacionales de excelenciaCentros de Excelencia "Severo Ochoa"Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)Unidades de Excelencia "María de Maeztu"Entidades y agrupaciones genéricasInstituciones, centros e instrumentos de investigación y desarrolloRedes, foros y agrupacionesUniversidades y otras instituciones educativasFinanciación y planificación de la educación y la investigaciónEficiencia y necesidadesGastos y tasasOportunidades de financiaciónAyudas para la investigación, formación y contrataciónOtras becas, préstamos y subvencionesGobernanza, gestión y administración de la educación e investigaciónAcceso, admisión y matrículaDocumentación personal, administrativa y de gestiónEntidades de gestión, administración y asesoríaNociones y trámites administrativos y de gestiónOrdenación docente y calendario académicoÓrganos unipersonales y colegiadosPolíticas, programas y actividades generalesRoles y puestos en gestión, investigación y representaciónServicios y bienestarInclusión, accesibilidad y educaciónInternacionalización, movilidad y cooperación en el ámbito educativo e investigadorAgentes y beneficiariosAlianza Europea Universitaria ArqusActividades de difusión de ArqusEstructuras de gobierno, coordinación y asesoríaPlanificación, informes y supervisiónHerramientas de coordinaciónInformes y supervisiónLíneas de acción y paquetes de trabajoMisión, objetivos y estrategiasPuestos y cargos de gobierno, coordinación y asesoríaGestión y documentaciónProyectos, programas y ayudasProceso de enseñanza, aprendizaje e investigaciónActividades del docente e investigador/aActividades del estudiante y becario/aActividades e instrumentos formativosAdquisición de competencias y conocimientosAmbiente educativo y cuestiones éticasCapacidades, competencias y conocimientosConceptos, métodos y diseños de investigaciónEvaluación de competencias y conocimientosHerramientas electrónicas y teletrabajoInfraestructuras físicas y equipamientoMétodos de aprendizaje, enseñanza y formaciónRecursos humanos y estudiantado en educación e investigaciónEmpleo y contratosEstudiantes y becarios/asPersonal docente no universitarioPersonal universitario de apoyo (Categorías/puestos)Personal de Administración y Servicios (PAS) en EspañaPersonal universitario docente e investigador (Categorías)Personal docente e investigador (PDI) en EspañaPDI funcionarioPDI no funcionarioRegulaciones y acuerdos académicos y educativosSistemas y programas educativos y de formaciónDiseño y elementos del curriculumFormación en valores y bienestarNiveles de enseñanza y formaciónClasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE)Notas y sistemas de calificaciónProgramas educativos y formativosSistemas de créditosSistemas educativos y de formación Organismo responsable/vinculado Selecciona una opción abiertaUGRAcciones "Marie Skłodowska-Curie" (MSCA) Alianza ArqusAcademiaComité EjecutivoConsejo de Dirección de Aprendizaje de CalidadConsejo de Dirección de Ciudadanía EuropeaConsejo de Dirección de EmprendimientoConsejo de Dirección de InclusiónConsejo de Dirección de InvestigaciónConsejo de Dirección de MultilingüismoComités de Coordinación LocalesComité de Coordinación Local de BergenComité de Coordinación Local de GranadaComité de Coordinación Local de GrazComité de Coordinación Local de LeipzigComité de Coordinación Local de LyonComité de Coordinación Local de PadovaComité de Coordinación Local de VilniusConsejo de EstudiantesConsejos de Dirección de Líneas de AcciónEquipo de ComunicaciónEquipo de GestiónManual de Administración y Finanzas de ArqusEquipo InformáticoAsesoría Técnico-Jurídica del Equipo de GobiernoCampus de Excelencia Internacional Biotic Granada Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar)Cátedra Talento y LiderazgoCentro de Investigación Biomédica (CIBM)Claustro Universitario Comisión Europea (CE)Complejo Hospitalario Universitario de GranadaConsejo de GobiernoConsejo Europeo de Investigación (CEI)Consejo SocialCUÍDATE: Cuidados de Salud en Oncología y Procesos Dolorosos CrónicosDelegación de la Rectora para la Universidad Digital Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD)Área de Diseño y Producción MultimediaÁrea Web, Datos Abiertos y Apoyo a la TransparenciaCentro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (CSIRC)Oficina de Software Libre (OSL)Secretariado de Formación OnlineSecretariado de Web UGRDelegación General de EstudiantesDepartamento de ÁlgebraDepartamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía FísicaDepartamento de Análisis MatemáticoDepartamento de Anatomía Patológica e Historia de la CienciaDepartamento de Anatomía y Embriología HumanaDepartamento de Antropología SocialDepartamento de Arquitectura y Tecnología de ComputadoresDepartamento de Biología CelularDepartamento de Bioquímica y Biología Molecular IDepartamento de Bioquímica y Biología Molecular IIDepartamento de Bioquímica y Biología Molecular III e InmunologíaDepartamento de BotánicaDepartamento de Ciencia Política y de la AdministraciónDepartamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia ArtificialDepartamento de Cirugía y sus EspecialidadesDepartamento de Comercialización e Investigación de MercadosDepartamento de Construcciones ArquitectónicasDepartamento de Derecho AdministrativoDepartamento de Derecho CivilDepartamento de Derecho ConstitucionalDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialDepartamento de Derecho Financiero y TributarioDepartamento de Derecho Internacional Privado e Historia del DerechoDepartamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesDepartamento de Derecho Mercantil y Derecho RomanoDepartamento de Derecho PenalDepartamento de Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del EstadoDepartamento de DibujoDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalDepartamento de Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDepartamento de Didáctica de la MatemáticaDepartamento de Didáctica de las Ciencias ExperimentalesDepartamento de Didáctica de las Ciencias SocialesDepartamento de Didáctica y Organización EscolarDepartamento de EcologíaDepartamento de Economía AplicadaDepartamento de Economía Financiera y ContabilidadDepartamento de Economía Internacional y de EspañaDepartamento de Edafología y Química AgrícolaDepartamento de Educación Física y DeportivaDepartamento de Electromagnetismo y Física de la MateriaDepartamento de Electrónica y Tecnología de ComputadoresDepartamento de EnfermeríaDepartamento de EsculturaDepartamento de Estadística e Investigación OperativaDepartamento de EstomatologíaDepartamento de Estratigrafía y PaleontologíaDepartamento de Estudios SemíticosDepartamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la IngenieríaDepartamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaDepartamento de FarmacologíaDepartamento de Filología FrancesaDepartamento de Filología Griega y Filología EslavaDepartamento de Filología LatinaDepartamento de Filologías Inglesa y AlemanaDepartamento de Filologías Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y CatalanaDepartamento de Filosofía del DerechoDepartamento de Filosofía IDepartamento de Filosofía IIDepartamento de Física AplicadaDepartamento de Física Atómica, Molecular y NuclearDepartamento de Física Teórica y del CosmosDepartamento de FisicoquímicaDepartamento de FisiologíaDepartamento de Fisiología VegetalDepartamento de FisioterapiaDepartamento de GenéticaDepartamento de GeodinámicaDepartamento de Geografía HumanaDepartamento de Geometría y TopologíaDepartamento de HistologíaDepartamento de Historia AntiguaDepartamento de Historia ContemporáneaDepartamento de Historia del ArteDepartamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasDepartamento de Historia Moderna y de AméricaDepartamento de Historia y Ciencias de la MúsicaDepartamento de Información y ComunicaciónDepartamento de Ingeniería CivilDepartamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de IngenieríaDepartamento de Ingeniería QuímicaDepartamento de Lengua EspañolaDepartamento de Lenguajes y Sistemas InformáticosDepartamento de Lingüística General y Teoría de la LiteraturaDepartamento de Literatura EspañolaDepartamento de Matemática AplicadaDepartamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería HidráulicaDepartamento de MedicinaDepartamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología FísicaDepartamento de Medicina Preventiva y Salud PúblicaDepartamento de Metodología de las Ciencias del ComportamientoDepartamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la EmpresaDepartamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónDepartamento de MicrobiologíaDepartamento de Mineralogía y PetrologíaDepartamento de Nutrición y BromatologíaDepartamento de Obstetricia y GinecologíaDepartamento de ÓpticaDepartamento de Organización de EmpresasDepartamento de ParasitologíaDepartamento de PedagogíaDepartamento de PediatríaDepartamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicoDepartamento de PinturaDepartamento de Prehistoria y ArqueologíaDepartamento de PsicobiologíaDepartamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónDepartamento de Psicología ExperimentalDepartamento de Psicología SocialDepartamento de PsiquiatríaDepartamento de Química AnalíticaDepartamento de Química InorgánicaDepartamento de Química OrgánicaDepartamento de Radiología y Medicina FísicaDepartamento de SociologíaDepartamento de Teoría de la Señal, Telemática y ComunicacionesDepartamento de Teoría e Historia EconómicaDepartamento de Trabajo Social y Servicios SocialesDepartamento de Traducción e InterpretaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del TerritorioDepartamento de ZoologíaDirección de Innovación y TransferenciaEdificio Administrativo "Hospital Real"Espacio V CentenarioETS de ArquitecturaETS de Ingeniería de Caminos, Canales y PuertosETS de Ingeniería de EdificaciónETS de Ingenierías Informática y de TelecomunicaciónFacultad de Bellas ArtesFacultad de CienciasFacultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias de la SaludFacultad de Ciencias de la Salud de CeutaFacultad de Ciencias de la Salud de MelillaFacultad de Ciencias del DeporteFacultad de Ciencias del TrabajoFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesFacultad de Ciencias Políticas y SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de MelillaFacultad de Comunicación y DocumentaciónFacultad de DerechoFacultad de Educación y Humanidades de MelillaFacultad de Educación, Economía y Tecnología de CeutaFacultad de FarmaciaFacultad de Filosofía y LetrasFacultad de MedicinaFacultad de OdontologíaFacultad de PsicologíaFacultad de Trabajo SocialFacultad de Traducción e InterpretaciónGerencia de Universidad de GranadaÁrea de InfraestructurasOficina de Infraestructuras y PatrimonioUnidad Técnica de ConstrucciónÁrea de Recursos HumanosÁrea de Formación del Personal de Administración y Servicios (PAS)Gabinete de Acción Social (GAS)Área EconómicaÁrea Económico-PresupuestariaDirección de Asuntos EconómicosDirección Técnica de Proyección Social, Patrocinio y MecenazgoGobierno de EspañaInspección de ServiciosInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT)Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC)Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)Instituto de MigracionesInstituto de Salud "Carlos III"Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (IAGPDS)Junta de AndalucíaLa Madraza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGRÁrea de Artes EscénicasÁrea de MúsicaÁrea de Promoción Cultural y Artes VisualesLaboratorio Nacional de Fusión (LNF)Mecenazgo UGRMediaLab-UGRMinisterio de Ciencia, Innovación y UniversidadesOficina de Control Interno Oficina del Defensor UniversitarioRectorado Gabinete de Relaciones InstitucionalesResidencia Universitaria de Invitados «Carmen de la Victoria»Residencia Universitaria de Invitados «Corrala de Santiago»Secretaría General de la Universidad de GranadaOficina de Protección de DatosServicio de Asuntos GeneralesServicios JurídicosServicio de BecasServicio de Comedores UniversitariosTienda UGR OficialUGRDivulgaUNESCOUnidad de Cultura CientíficaUnidad Económica de la UGRVicerrectorado de DocenciaEscuela Internacional de Posgrado (EIP)Escuelas de DoctoradoEscuela de Doctorado de Ciencias de la Salud (EDCS)Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías (EDCS)Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas (EDHCSJ)Secretariado de Másteres y Títulos PropiosMásteres de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y HumanidadesMásteres de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías y ArquitecturaTítulos PropiosVicerrectorado de Estudiantes y EmpleabilidadCasa del EstudianteCentro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP)Coordinación General de Acceso (COGA)Gabinete Psicopedagógico (GPP)Secretariado de Coordinación con Órganos de Representación y Gestión EstudiantilSecretariado de Información, Participación y Asociacionismo EstudiantilServicio de AlojamientoUnidad de Becas y Asistencia al EstudianteServicio de Atención SocialUnidad de Orientación Académica y Acceso a la UniversidadUnidad de Orientación Profesional y EmpleabilidadVicerrectorado de Extensión Universitaria y PatrimonioÁrea de Educación y DivulgaciónÁrea de Programas EducativosAula Permanente de Formación AbiertaCentro Cultural Universitario "Casa de Porras"Área de PatrimonioHerbarioJardín Botánico de la Universidad de GranadaSecretariado de Patrimonio InmuebleCentro Mediterráneo (CM)Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y SostenibilidadCoordinación del Conocimiento y ConcienciaciónSecretariado de Campus SaludableCentro de Actividades Deportivas (CAD)Área de Campus Saludable y Eventos DeportivosÁrea de Competiciones y Selecciones UniversitariasÁrea de Infraestructura, Gestión de Espacios e Información a CentrosServicio de Protección RadiológicaServicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales (SSPRL)Secretariado de Igualdad y ConciliaciónUnidad de Igualdad y ConciliaciónÁrea de Diversidad LGTBIQ+Secretariado para la InclusiónUGR SolidariaVicerrectorado de InternacionalizaciónÁrea de Cooperación al DesarrolloCentro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)Área de InternacionalizaciónDirección Académica de la InternacionalizaciónÁrea de Política LingüísticaCentro de Lenguas Modernas (CLM)Centro Ruso "Russkiy Mir" de la Universidad de GranadaInstituto Confucio de la Universidad de Granada (ICUGR)Secretariado de Política LingüísticaSecretariado de Servicios y Recursos LingüísticosOficina InternacionalOficina de Relaciones Internacionales (ORI)Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Área de Investigación y Política CientíficaCentros y ServiciosBiblioteca de la Universidad de GranadaCentro de Instrumentación Científica (CIC)Centro Mixto MADOC-UGREditorial Universidad de Granada (EUG)Oficina de Proyectos e InvestigaciónOficina de Proyectos Internacionales (OFPI)Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)Oficina para la Implementación de IFMIF-DONESUnidad de BibliometríaUnidad de Evaluación CientíficaVicerrectorado de Personal Docente e Investigador Secretariado de ContrataciónSecretariado de Plantilla y PlanificaciónServicio de Ordenación Académica y de EstadísticaVicerrectorado de Política Institucional y PlanificaciónÁrea de Participación e Innovación SocialÁrea de Planificación EstratégicaÁrea de Proyectos InstitucionalesÁrea de Transparencia y Coordinación UniversitariaDirección de Emprendimiento (UGRemprendedora)Oficina de Gestión de la Comunicación (OGC)CanalUGRUnidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva (UCIDP)Oficina de Datos, Información y Prospectiva (ODIP)Secretariado de Calidad Institucional: Centros, Títulos y ServiciosÁrea de Seguimiento y Acreditación de Títulos y CentrosSecretariado de Formación, Innovación y Evaluación Docente La Ciudad en el Mundo Antiguo es La Ciudad en el Mundo Antiguo Código: 29211C1 Ámbito: Asignaturas de grado (vigentes) Organismo responsable/vinculado: Vicerrectorado de Docencia Asignatura impartida en: Grado en Historia Fecha de creación: 2017-08-01 Última modificación: 2017-08-01 Estado de uso: Oficial/preferido [UGR] Fuente: UGRTerm Variante Geográfica Español (España) The City in the Ancient World Estado de uso: Official/Preferred [UGR] ¿Qué es UGRTerm? UGRTerm es una base de datos bilingüe (español-inglés) sobre la terminología académica e institucional de la UGR. Esta herramienta nace, por encargo de la Dirección de Política Lingüística del Vicerrectorado de Internacionalización, con la intención de hacer frente a la necesidad de gestionar la terminología del ámbito universitario de forma sistemática. Seguir leyendo Cómo citar este recurso (copiar y pegar): Universidad de Granada. (2019). UGRTerm: Recurso en línea de terminología académica e institucional de la UGR (español-inglés). Disponible en: https://ugrterm.ugr.es/ Universidad de Granada © 2016 - 2021
2.515625
3
NoticiasInternacionales Aves confunden plásticos en los océanos con comida Foto: linvoyage.com via VisualHunt martes 15 de noviembre del 2016 • 9:00am Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California publicado la semana pasada por “Science Advance” señaló que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real. El texto explicó por qué la ingestión de plásticos es más prevalente entre algunas especies de aves, en especial aquellas que tienen pico de tubo, como petreles o albatros, cuyo fino sentido del olfato les sirve para cazar. El autor principal del estudio, Matthew Savoca, indicó que, por norma general, los animales tienen una razón cuando deciden algo y si realmente se quería entender por qué comen plástico, había que pensar cómo encuentran comida. El estudio abrió la puerta a nuevas estrategias que permiten tratar el problema de la presencia de plásticos en el océano que representa un peligro, no solo para los pájaros, sino también para peces, tortugas y otras especies. Cómo hicieron el estudio Para saber cómo huelen los plásticos que acaban en el mar, los científicos colocaron en dos lugares de la costa californiana bolsas de malla con los tres tipos más comunes de plásticos que acaban como desecho en el agua, el polietileno tanto de alta como de baja densidad y el polipropileno. Las bolsas permanecieron tres semanas atadas a una boya, tras lo que los plásticos fueron analizados para identificar los olores que despedían. Los expertos confirmaron que “apestaban” a un compuesto de sulfuro, el dimetil sulfuro, una señal química que liberan las algas que, con el tiempo, cubren los plásticos flotantes. La profesora y coautora del estudio, Gabrielle Nevitt, ya había establecido que el dimetil sulfuro es un olor que activa los picos tubulares de las aves marinas para alimentarse. Ese compuesto químico se libera cuando las algas son consumidas por animales como el kril, uno de los alimentos favoritos de las aves marinas, por lo que, si bien el alga no huele como alimento, sí lo hace a comida que se come. Sería como “la versión para pájaros de la campana que anuncia la cena”, según la Universidad. Especies de aves en peligro La revista publicó otro estudio en el que se han usado datos obtenidos por detección remota, el cual señala que hay más de 200 especies de pájaros en peligro de extinción en lugares como Brasil, Centroamérica o Colombia, aunque no estén censadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En ese trabajo, de la Universidad estadounidense de Duke, se empleó la detección remota para hacer un mapa de los cambios recientes en el uso de la tierra que están reduciendo el hábitat de más de 600 especies de pájaros en el bosque atlántico de Brasil, Centroamérica, el oeste de los Andes colombianos, Sumatra, Madagascar y el sudeste asiático. De esas 600 especiales, solo 108 están en la Lista Roja de animales en riesgo de extinción, pero el nuevo análisis señala que 210 de ellas se enfrenta a un riesgo acelerado de desaparecer y 189 deberían considerarse como amenazadas, teniendo en cuenta el ritmo al que se pierde su hábitat. El profesor de Ecología de Conservación Stuart Pimm indicó que el proceso de evaluación de la Lista Roja data de hace 25 años, por lo que no se emplean los avances ofrecidos por las tecnologías geoespaciales. ETIQUETAS: Aves basura en el mar Contaminación plástico plástico en los océanos China penaliza a más de 2,000 cargos públicos por no proteger el medio ambiente EFE • lunes 22 de agosto del 2016 PEKÍN- Más de 2,000 cargos públicos de China han sido penalizados en varias partes del país por incurrir en malas prácticas o cometer fallos en sus tareas de vigilar la protección medioambiental, según... Tribunal de Apelaciones evalúa el plan de Obama contra emisiones de CO2 EFE • martes 27 de septiembre del 2016 WASHINGTON D.C.- La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia evalúa hoy el plan contra las emisiones de dióxido de carbono del presidente, Barack Obama, un tema de gran importancia para la comunidad... Ministros de 190 países apoyan proteger la biodiversidad EFE • domingo 4 de diciembre del 2016 CANCÚN- Ministros de 190 países reunidos en el balneario mexicano de Cancún destacaron hoy la necesidad de hacer "esfuerzos adicionales" para alcanzar en 2020 las metas de biodiversidad y acordaron...
3.3125
3
Cuida tu cuerpo es el único lugar que tienes para vivir Educación Alimentaria y Cambio de Hábitos En las sesiones de educación alimentaria, trabajamos el cambio de hábitos, desde qué comemos, hasta cómo lo hacemos. En cada sesión trabajaremos sobre tus objetivos, aprendiendo diferentes aspectos importantes a tener en cuenta para tener una alimentación equilibrada, que cubra todos tus requerimientos. Aprenderás de qué se debe componer un plato para ser equilibrado, la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos, cómo leer etiquetas y hacer una compra saludable, cómo crear tu propio menú semanal, y obtendrás recetas sabrosas y de fácil preparación, o incluso podrás practicar con nosotras en la cocina. ¿A qué estás esperando? «No hagas una dieta que terminará algún día, comienza un estilo de vida que dure para siempre» Las sesiones de pérdida de peso las abordamos con el cambio de hábitos, sin restricciones, y siempre teniendo en cuenta tus preferencias y estilo de vida. Son consultas personalizadas, en las que hacemos valoraciones continuas de los objetivos pautados y alcanzados. En cada sesión, trabajarás sobre diferentes aspectos a tener en cuenta dentro de una alimentación saludable. De esta manera, podrás incorporar estos cambios de manera sencilla en tu día a día, sin que suponga un grandísimo esfuerzo Nutrición Infantil, Embarazo, Lactancia y Alimentación Complementaria La alimentación en uno de los pilares importantes en el rendimiento deportivo. En las sesiones de Nutrición Deportiva, te guiamos y educamos para que tu alimentación pueda ayudarte a afrontar las cargas de entrenamiento, favorecer la recuperación, evitar limitaciones, riesgo de lesiones y fatiga. Buscamos que puedas alcanzar tu objetivo, ya sea la mejora de la composición corporal, preparar un evento deportivo, u obtener el máximo rendimiento en cada entrenamiento. La manera de medir la evolución se hace a través de un estudio de antropometría, herramienta que nos dice cómo está el peso repartido en el cuerpo, muy importante en deportistas, ya que muchas veces el rendimiento depende de la cantidad de masa muscular o masa grasa. ¿Te sientes como un globo cada vez que comes? ¿Tienes ardores o reflujo? ¿Todo lo que comes te sienta mal? ¿Tienes gases de forma constante? ¿Pasas días sin ir al baño? ¿O por el contrario tienes continua diarrea? ¿Sientes que tardas muchísimo en hacer la digestión? Nada de esto es normal, y no tienes por qué vivir con ello. Todos estos problemas digestivos pueden mejorar con una alimentación correcta acorde a tu estado. Tratamos desde Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Sobrecrecimiento Bacteriano, Intolerancias Alimentarias, Colon Irritable, Diverticulitis, Parásitos, Disbiosis Intestinal hasta Helicobacter Pylori. ¿Quieres disminuir tu consumo de alimentos de origen animal? ¿O hacer la transición a una alimentación basada en vegetales, sabiendo que cubres todos los requerimientos nutricionales? En muchas ocasiones, el hecho de no tener el conocimiento o las herramientas suficientes en cuanto a nutrición, hace que no demos el paso a una alimentación vegetariana o vegana, queriendo de verdad hacerlo. En estas sesiones aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la alimentación basada en vegetales, suplementación necesaria, y por supuesto, recetas ricas y de sencilla elaboración.
2.734375
3
La Guerra de Restauración Portuguesa en la Sierra de Gata. Consecuencias demográficas Antonio Luís Rol Benito. Licenciado en Historia La guerra de Restauración portuguesa ha constituido un foco de atención privilegiado para la historiografía extremeña. Desde que Ángel Rodríguez (1979) y Henry Kamen (1984) publicaran sus famosos trabajos, los estudios sobre este periodo de nuestro pasado no han dejado de aparecer. Enmarcada dentro de la prolongada y dura decadencia de la Monarquía Hispánica, es ya conocido que este acontecimiento bélico se caracterizó por el protagonismo de las emboscadas y las incursiones de saqueo y castigo, lo cual explica que los efectos que provocó se mantuvieron vigentes hasta finales del siglo XVII, y que se vieron intensificados por varios factores. En primer lugar, la larga duración de la contienda, 28 años continuados de razzias destinadas a robar ganado, quemar cosechas e incluso talar árboles. Sin olvidar, en segundo lugar, que durante todo este tiempo las localidades extremeñas se vieron obligadas a alojar tropas, lo cual suponía un titánico esfuerzo dada la maltrecha situación que padecían desde la famosa crisis finisecular. Y por último, hay que tener en cuenta que la geografía extremeña incluye el discurso de todas las vías de comunicación entre Madrid y Lisboa, factor éste que si en tiempos de paz suponía importantes beneficios en lo comercial, en tiempos de guerra conllevaba la conversión en zona estratégica principal. Dentro de los estudios relacionados con esta temática, los de demografía son, con diferencia, los más abundantes: toda investigación de demografía histórica en Extremadura debe incluir esta guerra para entender correctamente el comportamiento de la población durante el siglo XVII. Por ello, aunque el conocimiento de esta contienda no sea el objetivo principal de muchas investigaciones, de manera indirecta contribuyen a dar luz sobre lo acaecido durante estos años. Por otra parte, el contar con un número importante de trabajos previos supone, por motivos obvios, una ventaja insoslayable. El presente trabajo tiene la intención de unirse a este amplio conjunto de estudios demográficos, centrándose en la Sierra de Gata, por ser la única zona que carece de un estudio particular para esta cuestión. En la provincia de Badajoz, se conocen las consecuencias de Zafra (Cortés, 1983), Badajoz (Cortés, 1990), Jerez de los Caballeros (Lorenzana et al., 1985) o Mérida (Rodríguez Grajera, 1991); en la provincia de Cáceres, se cuenta con un estudio que recoge la frontera septentrional íntegramente (Iglesias Mateos, 1990) , además de la obra de Rodríguez Grajera para toda la provincia (1991)[1]. También se está elaborando en estos momentos, por parte de F. García, una tesis que tiene el partido de Brozas como centro de observación. Toda vez que la zona de Alcántara es más difícil de conocer demográficamente debido a la destrucción de los registros de muchas de sus localidades, sólo queda la Sierra de Gata. Para la elaboración del presente trabajo se ha recurrido a las fuentes parroquiales custodiadas en el Archivo Diocesano Coria-Cáceres. Excelentemente conservadas, las posibilidades y límites que tiene esta fuente son de sobra conocidas. También se han utilizado los apéndices publicados en algunas obras relacionadas con el tema que nos ocupa. A partir de las citadas fuentes, se pretende conocer la repercusión que la Guerra de Restauración portuguesa tuvo sobre esta zona. Para ello, se han vaciado los años 1620-1688, pretendiendo conocer, en primer lugar, el comportamiento de la natalidad en el periodo citado. También, la nupcialidad, pero los libros de matrimonios ofrecen datos cualitativos de gran interés, especialmente la procedencia de los contrayentes, que nos permite realizar un acercamiento a los movimientos de población de la zona, cuestión de mayor relevancia si cabe dada su condición de fronteriza. Las segundas nupcias, importantes por cuanto ofrecen una salida a la situación de crisis, es otra cuestión aquí recogida. Por último, la mortalidad, de especial importancia dado que una guerra es el centro de este trabajo. Su comportamiento cíclico y el peso de los soldados sobre el total de fallecidos serán problemas que también se tratarán. Y para proporcionar una visión más completa, se realizará una comparación del comportamiento temporal de las diferentes variables: de la nupcialidad y la natalidad, y de la natalidad y la mortalidad. II.- ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Parece pertinente empezar el estudio con un acercamiento somero a las condiciones socioeconómicas presentes en la Sierra de Gata en el siglo XVII. Según Rodríguez Grajera (1991), en dicha zona la propiedad de la tierra se encontraba socialmente mejor repartida, lo que suponía ciertas ventajas a la hora de superar situaciones adversas. Como resulta propio de una zona de montaña, las tierras de cultivo no eran muy extensas, lo que explica el predominio del aceite y del vino como productos más extendidos. Tales productos proporcionaban los excedentes necesarios para la provisión de cereales, que se traerían de los campos de Castilla, y en especial de Ciudad Rodrigo. En este sentido, no hay que olvidar la presencia del contrabando hacia Portugal, fenómeno muy extendido por toda la raya, y por su naturaleza muy difícil de conocer en sus aspectos más profundos. Como parece obvio, lo irregular del territorio sitúa a la Sierra de Gata fuera de las grandes vías de comunicación. Marcelino Cardalliaguet (1999: 114, 116) no recoge ningún camino de importancia que transitara por la zona. No obstante, Melón Jiménez (1989:190) sitúa el trazado de una cañada que venía desde Castilla por Perosín, caminos por los que, como es sabido, no sólo transitaban los ganados trashumantes. No obstante lo dificultoso de las comunicaciones, la actividad mercantil tenía una presencia que no debe ser obviada. De nuevo Melón Jiménez detecta una feria en Gata, y mercados semanales en esta misma localidad y en San Martín de Trevejo, como ejemplos de intercambios organizados y regulares. De nuevo la presencia de la frontera como elemento dinamizador debe ser destacada. III.- LA EVOLUCIÓN SEGÚN LOS CENSOS El conocimiento que de la demografía se busca en este trabajo va a comenzar por un análisis de los datos que se pueden recoger en los censos realizados durante la modernidad[2]. Sin embargo, aquellos que tuvieron lugar en el siglo XVII, o en los momentos más inmediatos son aquellos que más han concentrado nuestra atención, como se puede ver en el cuadro siguiente: PUEBLO 1591 1612 1631 1646 1712 Acebo 367 400 493 187 Cadalso 190 200 109 150 65 Silleros 546 400 577 300 252 Descargamaría 192 170 72 Eljas 186 120 114 197 Gata 610 400 610 577 282 Hernán Pérez 108 100 70 80 20 Hoyos 464 400 394 102 Perales Puerto 194 100 204 101 Robledillo 197 160 87 S. Martín Trev. 621 600 415 278 Santibáñez A. 108 68 40 22 Torre D. Miguel 331 300 359 257 189 Torrecilla Áng. 78 53 48 30 Valverde Fresno 480 500 473 250 166 Villamiel 350 300 338 186 Villanueva Sierra 192 200 123 140 74 Villasbuenas 193 200 100 Fuente: elaboración propia a partir del apéndice de Blanco Carrasco, 1999: 409 y ss. En 1591 una notable mayoría de los pueblos alcanza su máximo de población; aun teniendo en cuenta los problemas que presentan los censos anteriores, es posible asegurar sin reparos que en este censo se puede ver la culminación de un periodo positivo para la demografía de la zona, en clara conexión con lo defendido para toda la comunidad y aun para el interior peninsular. Las cifras tienden a mantenerse todavía en 1612: se puede decir que esta zona no se vio fuertemente afectada por la crisis finisecular. No obstante a partir de 1631 es visible cierto descenso, aún no muy fuerte. La caída se aprecia ya en 1646, lo que en principio podría confirmar lo acertado de centrar el estudio en los años de guerra. Sin datos durante toda la segunda mitad del Seiscientos, en 1712, y teniendo en cuenta la tendencia a la baja del vecindario y la todavía inconclusa guerra de Sucesión, las cifras parecen apuntar una importante pérdida de población durante el siglo XVII. De hecho las cifras de población de 1591 no se vuelven a obtener hasta el siglo XVIII: en 1759, 15 poblaciones sobre un total de 17, no han recuperado aún los valores de finales del Quinientos, mostrando así una evolución semejante al resto de la región (Llopis et al., 1990). Tan sólo Eljas y Acebo contradicen esta evolución. Si tenemos en cuenta las cifras ofrecidas por las seis localidades que tienen presencia en todos los vecindarios (Cadalso, Cilleros, Gata, Hernán Pérez, Torre de Don Miguel y Valverde del Fresno), la pérdida de población es notoria, alcanzando el 44%: de 2265 vecinos en 1591, a 974 en 1712, cifra a la que se ha añadido un 25% siguiendo a J. Nadal (1976). Esta cifra es superior al 36% apuntado por Rodríguez Grajera (1991: 32), y un tanto menores que el 49.8% apuntado por Iglesias Mateos (1990: 67). IV.- LA NATALIDAD A partir de ahora, el trabajo se centra en confirmar, matizar o desmentir las conclusiones iniciales aportadas por los vecindarios, empezando por la natalidad. Esta variable demográfica es muy sensible ante cualquier factor que pudiera influir en su evolución, y las posibilidades que ofrece para los estudios de demografía histórica ya han sido puestas de manifiesto (Llopis et al., 1990). Para el acercamiento a este importante factor demográfico, se ha recurrido a las poblaciones de Acebo, Descargamaría, Torre de Don Miguel[3], San Martín de Trevejo, Eljas y Gata. Las cifras, en las que 1624-1627 es igual a 100, son las siguientes: INTERVALO ÍNDICE La evolución de la natalidad varía tan sólo en algunos años con respecto a la provincial (Rodríguez Grajera, 1991: 40 y ss.) sin que la zona fronteriza sea una excepción. Se puede observar, en principio, que la Sierra de Gata presentaba valores positivos en las primeras décadas del siglo XVII, alcanzando la natalidad su punto más benigno entre 1624-1627. A partir de la década de los 30 comienza una tendencia a la baja que se acentúa en los años en que tiene lugar la guerra: la natalidad mantiene unos valores especialmente bajos en el periodo 1648-1667, fecha esta última en que se alcanza el valor más negativo. Llama la atención que los índices se mantuvieran relativamente altos durante los ocho primeros años de la guerra, cuestión que se explica por el propio desarrollo de la misma: breves incursiones en territorio enemigo destinadas a debilitar al enemigo. Los efectos, pues, tardaron en llegar casi una década, sin olvidar que la zona no fue escenario de grandes batallas. Sin embargo, la llegada fue virulenta: a principios de la década de los 50 se detecta un periodo recesivo fuerte y prolongado, en conexión con el resto del territorio extremeño. Tras 1668 se inicia la recuperación, tanto en la sierra como en el resto de la provincia. A diferencia de lo que suele ser normal en el Antiguo Régimen, dicha recuperación no es eufórica: no se consigue igualar el techo de la década de los veinte. De nuevo tenemos que recurrir a las circunstancias bélicas: las incursiones quemaban cosechas, talaban árboles, frutales, etc. Son problemas que no resuelven de inmediato, sino que requieren tiempo. Sin olvidar las especiales circunstancias de un Imperio que se hunde, con problemas fiscales importantes que se dejan sentir en los sectores más débiles. Por último, también hay que recordar que el descenso de la natalidad y de la nupcialidad se traduce, a la larga, en un decrecimiento de la población. Tras la guerra, entran en la edad de acceso al matrimonio aquellas generaciones nacidas durante el conflicto, y tales generaciones son menos numerosas que las anteriores a 1640. A la lentitud de la recuperación hay que añadir los efectos de una coyuntura agraria negativa: a finales de siglo, se produce una fuerte crisis documentada por Iglesias Mateos. La recuperación no había culminado al llegar la Guerra de Sucesión. V.- EL MATRIMONIO Al tratar el comportamiento matrimonial de la sociedad, nos encontramos de nuevo ante una variable demográfica extraordinariamente sensible. Junto a la natalidad, la nupcialidad ayuda a explicar el desarrollo de la población en un tiempo determinado. Las series matrimoniales que se encuentran en los libros parroquiales son las más incompletas de las tres variables. De entre ellas, se han utilizado las series de los siguientes pueblos: Gata, Descargamaría, Torre de Don Miguel y San Martín de Trevejo. Las cifras son las siguientes: Los índices, para los cuales 1624-1627 es igual a 100, muestran una evolución parecida a la natalidad. Con un nuevo máximo en la década de los veinte, que confirma lo ya apuntado para la natalidad, la decadencia de la serie comienza a ser clara justo antes de la guerra. Los valores se mantienen bajos y estables durante la década de los cuarenta, algo comprensible en tiempos de guerra. Las cifras muestran un fuerte aumento en el periodo 1648-1655, incremento que puede explicarse mediante tres hipótesis: la llegada de población procedente de zonas con una mayor actividad bélica; un aumento de los matrimonios en segundas nupcias (Iglesias Mateos, 1990: ); o bien una dinámica propia de la zona en cuestión, siempre mediatizada por la guerra. También se baraja la posibilidad de que sean varios de estos factores los que expliquen este comportamiento, que, no obstante, será tratado apartados posteriores. Después de este breve momento positivo, los índices vuelven a bajar justo hasta el fin de la guerra. En la nupcialidad sí es posible ver un alza de los valores más acentuado tras el fin de la contienda. Esta diferencia respecto al número de bautizados es lógica si atendemos al periodo que transcurre entre la celebración del matrimonio y la venida del primer hijo, que Rodríguez Cancho (1981) sitúa entre 10 y 18 meses, periodo que quizás haya que ampliar dadas las peculiaridades del momento. Así, tras un alza de la nupcialidad, lo lógico sería que la natalidad aumentara con posterioridad. Y esto es lo que ocurre en la década de los veinte, y de una manera más clara, como decíamos, tras la guerra: a un alza de los matrimonios en el periodo 1668-1675, le sigue un aumento de la natalidad en 1672-1683. Pero esto en la década de los 50, pues la natalidad no experimenta crecimiento sensible hasta el fin de la contienda, lo cual prueba una vez más lo delicado del momento. Por fin, desde mediados de la década de los setenta puede observarse un decrecimiento de los matrimonios, provocado seguramente por las circunstancias ya comentadas: consecuencias de las actividades bélicas a largo plazo, continuas levas, crisis de subsistencia propias de economías de Antiguo Régimen y acceso al matrimonio de la generación nacida durante la guerra. Me gustaría tratar, siquiera brevemente, la fecundidad a partir de la comparación entre los datos ofrecidos por los libros de bautizados y matrimonios, que, ya se sabe, es sólo un método aproximado. La media de 3.6 hijos por pareja nos permite afirmar que, en este aspecto, la Sierra de Gata sigue las mismas pautas de toda la provincia (Rodríguez Grajera, 1991: 46); además, la cifra coincide con exactitud con la hallada para toda la frontera, pero en un periodo más amplio, dato este que nos lleva a pensar que uno de los efectos más importantes de la guerra fue el control sobre la concepción, sin olvidar que la evolución de la natalidad confirmaría esta aseveración. Por último, tal media no contradice que los vecinos de la sierra tuvieran un mayor número de hijos con respecto a las poblaciones fronterizas, idea defendida por Iglesias Mateos (1991: 129). Como ya se ha adelantado, el estudio de las segundas nupcias constituye una preocupación más en este trabajo. Su comportamiento durante las época de crisis, como es el caso, constituye una cuestión de interés en los estudios demográficos, dada la posibilidad de fundar nuevos matrimonios como medida encaminada a paliar lo negativo del momento. Si los contrayentes son ambos viudos, o sólo uno de los dos son asuntos de gran relevancia en este tema. No hay que olvidar, por último, que la fecundidad de los matrimonios celebrados en segundas nupcias es menor, debido a la elevada edad de acceso al matrimonio. La lectura atenta de los libros de matrimonios de Gata, San Martín de Trevejo, Villamiel y Acebo ofrece los siguientes datos: HV-M % HV-MV % H-MV % TOTAL % Tot. Mat 1620-24 14 5 6 2 13 5 33 12 266 1635-39 17 8 16 7 15 7 48 22 215 1650-54 21 6 34 10 30 9 85 25 330 1665-69 33 11 16 5 21 7 70 25 282 TOTAL 119 9 89 6 91 7 299 22 1330 Fuente: elaboración propia. H: hombre; M: mujer; V: viudo/a. La última columna precisa el total de matrimonios vaciados. Tratando en primer lugar los resultados globales, llama la atención el porcentaje casi equivalente de matrimonios en segundas nupcias en las tres posibilidades, contradiciendo las cifras encontradas para el total de la frontera, que indican una mayor importancia de los matrimonios en que ambos contrayentes son viudos (Iglesias Mateos, 1991: 133). Esto puede deberse al número reducido de habitantes que poseen los núcleos estudiados, lo cual reduce sensiblemente el mercado matrimonial, es decir, las posibilidades de elección. En segundo lugar, este tipo de matrimonios presenta unos valores bastante estables en todos los periodos estudiados, con excepción de la primera. La cata de 1620-24 se realiza en unos momentos todavía no excesivamente críticos, sin obviar que las aplicación de las disposiciones tridentinas, que obligaban a ofrecer este tipo de información, pueden no aplicarse con rigurosidad aún. Como consecuencia de esta estabilidad, no puede decirse que los matrimonios en segundas nupcias supongan un freno para la natalidad. Hay que destacar pues, que los matrimonios en segundas nupcias mantienen unas cifras estables durante todo el periodo estudiado, por lo que su evolución no se ve alterada por la guerra (Rodríguez Grajera, 1991: 48). Como consecuencia, el incremento del número de matrimonios celebrados durante la década de los 50 no se debe a un aumento de este tipo de matrimonios. El estudio de los movimientos de población es uno de los temas más interesantes del presente trabajo[4]. El ánimo de conocer los movimientos de población que provoca la guerra, tema siempre actual, junto con la posibilidad de conocer el mercado matrimonial transfronterizo son las razones que explican la inclusión de este apartado en el estudio, para lo que la muestra se ha ampliado con los datos de los libros de matrimonios de Acebo. Antes de pasar directamente a las conclusiones, debe ser precisado que se considera exógamo todo aquel matrimonio en el que al menos uno de los contrayentes no es natural de la localidad en cuestión. Los resultados presentan varias conclusiones. En primer lugar, es indudable un movimiento en dirección Este, huyendo de la frontera, donde los enfrentamientos eran, obviamente, más intensos. Así se muestra en todas las poblaciones, y especialmente en las catas realizadas durante la guerra. Pero este movimiento de población no parece el más destacado. En las catas realizadas en las cuatro localidades señaladas se detecta que los movimientos de población son relativamente intensos, pero dentro de la propia sierra, tanto en su vertiente extremeña como en la salmantina, dando la impresión de formar una amplia comunidad de poblaciones que tenían unas costumbres y una forma de vida similares, con fuertes lazos de unión entre ellas. Este movimiento de personas dentro de la comarca serrana supera el 80%. Si tenemos en cuenta que, a la luz de las cifras aportadas por los censos, las poblaciones estudiadas son de cierta entidad para la zona, podría deducirse que los movimientos que se vienen citando se producen de los núcleos de menor entidad hacia aquellos más grandes que pudieran ofrecer más posibilidades de supervivencia. Y así ocurre. Evidentemente, cuando la distancia aumenta el porcentaje de matrimonios exógamos disminuye; pero el contingente de este tipo de matrimonios más nutrido proviene de aquellas localidades más cercanas: un 40% de los matrimonios así formados procede de los pueblos vecinos más cercanos. A continuación, deben mencionarse aquellos casos en los que uno o ambos de los contrayentes procede de más allá de la zona por la que se extiende la Sierra de Gata, por muy escasos que sean estos: aproximadamente un 15%. En este porcentaje ha de destacarse el caso de Acebo, que por tener que alojar a un importante contingente militar presenta procedencias tan variadas como Mallorca, Madrid e incluso Flandes. Dentro de este porcentaje, se observa otro movimiento, más minoritario, que tiene lugar en dirección Norte-Sur. Es de resaltar la afluencia de población desde núcleos situados más al Sur de la Sierra de Gata (Alcántara, Coria o Plasencia), o en la parte Norte, ya en la provincia de Salamanca (Fuente Giraldo o Ciudad Rodrigo) , ocupando aproximadamente un 9% del total de matrimonios exógamos. Y por último, comentar la significación que tienen los matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era portugués: un 7% sobre el total de matrimonios exógamos localizados, cifra menor de la esperada en una tierra de frontera como la que estamos tratando. Sin duda, la Guerra de Restauración supuso un importante freno para este tipo de matrimonios, que prácticamente desaparece durante su celebración. No es de extrañar, pues, que sean en la primera y última cata cuando más destaca la presencia de estos matrimonios transfronterizos, siguiendo siempre un comportamiento similar al de toda la zona fronteriza. El siguiente cuadro muestra la significación que este tipo de matrimonios tiene sobre el número total de enlaces: M. F. % %Total Matr. 1635-39 21 12 9 TOTAL 173 13 Fuente: elaboración propia . Una lectura atenta del cuadro anterior permite observar que el porcentaje de matrimonios foráneos se mantiene relativamente estable, antes y después de la guerra, por lo que al igual que al tratar los matrimonios en segundas nupcias, el acontecimiento bélico no alteró su evolución. A continuación, debe destacarse que el incremento rastreado sobre el total de matrimonios en la década de los cincuenta no se debe tampoco al caso que nos ocupa. Varias son las conclusiones a las que se puede llegar en este largo capítulo relativo a los matrimonios. En primer lugar, su evolución responde a las especiales circunstancias que provoca una guerra: evolución normal, con los altibajos propios de una población de Antiguo Régimen, empeorada por las negativas circunstancias por las que es conocido el siglo XVII; descenso durante la contienda, pero no muy fuerte en principio, con un incremento notable en la década de los cincuenta que no se debe ni a los matrimonios exógamos ni a los matrimonios en segundas nupcias, por lo que sólo queda explicar tal comportamiento como la consecuencia de una bajada en la intensidad de los enfrentamientos, lo que provocó que aquellas parejas que no podían casarse aprovecharan este corto periodo para contraer matrimonio. Sin embargo, tal incremento no fue correspondido con un alza posterior de los nacimientos, lo cual es indicativo de las dificultades del momento, así como del control matrimonial sobre las concepciones. Y después vuelven los índices bajos. Al acabar la guerra el crecimiento sí es fuerte, y sí viene acompañado de una elevación de los bautizos posterior. Sin embargo, este periodo positivo sobrepasa con dificultad la primera mitad de la década, pues los valores vuelven a decrecer entonces, y a mantenerse estables en esta situación negativa: una dura posguerra, los efectos de una irregular situación agrícola, los problemas fiscales de la corona o el acceso al matrimonio de la generación nacida durante la guerra son las razones que ayudan a explicar este comportamiento. VI.- LA MORTALIDAD El acercamiento a la información que ofrecen los libros de defunciones completará este trabajo. Para ello, se ha procedido al vaciado de los libros de Acebo, Torre de Don Miguel, Gata, Eljas y San Martín de Trevejo. Los índices que se muestran a continuación están realizados también sobre grupos de cuatro años, y el periodo de 1624-1627 es igual a 100: El primer periodo no pudo hallarse por las irremediables faltas que presentan los libros parroquiales. Por lo demás, los valores se mantienen por encima de 100 desde 1624 hasta 1668 -fecha esta última bastante significativa-; los valores más altos se alcanzan en 1632-25 y 1648-1651. Dos son las conclusiones principales que se sacan de estas cifras, a saber: la de que la mortalidad venía experimentando altos valores ya antes de que se iniciara la guerra, la cual, por otro lado, vendría a agravar una ya maltrecha situación y a cortar toda esperanza de mejora. Siguiendo una evolución coherente con lo que se viene defendiendo en apartados anteriores, en la década de los cincuenta parece haber una descenso de los índices que vendría a corroborar una mejora de la situación bélica y económica temporal. Con posterioridad, la mortalidad se mantiene por encima de 100 justo hasta que se termina la guerra, cuando, de nuevo en clara conexión con la natalidad y la nupcialidad, comienza un periodo claramente benigno, pero muy corto. En la década de los ochenta el índice vuelve a superar la barrera de los 100. Una evolución, pues, que corrobora afirmaciones anteriores. ¿Cuáles son los factores que explican la alta mortalidad que tenemos ante nosotros? Las respuestas fueron indicadas ya en 1980 en un trabajo clásico de Pérez Moreda, y sin ánimo de repetición, son las mismas que venimos citando en los capítulos anteriores: la fiscalidad, una mala situación agrícola y económica, etc. Sin embargo, hay varias cuestiones que requieren una respuesta más amplia y detallada. La primera tiene que ver con la presencia de crisis de mortalidad. El autor de estas líneas coincide con la opinión de Rodríguez Grajera (1989) según la cual las crisis de mortalidad son debidas fundamentalmente a la conjunción de los efectos de crisis agrícolas y enfermedades. En el contexto geográfico que nos ocupa, las peculiaridades económicas derivadas de su carácter serrano atenúan los efectos de los ciclos agrícolas negativos, pero un caserío estrecho y apretado, producto de la falta de espacio, no contribuirían mucho al normal desarrollo de unas condiciones de salubridad mínimas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades contagiosas. Sin olvidar las posibilidades de contagio que supone el alojamiento de tropas. La cronología de las crisis de mortalidad coincide casi exactamente con los periodos ya citados por Rodríguez Grajera. En nuestro periodo de estudio, tales momentos tienen lugar en 1627, 1632-1633, 1646, 1650-1652 y 1662. Con posterioridad, los valores presentan oscilaciones en ocasiones muy fuertes, pero no llegan a adquirir la categoría de crisis[5]. Dichos años presentan claras similitudes con lo sucedido en el resto de la provincia, en la frontera y aun en el interior peninsular; sin embargo. En 1627 se produce una crisis de extensión estrictamente regional. Sin embargo, la detectada a principios de los treinta es, según el autor que venimos citando, la que reviste una mayor gravedad en el siglo XVII, y fue debida a una conjunción de sequías y malas cosechas y la presencia de enfermedades contagiosas. La crisis de 1646 es propia de la zona que estudiamos, y precede a la de principios de los cincuenta; como explicación más probable se presentan las causas anteriores agravadas por las circunstancias ya comentadas que conlleva una guerra que empezaba a hacerse ya larga y muy pesada (alojamientos reiterados, mayor facilidad de contagio debido a la presencia del ejército, etc). En 1550-1552 se repiten las circunstancias apuntadas; pero en 1662 puede haber una mayor influencia de las actividades bélicas desarrolladas en la zona (Moreno Ramos, 1995). Una segunda cuestión que merece un acercamiento más detallado tiene que ver con el número de soldados que murieron en los 28 años del conflicto, y su significación en las cifras totales. A este respecto, Iglesias Mateos defiende que el número de muertos debido a los enfrentamientos es mayor de lo que se creía: 7% (1990: 175); Rodríguez Grajera, por el contrario, encuentra tan sólo un 2% en Acebo, algo que estaría acorde con el desarrollo del conflicto y con el alejamiento de los principales frentes (1989: 66). Esta última opinión me parece más acertada a la luz de la lectura de los libros de defunciones de San Martín de Trevejo, según los cuales únicamente un 3% de los muertos recogidos se correspondería con soldados. Se es consciente de las posibles deficiencias de los libros parroquiales y del lógico aumento de las cifras conforme nos acercamos a la frontera, cuestiones que no parecen contradecir la posición expresada. En tercer lugar, me gustaría llamar la atención sobre la evolución de la mortalidad en relación con la natalidad. Parece bastante significativo que la primera variable muestre índices claramente superiores a la segunda durante casi la totalidad del periodo estudiado; sólo en los años inmediatamente posteriores a la guerra se invierte la situación, situación similar a la presentada por Rodríguez Grajera (1991: 50). Este dato es indicativo de la difícil situación a la que venimos haciendo referencia, y alude a una importante pérdida de población durante estos años. Pérdida a la que hay que sumar aquellas personas que decidieron abandonar la sierra. VII.- CONCLUSIÓN En un siglo marcado por la decadencia, la evolución demográfica fue claramente negativa. Pero en una zona fronteriza como la Sierra de Gata, la celebración de un conflicto de nada menos que 28 años llama poderosamente la atención; el deseo de conocer sus efectos en la demografía fue el principal ánimo de este trabajo. Aunque la trayectoria demográfica se había tornado negativa con anterioridad, el inicio de la guerra consolidó tal cambio. Variación que no fue inmediata, sino que tardó casi una década en materializarse, dado el particular desarrollo del conflicto, para después alcanzar las cifras más negativas de todo el periodo estudiado, especialmente en la mortalidad. Con posterioridad, en los años centrales de la década de los cincuenta, tiene lugar un cambio llamativo: la nupcialidad experimenta un sensible crecimiento, y la mortalidad, justo al contrario: únicamente un descenso en la intensidad de las acciones bélicas sirve como explicación. Los movimientos migratorios y las segundas nupcias, que mantienen valores estables, no tuvieron una influencia destacada. Sin embargo, la situación seguía revistiendo una especial gravedad, pues la natalidad no ascendió, como consecuencia de un severo control de las concepciones. Las tres variables volvieron a presentar valores bajos hasta 1668, cuando primero la nupcialidad y la mortalidad, y después la natalidad, iniciaron una breve coyuntura positiva, que no duró más de diez años: desde finales de los setenta los índices vuelven a entrar en una evolución negativa. Como consecuencia de todo lo anterior, la zona sufrió una importante pérdida de población, bien por la elevada mortalidad, bien por las personas que decidieron emigrar hacia otros lugares en busca de mejores condiciones. Las cifras son bastante elocuentes: hasta la segunda mitad del siglo XVIII no se alcanzan los valores de finales del Quinientos. ¿Qué parte de culpa tiene de esta recesión la guerra? El conflicto obligó a los habitantes de la zona a realizar un duro esfuerzo para superar una situación que, no obstante, se había tornado negativa ya desde los primeros decenios del siglo XVII. La guerra, pues, no fue más que un agravante, aunque, eso sí, de primer nivel. VIII.- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES Blanco Carrasco, J. P., 1999, Demografía, familia y sociedad en la Extremadura Moderna. 1500-1860, Cáceres. Cardalliaguet Quirant, M., 1999, Sociedad y Territorio en la Historia de Extremadura, Cáceres. Cortés Cortés, F., 1983, La población de Zafra en los siglos XVI-XVII. Badajoz. 1990, Una ciudad de frontera. Badajoz en los siglos XVI-XVII. Badajoz. Estébanez Calderón, E., 1955, Fragmentos de la historia dela Infantería Española, en B.A.E., t. 79, Madrid. Iglesias Mateos, J. M., 1990, Frontera y población en la Alta Extremadura del siglo XVII, Cáceres, Memoria de Licenciatura. Kamen, H., 1981, La España de Carlos II, Barcelona. Llopis Agelán, E., et al, 1990, “El movimiento de la población extremeña durante el Antiguo Régimen”, Revista de Historia Económica, 8, 2, 419-464. Lorenzana, F., et al., 1985, “Una valoración del conflicto hispano-portugués de 1640 en la Baja Extremadura: Jerez de los Caballeros”. Actas de las I Jornadas Ibéricas de jóvenes investigadores en ciencias humanas y sociales,. Olivenza, pags. 421-430. Melón Jiménez, M. A., 1989, Extremadura en el Antiguo Régimen. Economía y sociedad en tierras de Cáceres. 1700-1814. Salamanca. Pérez Moreda, V., 1980, Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos XVI-XIX, Madrid. Moreno Ramos, J., 1995, “La Sierra de Gata en la guerra con Portugal (1640-1668). Análisis de dos documentos inéditos”, Alcántara, 1995, 49-76. Rodríguez Cancho, M., 1981, La villa de Cáceres en el siglo XVIII. Demografía y Sociedad, Cáceres. 1993, “Migraciones internas en la Extremadura Moderna”, en Eiras Roel, A. y Rey Castelao, O. (eds.), Las migraciones internas y mediun distance en Europa, 1500-1900, Santiago de Compostela, 321-355. Rodríguez Grajera, A, 1991, Población y estructura agraria de la Alta Extremadura en el siglo XVII, Cáceres. “Las crisis de mortalidad en la Alta Extremadura durante el siglo XVII”, Boletíon de la ADEH, 37-54. 1985, La población de Mérida en el siglo XVII, Badajoz. Rodríguez Sánchez, A., 1979, “Guerra, miseria y corrupción en Extremadura: 1640-1668”, Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano, Cáceres, pags. 605-625. Sánchez Rubio, R. y Fernández Márquez, A., 1985, “La guerra de Restauración portuguesa. Incidencias en un núcleo de frontera: Coria”, Actas de las I Jornadas Ibéricas de Investigadores en ciencias humanas y sociales, Olivenza. Archivo Diócesano Coria-Cáceres San Martín de Trevejo, libros 1 y 2 de bautismos, libro 15 de matrimonio, libros 21 y 22 de difuntos. Villamiel, libro 1 de bautizados, libro 13 de matrimonios. Gata, libros 3 y 4 de bautizados, libros 15, 16 y 17 de matrimonios, libros 20 y 21 de defunciones. Acebo, libro 10 de matrimonios, microfilm 256 (matrimonios). Eljas, libros 2, 3 y 4 de bautismos, libros 29 y 30 de defunciones. GráficoI: NATALIDAD Gráfico II: NUPCIALIDAD Gráfico III: MORTALIDAD Gráfico IV: BAUTISMOS-MATRIMONIOS Gráfico V: BAUTISMOS-ÓBITOS [1] Estas dos obras son de especial importancia para este trabajo, por aportar el marco de comparación adecuado para los resultados de la investigación, como se verá más adelante. [2] Realizar aquí un comentario acerca de las posibilidades y limitaciones de los censos utilizados parece reiterativo. Se remite a la obra de Blanco Carrasco (1999) y Rodríguez Grajera (1991) [3] Las series de Acebo, Descaragamaría y Torre de Don Miguel fueron publicadas por Rodríguez Grajera en 1991. [4] Para todo este apartado, cfr. Iglesias Mateos, 1991: 136-147. [5] La metodología utilizada para hallar las crisis de mortalidad se encuentra en Rodríguez Grajera, 1989: 68. Dada las peculiaridades de dicha metodología, el autor no se atreve a afirmar que mediados de los 80 no se produjera una nueva crisis, detectada en los ámbitos que se vienen citando como referencia. El museo Nicolás de Ovando Un hacha pulida singular en el berrocal trujillano
2.90625
3
El libro tibetano de los muertos Hoy me apetece hablar de un libro que tengo pendiente de leer, además al final os pongo un documental muy interesante sobre el libro. Espero que lo disfrutéis. El llamado Libro Tibetano de los Muertos ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido. El nombre de la obra en Tibetano es Bardo Thodol (Liberación mediante la comprensión en el estado intermedio). Su intención es la de preparar la conciencia del moribundo para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones "aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas", que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera. Según la tradición Tibetana, el Bardo Thodol es una de las obras de Padma Sambhava (el fundador del Lamaismo) en el siglo VIII d.C. ocultadas en secreto a fin de preservarlas para futuras generaciones posteriores y que había de revelarse cuando el tiempo estuviese 'maduro'. Durante la persecución del Budismo por Langdarma a comienzos del siglo IX se escondió el texto con apropiadas ceremonias místicas, bajo las rocas, en cuevas y en innumerables escondrijos a fin de preservar a este y a innumerables libros del periodo prístino del Budismo Tibetano a fin de impedir su destrucción. Debido a que la mayoría de los miembros de la Orden Budista fueron muertos o expulsados del Tibet, estas escrituras enterradas permanecieron allí donde se las había ocultado, muchas se recuperaron posteriormente en los siglos siguientes, denominándoselas Termas, termino derivado de la palabra Gter que significa "Tesoro" y a quienes descubrieron estos tesoros espirituales y propagaron sus enseñanzas se les llamo Tertones o "Reveladores del Tesoro". Los budistas, una de las grandes religiones de la humanidad, creen profundamente en la reencarnación. Además consideran que esta vida que llevamos está signada por el dolor. Solo liberándonos de esta existencia o vida podremos alcanzar la felicidad o el Nirvana. Para la religión budista no existe el concepto como un paso a la nada o al infierno, todo sigue en el eterno sansara y nos reencarnamos continuamente. Para los budistas orientales debemos liberarnos de esta vida de todo sufrimiento. Esta liberación puede ser en vida mediante la iluminación como lo hizo el gran Siddharta o mediante el período (o Bardo) de 49 días que es el estado intermedio entre la vida que acaba y la vida que se reencarna. Ese tiempo que los occidentales consideran muerte para los tibetanos solo es un estado intermedio entre el fin de una vida y la reencarnación en otra. Este libro comparte una de esas extrañas tradiciones de los libros sagrados. Se dice que aquel que lo lea al menos una vez en la vida se salvará de todos los tormentos de la muerte. 10 Caricias: Isora dijo... Vida, tú lo dijiste anoche, qué casualidad... Nunca había oido hablar sobre El Libro Tibetano de los Muertos, pero me ha parecido muy interesante lo que acabo de leer. El tema que trató Elisabeth Kubler está muy relacionado con todo esto del libro de los muertos tibetano, ella se especializó en cuidar a los enfermos terminales, y a los que estuvieron en el umbral de la muerte y volvieron a esta dimensión también; a unos los ayudaba y los preparaba con sus conversaciones, y los otros la ayudaron también a ella a comprender mejor qué se siente cuando estás en el umbral de la muerte... Estos últimos hablaban de una luz, de una liberación de tu cuerpo, como las mariposas cuando se liberan del capullo y vuelan... Buen día lleno de sonrisas para ti. Isora, las casualidades no existen... por alguna razón tenemos una conexión muy grande lo cual me parece genial y alucinante :) Yo tampoco conocía la obra de la Dra Kubler y la verdad es que empezaré a leer algo de ella porque el tema me interesa y, especialmente, la forma en cómo lo trata. El libro tibetano de los muertos también habla de esa luz a la que hace referencia la Dra Elisabeth. La primera parte del libro describe el momento de la muerte ("Estado Transitorio del Momento de la Muerte"), la segunda trata acerca del momento inmediato después de fallecer ("Estado Transitorio de la Realidad") y la tercera parte maneja las cuestiones prenatales ("Estado Transitorio del Renacimiento"), incluyendo el nacimiento de los instintos. Te deseo un buen día y un feliz fin de semana. Patri dijo... Buenos días Bruji!! :D Ese libro lo tengo yo!!!! jajajaja Y lo más raro es que lo tenía hay olvidado entre otros libros. Cuando pueda lo leeré con gusto ;) Arriba en tu entrada haces mención al budismo como religión, pero yo creo que no lo es. Creo que es más como una filosofía, un modo de vida, una actitud en la vida. No hay que tenerle Fe ni rezarle a nadie... Por cierto, en mi blog puse una entrada copiada del tuyo, pero al final del texto mencioné tu blog, así que no me llames a Ramoncín!!! jajajaja Un besi y buen fin de semana :D He tenído un fallo gramático... En donde escribí "hay" quería decir "ahí" jajajaja :P Patrix, puedes llamarlo como quieras: filosofía, modo de vida, actitud, sentimiento, ideas... el término religión no tiene por qué ser necesariamente negativo. La fe es importante, ya que empieza por uno mismo... Si te tienes fe serás fiel a tu verdadero yo. Hay que creer primero en algo (incluso no creer en nada es una creencia) para poder actuar conforme a esas creencias y ser consecuente. En cuanto a rezar, miralo como un ritual, como un instrumento para comunicarte, cuando una persona habla consigo misma o contempla la naturaleza durante un tiempo con adoración es una forma de oración. Espero que te leas el libro y luego me cuentes las impresiones te ha causado, yo tengo una pila de libros para leer, pero te puedo asegurar que el libro de los muertos será un próximo objetivo en mis planes de lectura. Ay! Pusiste un hay en vez de un ahí. Un besi. Por cierto, no pasa nada. Todos nos alimentamos de la información que aparece en estas aguas, a veces turbias, a veces claras, de internet. No tengo ninguna intención de llamar al del pollo frito... Amigas dijo... Hola vida, este libro me lo leí hace algunos años y tengo pendiente volver a leerlo. No es un libro que yo "recomendaría", creo que es una de esas lecturas que uno tiene que encontrar, descubrir... y por supuesto con mucha apertura de mente porque el concepto que tenemos de la vida y la muerte en nuestra cultura en general, no tiene nada que ver con lo que se expresa en este libro. Besitos. Ro Para mí también es un libro que tengo en mi lista de libros pendientes para cuando llegue el momento,veré el documental. Leí muchos libros sobre este tema, más de científicos y distintas experiencias personales. Os dejo algunos por si os interesa: Todos los de Brian Weiss (en especial Los mensajes de los sabios)Rosemary altea como el águila y la rosa, los libros del doctor Rymond Moody, libros sobre experiencias cercanas a la muerte (hay muchos), y mil cosas más que si interesan se pueden encontrar. Ro, cierto es que hay que tener la mente abierta para leer este libro... Pero por lo poco que he leído nos enseña a comprender y nos libera de nuestros temores en ese paso de transición de la vida a la muerte. Un besito guapa. Raquel, muchísimas gracias por los libros que nos recomiendas, de los que has mencionado sólo he leído el de Brian Weiss (ese y otros más). Jolín! que porrón de libros para leer, jajaja! Sigo aprendiendo Reiki. Terapia de amor. No quiero necesitarte porque no puedo tenerte... Mujer halcón
2.90625
3
Gac Sanit vol.24 n.4 Barcelona Jul./Aug. 2010 Análisis de género de las percepciones y actitudes de los y las profesionales de atención primaria ante el cuidado informal Gender analysis of primary care professionals' perceptions and attitudes to informal care María del Mar García-Calventea,b, María del Río Lozanoa, Esther Castaño Lópeza, Inmaculada Mateo Rodrígueza,b, Gracia Maroto Navarroa,b y Natalia Hidalgo Ruzzanteb aEscuela Andaluza de Salud Pública, Granada, España bCIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España El proyecto de investigación ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo (Observatorio de Salud de la Mujer), mediante el contrato con referencia 224/2006.227.06. Objetivos: Analizar, con un enfoque de género, las percepciones y actitudes de los y las profesionales de atención primaria ante el cuidado informal. Métodos: Diseño cualitativo con entrevistas individuales y grupo de discusión. Mediante muestreo intencional se seleccionaron 18 profesionales de atención primaria (Distrito Sanitario de Granada). Se realizó un análisis de contenido con las categorías: a) percepciones: conceptos de dependencia y cuidado informal, roles de género e impacto en salud; b) actitudes: conservadora, actitud hacia el cambio y derecho a no cuidar. Resultados: Los profesionales y las destacaron el carácter profano, gratuito y con gran componente afectivo del cuidado informal; otorgaron a la familia, especialmente a las mujeres, la principal responsabilidad de cuidar, y recurrieron a estereotipos para diferenciar el cuidado dispensado por hombres y mujeres. Reconocieron que las mujeres presentan una mayor sobrecarga psicológica, principalmente por cuidar en solitario en mayor medida que los hombres. Emergieron tres actitudes ante el cuidado informal: ausencia de cuestionamiento de la situación actual e idealización de la familia como marco idóneo para cuidar; propuesta de cambio hacia una atención pública universal a la dependencia que descargue a las familias; y en una posición intermedia, actitud educadora para lograr el bienestar de las personas cuidadoras y evitar que dejen de cuidar. Conclusiones: Se identifican algunas percepciones y actitudes de profesionales ante el cuidado informal poco sensibles o potencialmente negativas para la equidad de género, como son la actitud conservadora que otorga a la familia la principal responsabilidad de cuidar y algunos estereotipos sexistas que atribuyen a las mujeres más capacidades para hacerlo. Se precisa formación específica de los y las profesionales para potenciar la incorporación del enfoque de género en el trabajo que realizan en relación con el cuidado informal. Palabras clave: Cuidado informal. Cuidadores familiares. Género. Desigualdades de género. Atención primaria. Relaciones profesional-familia. Objectives: To analyze primary care professionals' perceptions and attitudes to informal care from a gender perspective. Methods: We performed a qualitative study using interviews and a discussion group. Eighteen primary care professionals were selected in the Health District of Grenada (Spain) by means of intentional sampling. Content analysis was performed with the following categories: a) perceptions: concepts of dependency and informal care, gender differences and impact on health, b) attitudes: not in favor of change, in favor of change and the right not to provide informal care. Results: The health professionals emphasized the non-professional, free and strong emotional component of informal care. These professionals assigned the family (especially women) the main responsibility for caregiving and used stereotypes to differentiate between care provided by men and by women. The professionals agreed that women had a greater psychological burden associated with care, mainly because they more frequently provide caregiving on their own than men. Three major attitudes emerged among health professionals about informal care: those who did not question the current situation and idealized the family as the most appropriate framework for caregiving; those who proposed changes toward a more universal dependency system that would relieve families; and those who adopted an intermediate position, favoring education to achieve wellbeing in caregivers and prevent them from ceasing to provide care. Conclusions: We identified perceptions and attitudes that showed little sensitivity to gender equality, such as a conservative attitude that assigned the family the primary responsibility for informal care and some sexist stereotypes that attributed a greater ability for caregiving to women. Specific training in gender equality is required among health professionals to reduce inequalities in informal care. Key words: Informal care. Caregivers. Gender. Gender inequalities. Primary health care. Health professional-family relations. Por cuidado informal en sentido amplio entendemos la actividad de asistencia no retribuida a las personas de la red social en procesos de discapacidad, enfermedades crónicas y durante la infancia o la vejez1. No obstante, la mayor parte de la bibliografía relativa al cuidado informal se centra en las personas dependientes, entendidas como aquellas que necesitan ayuda para desarrollar alguna de las actividades básicas de la vida diaria, por ser mayores o presentar algún tipo de enfermedad crónica, discapacidad o limitación. En España se estima que entre el 80% y el 88% de las personas mayores2, el 83% de los enfermos no graves3, el 70% de las personas con discapacidad física4 y el 50% de las que presentan deficiencias de tipo psíquico4, reciben los cuidados que necesitan mayoritariamente de la familia. La distribución dentro de la familia de roles de género ante el cuidado no es equitativa. El perfil típico de la persona cuidadora, tanto en España como en Andalucía en particular, es una mujer de entre 45 y 64 años de edad, que reside en el mismo hogar que la persona que cuida, de nivel socioeconómico bajo y sin trabajo remunerado1,2. Según datos de la Encuesta de Discapacidad 2008, el 76,3% de las personas cuidadoras principales son mujeres5. Diversos estudios han constatado que el rol que mayoritariamente asumen las mujeres como cuidadoras principales6,7 y como cuidadoras secundarias8 las pone en mayor riesgo de padecer las consecuencias negativas de cuidar sobre sus vidas9,10. Algunas de estas consecuencias son altos grados de sobrecarga, estrés, exclusión social, problemas físicos y mentales, y limitaciones para el desempeño de un trabajo remunerado11-13. Por ello, resulta muy relevante la implicación de profesionales sanitarios en la atención a las personas cuidadoras para reducir los efectos negativos del cuidado informal sobre su salud14,15. Conocer la opinión y las actitudes que adoptan estos profesionales ante el cuidado informal es necesario para dinamizar la interacción de ambos sistemas de cuidados y diseñar acciones que favorezcan un intercambio eficaz y adecuado entre los dos colectivos. Las personas que cuidan no son simplemente fenómenos o recursos cuyas características deben ser analizadas y comprendidas por los servicios formales, sino que son una categoría social hacia la cual el sistema formal tiene obligaciones y requerimientos en términos de formulación de políticas de bienestar16. Del mismo modo, para reducir las desigualdades existentes en el cuidado informal es necesario que las medidas de apoyo a las personas cuidadoras informales incorporen la perspectiva de género. Un reciente estudio que analizaba las políticas de apoyo a las personas cuidadoras en el ámbito internacional17 concluía que éstas no incorporan el enfoque de género de forma sistemática, aunque sí recogen algunos aspectos desde esta perspectiva en los niveles simbólico y operativo, como medidas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras. Algunos de los sesgos de género que ocurren en el tratamiento del cuidado informal son el «familismo», que considera a la familia como unidad de análisis, ignorando las desigualdades de género existentes entre sus miembros, o el «síndrome del cuidador», que trata a las mujeres cuidadoras como enfermas, describiendo los «síntomas» sin hacer un análisis de la desigualdad de género que está en la base del fenómeno18. La transversalidad (mainstreaming) de género requiere intervenciones capaces de eliminar estos sesgos y transformar las desigualdades de género que se dan en el cuidado informal a largo plazo. En nuestro país, la Ley para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia19 reconoce el papel central que ocupan las personas cuidadoras informales en el proceso de dependencia, aunque hay un debate generalizado acerca de si las medidas que dirige a los cuidadores y cuidadoras «no profesionales» son suficientes, y si contribuirán a reducir las desigualdades o, por el contrario, tenderán a afianzarlas20. La principal medida que propone la ley sobre las personas cuidadoras informales es la prestación económica, por lo que algunas autoras advierten que puede tener el perverso efecto de condenar a las mujeres a seguir asumiendo en solitario un rol que las excluye socialmente21. Esto sólo podría solventarse con una evaluación individualizada de cada caso y, sobre todo, con un amplio desarrollo de servicios sociales y sanitarios22. La aprobación del Decreto de Apoyo a las familias andaluzas propició que las personas cuidadoras se convirtieran explícitamente en población diana de la cartera de servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz. Actualmente existe en Andalucía un Plan de Atención a Cuidadoras Familiares23 con el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las personas que cuidan, cuyas actuaciones se incluyen en la cartera de servicios de atención primaria. Los objetivos del estudio fueron: a) describir la percepción acerca del cuidado informal de los y las profesionales de atención primaria que atienden a cuidadores y cuidadoras de personas dependientes, explorando conceptos, causas y consecuencias, roles de género y diferencias según el sexo de las personas cuidadoras, y b) analizar desde el enfoque de género las actitudes de estos y estas profesionales ante el fenómeno de la dependencia y el cuidado informal. Consideramos éste un paso previo necesario para formar a profesionales del sistema sanitario en equidad de género en el cuidado informal, y responder así a la necesidad de una estrecha colaboración entre los dos sistemas de cuidados. Se diseñó un estudio cualitativo cuyo universo fue profesionales de medicina de familia, enfermería, trabajo social y psicología que trabajan en centros de atención primaria del Distrito Sanitario de Granada. Mediante muestreo intencional se seleccionaron 18 profesionales sanitarios con más de 1 año de experiencia, que atendían a cuidadores y cuidadoras informales en consultas de atención primaria y atención domiciliaria, a través de los servicios de atención sanitaria a domicilio a problemas específicos (alta hospitalaria, personas inmovilizadas, personas en situación terminal, mayores en riesgo y mayores residentes en instituciones), de las unidades clínicas de los centros de salud, que componen la cartera de servicios de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud24. Los criterios de segmentación fueron el sexo y la profesión. Como criterios de diversidad muestral se contemplaron la edad, el centro de salud, los años de experiencia y haber sido o no cuidador o cuidadora informal (tabla 1). Los datos se recogieron mediante entrevistas a informantes clave, entrevistas semiestructuradas y grupo de discusión, durante el mes de septiembre de 2006. Las entrevistas a informantes clave se realizaron para identificar personas con perfiles concretos a entrevistar y revisar las categorías de análisis de las entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas semiestructuradas duraron una media de 60min y el grupo de discusión 90min; se grabaron en audio para posteriormente ser transcritas, una vez obtenido verbalmente el consentimiento informado. El contenido de las entrevistas semiestructuradas se analizó con ayuda del software N-Vivo. Se identificaron los párrafos relevantes y los nodos principales y secundarios, según las categorías predefinidas para los objetivos del estudio y categorías adicionales surgidas del análisis preliminar de los discursos. Las categorías definitivas fueron: a) percepciones sobre cuidado informal (concepto de dependencia y de cuidado informal, diferencias de género en el cuidado informal e impacto en la salud), y b) actitudes relacionadas con el cuidado informal (actitud conservadora, actitud hacia el cambio y derecho a no cuidar). La información aportada por el grupo de discusión sirvió para profundizar en el tema y asegurar la confiabilidad de los resultados obtenidos en las entrevistas. Percepciones sobre cuidado informal 1) Cuidado profano, dispensado por las familias de forma gratuita y marcado por la afectividad Tanto las mujeres como los hombres entrevistados coincidieron en destacar el carácter no profesional, gratuito y con gran componente afectivo del cuidado informal (tabla 2 A-C). Atribuyeron principalmente a la familia la responsabilidad de encargarse de sus miembros dependientes, refiriéndose sobre todo a las personas ancianas que no pueden valerse por sí mismas (tabla 2 D). Los profesionales de ambos sexos destacaron las características de la cultura «familista» en la cual se han socializado las personas cuidadoras (tabla 2 E), con un componente moral-religioso impregnado de culpabilidad, que repercute negativamente en su bienestar emocional (tabla 2 F y G). Algunas personas reflexionaron sobre situaciones de cuidado que se realizan fuera del ámbito familiar y la existencia de modelos de familia no idílicos (tabla 2 H e I). Principalmente las mujeres entrevistadas fueron conscientes de que cuidar no siempre es una decisión tomada con libertad, reconociendo que las circunstancias «mandan» ante una situación de necesidad (tabla 2 J). 2) Se observan importantes diferencias de género en el cuidado informal: Los profesionales de ambos sexos coincidieron en que la educación sexista es el primer factor explicativo de que sean las mujeres las que mayoritariamente se encargan de cuidar, y que esta constante de género es transversal a los distintos grupos sociales (tabla 3A). Según las personas entrevistadas, aunque los hombres también cuidan, el proceso mediante el cual se llega a ser cuidador fue claramente diferenciado del seguido por las mujeres. Para ellas es algo impuesto «por naturaleza», mientras que ellos cuidan de forma excepcional y como último recurso (tabla 3 B). Hubo consenso en que los hombres cuidan y viven la experiencia de cuidar de manera diferente a las mujeres. Se utilizaron estereotipos de género para justificar estas diferencias: las mujeres imprimen más afectividad a las tareas de cuidado que realizan, mientras que los hombres desempeñan mejor las tareas instrumentales de atención a la salud (tabla 3 C) y tienen más dificultades para las tareas de alimentación e higiene (tabla 3 D). En cambio, ellos encuentran menos prejuicios a la hora de pedir ayuda o de utilizar los recursos disponibles (centros de día o residenciales) para las personas a quienes cuidan (tabla 3 E). También opinaron que la actitud de las mujeres que cuidan es más «valiente», al enfrentarse en mayor medida al problema y asumir las consecuencias. Pero esta actitud tiene consecuencias negativas para ellas: por un lado, el resto de la familia termina desentendiéndose, y por otro se ven inmersas en una dinámica que les hace olvidar sus propias necesidades (tabla 3 F y G). 3) Cuidar tiene un impacto negativo en la salud Hubo consenso al destacar el impacto negativo sobre la salud de quien cuida, de modo que cuidar se consideró un potencial factor de riesgo para la salud de las mujeres (tabla 4 A). Más allá del impacto directo, destacaron el abandono del cuidado de la propia salud, en parte debido a la sobrecarga derivada de cuidar. Opinaron que para las mujeres cuidadoras existe un orden de prioridad: primero la persona cuidada, después las demás obligaciones familiares y laborales, y en último lugar ellas mismas (tabla 4 B). Las personas entrevistadas reconocieron que la sobrecarga es mayor en las mujeres porque las jornadas de trabajo para ellas, fuera y dentro del hogar, son «interminables». Distinguieron diversos tipos, física y emocional, y hubo coincidencia en que la sobrecarga psicológica tiene un efecto más negativo y llega a perjudicar seriamente la salud de las mujeres. Como causas más frecuentemente mencionadas para este tipo de sobrecarga se citaron la sensación de que otra persona depende exclusivamente de ti, las dudas acerca de si están atendiendo bien sus necesidades y la carga moral de desear incluso que la situación de cuidados finalice (tabla 4 C y D). No todas las personas expresaron la misma opinión acerca del llamado «síndrome del cuidador». Algunos profesionales de ambos sexos no consideran necesario poner etiquetas, y señalan que el malestar de las personas que cuidan tiene un origen social y no biológico (tabla 4 E); para otros es importante utilizar esta denominación como estrategia para visibilizar el problema (tabla 4 F). Sí hubo consenso acerca del elevado consumo de medicamentos por las personas cuidadoras, principalmente de fármacos para la ansiedad, para la depresión y para conciliar el sueño. Algunas personas asumieron con cierta culpabilidad el hecho de que sean los propios y propias profesionales quienes prescriban medicamentos, incluso reconociendo que sería mejor adoptar una actitud de escucha y ayuda personal (tabla 4 G y H). Actitudes ante el cuidado informal Emergieron dos actitudes mayoritarias y bien diferenciadas ante el cuidado informal. Por un lado, aquellas personas que se mostraban satisfechas con el modo en que se atiende a las personas cuidadoras, y por otro, con una actitud más inconformista, las que proponían cambios hacia una atención más universal a la dependencia. Hubo una tercera posición, en la cual se reivindicaba una actitud profesional dirigida al apoyo de las personas cuidadoras mediante formación y educación. Se trata de tres líneas emergentes en el discurso de los y las profesionales, no necesariamente atribuibles a perfiles determinados. 1) Actitud conservadora: lo ideal es la familia En esta línea se asume que las relaciones familiares son intrínsecamente buenas y que todos los miembros de las familias están dispuestos a cuidar (tabla 5 A y B). La sustitución de las familias por cuidados formales se aceptó como solución provisional, de emergencia o extraordinaria (tabla 5 C). En este modelo «familista», los y las profesionales apuestan por potenciar las redes familiares, implicando a cuidadoras y cuidadores secundarios, e incluso a la familia extensa, para gestionar el cuidado informal y reducir la sobrecarga. 2) Actitud educadora: formar a las personas que cuidan En ocasiones se destacó la necesidad de formar para cuidar, como recurso de ayuda para los y las profesionales (tabla 5 D). También se señaló la necesidad de que las personas cuidadoras aprendan a cuidarse a sí mismas, no sólo por su propio bienestar sino también por el de las personas dependientes (tabla 5 E). 3) Actitud transformadora: liberar a las familias de la mayor parte de las cargas del cuidado Otra línea recoge modelos alternativos que liberen a las familias y a las mujeres de la mayor parte de las cargas del cuidado mediante un sistema de atención a la dependencia más universal. Para ello se propusieron más recursos residenciales y una buena red de centros de día (tabla 6 A y B). Se justificó la ausencia de cuidadores y cuidadoras informales sólo en situaciones límite: cuando la persona dependiente «no se lo merece» (tabla 6 C) o cuando la persona cuidadora «ya no puede más» (tabla 6 D). De forma excepcional, aparecieron voces que entendían la elección de cuidar o no cuidar como un derecho, que para ser ejercitado precisa de una amplia infraestructura de servicios públicos (tabla 6 E y F). El estudio resulta novedoso porque profundiza en el cuidado informal desde una óptica diferente: la de los y las profesionales de atención primaria que atienden a personas cuidadoras. La literatura, aunque recoge los principales modelos de relación entre el sistema formal e informal1, es escasa respecto a las percepciones y actitudes de los y las profesionales acerca de estas relaciones. La diferenciación que hacen los y las entrevistados entre el cuidado formal como racional y el informal como puramente afectivo, resulta negativa para la promoción de la igualdad entre sexos, porque invisibiliza el malestar que puede generar el cuidado informal bajo el supuesto de que se realiza por amor25. La percepción de que la familia es la unidad donde tienen lugar los cuidados informales encaja con el modelo de estado del bienestar mediterráneo26. Este modelo «familista» invisibiliza el trabajo de las mujeres, ya que es la institución familiar la que abandera el cuidado informal cuando realmente son ellas quienes lo gestionan18,27. Numerosos autores y autoras han advertido que esta falta de reconocimiento del quehacer de las mujeres imposibilita su total incorporación a la vida pública y social, y su pleno derecho a la ciudadanía1,7,28. El mito de la familia y la mística del amor niegan el derecho de las mujeres a ser menos "afectivas" o a no querer cuidar. Además, ocultan las desavenencias, e incluso la violencia, que con frecuencia se instalan en la vida familiar e imponen un sistema de relaciones basado en una autoridad patriarcal bajo los supuestos de la fraternidad y las buenas relaciones familiares29,30. Cuando analizamos las diferencias que los y las profesionales detectan en la forma en que mujeres y hombres afrontan el cuidado, encontramos el consenso de que los cuidadores varones buscan ayuda de otros familiares o servicios públicos, mientras que las mujeres posponen estas demandas y asumen la responsabilidad del cuidado sin apoyo. Aunque esta mayor predisposición de los hombres a buscar apoyos podría resultar más saludable para el propio bienestar31, resulta necesario reconocer la especificidad en la forma y el tipo de cuidados dispensados por una gran mayoría de mujeres, para no restar importancia a la contribución de esta «ética del cuidado» al bienestar de la sociedad32. Los y las profesionales identifican claramente el diferente impacto que el hecho de cuidar tiene sobre la salud de ambos sexos, del cual encontramos evidencia creciente en la bibliografía9,33. La conocida peor salud emocional, la mayor sobrecarga y el consumo de medicamentos de las mujeres cuidadoras9,33,34 descubre necesidades diferentes en mujeres y hombres, que exigen actuaciones específicas para cada sexo. Podemos analizar los diferentes tipos de actitudes emergentes del discurso de los y las profesionales siguiendo la categorización de relaciones entre sistema profesional e informal propuesto por Twigg16. La primera apuesta por un modelo basado en la familia, en el cual las personas cuidadoras son tratadas como un recurso del sistema sociosanitario. Cuando hablan de formar en cuidados, subyace un modelo de personas cuidadoras cotrabajadoras. Desde el análisis de género, estos modelos resultan poco sensibles o potencialmente negativos para la equidad19. Tienen como centro de atención a la persona dependiente, y sólo consideran a la persona cuidadora de forma instrumental. Reproducen los roles sexistas establecidos ante el reparto de responsabilidades de cuidado, puesto que no incorporan estrategias que promuevan una mayor implicación de los hombres. Asumen la atención a las personas dependientes como un problema individual-familiar y no social. Estos modelos invisibilizan la enorme contribución económica y social que las mujeres aportan al bienestar de nuestra sociedad a través del cuidado7. Otros discursos bien diferentes encajan con un modelo de superación del cuidado informal16, tal y como es concebido en la actualidad, liberador de las familias (sobre todo de las mujeres de las familias) de las cargas del cuidado mediante una atención pública y universal a la dependencia. Así, el cuidado informal sería afectivamente imprescindible y técnicamente innecesario35. Sin embargo, para las personas entrevistadas no resulta fácil concebir un modelo universal de atención a la dependencia, tal vez obstaculizado por una insuficiencia de recursos o la mentalidad asistencialista en que han sido socializadas. Diversas valoraciones morales también interfieren en esta forma de entender el cuidado: son pocas las personas que han manifestado su total acuerdo con el derecho a no cuidar, a pesar de que, desde una perspectiva feminista, no habrá igualdad para las mujeres mientras sigan estando obligadas a cuidar35. Cabe destacar la variabilidad de percepciones y actitudes profesionales ante el cuidado informal. Hubo personas que manejaron varias de las líneas argumentales identificadas. Las diferencias detectadas no parecen estar ligadas al sexo de la persona entrevistada, ni a su edad o profesión, sino a su experiencia personal como cuidadores o cuidadoras. La ausencia de diferencias por profesiones en este análisis no resulta excesivamente sorprendente si tenemos en cuenta que ninguno de los perfiles profesionales seleccionados cuenta con formación reglada específica en enfoque de género, por lo que comparten percepciones y actitudes impregnadas de insensibilidad. Aunque resulta complejo diferenciar entre opiniones aportadas desde el rol profesional y el de cuidador o cuidadora informal, esta doble perspectiva aporta mayor riqueza y profundidad en los resultados. Otros estudios han confirmado la existencia de diferencias en los profesionales de ambos sexos, fundamentalmente en cuanto al estilo de relación con pacientes y a la práctica de actividades preventivas36, pero no tanto en percepciones y actitudes. Podemos concluir que los y las profesionales de atención primaria conocen el impacto de cuidar en la salud, visibilizan algunas desigualdades de género que subyacen en ese impacto y reconocen diferentes necesidades de hombres y mujeres que cuidan. Sin embargo, al aportar soluciones siguen atribuyendo mayoritariamente la responsabilidad a la familia (a las mujeres de la familia), lo que hace difícil romper el círculo de invisibilidad-infravaloración del cuidado informal como fenómeno femenino. Se hace necesaria una formación específica en equidad de género dirigida a profesionales, entendida como una poderosa herramienta para cualquier intervención encaminada a reducir las desigualdades de género en este ámbito y a mejorar la salud y la calidad de vida de quienes cuidan. Declaraciones de autoría Todas las autoras incluidas en el trabajo cumplen los criterios de autoría, y no se excluye a nadie que también los cumpla. M.M. García-Calvente concibió y diseñó el estudio, y supervisó todos los aspectos de su realización. E. Castaño obtuvo y analizó los datos. M.M. García-Calvente, M. del Río-Lozano y E. Castaño interpretaron los datos y redactaron el primer borrador del manuscrito. I. Mateo, G. Maroto y N. Hidalgo aportaron ideas, interpretaron los hallazgos y revisaron los borradores del manuscrito. Todas las autoras aprobaron la versión final. M.M. García-Calvente es la responsable del artículo. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Al Observatorio de Salud de las Mujeres, del Ministerio de Sanidad y Consumo, por haber financiado parcialmente este proyecto. A Ana Delgado y Elena Gonzalo, por su labor de informantes en el proceso de selección de los participantes. A los y las profesionales que nos ofrecieron sus opiniones y experiencias. 1. García-Calvente M.M., Mateo I., Eguiguren A.P. El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gac Sanit. 2004; 18:132-9. [ Links ] 2. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Informe 2004. Las personas mayores en España. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO); 2005. [ Links ] 3. Durán M.A. Los costes invisibles de la enfermedad. Bilbao: Fundación BBVA; 2002. [ Links ] 4. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre discapacidades, diferencias y estado de salud, 1999. Madrid: 2000. [ Links ] 5. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia 2008. Avance de resultados. (Acceso el 2 de mayo de 2009.) Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np524.pdf. [ Links ] 6. García-Calvente M.M., Del Río-Lozano M., Eguiguren A.P. Desigualdades de género en el cuidado informal a la salud. Inguruak (Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política). 2007; 44:291-308. [ Links ] 7. La Parra D. Contribución de las mujeres y los hogares más pobres a la producción de cuidados de salud informales. Gac Sanit. 2001; 15:498-505. [ Links ] 8. García-Calvente M.M., Mateo I., Maroto G. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit. 2004; 18:83-92. [ Links ] 9. Morris M. Gender-sensitive home and community care and caregiving research: a synthesis paper. National Coordinating Group of Health Care Reform and Women, Health Canada. Documento electrónico 2001. [consultado 12/5/2008]. Disponible en: http://www.cewh-cesf.ca/healtheforms/publications. [ Links ] 10. Navaie-Waliser M., Spriggs A., Feldman P.H. Informal caregiving: differential experiences by gender. Med Care. 2002; 40:1249-59. [ Links ] 11. Hirst M. Health inequalities and informal care: end of project report. York: Social Policy Research Unit; 2004. [ Links ] 12. Barrow S., Harrison R.A. Unsung heroes who put their lives at risk? Informal caring, health and neighbourhood attachment. J Public Health. 2005; 27:292-7. [ Links ] 13. Takahashi M., Tanka K., Miyaoka H. Depression and associated factors of informal caregivers versus professional caregivers of demented patients. Psychiatry Clin Neurosci. 2005; 59:473-80. [ Links ] 14. Chiou C.J., Chen I.P., Wang H.H. The health status of family caregivers in Taiwan: an analysis of gender differences. Int J Geriatr Psychiatry. 2005; 20:821-6. [ Links ] 15. McConaghy R., Caltabiano M.L. Caring for a person with dementia: exploring relationships between perceived burden, depression, coping and well-being. Nurs Health Sci. 2005; 7:81-91. [ Links ] 16. Twigg J., Atkin K. Carers perceived. Policy and practice in informal care. Buckingham: Open University Press; 1994. [ Links ] 17. García-Calvente M.M., Castaño E., Mateo I., et al. A tool to analyse gender mainstreaming and caregiving models in support plans for informal care: case studies in Andalucía and the United Kingdom. J Epidemiol Community Health. 2007; 61:32-8. [ Links ] 18. García-Calvente M.M., La Parra D. La investigación sobre cuidados informales de salud desde una perspectiva de género. En: García A.M., editors. 5a monografía. Cataluña, Barcelona: Sociedad Española de Epidemiología. Investigación sobre género y salud; 2007. 97-118. [ Links ] 19. Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. L.N. 39/2006 (14 diciembre 2006). [ Links ] 20. García-Calvente, M.M. La ley de dependencia: un análisis de género desde el cuidado informal. En: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Actas de las II Jornadas Andaluzas Mujeres y Salud. Envejecimiento y salud desde una perspectiva de género. 4-5 de junio de 2008; Sevilla, España. pp. 121-35. [ Links ] 21. Rodríguez P. El apoyo informal en la provisión de cuidados a las personas con dependencia: una visión desde el análisis de género. Madrid: Forum de Política Feminista; 2004. [ Links ] 22. Rodríguez P. El apoyo informal y su complementariedad con los recursos formales. En: Puyol R., Abellán A., editors. Envejecimiento y dependencia. Una mirada al panorama futuro de la población española. Madrid: Mondial Assistance; 2006. [ Links ] 23. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en Andalucía. [consultado 30/5/2009]. Disponible en: http://www.sas.junta-andalucia.es/contenidos/gestioncalidad/PlanAtencionCuidadoras/PlanACFamiliares.pdf. [ Links ] 24. Servicio Andaluz de Salud. Cartera de Servicios de Atención Primaria. [consultado 13/1/2010]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_serviciossanitarios1_300. [ Links ] 25. Álvarez E., Aguilar U. Una triple jornada: mujeres anónimas. Revista de Trabajo Social y Salud. 2002; 42:333-66. [ Links ] 26. Esping-Andersen G. Three worlds of welfare capitalism. New Jersey: Princeton University Press; 1990. [ Links ] 27. Eichler M., Reisman A.L., Borins E. Gender bias in medical research. Women Ther. 1992; 12:61-70. [ Links ] 28. Murillo S. El mito de la vida privada: de la entrega al tiempo propio. Madrid: Editorial Siglo XXI; 1996. [ Links ] 29. Bover A.B., Gastaldo D. The centrality of the family as a resource for homecare: gender and generational perspectives. Res Bras Enferm. 2005; 58:9-16. [ Links ] 30. Izquierdo M.J. Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: hacia una política democrática del cuidado. Gasteiz: Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y Comunidad Europea/Fondo Social Europeo; 2004. pp. 119-54. [ Links ] 31. Harwood D.G., Barrer W.W., Ownbby R.L., et al. Predictors of positive and negative appraisal among Cuban American caregivers of Alzheimer's disease patients. Int J Geriat Psychiatry. 2000; 15:481-7. [ Links ] 32. Gilligan C. In a different voi psychological theory and women's development. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1982. [ Links ] 33. Larrañaga I., Martín U., Bacigalupe A., et al. Impacto del cuidado informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de género. Gac Sanit. 2008; 22:443-50. [ Links ] 34. García-Calvente M.M., Mateo I., Gutiérrez P. Cuidados y cuidadores en el sistema informal de salud. Granada: EASP; 1999. [ Links ] 35. Plataforma por un Sistema Público Vasco de Atención a la Dependencia. De la obligación de cuidar al derecho a recibir cuidados. [consultado 3/7/2009]. Disponible en: http://www.emakumeak.org/ef_etp_files/view/Txostena3_06-02-15.pdf?package_id=726. [ Links ] 36. Delgado A., López-Fernández L., Luna J.D. Ser médico o ser médica marca diferencias en la práctica asistencial. Aten Primaria. 2001; 28:219-34. [ Links ] [email protected] (M. del Mar García-Calvente). Recibido 10 Julio 2009 Aceptado 26 Febrero 2010
3.140625
3
Inicio Salud Un estudio explica por qué las personas altas son más propensas al... Un estudio explica por qué las personas altas son más propensas al cáncer Una nueva investigación de la Universidad de California, (Estados Unidos) que buscaba responder a la pregunta de si las personas más altas pueden ser más propensas al cáncer porque tienen más células finalmente ha obtenido una respuesta afirmativa, como un factor de riesgo adicional a otros como la edad o factores externos, como la nutrición, las condiciones sociales o el entorno. La razón , en parte, se debe a que, al ser más alto, el organismo cuenta con más células, lo que incrementa el riesgo potencial de desarrollar un cáncer, aunque unos más que otros. El estudio, realizado por el biólogo evolutivo de la Universidad de California en Riverside Leonard Nunney, examinó datos de cuatro proyectos de vigilancia a gran escala en 23 categorías de cáncer. Cada uno de estos estudios reveló que las personas altas tienen un mayor riesgo de cáncer. Además, el riesgo general aumenta en un 10 por ciento por cada 10 centímetros de aumento en la altura. Otros investigadores habían propuesto que los factores que influyen en el desarrollo posterior de cáncer a lo largo de la vida, como la alimentación o las condiciones sociales, lo hacen independientemente de la altura de los individuos, algo con lo que Nunney no estaba de acuerdo. «Probé la hipótesis alternativa de que la altura aumenta el número de células y que tener más células aumenta directamente el riesgo de cáncer –razona el biólogo–. Los datos apoyaron firmemente esta simple hipótesis. Para la mayoría de los cánceres, el tamaño del efecto de altura es predecible a partir del aumento relacionado con la altura en el número de células». Los resultados han sido publicadas en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’. Cuando Nunney realizó una comparación del efecto observado de la altura en el riesgo de cánceres específicos tanto para mujeres como para hombres, descubrió que el efecto de ser alto en el riesgo de cáncer de tiroides y piel era alto en mujeres, mientras que para los hombres era más relevante en el cáncer de piel. «Los individuos altos tienen un mayor riesgo de casi todos los cánceres –precisa el autor del estudio–. Pero los cánceres de piel, como el melanoma, muestran una relación inesperadamente fuerte con la altura. Esto puede deberse a que la hormona IGF-1 se encuentra en niveles más elevados en adultos más altos». El IGF-1 es un factor de crecimiento que es particularmente importante en el desarrollo temprano, explica Nunney, pero también se le ha relacionado con una mayor tasa de división celular en adultos altos. «Si sus células se dividen con más frecuencia, eso aumenta el riesgo de cáncer –recuerda–. Si las células de la piel se dividen más rápidamente en personas altas debido a los altos niveles de IGF-1, esto podría explicar el mayor riesgo de melanoma». De los 18 cánceres con puntuación en ambos sexos, Nunney encontró que solo cuatro no mostraron un aumento significativo con la altura en ninguno de los dos sexos: páncreas, esófago, estómago y boca. «Es posible que estos cánceres estén más asociados con factores ambientales. O que en estos tejidos el número de células no se aumente con el tamaño del cuerpo, aunque esto parece poco probable». En este sentido, explica que dos factores causan un mayor riesgo de cáncer en las personas de estatura elevada: por un lado tienen más células y, por otro, tienen más divisiones celulares. «Si duplicas las células, duplicas el riesgo de cáncer. Pero si se duplica el número de divisiones celulares, más que se duplica el riesgo de cáncer. Vivir mucho tiempo es lo peor que puede hacer si quiere evitar el cáncer. Pero, ¿cuál es la alternativa?», se pregunta. Los hombres son más altos que las mujeres en promedio, lo que puede explicar por qué los hombres padecen más cáncer. «Alrededor de un tercio de este efecto puede deberse a que los hombres tienen más células, pero algo más tiene que explicar el resto». En las razas de perros también se ha demostrado el vínculo del cáncer con la altura: «Los perros más pequeños tienen menos cáncer que los grandes», recuerda. A continuación, Nunney planea explorar cómo se previenen los diferentes tipos de cáncer en el cuerpo al observar animales grandes y longevos. «Si todo lo demás es igual, los animales grandes y longevos deberían experimentar una mayor incidencia de cáncer que los animales pequeños que viven menos». «Después de todo –añade–, los animales más grandes tienen más células, más divisiones y más mutaciones. Pero no muestran tal tendencia a ser más propensos al cáncer. Esto se llama la ‘paradoja de Peto’, y sostengo que se puede resolver a través de la evolución adaptativa, es decir, esa especie sujeta a la selección de mayor tamaño corporal y mayor longevidad, evolucionan hacia niveles adicionales de supresión del cáncer. Me interesa explorar cómo, a medida que una especie crece y vive más, desarrolla barreras adicionales para el cáncer».
2.984375
3
lagranortografiablog / 29 febrero, 2016 En el idioma español, existen muchas palabras que cuentan con la misma pronunciación y fonética, pero en cuanto a su escritura, son completamente distintas, por ejemplo, las letras V y la B, son dos grafías que presentan mucha confusión, ya que en estas letras el significado de la palabra cambia totalmente al escribir con una o con otra. Por ejemplo, no es lo mismo tuvo que tubo o baca y vaca, por lo que es necesario conocer el significado de las palabras, así como su intención, para no cometer faltas de ortografía. Ahora pasaremos a revisar uno de los errores más comunes en la lengua; la diferencia entre: –iva e iba-. Si escribimos “IVA” con “V” deberemos hacerlo siempre en mayúsculas, ya que se trata de una sigla que nos sirve para hablar de: “Impuesto al Valor Agregado”. Ejemplo: El refrigerador me hubiera costado mucho más barato, pero tenía el 16% de IVA. De esta forma, el término IVA, lo usaremos al hablar de este impuesto, que grava la mayoría de productos del mercado. En cambio, iba, puede hacer referencia a diversas formas verbales: 1ª persona del singular, del tiempo pasado imperfecto del verbo “ir”. Ejemplo: Desde el primer piso se vio como iba caminando. Ejemplo: Cuando María iba al centro, me traía un mango. Al conocer esta sencilla guía, ya no volverás a errar en el correcto uso y empleo de estas secuencias. @lgranortografia 29 febrero, 2016 en Ortografía, Vocabulario. Etiquetas:#b, #BuenaOrtografia, #español, #hiba, #idioma, #ivaoiba, #lenguaje, #v ← ¡A ver y haber, misma pronunciación, distinta intención! S/C/Z: Con sencillez →
3.421875
3
Cuáles son algunos de los algoritmos de cifrado más poderosos Escrito por heather lindsay | Traducido por blas isaguirres Los algoritmos de cifrado proveen seguridad para los datos. (Chad Baker/Photodisc/Getty Images) Los algoritmos de cifrado codifican los datos, ya que no se pueden leer, excepto por aquellos que tienen la contraseña o clave para decodificarlos. Muchas instituciones utilizan el cifrado para las transacciones financieras en línea y almacenamiento de datos. Esta seguridad ofrece un nivel de protección contra el robo de datos, incluso si los datos caen en las manos equivocadas. A medida que las computadoras se vuelven más poderosas, se vuelve más común ver a consumidores utilizando software de cifrado, como TrueCrypt que es libre y de código abierto, para cifrar discos duros y sistemas completos. Varios algoritmos de cifrado están disponibles para que los usuarios puedan elegir entre ellos. Cifrado AES AES, siglas de Advanced Encryption Standard (estándar de cifrado avanzado), es el algoritmo de más amplia difusión y más común en uso. De hecho, los nuevos procesadores de Intel están siendo liberados con instrucciones específicamente para el cifrado de hardware AES. AES, junto con otros esquemas de cifrado actuales, nunca se han quebrado directamente. Hay algunos ataques a los que todos los sistemas de cifrado son susceptibles, en busca del ataque que finalmente sea eficaz. AES está siendo utilizado por la mayoría de las agencias gubernamentales de Estados Unidos y es considerado como uno de los cifrados más rápidos y más seguros disponibles hasta el momento. Twofish es un cifrado de clave simétrica que fue clasificado entre los mejores cinco sistemas de cifrado, junto a AES. A pesar de que no fue elegido ganador, Twofish proporciona capacidades de cifrado fuerte y su algoritmo es de dominio público. Twofish tiende a tener más poder de procesamiento para su algoritmo de cifrado, pero no es un problema en las computadoras modernas con un disco duro estándar. Serpent fue el competidor directo de AES en la competencia de Advanced Encryption Standard. Serpent se considera un esquema de cifrado un poco menos cuidadoso en su aplicación. Sin embargo, es una clasificación muy relativa. Serpent se ha quebrado en algunos análisis criptográficos de gama alta, pero los ataques de síntesis eran pruebas de seguridad realizadas por los profesionales con los mejores recursos. Interpretación de seguridad El cifrado AES es considerado como el mejor de hecho para la encriptación de seguridad debido a su normalización después de la competencia Advanced Encryption Standard. Sin embargo, en estas competencias el término "seguro" es un concepto muy sólido. Los usuarios domésticos deben tener en cuenta quién podría ser un posible infiltrado de sus datos y la competencia del atacante. No ha habido fugas de datos importantes de ninguno de los algoritmos de síntesis. Para la gran mayoría de los usuarios, cualquiera de los algoritmos de síntesis será suficiente. Sin embargo, AES puede estar adelante debido a la aceleración de hardware de los procesadores Intel más recientes, como Sandy Bridge. Truecrypt: Encryption Algorithms (Algoritmos de cifrado) Cómo resolver un cifrado Vigenere Cómo descargar el código de cifrado de Blu-ray para la PS3 Cómo crear un lenguaje secreto Cómo entender y crear diagramas de flujo simples de algoritmos ¿Qué son las bandas magnéticas? Ventajas del ordenamiento de pila Cómo solucionar un mensaje cifrado Cómo descifrar criptogramas ¿Cuales son las aplicaciones de la matemática discreta? Cómo escribir mensajes secretos en código ¿Cuál es el significado de codificación y decodificación de mensajes? Cómo saber si tu unidad de disco duro ha muerto Proyectos para ingeniería electrónica y comunicaciones Discos duros recomendados para usar en una PS3 ¿Qué es la jerarquía de almacenamiento? Beneficios de usar una base de datos Cómo actualizar el código de cifrado en la PS3 para reproducir películas blue-ray ¿Cuáles son las 5 funciones principales para un adminsitrador de base de datos? Trucos para memorizar las desinencias latinas Cómo reparar o reemplazar un disco duro en una PS3
3.546875
4
Represión y contracultura El 4 de diciembre de 1998, en el Jr. Quilca 238 (Centro de Lima), el Centro Cultural El Averno empezó a funcionar con el entusiasmo de Leyla Valencia y Jorge “El Negro” Acosta. Desde esa fecha ha servido de mágico refugio y escenario para que lean sus textos muchos escritores mayores y menores. Pero también para escuchar a músicos, actores, artistas plásticos y discusiones acaloradas. Un rasgo que se puede notar es una nítida expresión de la contracultura. Es decir, una práctica cultural de personas que no se sujetan al canon académico, a la colonialidad de la cultura ni a la subalternidad e insoportable imposición del poder mediático de los medios convertidos en oficiales. Eso es todo, no hubo ni hay otra idea que aliente los recitales y conferencias. Allí se alojaron los Viernes Literarios que impulsa Juan Benavente, hablaron, por ejemplo, Oswaldo Reynoso y Manuel Acosta Ojeda. Es un grave error político pensar que un acto represivo pueda detener una corriente que genera el propio sistema. Coloquio Literario Crónicas del Perú Arequipa de ayer y de siempre acosta cultural centro contracultura convertidos oficiales aliente
2.640625
3
Televisión Digital Terrestre tipo de documento Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural - ODA-Objeto Digital de Aprendizaje Hace ya varios años que empezamos a oir hablar del TDT y de su uso, una nueva tecnología que permite enviar la señal por aire, a través de ondas hercianas (ni por satélite ni por cable). Si quieres sabe más en profundidad en qué se basa esta tecnología no dejes de visitar esta infografía de consumer.es . Mapa Conceptual sobre Televisión Digital Terrestre fundación eroski Tecnología de la Información, televisión digital terrestre, tdt, ondas hercianas, televisión por cable, televisión por satélite, ventajas del tdt, televisión digital, decodificador, infografía, infografía de tecnología http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/imagen-y-sonido/2006/01/11/166011.php
2.828125
3
Asociaciones de la Sección Sobre el acoso escolar REVISTAS y MANUALES Secciones de FEAP Sección de Psicoterapias Corporales y Emocionales Sección de Psicoterapias Humanistas Sección de Psicoterapias de Familia y Pareja Sección de Psicoterapias de Grupo Sección de Psicoterapias Psicoanalíticas Asociaciones sin encuadrar en ninguna Sección V Jornada de la Sección de Psicoterapias de Niños y Adolescentes de FEAP Por Webmaster Sin categoría Marie Rose Moro. CLÍNICA DE LA MIGRACIÓN: “Niños y Adolescentes en situación transcultural o de aislamiento” Madrid, 28 de Septiembre de 2019 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN RAFAEL-NEBRIJA Pº de la Habana 70, bis, Madrid Inscripciones y precio (* antes del 5 de septiembre) Sección de Psicoterapias de Niños y Adolescentes de FEAP Miembros FEAP: 50 € * / 60 € Estudiantes: 40 € */ 50 € Otros: 60 € * / 70 € Pulsar aquí para ver el Díptico de la Jornada y el Formulario de inscripción Sección de Psicoterapias de Niños y Adolescentes (FEAP) Tweets by spna_feap Entradas anteriores por año y mes Visitas de ayer: 67 Visitas los últimos 7 días: 467 Visitas los últimos 30 días: 1.914 Visitas los últimos 365 días: 4.759 SPNA Seguir a @spna_feap La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, más conocida actualmente por sus siglas como FEAP, es una institución de carácter no gubernamental y sin ánimo de lucro, que fue creada en el año 1992 con la finalidad de agrupar a la mayor parte de asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas existentes por entonces en España.
2.609375
3
Jueves, 29 de Junio de 201712:43:29am InicioIntendenteLa CiudadLa Ciudad de VirasoroHistoriaHeráldicaUbicación Geográfica¿Cómo llegar?¿Cómo llegar?PoblaciónEl origen de la poblaciónEstructura SocialEvolución DemográficaProyección de PoblaciónClima y RelieveTerminal de ÓmnibusGaleria de FotosEconomía y ProducciónAgriculturaForestaciónGanaderíaActividades variasTurismoTurismo RuralCarnavalMicro Región de la Yerba Mate y la Tierra RojaAventuraGobiernoDepartamento Ejecutivo MunicipalDepartamento Ejecutivo MunicipalHonorable Concejo DeliberanteCompetencias, Funciones y AtribucionesComisiones de TrabajoCarta Orgánica MunicipalJuzgado Municipal de FaltasNormativa GeneralOrdenanzasGuía de TrámitesBoletín Oficial El MunicipioGobernador I. V. Virasoro HistoriaBarriosDelegacionesLoginAll com_user views Login FormRegistration Form Acceso Usuarios - Registro InicioLa CiudadPoblaciónProyección de Población Proyección de Población Ante todo, cabe destacar el carácter aleatorio que adquieren las proyecciones para el incremento de la población, toda vez que existen múltiples variables que interactúan en forma a la vez independiente y acumulativa, con incidencia en los valores finales. En el actual contexto mundial globalizado, la Argentina se considera un país “vacío” (Rey Balmaceda), lo cual induce ciertamente a la tentación de su ocupación, por medios que no requieren necesariamente del empleo de la violencia. La estabilidad política y una relativa previsibilidad en las acciones de gobierno pueden ser condiciones determinantes para atraer inversiones y nuevos contingentes migratorios al país. Frente al escenario de inestabilidad y violencia imperante en vastas regiones del mundo, surgen evidentes las oportunidades para que nuestro país resulte uno de los elegidos para la radicación de inversiones y población, superados que sean los penosos efectos que impuso la crisis económica y social sufrida a partir del año 1998, culminando con el colapso de fines del 2001. En lo que se refiere a la Región Nordeste del país (parte de la Provincia de Corrientes y Misiones), son varios los factores a señalar que pueden tener influencia decisiva en su desarrollo, y alterar las pautas de su crecimiento poblacional, en especial, derivados de la ejecución de grandes proyectos y obras de infraestructura, los que ya fueron mencionados en el Capítulo dedicado al Contexto Territorial. Varios de estos proyectos ya se encuentran en marcha, otros no tienen su ejecución garantizada, pero aún así, el impacto que produzcan los que se realicen sobre la región es evidente, y todos ellos tienen influencia sobre el futuro desarrollo de Virasoro. Por tales motivos, se han considerado tres alternativas de crecimiento poblacional para Gobernador Virasoro: a) Hipótesis de mínima:Se asume que la tasa de crecimiento de la Provincia de Corrientes se establecerá en 0.84% en el año 2025, y que la tasa propia para Virasoro tenderá a converger con este mismo valor. Además, se parte de una población estimada de 29.000 habitantes para el año 2003. Esta hipótesis presupone un escenario de crecimiento sólo vegetativo de las actuales inversiones y del proceso de conversión de la economía primaria en un modelo agroindustrial. Para esta hipótesis, la cifra final de 56.808 habitantes para el año 2025 puede ser alojada en la actual capacidad locativa de Virasoro mediante la consolidación y compacidad de su planta urbana y la adición externa de algunos grandes elementos del equipamiento urbano que no puedan alojarse dentro del actual ejido municipal (617 hectáreas). Notas:Se presume que la tasa de crecimiento de la población de Virasoro tenderá aconverger con la de la Provincia de Corrientes hacia 2025 (0.84%).Se asume un valor de 29.000 habitantes para 2003. Fuentes: INDEC y elaboración propia. b) Hipótesis de media:Aquí, la única diferencia estriba en fijar una población de 30.000 habitantes en el año 2003. La diferencia de aproximadamente 14.000 habitantes que arroja en el año 2025 con las cifras anteriores evidencia la extrema sensibilidad del modelo.A modo de verificación, se exploraron diversas variables que ayudaran a estimar la población real de Virasoro en el año 2003, de la manera más precisa posible, optándose finalmente por la que surge de la relación entre los Censos Nacionales de 1991 y 2001, y los padrones electorales de los años 1991, 2001 y 2003 (ciudadanos convocados para votar). Se estableció entonces el siguiente cuadro: Notas:1) El porcentaje de población electoral surge de la relación entre el total de la población y la cantidad de votantes convocados para la votación (padrón electoral).2) La disminución porcentual observada entre los registros de 1991 y 2001 señala el progresivo ensanchamiento de la base de la pirámide de edades de Virasoro.3) Se extrapoló en forma lineal esta última tendencia al período de dos años transcurrido entre 2001 y 2003, obteniéndose por esa vía el valor final de 30.148 habitantes para Virasoro. La población en el año 2025 se establecería en 70.453 habitantes al final del período, situación que implica que la población excedentaria deba necesariamente ser alojada mediante políticas de consolidación y densificación de la actual planta urbana, además de preverse la necesaria expansión para el ensanche de la ciudad, y para satisfacer los nuevos umbrales del equipamiento urbano. Notas:• Se presume que la tasa de crecimiento de la población de Virasoro tenderá a converger con la de la Provincia de Corrientes hacia 2025 (0.84%).• Se asume un valor de 30.000 habitantes para 2003. c) Hipótesis de máxima En este caso, si bien se mantiene el punto de partida de 30.000 habitantes en el año 2003, se asume que, aunque declinante, la tasa de crecimiento de Virasoro superará en tres veces a la de la Provincia de Corrientes en el año 2025 (2.57% y 0.84% respectivamente). Esta alternativa lleva la participación poblacional de Virasoro dentro de la Provincia de Corrientes a un 7.13% (2.82% en el año 2001), un valor posible pero en cierta medida límite frente al crecimiento probable de otras ciudades correntinas, tales como Bella Vista, Ituzaingó, Mercedes, Monte Caseros, Santo Tomé, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá o Goya.También implica esta alternativa tener que adoptar definitivamente un nuevo límite para el ejido municipal de Virasoro, por acentuarse la demanda por nuevos barrios de viviendas y por la intensa presión ejercida por los nuevos umbrales del equipamiento urbano requeridos por la población.A los fines del presente estudio, se ha adoptado la hipótesis de media, que implica la duplicación de la población actual en el año 2017, y la adopción de enérgicas acciones urbanas para no degradar la calidad de vida de la población. Un ejemplo elocuente de los riesgos implícitos en esta situación se refiere al abastecimiento de agua potable, ya que de no habilitarse el reservorio en ejecución, se requeriría duplicar la cantidad de pozos hacia el año 2005, y por otra parte, la habilitación del reservorio junto con la capacidad de pozos actual permitiría satisfacer el grado de cumplimiento para la población prevista sólo hasta el año 2018.Hacia el final del período analizado, se requeriría para alcanzar los objetivos de un servicio adecuado, disponer del reservorio más 40 pozos en el ejido urbano. Es por ello que se plantea que deberá pensarse en proyectar y ejecutar sistemas alternativos (por ejemplo, el acueducto desde el río Uruguay) para su habilitación cerca del año 2017, es decir, dentro de 14 años. Por otro lado, como se ha mencionado anteriormente, el establecimiento de nuevos umbrales para el equipamiento urbano tiene una influencia decisiva en el crecimiento de la ciudad. En efecto, si bien, por un lado, son la consecuencia de la demanda natural de la población, por el otro, en determinado momento, el equipamiento cobra una relativa autonomía para proyectar su expansión y sofisticación sobre la base de tomar a la región y no solamente a la ciudad como ámbito de su actuación. Las políticas de promoción suelen coadyuvar a este proceso, que culmina con la creación de muchos puestos de trabajo en los servicios, y con la consolidación de la clase media, lo que en el caso de Virasoro favorecería a una más adecuada distribución de la estratificación socio económica de la población. Solo así podría corregirse o mitigarse al menos, la tendencia de crecimiento asimétrico de la población, con neto predominio de los sectores socioeconómicos más bajos. Porque, como ya señalaba el Informe de Lowenthal y Palotta de 1995, “Virasoro expulsa personal capacitado, en particular a los jóvenes egresados de sus establecimientos educativos, y sólo tendría hoy posibilidad de dar empleo a mano de obra no calificada, en general proveniente de provincias y países limítrofes. Esto a su vez genera un efecto secundario vinculado a la capacidad del Municipio para atender las necesidades de una población de escasos recursos”. Notas:• Se presume que la tasa de crecimiento de Virasoro tenderá a disminuir, pero que aún así, superará en tres veces a la de la Provincia de Corrientes hacia 2025 (0.84%).• Se asume un valor de 30.000 habitantes para 2003. UK Betting sites Sub Menú La Ciudad de VirasoroHistoriaHeráldicaUbicación Geográfica¿Cómo llegar?¿Cómo llegar?PoblaciónEl origen de la poblaciónEstructura SocialEvolución DemográficaProyección de PoblaciónClima y RelieveTerminal de ÓmnibusGaleria de FotosEconomía y ProducciónTurismo Dirección: Av Lavalle 2505 - Tel.: (03756) 481619 / 482933 - Gdor. Ing. Valentín Virasoro, Corrientes, Argentina - C.P.: 3342 Construido con HTML5 y CSS3 - Copyright © 2014 Municipalidad de Virasoro Premium Templates
2.65625
3
Inicio > Activos digitales y procesos de inbound marketing: Entrevista a Pau Valdés Activos digitales y procesos de inbound marketing: Entrevista a Pau Valdés Recurso artículo | Marketing Digital | 5 minutos de lectura ICEMD 1 – ¿Cuáles son las etapas principales en un proceso de Inbound Marketing? ¿Hay alguna que sea más importante que otra? Comienzo por la segunda. No hay una más importante que la otra per se, pero sí es cierto que dependiendo del proyecto al que te enfrentas, a veces no son necesarias todas, o es más apropiado empezar por una o por otra. La primera de las principales etapas del inbound es, al principio, generar atracción o tracción, ya sea a través de medios orgánicos o de pago, donde lo que consigues es acumular tráfico en tu web. La segunda fase es la de la conversión, en la que este tráfico consigues que el usuario te dé sus datos. Normalmente se consigue a través de la oferta de contenidos relevantes y alineados con lo que está buscando. Se ofrece con una landing page que contiene un formulario en el que se recogen los datos del usuario. La tercera fase es la que llamamos de educación, que aquí se incorporan los conceptos de nurturing y scoring, donde lo que se hace es que esta base de datos que vas generando, le das un nivel de cualificación determinado, y luego a través del lead nurturing educas a los registros para llevarlos a través de ese proceso de compra, conduciéndolos después a la venta. Finalmente, hay una fase de cierre que está conectada con el inbound sales. Tiene que ver con todos los procesos de venta pensados para el éxito en la venta. 2 – ¿Es importante la integración entre los equipos de marketing y ventas? Si es así, ¿Cuál es la mejor manera de alcanzar objetivos comunes? Es fundamental, sobre todo el proyectos de inbound. Esto es así porque el tipo de lead que genera el equipo de inbound es un lead que desde el punto de vista comercial, a veces se puede abordar de forma diferente a un lead del tipo que desde ventas están acostumbrados a tratar. Es muy necesario que estén alineados, para saber los discursos que son necesarios para esos leads que vienen del inbound. También por temas tecnológicos, porque realmente también es necesario que integrar todo lo que es la maquinaria de marketing, por medio de CRM, de modo que los dos equipos puedan trabajar. De hecho, una de las cosas que nos damos cuenta es que cada vez hay más significados de marketing y ventas. A estos equipos se les llama smarketing (unión de sales y marketing) y la mejor manera de alcanzar objetivos comunes, es realmente estar muy alineados los directores de los dos departamentos, con un gran flujo de comunicación. 3 – ¿Qué activos digitales son los más importantes en Inbound Marketing? Lo que se persigue, por un lado, es crear un canal de tráfico orgánico, para crear también una base de datos. Después, necesitamos una audiencia de personas que siguen la marca; pueden ser suscritos al blog, redes sociales… Luego también dentro de los activos principales, enconctraríamos la visibilidad de marca, la marca en sí, y una metodología que dé una gran visibilidad a la marca. 4 – ¿Qué es Lead Scoring? y ¿En qué se diferencia del Lead nurturing? Scoring es, básicamente, la técnica para la que necesitamos una tecnología que debemos parametrizar antes para poder ordenar antes de forma sistemática y automática nuestra base de datos. La ordenaremos en función de criterios de calidad del lead (y cuando hablamos de esto, nos referimos a que esté bien alineado con lo que estamos buscando, y entender cómo de lejos o cerca está del momento de la transacción). El nurturing es una cosa completamente diferente, son las técnicas de marketing también que sirven para nutrir al lead en función del momento en que se encuentra del scoring. Es decir, si tiene un scoring que le da una puntuación más alejada de la transacción, vamos a montar cadenas automáticas de nurturing para conseguir que ese lead evolucione, se eduque y llegue a la transacción. Las técnicas de nurturing principales son el emailing (cadenas automatizadas de email), retargeting, (automatizado también en base a las cookies que van cogiendo los usuarios a medida que navegan por nuestra web e interactúan con nosotros) y la personalización de nuestros activos digitales, sobre todo nuestra pagina web: Según el momento en que se encuentra del scoring, el contenido que se le muestra al usuario en la web es diferente. 5 – Por último, ¿Nos podrías contar brevemente algún caso de éxito de implantación de este tipo de estrategia de marketing? Tenemos varios en la web, como por ejemplo el caso de clínica Baviera, que son casos interesantes, porque son proyectos que han alcanzado un volumen de tráfico orgánico significativo, y son capaces de convertirlo en registros. Dichos registros, hemos sido capaces de educarlos y llevarlos a la venta. ¿Quieres impulsar la transformación digital en tu estrategia comercial? Fórmate con el Senior Management Program in Digital Sales de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí. #Marketing Digital Claves para gestionar correctamente la Ciberseguridad en la Organización: entrevista con Francisco LázaroStreet Marketing, el primer paso hacia la viralidad Tipos de CRM: ¿Cuáles son y qué utilidad tienen? Con cada vez más variedad de soluciones en el mercado, el CRM se ha convertido en una herramienta de obligada implementación para cualquier organización. En este artículo te enseñamos qué tipos de CRM existen y su principal utilidad. Street Marketing, el primer paso hacia la viralidad Street maketing, urban marketing, guerrilla e, incluso, marketing de experiencias… términos que se solapan y se confunden pero que tienen una raíz común, desmarcarse de lo que definimos como medios pagados y, a través de medios propios, conquistar los medios ganados. Claves para gestionar correctamente la Ciberseguridad en la Organización: entrevista con Francisco Lázaro La ciberseguridad es un tema de rabiosa actualidad en el panorama empresarial a nivel mundial. Pero no sólo eso, sino que con cada avance que se produce,se hace más necesario tener en cuenta este factor en todas las organizaciones, sin excepción. En este entrevista, Francisco Lázaro (CISO de Renfe y Profesor en el Senior Management Program en Digital Technology) nos da las claves para entender el porqué de dicho fenómeno. #Tecnología Captación de Leads: ¿Cómo hacerlo online? Uno de los grandes retos de las empresas, tanto online como offline, es la captación de leads. Porque sin ellos, es muy difícil conseguir ventas (sobre todo para las empresas offline). En este artículo repasamos las claves para implantar un proceso de captación online.
2.765625
3
El Club de Las Neuronas Muertas Todos los humanos no africanos son 'hijos' de los neandertales Todas las personas de origen no africano son descendientes de los hombres de Neandertal, según dedujeron científicos canadienses que analizaron los cromosomas X de los representantes de numerosos países. El estudio fue publicado en la revista Molecular Biology and Evolution.Los neandertales y los humanos son especies estrechamente emparentadas. Hace mucho los científicos supusieron que estas especies podrían haberse cruzado.Ambas especies aparecieron en África. Se considera que los ancestros de los neandertales abandonaron el continente negro en el marco del período entre 400.000 a 800.000 años atrás. A su vez, los ancestros de los humanos salieron de África y empezaron su migración a otros territorios en el período de entre 80.000 y 50.000 años atrás. De hecho, antes de la desaparición de los neandertales, que se produjo hace 30.000 años, las especies habrían podido coexistir.Los autores del estudio, encabezados por Damien Labuda, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Montreal (Canadá), comprobaron si los hombres modernos y los neandertales se habían mezclado estudiando las secuencias de ADN del cromosoma X, que se hereda solo por el linaje femenino, en los habitantes de todos los continentes.Al estudiar en total 6.092 cromosomas los investigadores determinaron que el cromosoma X de los humanos modernos contiene en promedio cerca del 9% del ADN de los neandertales. Estos resultados indican que los homo neanderthalensis y los homo sapiens se cruzaron después de que ambas especies abandonaran África.Los resultados del estudio prueban los resultados del trabajo anterior, en cuyo marcó se descifró la secuencia del ADN del neandertal y los científicos dirigidos por el profesor Svante Paabo dedujeron que los neandertales se mezclaban con los hombres de tipo moderno.En 2010 otro grupo científico comparó el genoma de los neandertales recién descifrado con cinco genomas de los humanos existentes de varios continentes y determinó que cierta secuencia de ADN del neandertal se encuentra en todos los genomas humanos, salvo los de los representantes de la población subsahariana.Fuente: RT Amígdala Paroxis (Amerindia Castro) La Hora Humana
3.703125
4
Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas AZEVEDO GOMES, Juliana. Crecer entre dos mundos: el portugués como lengua de herencia en España. Universitas [online]. 2019, n.30, pp.151-171. ISSN 1390-8634. https://doi.org/10.17163/uni.n30.2019.07. Lengua y cultura son elementos determinantes en la construcción de la identidad de los individuos. Cuando un niño crece en un país distinto al de sus padres, esta identidad será más compleja, puesto que la lengua y cultura familiar serán distintas a la lengua y cultura del país donde vive. Este estudio de caso único de corte cualitativo realizado con un grupo de once familiares brasileños buscó identificar las estrategias utilizadas para la transmisión del portugués como lengua de herencia a sus hijos que crecen en España. Los resultados demuestran que a pesar de reconocer su rol de principal transmisor, los familiares consideran fundamental el soporte de otras instituciones para minimizar la restricción de contextos de comunicación en esta lengua. Palabras clave : Inmigración; lengua de herencia; hablante de herencia; POLH; PLH. Avenida Turuhuayco y Calle Vieja 3-69, Cuenca, Azuay, EC, 010105, 593 72862213 , 539 0996390352 [email protected]
3.375
3
Ciencia › Satélite inactivo de la NASA caerá pronto a la Tierra WASHINGTON, EE.UU. 9 de Septiembre de 2011 12:01 am La NASA indicó que el satélite con 20 años de existencia caerá en algún momento entre finales de septiembre y octubre. Partes de éste podrían caer en cualquier sitio de los continentes habitados en una franja que abarca desde el sur de Juneau, Alaska, hasta la parte norte del cono sur. Científicos de la NASA calculan que existe una probabilidad entre 3.200 de que una parte del satélite pudiera golpear a alguien. La mayor parte de éste se incinerará al ingresar a la atmósfera terrestre . El Satélite Investigador de la Atmósfera Superior (UARS) de seis toneladas, se quedó sin combustible en el 2005 y caerá de su órbita sin control. Sólo aproximadamente 544 kilogramos (1.200 libras) de metal podrían sobrevivir, dijo la NASA. El satélite es mucho más pequeño que la estación espacial rusa Mir de 135 toneladas, la cual cayó a la Tierra en el 2001, o que el Skylab de 100 toneladas que cayó en 1979. Mir cayó en el Pacífico sur, mientras que el Skylab lo hizo en el Océano Indico y en partes poco pobladas del occidente de Australia. Debido a que dos terceras partes de la Tierra son océano, la basura espacial usualmente cae en el agua. “Cosas han estado reingresando (al planeta) desde los albores de la era espacial; hasta la fecha nadie ha resultado lesionado por algo que haya reingresado”, dijo Gene Stansbery, jefe del departamento de chatarra espacial, de la NASA. “Eso no significa que no nos preocupemos”, señaló. La NASA tiene ahora una regla en el sentido de que las probabilidades de que cualquiera de sus satélites golpee a alguien deben ser menores a una en 10.000. Pero UARS, que medía sustancias químicas en la atmósfera, fue lanzado en 1991, antes de que se adoptara esa regla. AnteriorUltimátum a TransMilenio si no mejora su servicio Siguiente Restos de presidente Allende son sepultados en funeral privado LEA MÁS SOBRE Ciencia No, tener sexo no hace que se pare el corazón Crean en Japón método de detección en sangre de cáncer con precisión del 90 % Primer trasplante de cabeza fue exitoso, la cirugía duró 18 horas Nasa halla en la galaxia gigante objeto que podría destruir la tierra Las ovejas son capaces de reconocer a Obama en fotografía Diez preguntas que los científicos aún no pueden responder
3.4375
3
Índice de voces En elaboración En proyecto ¿Cómo citar esta voz? Philosophica: Enciclopedia filosófica on line © 2006-2022 Enciclopedia filosófica on line Filón de Alejandría Autor: Tomás Rodríguez Hevia Del período de cambio de era, entre finales del siglo I a.C. a mediados del siglo I d.C., ha llegado a nosotros, casi completo, el mayor corpus literario de la Antigüedad junto con la obra de Platón y Aristóteles, el de Filón de Alejandría. Si Eusebio de Cesarea, en su Historia Eclesiástica nos ha legado una visión positiva de Filón, los estudios sobre nuestro autor, muy abundantes en la época actual, sin embargo, nos ofrecen visiones muy contradictorias y algunas hasta totalmente contrarias de Filón, que van desde el elogio desmedido hasta la repulsa, también desmedida. Muchas son las cuestiones debatidas sobre Filón de Alejandría y que, sin duda, se discutirán en el futuro: ¿Es Filón un filósofo o un comentador del texto bíblico? ; si es un filósofo, ¿cuál es su filiación filosófica? ¿Es un platónico? ¿Es un estoico? ¿Es un ecléctico? ¿Qué prevalece en su obra, la tradición judía o la tradición del pensamiento griego? ¿Es sólo un alegorista o también admite el sentido literal del texto sagrado? ¿Qué texto bíblico leyó, el hebreo o la traducción de los Setenta? Preguntas como éstas y otras ha dirigido los estudios sobre Filón y han impulsado un mejor conocimiento de nuestro autor, si bien muchas han quedado abiertas y sin una respuesta clara. Sea como sea, en el momento actual de los estudios filonianos y desde la aparición de la obra de V. Nikiprowetzky [1977], el criterio de acercamiento ha evolucionado hacia una reflexión en la que —sin dejar al margen el estudio de las fuentes y las comparaciones con otras tradiciones antiguas— prima el estudio de Filón per se, y que está ofreciendo como resultado un conocimiento más exacto y profundo de la obra y el pensamiento de este autor. Filón se presenta aislado: tanto en la tradición judeo-alejandrina (excepción hecha de cinco fragmentos de Aristóbulo, la Carta de Aristeas, el libro de la Sabiduría), como en el pensamiento griego posterior a Aristóteles, cuyo conocimiento es casi siempre indirecto y parcial en todos sus aspectos por no haber llegado a nosotros completa ninguna de las obras de los filósofos helenísticos. 1. Biografía 2. Corpus Philonicum 3. La alegoría 3.1. Distinción filoniana entre sentido literal y alegórico del texto bíblico 3.2.Tipología de la interpretación alegórica 4. La filosofía en Filón 4.1. El concepto de filosofía en Filón 4.2. La filiación filosófica de Filón 4.2.1. Filón y Aristóteles 4.2.2. Filón y la Estoa 4.2.3. Filón y Platón 4.2.4. Filón y el escepticismo 5. Principales doctrinas 5.1. Dios 5.2. El Logos y las Potencias 5.3. El hombre 5.4. La ética 6. Bibliografía 6.1. Obras de Filón de Alejandría 6.2. Repertorios bibliográficos 6.3. Bibliografía secundaria Como para otros autores de la Antigüedad griega y romana, nuestro conocimiento de la biografía de Filón de Alejandría es muy pobre. Conocemos con bastante certeza sólo dos datos de su vida: en el año 39/40 d.C. viajó a Roma como cabeza de la embajada judía de Alejandría ante el emperador Calígula para protestar por el trato recibido por la comunidad judía en el pogromo del año 38 dirigido por el prefecto Aulio Avilio Flaco. Poco después, entorno al año 41 escribió un tratado sobre esta embajada, Legatio ad Gaium, que ha llegado a nosotros. Precisamente en este tratado [Legat. 182] Filón se presenta a sí mismo como entrado en años, por lo que es razonable pensar que naciese entorno al año 20-10 a. C., poco después de la derrota definitiva del poder macedónico helenista, en el 31 a.C. y que da comienzo al dominio romano con Augusto. Filón perteneció a una de las familias más ricas y poderosas de Alejandría ligada a la casa reinante de Judea, y su hermano Alejandro fue funcionario de aduanas (ἀλαβάρχης, “alabarca”) de la comunidad judía de Alejandría. Esta posición social, sin duda, le permitió recibir la educación más elevada de su época, como se deja ver en el amplio conocimiento de la literatura y la filosofía griega que se refleja en sus obras. A partir de los pocos textos en los que Filón habla de sí mismo podemos con seguridad afirmar que dedicó la mayor parte de su vida al estudio y a la contemplación, como nos deja ver este pasaje de su tratado De prouidentia: «Para mí siempre es tiempo de filosofar, y a ello dediqué mi vida, consagrada al estudio» [Prov. 2, 115]. Filón murió con seguridad después del año 41 d.C. y, si en esta época ya era anciano, es razonable indicar el año 50 como el más próximo a su muerte. Hasta nosotros han llegado un total de cuarenta y seis tratados de Filón de Alejandría. Un corpus muy amplio del que treinta y nueve se conservan en el griego original y nueve en traducción al armenio. A éste hay que añadir las citas en las Catenae y fragmentos en griego, armenio y latín. El corpus presenta una gran variedad de géneros literarios: zetemático o de preguntas y respuestas, comentario alegórico, comentario legal, tratado histórico, protréptico, tratado filosófico, apología et caetera. En su comentario del texto bíblico hay un gran consenso entre los estudiosos en destacar tres series distintas: a. Quaestiones al Génesis y al Éxodo. b. Comentario alegórico. c. Exposición de la Ley de Moisés. Cada una de las cuales presenta su propio método y todas tienen en común la intención de comentar los cinco primeros libros de la Biblia griega o Pentateuco. Si las líneas generales que presenta el corpus están bien delimitadas y gozan de un amplio consenso entre los estudiosos, los detalles se discuten sin gozar de aceptación universal. Sin entrar aquí en estas discusiones, presentamos un listado esquemático del corpus. Entre paréntesis van las abreviaturas que se usan para la cita de los tratados: I. Comentario a la Biblia: a. Serie de Quaestiones al Génesis y al Éxodo: (6 tratados): 4 al Génesis (QG 1-6) y 2 al Éxodo (QE 1-2). En lengua armenia y algunos fragmentos griegos. Abarcan el comentario de Gn 2 a 28 y Éxodo 6 a 30. Se trata de una lectio continua del texto con preguntas al mismo y respuestas, donde se distinguen sentidos literales y no literales del texto. b. Serie del Comentario alegórico: (22 tratados): esta serie representa el pensamiento y el género más genuino de Filón. Todos los tratados presentan un estructura de lectura exegética sobre tramos sucesivos del texto bíblico y presenta como tema aglutinador el itinerario del alma humana, Legum allegoriae: 3 tratados (Leg. 1-3). Leg. 1 comenta Gn 2, 1-17, Leg. 2 comenta Gn 2, 18-3, 1, y finalmente Leg. 3 comenta Gn 3, 8-18; De Cherubim (Cher.): comenta Gn 3, 23-24; 4, 1-2; De Sacrificiis Abelis et Caini (Sacr.): comenta Gn 4, 2-4; Quod deterius potiori insidiare soleat (Deter.):. comenta Gn 4, 8-15; De posteritate Caini (Post.): comenta Gn 4, 16-25; De Gigantibus (Gig.): comenta Gn 6, 1-4a; Quod Deus sit inmutabilis (Deus): comenta Gn 6, 4b-12; De Agricultura (Agr.): comenta Gn 9, 20-21; De Plantatione (Plant.): comenta Gn 9, 20-21; De Ebrietate (Ebr.): comenta Gn 9, 21; De Sobrietate (Sobr.): comenta Gn 9, 24-27; De confusione linguarum (Conf.): comenta Gn 11, 1-9; De migratione Abrahami (Migr.): comenta Gn 12, 1-6; Quis rerum diuinarum heres sit (Her.): comenta Gn 15, 2-18; De congressu eruditionis gratia (Congr.): comenta Gn 16, 1-6; De fuga et inventione (Fug.): comenta Gn 16, 6-14; De mutatione nominum (Mut.): comenta Gn 17, 1-6; 16-22; De Deo (Deo): este fragmento comenta Gn 18, 2; De Somnis 1-2 (Somn.): Los tratados Sobre los sueños están considerado generalmente como el cierre del Comentario alegórico. Serían tres tratados sobre el tema de los sueños en tres libros, de los cuales el primero se ha perdido. Somn. 1 comenta los sueños de Jacob en Gn 28, 10-17 y 31, 11-13. En Somn. 2 comenta los pasajes de Gn 37, 40 y 41. c. Serie de Exposición de la Ley de Moisés (12 tratados): esta serie presenta una exposición sistemática del Pentateuco en su totalidad, que está visto como una serie de libros filosóficos que abarcan desde la creación del cosmos, pasando por los tres grandes patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob, como modelos vivos de la Ley: De Opificio mundi (Opif.): expone la creación del mundo según Gn 1, 1-2, 7; De Abrahamo (Abr.): expone la vida del patriarca Abrahán según Gn 12-19; 21-24; De Josepho (Jos.): expone la vida de José según Gn 37; 39-47; De Decalogo (Decal.): expone las leyes generales, el decálogo según Ex 19-20; Dt 4-5; De specialibus legibus 1-4 (Spec.): es una exposición de las leyes particulares según diferentes textos legislativos del Pentateuco: Spec. 1 conforme a Lv 1-24; Nm 6-19; 28: Dt 14: 23. Spec. 2 conforme a Lv 25,; 27; Nm 18-19; 27-30; 36; Dt 15; 23; 26. Spec. 3 conforme a Lv 18; 20; Nm 35; Dt 5; 18-27. Y Spec. 4 conforme a Lv 11; 19; Nm 11; Dt 4-6; 10-22; De Virtutibus (Virt.): conforme a Dt 8; 14; 16; 20-23; 25; 31-32; De premiis et poenis (Praem.): conforme a Lv 26; Dt 28; De vita Mosis 1-2 (Mos.): esta obra, de género biográfico, se organiza en torno a la figura central del judaísmo, Moisés. En Mos. 1 en Moisés como rey, en Mos. 2 en Moisés como legislador sacerdote y profeta. Hay que hacer notar que tanto Opif. como Mos. tienen un carácter especial dentro del corpus, que podemos definir introductorio a toda la obra exegética de Filón, tanto a la serie del Comentario alegórico, como a la serie de Exposición de la Ley. II. Tratados histórico-teológicos: (3 tratados): a) In Flaccum (Flacc.): narra la persecución de los judíos por parte del prefecto de Egipto Flaco y el castigo divino de este por su persecución. b) De Legatione ad Gaium (Legat.): narra la historia de la embajada judía enviada a Roma ante el emperador Calígula y presidida por Filón. c) De vita contemplativa (Contempl.): presenta una comunidad de ascetas judíos, hombres y mujeres, que dedican su vida en comunidad a la lectura de la Sagrada Escritura. III. Tratados apologéticos: (3 tratados): a) De prouidentia 1-2 (Prov.): Son dos libros de género diálogo dirigidos a su sobrino Tiberio, que sostenía ideas contrarias al judaísmo sobre la providencia divina. Se ha conservado en armenio, en fragmentos griegos y traducciones latinas. b) Hypothetica y Apologia pro Judaeis (Hypoth.): Se trata de dos fragmentos transmitidos por Eusebio de Cesarea. El primer fragmento presenta la figura de Moisés y el segundo refiere las costumbres de la comunidad judía de los esenios. IV. Tratados filosóficos: (3 tratados): a) De aeternitate mundi (Aet.): Se discute su autoría por parte de Filón, aunque mayoritariamente está aceptada. Presenta una discusión sobre diversas tesis sobre el mundo y su creación o eternidad. b) Quod omnis probus liber sit (Prob.): Trata el tópico helenístico de que sólo el hombre bueno y justo es libre. c) De animalibus (Animal.): texto, conservado solo en armenio, que en forma de diálogo desarrolla el tópico filosófico de la diferencia entre los animales irracionales y el hombre único animal racional. Si Filón está al final de una tradición de interpretación alegórica del texto bíblico que podríamos llamar “judeo-alejandrina”, que habría comenzado con la propia traducción de LXX y continuado con Aristóbulo, para finalizar en Filón, es una cuestión que ha sido ampliamente discutida por los especialistas. Lo que sí es cierto es que, si bien Filón mismo habla de antecesores y de otros exegetas bíblicos contemporáneos y él mismo es la mejor fuente para ello [Kamesar 2009: 65-91], nuestro conocimiento de esa tradición es escaso (cinco fragmentos de Aristóbulo, trasmitidos por Eusebio en su Historia Eclesiástica) tanto para pensar que no son suficientes para verificar una tradición consolidada y que la obra de Filón se presenta, en este aspecto, al estudioso aislada y sin precursores testimoniados que permitan una comparación. También han sido ampliamente discutidas las deudas que Filón pudiera tener con la interpretación alegórica griega de los textos de Homero por los estoicos y otras escuelas filosóficas helenísticas, así como del medioplatonismo o la escuela peripatética, entre otras. Es obvio que, si bien el corpus forma un todo para comprender la obra de Filón, son los 22 tratados del Comentario Alegórico, que abarcan el comentario corrido de Gn 2,4-18,2, los que de manera más clara nos dejan ver el tipo de alegoresis que Filón practicó. Pasemos, pues, al examen de los principales puntos que nos permita comprender mejor su alegoresis. Nuestro autor distingue, en primera instancia, dos tipos de exégesis del texto bíblico: el alegórico (ὑπόνοια) y el literal (ῥητή), como el mismo nos dice: Las exégesis de las Sagradas Escrituras se hacen según su sentido oculto en alegorías. Porque para estos hombres el conjunto de la Ley es semejante a un ser vivo: el cuerpo son las prescripciones literales, mientras que el alma es el pensamiento invisible encerrado en las palabras, por el que el alma racional ha comenzado a contemplar de modo diferente lo que le es familiar. Ha visto reflejada en las palabras, como en un espejo, la extraordinaria belleza de las ideas, y ha desplegado y desvelado los símbolos, desnudando así de su envoltura los pensamientos y sacándolos a la luz para quienes, guiados por un pequeño indicio, pueden contemplar lo oculto a través de lo manifiesto [Contempl. 78]. Este texto habla por sí solo al comparar la exégesis de la Escritura con el alma y el cuerpo del hombre, que revela a un tiempo la necesidad de la interpretación literal y a la vez su posición secundaria respecto a la interpretación alegórica. La primera da el aspecto exterior, la segunda el espíritu de la palabra revelada[1]. Muy significativo a tal propósito es también el siguiente pasaje: Porque hay algunos que considerando la leyes establecidas como símbolos de hechos inteligibles, muestran respecto de estos un rigor excesivo, pero a las primeras las subestiman tomándolas a la ligera. Podría censurarlos por su habilidad de manos, ya que sería necesario que cuidaran ambos aspectos, la investigación de los significados ocultos con suficiente precisión y la administración irreprochable de los visibles. Ahora, como si vivieran solos consigo mismos, en aislamiento, o como si se hubieran transformado en almas incorpóreas, sin cuidarse ni de la ciudad, ni de la aldea, ni de la familia, ni, en suma, de asociación humana alguna, superan a lo que interesa a los más y persiguen la verdad misma desnuda y sin agregados. La palabra sagrada enseña a éstos que deben preocuparse por la buena opinión corriente y que nada se debe anular de las costumbres en uso, las que han sido establecidas por varones divinos y superiores a los actuales… Al contrario, es necesario creer que estos aspectos se refieren al cuerpo y al alma, respectivamente. Por lo tanto, como se debe atender al cuerpo, porque es la sede del alma, así también se deben cuidar las leyes establecidas, porque observándolas, se tendrá un conocimiento más claro de aquellas realidades de las que son símbolos, y se evitarán las censuras y críticas de la muchedumbre [Migr. 89-90.93]. De estos textos podemos concluir que para Filón la exégesis literal es también válida y la valora adecuadamente; el trabajo del exégeta tiene una dimensión social y religiosa como servicio a la comunidad y por último, Filón se ve inserto en una tradición y en un contexto cultural en que la exégesis alegórica era normal. Hecha las primera distinción entre exégesis literal y exégesis alegórica, Filón distingue en esta última dos tipos fundamentales: (1) el físico, y (2) el ético [Dillon 2008, Radice 1987]. Pero si procedemos a un examen pormenorizado del sentido que cobran estos dos géneros nos encontramos con una amplia multiplicidad de significados. El término φυσικῶς, como expresión de uno de los niveles de alegoría, indica en general «una perfecta conformidad con la naturaleza de las cosas»; pero, en un sentido específico y con referencia a los contextos en los que se usa, asume los siguientes valores: a) puede ser sinónimo de físico, es decir, material. Ex.: «‘Sopla en su rostro’, en sentido físico y en sentido ético. En sentido físico, porque en el rostro crea Dios los sentidos. Es la parte del cuerpo más animada. En sentido ético así: así como la parte hegemónica de cuerpo es el rostro, la hegemónica del alma es el intelecto. Sólo en él sopló Dios; no tuvo por dignas la otras partes: los sentidos, el habla o el sexo» [Leg. 1, 39]. b) puede designar el significado filosófico de un tema. Ex.: «‘Pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, de él, no os alimentaréis’ (Gn 2,17). Así pues, este árbol no está en el jardín. Pues si ordena comer de todo árbol en el jardín y no comer de éste, es evidente que no está en el jardín, también en sentido físico. Está, como dije, en acto pero no en potencia. Así como en la cera están todos los sellos en potencia pero sólo los que fueron impresos están en acto, del mismo modo también en el alma, semejante a la cera, todas las impresiones están contenidas en potencia, no como realización, y prevalece la única grabada en ella hasta que no sea borrada por otro sello que sobreimprima una más clara y neta» [Leg. 1, 100]. c) alguna vez aparece ligado a una interpretación psicológica. Ex.: «A este segundo hombre se le pone al lado un colaborador, que en primer lugar es creado, ‘hagamos, dice, para él un colaborador’; luego es más joven que el creado. Pues primero plasmó el intelecto, y luego se dispone a plasmar el colaborador. Pero está también alegorizado físicamente: pues la sensibilidad y las pasiones del alma son colaboradores más jóvenes que el alma. Cómo, pues, socorren, lo veremos, pero ahora examinemos lo de que son más jóvenes» [Leg. 2, 5]. d) aparece también ligado a una interpretación cosmológica. Ex.: «En efecto hay un argumento muy acorde con la física y otro muy acorde con la ética. Así pues ocurre que las raíces del universo, de las que proviene el mundo, son cuatro: tierra, agua, aire y fuego; las mismas estaciones del año, en número: el invierno y verano, y las intermedias, primavera y otoño» [Plant. 120]. e) a veces hay una acepción científica del término. Ex.: «El “entre su simiente y la simiente de ella” está de nuevo dicho físicamente: pues toda simiente es origen de la generación; pero el origen del placer es la pasión, impulso irracional, y el intelecto lo es de la sensibilidad. De éste, como de una fuente, se propagan la fuerzas sensibles, sobre manera, de acuerdo con el muy sagrado Moisés, que dice que la mujer fue plasmada a partir de Adán, [intenta decir] que sensibilidad lo es del intelecto. Lo que el placer es respecto de la sensibilidad, lo es la pasión para con el intelecto, de modo que, como aquellos son enemigos, también éstos estarán en guerra. La guerra entre ambos es evidente» [Leg 3, 185]. f) finalmente, también algunas veces está cercano al sentido ético. Ex: «El árbol de la vida es la virtud más genérica, la que algunos llaman bondad, a partir de la cual las virtudes particulares se combinan. Es por esto que está en medio del jardín, en el lugar más privilegiado, para ser escoltada por ambos lados, a la manera de un rey. Otros dicen que el árbol de la vida puede ser llamado corazón, pues es la causa del vivir y les correspondió el lugar central del cuerpo, de manera que, de acuerdo con los que dicen, es la parte hegemónica. Pero esos no olviden que exponen una opinión más médica que real (física), nosotros decimos que el árbol de la vida es la virtud genérica» [Leg. 1, 59]. El termino ἠθικῶς designa: a) el nivel moral de la alegoría. Ex.: «¿Por qué motivo ahora [Dios] plasma otras bestias, sin contentarse con las anteriores? Interpretando esto éticamente, hay que decir: en la criatura el género del vicio se encuentra en abundancia, de manera que siempre se genera en ella la mayor perversidad. Desde el punto de vista físico es éste: en primer lugar en los seis días de la creación, Dios constituye los géneros y la ideas de las pasiones, pero ahora plasma las especies, por ello dice: ‘dio forma aún’» [Leg. 2,12]. b) una exégesis de tipo psicológico. Ex.: «‘Sopla en su rostro’, en sentido físico y en sentido ético. En sentido físico, porque en el rostro crea Dios los sentidos. Es la parte del cuerpo más animada. En sentido ético así: así como la parte hegemónica de cuerpo es el rostro, la hegemónica del alma es el intelecto. Sólo en él sopló Dios; no tuvo por dignas la otras partes: los sentidos, el habla o el sexo» [Leg 1, 39]. c) una exégesis de tipo antropológico. Ex.: «Queda por decir el sentido moral. La parte sin razón ni intelecto (de nuestra alma) está dividida en siete: en cinco sentidos, el elemento vocal y el elemento generador» [QG 2,12]. Este esquema da una sinopsis de los distintos sentidos que constatamos de los significados alegóricos que Filón mismo nos expresa. Hay que hacer notar aquí que igual que, con respecto a la exégesis literal, la alegórica tiene la primacía, dentro de ésta, el sentido ético cobra mayor relieve en Filón. Los niveles de exégesis practicados por Filón presentan una gran ambigüedad debido al continuo sobreponerse de las articulaciones semánticas de éstos, sobre manera en los aspectos moral y psicológico. Ahora bien, estos términos de ἠθικῶς y φυσικῶς que Filón usa para definir sus principales niveles de alegoría, se corresponden con la distinción clásica de la exégesis griega, la cual, por otro lado, los deducía de la correspondiente distinción canónica del ámbito filosófico. Esta consideración es importante por denotar para la alegoría una matriz filosófica y vincularla al desarrollo histórico de la filosofía. La exégesis teológica, que es común a las alegoresis griega y filoniana, se diferencia en que, mientras que la griega se establece a un nivel físico-cosmológico (los dioses son fuerzas de la naturaleza), la de Filón se establece en un nivel metafísico (en todo lo que concierne a las características fundamentales de Dios en relación con la creación) y en su mayor parte en un nivel ético, en cuanto precisa los fundamentos y fines últimos del hacer moral. Este ultimo aspecto, el moral, casi totalmente desconocido para la alegoresis griega, es en Filón, claramente de origen hebreo, porque en la religión judía Dios es en primera instancia un “nomoteta” [Borgen 1997]. Estos dos sentidos reproducen por un lado la clasificación tradicional helénica y también la estrecha conexión ente exégesis y filosofía, tal como el mismo Filón expresa «ἀλλεγορίαν ἐπιδέχεται φιλοσόφου θεορίας» [Spec. 1, 327], y por otro lado estos dos sentidos acarrean consigo las trazas del progreso especulativo y la opciones filosóficas de nuestro autor, que ha ampliado notablemente los planos de indagación. De esta unión entre tradición y evolución, afirmamos que la alegoresis filoniana encuentra en su estado final una gran variedad de temas dispuestos en una estructura compleja. De aquí que podamos afirmar que en lo formal la exégesis de Filón no aparezca siempre, desde un punto de vista teórico, adecuado a los contenidos que quiere expresar. De todos modos, con base en los propios textos y con estas matizaciones hechas, y por ello, sin traicionar la intención de Filón podemos distinguir cuatro niveles de alegoresis en Filón: 1. Nivel cosmológico, en todo lo que la Escritura puede significar en relación al cosmos y su estructura. 2. Nivel antropológico (psicológico), por todo lo que la Escritura señala en lo referente al hombre. 3. Nivel metafísico-teológico, por todo lo que la Escritura enseña en orden a la actividad de Dios, por todo lo que es posible interpretar en Ella por las categorías del suprasensible. 4. Nivel moral (místico) por lo que Filón explicita en el texto bíblico como referencias a la vida interior y religiosa del hombre y al carácter de “legislador” de Dios. Estos cuatro niveles, de facto, se entremezclan en el quehacer de Filón y explican bien que una misma figura o texto bíblico pueda alegóricamente significar cosas distintas y, también, que diferentes figuras y textos pueden alegóricamente expresar un concepto análogo. Veamos esto con un ejemplo. El Árbol de la vida, del que habla Gn 2, 9 puede ser interpretado como símbolo de la tierra, porque la tierra hace crecer todo lo que sirve para la vida, o también símbolo del sol, ambas dos interpretaciones en el nivel cosmológico. En el nivel antropológico, el Árbol de la vida se puede interpretar como la parte hegemónica del alma, porque de ella depende la actividad del alma. En el nivel moral el Árbol de la vida se puede interpretar como la virtud más alta del hombre, es decir, la εὐσέβεια (piedad, veneración) por ser ella la virtud con la que el hombre alcanza la inmortalidad. En conclusión, Filón desarrolla la lectura alegórica de la Biblia en diferentes planos, lo que explica también que un mismo pasaje o personaje pueda adquirir distintos significados dependiendo del plano en que se mueva la interpretación. Pero no sólo esta polivalencia de la alegoresis filoniana tiene su lógica. También el paso de un significado a otro —dinámica de la alegoresis misma— encuentra su propia justificación en que los personajes bíblicos y las narraciones de la Escritura sean vistos como símbolos. Este hecho legitima el paso del sentido literal al alegórico, y que está fundamentado en la ontología general de Filón, de claro carácter platónico, que concibe lo sensible como copia del modelo inteligible. Este estrato ontológico también establece una clara correspondencia entre el cosmos y el hombre (microcosmos). Esta correspondencia entre cosmos y microcosmos permite a Filón derivar, mediante la alegoría, de un dato de la Escritura una enseñanza relativa al cosmos o al hombre. La alegoría, con ser el modus operandi más importante de Filón, y que será muy utilizada por la tradición filosófica posterior, no es, sin embargo, la única manera en la que nuestro autor desarrolla su pensamiento y su labor como exégeta del texto mosaico; tampoco, de acuerdo con Filón, la interpretación literal debe rechazarse y es imprescindible como punto de partida para la alegoría, con lo que Filón establece una clara posición intermedia entre los alegoristas y los literalistas extremos como puede leerse en Migr. 89. Todo esto depende en última instancia de un presupuesto fundamental: la Torá, escrita por Moisés por inspiración divina, contiene la estructura de toda la realidad y las normas instauradas por Dios mismo, y el exégeta tiene como labor el analizar esa realidad, con lo que exégesis y filosofía en Filón coinciden. El punto de arranque de todo el pensamiento filoniano es pues la Sagrada Escritura y es el deber del exégeta aclarar las dificultades del texto con todos los recursos a su alcance, ya sea la alegoría, la etimología, la exégesis literal. Filón, que se sabe filosofo —“τοσαῦτα καὶ περὶ γονέων φιλοσοφήσας…” [Decal. 121]—, nos ha dejado textos muy claros sobre lo que entiende por filosofía: Moisés que se adelantó hasta la misma cumbre de la filosofía y recibió instrucción de los oráculos acerca de la multitud de principios que mantienen la naturaleza, llegó a conocer, sin duda, que lo más necesario entre los seres es el que exista una causa eficiente y otra paciente y que la causa eficiente es el intelecto del universo, el más puro y sin mezcla. Ese intelecto es superior a la virtud, superior a la ciencia y superior al bien y a la belleza en sí [Opif. 8]. Por ello, no estuvo descaminado (sc. Moisés) cuando en un discurso teológico muy serio describió su nacimiento [Opif. 12]. Los otros filósofos dicen que toda el agua es uno de los cuatro elementos, de los que fue construido el universo. Sin embargo, Moisés, con ojos más agudos y acostumbrado a contemplar y comprender mucho más allá… [Opif. 131]. Pues entre los griegos, los filósofos afirmaron que eran los sabios los primeros quienes pusieron los nombres a las cosas. La versión de Moisés es preferible, porque se refiere no a algunos de los primeros, sino al primer ser creado [Leg 2, 15]. De modo hermosísimo el intérprete de las realidades (sc. Moisés) de la naturaleza, compadeciéndose de nuestra indolencia y despreocupación, nos enseña en cada momento con abundancia de ejemplos, como en este pasaje, que el lugar de cada cosa es estar ‘enfrente de la otra’ y que existen no como un todo, sino como secciones [Her., 213]. Del análisis de estos pocos textos, podemos concluir que Filón considera la ley de Moisés como una filosofía, comparable a la de los griegos, pero con la diferencia de que ella nos da la filosofía verdadera. Hay pues aquí una clara identificación de Filón entre Torá y filosofía. Además Filón coloca a Moisés entre otros filósofos, y lo denomina el filósofo por antonomasia [Mos. 2, 12]. En otros textos, Filón afirma que los filósofos verdaderos son los adeptos y practicantes de la Ley de Moisés, y que la filosofía es la ciencia de esa Ley: La opción de esos filósofos está manifiesta ya en su nombre; pues estos hombres y mujeres se llaman precisamente “terapeutas”. El intervalo entre el amanecer y el anochecer lo dedican por entero al ejercicio espiritual. Pues leen las Sagradas Escrituras y buscan la sabiduría interpretando alegóricamente la ancestral filosofía, puesto que piensan que los signos del sentido literal son símbolos de una realidad oculta expresada veladamente [Contempl. 2, 28]. La mayor parte de su enseñanza filosófica, siguiendo un antiguo método de búsqueda, es dada por medio de símbolos [Prob. 82]. ¿U os sentaréis en vuestras sinagogas, reuniéndoos como de costumbre, leyendo con seguridad vuestros libros sagrados, y extendiéndoos en aclaraciones, si algo no está claro, y ocupándoos y dedicando el tiempo a la filosofía de vuestros padres? [Somn. 2, 127]. A estos textos hemos de añadir aquellos en los que Filón define la filosofía (de la que son siervos los estudios encíclicos), como sierva de la sabiduría (teología), a la que sirve como preparación, de los cuáles es explícito: Y, en verdad, como las disciplinas que constituyen la cultura general contribuyen a la adquisición de la filosofía, del mismo modo la filosofía contribuye a la adquisición de la sabiduría. Porque la filosofía es la búsqueda de la sabiduría, y la sabiduría es la ciencia de las cosas divinas y humanas y sus causas. Por consiguiente, como la cultura general es esclava de la filosofía, del mismo modo la filosofía es esclava de la sabiduría. La filosofía, en efecto, enseña el dominio del vientre, el dominio de lo que está debajo del vientre y el dominio de la lengua. Se dice que el dominio de estas cosas es digno de ser elegido por sí mismo, pero parecería más venerable si se practicara a fin de honrar y complacer a Dios. Así pues es necesario, recordar a la señora cuando tenemos la intención de pretender a sus criadas; digamos también que somos maridos de éstas, pero que aquella sea nuestra mujer de verdad, no solo de nombre [Congr. 79-80]. En lo que se refiere a la clásica partición en Lógica, Física y Ética, Filón deja clara la preponderancia de la Ética, en orden a la que existen las otros dos: En lo que concierne a la filosofía, dejan la parte lógica a los cazadores de palabras, pues ella no es necesaria para la adquisición de la virtud, después la física, a los que disertan en las nubes, porque esta disciplina supera la naturaleza humana, quitando aquello que la física enseña sobre la existencia de Dios y la creación del universo. Pero trabajan con empeño extremo la parte moral, usando como entrenadores las leyes patrias, ésas que el alma humana no hubiera podido concebir sin estar poseída por Dios [Prob. 80]. Así pues, decíamos que también en la filosofía la búsqueda física y lógica debe estar ordenada a la ética, gracias a la que se mejora el carácter, en cuanto que aspira en su conjunto a la adquisición y a la explicación de la virtud [Mut. 75]. Finalmente Filón establece que la Física y la Ética tienen como fin la εὐδαιμονία (felicidad): Para conservar y proteger por siempre todo lo que es pariente de la felicidad [Ebr. 224]. Pero no a la filosofía que practican los cazadores de palabras y los sofistas, que venden en la plaza, como cualquier otra mercancía, doctrinas y razonamientos, sin ponerse colorados —¡oh, la tierra y el sol!— cuando usan la filosofía contra la filosofía. Por el contrario se trata de la verdadera, tejida con tres componentes: pensamientos, palabras y hechos, armonizados en una sola forma en pro de la adquisición y el goce de la felicidad [Mos. 2, 212]. En cuanto al deber de filosofar, que tome como modelo el séptimo día, a través del que, se dice, examinó lo que había hecho, para que tú, de igual manera, estudies todos los problemas que interesan a la naturaleza o te conciernen en particular y que conducen a la felicidad [Decal. 100]. Todos estos textos definen claramente que para Filón la filosofía verdadera es la Torá. La filosofía está pues al servicio de la Escritura, que contiene la sabiduría verdadera. El filósofo debe, por medio de la alegoría escrutar la Sagrada Escritura y aclarar los contenidos de la misma, sobremanera los que se refieren a la ética, única que nos puede aportar la felicidad (εὐδαιμονία). La filiación filosófica de Filón ha resistido las distintas tentativas de incluirlo en una u otra escuela filosófica de su época. Podríamos afirmar sin lugar a dudas que Filón carece de filiación filosófica ad usum o, mejor aún, podríamos preguntarnos si Filón es el inicio de una nueva filiación filosófica que bien podríamos llamar filonismo. Afirmar que Filón es un platónico, un estoico o un escéptico sin más, es tanto como decir que Filón buscó la verdad fuera de la Biblia, que es el marco que Filón usa para desarrollar su pensamiento; es decir, Filón no busca el ser, como hicieron los pensadores griegos anteriores a él, porque el ser a Filón le viene dado en la revelación [Opif. 170-172] y su trabajo es explicitarlo. Por otra parte, tildar a Filón de ecléctico es en sí mismo complicado, dado que primero habría que definir claramente el concepto de eclecticismo filosófico; en este ámbito, si por eclecticismo entendemos el uso de diferentes escuelas filosóficas para el desarrollo de un pensamiento y la expresión del mismo, sin duda podemos afirmar que Filón fue un ecléctico que usa el lenguaje y el pensamiento de las diferentes escuelas de su época para llevar adelante su exégesis del texto bíblico. Pero lo que es cierto es que en Filón encontramos un uso de los tópicos filosóficos de su entorno en vista a explicitar los contenidos de la Sagrada Escritura, modificados libremente y usados de una manera que no es la de los creadores de los mismos. Si Aristóteles había sido ignorado por la Academia Nueva de Arcesilao y Carnéades, parece claro que con el medioplatonismo Aristóteles recibe una mayor atención por parte de los pensadores que intentan sistematizar el platonismo, y que supone un elemento común a todos ellos (piénsese por ejemplo en la Epitomé de Alcínoo). Es en esta perspectiva en la que el pensamiento del Estagirita entra a formar parte del bagaje filosófico de Filón. La más clara influencia del pensamiento de Aristóteles en Filón es en el ámbito de la ética [Sharples 2008: 55-73]. De los principales puntos de la ética aristotélica, son dos los que de manera clara nos encontramos en Filón: — El bien supremo del actuar humano es la εὐδαιμονία, una contemplación de la verdad, que está por encima del hombre y donde el hombre toca con lo divino [cf. Ebr. 224]. — Los impulsos y los apetitos son susceptibles de ser regidos por el hábito (ἕξις) y en virtud de esa posibilidad de tener hábitos se puede engendrar la virtud que exige el justo medio (μεσότης) [Cf. Ética a Nicómaco, 1104a26; 1106b12; 1107a33, cf. Migr. 147]. De todos modos, si es verdad que podemos encontrar huellas del pensamiento aristotélico en Filón (sobremanera en el lenguaje), también es verdad que en lo concerniente a los problemas cosmológicos y ontológicos el pensamiento de Aristóteles no podía no ser problemático para nuestro autor. Filón es el pensador no estoico que más uso hace de temas y vocabulario estoico, pero no hay que ignorar que el vocabulario de la escuela llegó a ser una especie de lengua franca del discurso filosófico, incluso para otros pensadores, y en esto Filón se enmarca sin duda en los usos propios de su época. Muchos autores han visto en Filón un estoico platonizante, pero Filón nunca en su obra dice lo mismo que los estoicos a pesar de las aparente similitudes. Las diferencias entre Filón y la Estoa pueden, pues, distribuirse en cuatro apartados: a. Diferencias doctrinales: para los estoicos razón (logos), naturaleza y Dios eran lo mismo, mientras que para Filón el logos no es una realidad principal, sino solo lo que nosotros podemos ver y comprender de Dios, que está muy lejos de nuestra comprensión. En el estoicismo el logos es igual a Dios, pero para Filón, éste se corresponde con las potencias con las que Dios creó el mundo y lo regenta. b. Una relación inversa entre lo individual y lo universal: para los estoicos, la ley natural es el logos en su función de establecer lo que se puede hacer o lo que hay que rechazar. Ninguna ley humana se corresponde con la ley natural, mientras que en Filón la Torá viene descrita como la ley natural. c. Rechazo de conceptos esenciales a la doctrina estoica: el caso más significativo es el de oikeiôsis, que en la Estoa expresaba la idea de que la Naturaleza da a cada ser vivo desde su nacimiento un impulso natural de seguir vivo. En el ser humano, este impulso de seguir vivo, que comparte con los demás animales, está guiado por una vida racional. Filón no puede compartir de ninguna manera la idea de que animales y humanos compartan un mismo sometimiento a la ley natural. d. Otras veces nos encontramos con sustituciones y adiciones: es correcto que es en la psicología de las pasiones donde nos encontramos con una mayor influencia de la Estoa en el pensamiento de nuestro autor, pero sin embargo Filón no comparte que el alma humana sea solo racional. Dentro de los estudios sobre Filón, Platón y el platonismo son los que más cuentan con una mayor consideración sobre su influencia en el pensamiento de nuestro autor. La pregunta guía es: ¿Es Filón un medioplatónico? Esta pregunta ha dado título a un ya clásico artículo de los estudios filonianos de D. T. Runia [1993]. Lo que sí es cierto es que, después del trabajo de J. M. Dillon [1997] y de otros autores (ver bibliografía) existe un amplio consenso al menos en afirmar que Filón, en relación al platonismo, está inmerso claramente en el platonismo imperante en la Alejandría de su tiempo y que Filón hace uso explicito e implícito del platonismo. La presencia del Timeo platónico en el De opificio Mundi de Filón ha quedado demostrada claramente por D. T. Runia [1986]. El tema platónico de la semejanza a Dios (ὁμοίωσις τοῦ θεοῦ) en su Teeteto, es un tema compartido por Filón con los pensadores medioplatónicos. Las ideas como pensamientos de Dios, que tuvo gran desarrollo en autores medioplatónicos, es otro de los grandes temas que Filón comparte con los medioplatónicos, si bien aquí Filón se aparta del pensamiento de Platón, al no ver las ideas como algo externo al creador. En resumen lo que podemos decir con seguridad es que Filón conoció y usó la obra de Platón, sin dejar por ello de separarse de él, allí donde su pensamiento no podía coincidir con él y que como en otros temas Filón presenta un platonismo matizado y guiado por su lectura de la Sagrada Escritura. Filón conoció dos clases de escepticismo: por una parte el de la Nueva Academia, de Arcesilao y Carnéades, por otro el neopirronismo de Enesidemo. Si el primero había desaparecido prácticamente en tiempos de Filón, el de Enesidemo gozaba de vigor en su época. No se puede dudar que Filón en muchos pasajes de su obra (ver, por ejemplo, Ebr. 154-205, primer testimonio de los tropos de Enesidemo) hace uso de argumentos escépticos, que en un análisis superficial, nos pueden llevar a pensar que Filón es un escéptico, como lo fue Enesidemo, Carnéades o Sexto Empírico. Pero el escepticismo de Filón va más allá del escepticismo epistemológico de Enesidemo o de la Nueva Academia, y está íntimamente relacionado con su concepto de la nulidad del hombre ante Dios, que es el que pone los límites al conocimiento humano, con lo que nos hallamos ante lo que podemos llamar más precisamente un escepticismo trascendental, por partir de Dios [Lévy 2015]. Dado los matizados trabajos sobre la filiación filosófica de Filón en estos últimos años, podemos decir que Filón representa un corpus de pensamiento filosófico nuevo que es sui generis y que podemos sin duda bautizar con el nombre de «filonismo», que se define por sí mismo en la obra que ha llegado a nosotros y también por el contraste con otros pensadores de la época y posteriores. Los contenidos teológicos-filosóficos en los que Filón enmarca toda su obra, están bien definidos por el resumen que él mismo nos da al final de su tratado De Opificio. Leámoslo: Tal es la vida de los que al principio vivían en ausencia del mal y en la simplicidad, pero pronto prefirieron el vicio a la virtud. A través de la creación del mundo mencionada, nos enseña otras muchas cosas, pero cinco son las más bellas y las mejores de todas. En primer lugar, que lo divino es y existe, —por los ateos, de los que unos dudan y argumentan de manera ambigua acerca de su existencia, mientras que otros, más osados, llegan a insolentarse, afirmando que no existe en absoluto, sino que sólo los humanos que ensombrecen la verdad con ficciones fabulosas dicen eso—. En segundo lugar, que Dios es uno —por los intérpretes de la corriente politeísta, que no enrojecen trasladando la pésima oclocracia de las malas constituciones de la tierra al cielo—. En tercer lugar, como ya ha quedado dicho, que el mundo es generado —por los que creen que no tiene origen y es eterno, los que nada atribuyen a Dios—. En cuarto, que el mundo es uno, dado que también es uno su creador, que asemejó a sí su obra a la singularidad, porque utilizó toda la materia para la creación del universo. En efecto, no habría sido un todo si no se hubiera fijado y constituido de sus partes enteras. Los que suponen que hay muchos mundos y los que también sostienen que son infinitos, son ellos mismos inexpertos e ignorantes de la verdad, de los que es bueno tener conocimiento. Quinto, que Dios también ejerce su providencia sobre el mundo, pues siempre lo que crea cuida necesariamente lo creado por las leyes y estatutos de la naturaleza, según los cuales también los padres atienden a sus hijos. No hay duda de que el que aprendió estas cosas más con la inteligencia que con el oído y se las imprimió en su alma como ideas maravillosas y por las que vale la pena combatir —no sólo que Dios es y existe, sino también que el Existente es realmente uno y único, que ha hecho el mundo también uno y único, como se dijo, asemejándolo a sí mismo en la unidad y en la singularidad y que siempre ejerce su providencia sobre lo generado— vivirá una vida beata y feliz marcado por las doctrinas de la piedad y la santidad [Opif. 170-172]. El texto presenta una clara forma de los σύγγραμμα griegos, con un estilo muy didáctico. La estructura de nuestro pasaje es muy clara, está dividido en tres partes: una introducción, donde se establece que Moisés en su obra nos da cinco lecciones fundamentales; la lista de las cinco lecciones, y, finalmente, el valor moral y cultual de estas cinco para el que las acoge. El texto ha sido objeto de diferentes interpretaciones en lo que se refiere a su sentido general y en la relación que cada una de las enseñanzas resumidas tienen con el desarrollo del De Opificio [Radice 1987: 310-313; Runia 2001: 391-403]. Concretamente, D. T. Runia afirma que «representan las doctrinas (dogmata) fundamentales o preliminares de las que uno debes estar convencido para embarcarse en una comprensión de las Escrituras que abrazan la legislación mosaica y la más profunda tradición judía » [Runia 2001]. Cinco, pues, son los fundamentos del pensamiento de Filón: 1. Dios es y existe: ὅτι ἔστι τὸ θεῖον καὶ ὑπάρχει. 2. Dios es uno: ὅτι θεὸς εἷς ἐστι. 3. El mundo es generado: ὅτι γενητὸς ὁ κόσμος. 4. El mundo es uno: ὅτι καὶ εἷς ἐστιν ὁ κόσμος. 5. Dios ejerce su providencia sobre el mundo: ὅτι καὶ προνοεῖ τοῦ κόσμου ὁ θεός. Finalmente nuestro paso se cierra con una clara referencia a la vida moral del ser humano, que solo alcanzará la santidad —valor cultual— y la felicidad —valor moral—, asumiendo estas enseñanzas, lo que está en clara relación con la importancia dada a la ética por Filón, que tiene un claro valor doctrinal, como el fin último de la filosofía, que es, sin duda, parte del culto debido a Dios, a la que están ordenadas la lógica y física. Nuestro pasaje no tiene un carácter polémico, por más que pudiéramos remitir a una escuela particular de pensamiento cada una de ellas, sino que más bien entiendo que lo que Filón presenta aquí es un claro posicionamiento de la filosofía mosaica respecto otras αἵρεσεις del pensamiento griego, y que aquí no se nombran explícitamente por bien conocidas en su época y para sus lectores. La lectura de estas cinco enseñanzas tiene un claro carácter teológico-filosófico, por tanto, y pertenece al estándar de la preocupaciones filosóficas vigentes en tiempos de Filón, (cf. Ebr. 199 donde nos encontramos una doxografía de tales cuestiones y que tiene un paralelo en Ecio: existencia de Dios 1.7; la creación del cosmos 2.4; su unidad 1.5, 2.1; la providencia 2.3). La conclusión de nuestro pasaje tiene un paralelo en la obra de Filón en clara consonancia con él: Pero nosotros, los adeptos y discípulos del profeta Moisés, no renunciaremos a nuestra búsqueda del Ser, convencidos que su conocimiento (de Dios) es la plenitud de la felicidad (εὐδαιμονία) y de una vida inmortal. La Ley, por otra parte, dice que todos los que se ofrecen a Dios viven, estableciendo así una doctrina fundamental (δόγμα) y una filosofía (φιλοσοφία). Realmente los ateos están muertos en sus almas, pero los que se han puesto bajo las filas del Dios verdadero, viven una vida inmortal [Spec 1, 345]. Dios es uno de los dos ejes fundamentales de todo el pensamiento de Filón, el otro es el hombre. El primer aspecto que Filón destaca de Dios es la trascendencia de su naturaleza, que es totalmente diferente de las demás realidades y que tiene para Filón su fuente en la Escritura; por una parte está Dios y por la otra la creación como nos deja ver, entre otros muchos, este texto: La declaración de Moisés es importantísima. Tiene el valor de decir que debo reverenciar sólo a Dios y nada de lo que está tras Él, ni la tierra, ni el mar, ni los ríos, ni la realidad del aire, ni las variaciones de los vientos y de las estaciones, ni las especies de las plantas y de los animales, ni el sol, ni la luna, ni la multitud de los astros que circulan en órdenes armoniosos, ni el cielo ni el mundo entero [Congr. 133]. Éstos se llaman Terapeutas… en cuanto que por la naturaleza o por las santas leyes han sido educados para servir al Ser, que es mejor que el Bien, más puro que el Uno y mas originario que la Mónada [Contempl. 2]. De todos modos, aunque Filón afirma la total trascendencia de Dios, esto no implica que Dios se haya separado del hombre, ya que el que reconoce a Dios como ser transcendente está en el camino de la unión con Él, que no es fruto del hombre sino don de Dios, que se da a sí mismo. Esta total transcendencia de Dios la resuelve Filón con una serie de figuras (las potencias y el logos) que median entre Dios y el hombre, como veremos en el siguiente punto. En segundo lugar Dios es incognoscible en su esencia pero no en su existencia, como se puede leer en el siguiente texto: En la búsqueda de Dios, el pensamiento verdaderamente filosófico encuentra dos problemas principales: ¿existe verdaderamente la divinidad?… en segundo lugar, ¿cuál es su esencia? El primer problema es, para nosotros, difícil de resolver, mientras que el segundo no es solamente difícil sino del todo insoluble [Spec. 1, 32]. Ahora bien la incognoscibilidad de Dios para Filón solo significa que la razón humana es incapaz por sí sola de tal conocimiento, lo que no quita de que Dios pueda querer, y de hecho lo haga, revelarse al hombre y darse a conocer. El hombre, en su intento de conocer la esencia de Dios, además de la revelación gratuita de Dios mismo, puede afrontarla por tres vías que están presentes a lo largo de la Sagrada Εscritura: la via negationis, la via eminentiae y la via analogiae. En tercer lugar Filón afirma la total unicidad de Dios, como podemos leer: … que Dios es uno, por causa de los intérpretes de la corriente politeísta, que no enrojecen trasladando la pésima oclocracia de las malas constituciones de la tierra al cielo [Opif. 171]. Dios es único arriba en el cielo y abajo en la tierra, no hay otro fuera de Él (Dt 4, 39). En cuarto lugar Dios es inmutable: [El Existente] es inmutable e inalterable, no necesita absolutamente de otro, puesto que todas las cosas son suyas y Él no es realmente de nadie [Mutat. 28]. Aquel que se ejercita en la virtud… comprendió que la creación es mutable por naturaleza, sin embargo el Increado es inalterable e inamovible [Somn. 1, 249]. La aporía entre la total trascendencia de Dios y su presencia activa en el mundo y en la historia del hombre la resuelve Filón mediante las doctrinas del Logos y la Potencias, que son modos de ser de Dios. Las potencias son infinitas [Conf. 171], pero son cinco las que juegan un papel especial: Pero las otras cinco, como si fueran colonias, son las potencias del que pronuncia la palabra, entre las cuales gobierna la potencia creadora, en virtud de la cual el Creador hizo el mundo mediante la palabra. La segunda es la potencia soberana, según la cual el Hacedor gobierna lo creado; la tercera es la potencia misericordiosa, mediante la cual el Artífice se apiada y compadece de su propia obra; la cuarta es la legislativa, mediante la cual prescribe nuestras obligaciones; y la quinta es la parte de la legislativa a través de la cual prohíbe lo que no es conveniente hacer [Fug. 95]. Y sin embargo este listado se ve restringido a dos, Bondad (theós) y Soberanía (kúrios): Me decía que junto al único y realmente existente Dios hay dos potencias supremas y primeras: la Bondad y la Soberanía. Mediante su bondad ha creado todo, y con su soberanía gobierna lo que ha sido creado. En medio de las dos existe un tercero que las une, el Logos, por el cual Dios es soberano y bueno. Los Querubines son, pues, símbolo de estas dos potencias, la Soberanía y la Bondad, en tanto que la espada flamígera lo es del Logos [Cher. 27-28]. Esto también indica la intima relación de Dios con sus potencias que son modos de actuar de Dios y que no son autónomas. Por encima de las potencias se encuentra el logos que es arquetipo de la realidad, del que Dios se sirve como un instrumento para la creación del mundo: Besalel significa “Dios en la sombra”. Y sombra de Dios es su logos, del cual se vale como de un instrumento y construye el mundo. Esa misma sombra, como si fuera una estampa, es arquetipo de otras cosas. Y como Dios es el paradigma de la imagen, que aquí se denomina “sombra”, así la imagen deviene paradigma de otras cosas [Leg. 3, 96]. El logos es además la primera de las potencias, la más antigua, imagen invisible de Dios [Conf. 147]. El logos es el más universal de todos los seres creados [Leg. 3, 175]. También hijo primogénito e imagen [Fug. 101-102]. Lugar de sus pensamientos y sabiduría, idea arquetípica. Una de las funciones del logos de Dios es la de separar lo creado del Creador, éste es entonces, uno de los conceptos más genuinos de Filón al que dedica una buena parte de su tratado Heres («El Padre que creó el universo concedió al Arcángel, al Logos venerabilísimo, un privilegio extraordinario: estar en medio para separar lo creado del Creador» [Her. 205]). Finalmente el logos es la palabra escrita del texto bíblico [Leg. 1, 19]. El otro polo sobre el que gira todo el pensamiento de Filón es el hombre. Dos son los textos clásicos para entender el concepto que Filón tiene de lo que es el hombre: Después de todas las otras cosas, como se dijo, dice que el ser humano fue generado a imagen y semejanza de Dios. Muy bien, pues nada nacido de la tierra es más parecido a Dios que el ser humano. Sin embargo, nadie asemeje el parecido a un carácter corporal, pues ni Dios tiene forma de ser humano, ni el cuerpo humano tiene aspecto divino. La imagen está expresada según la guía del alma, el intelecto. El intelecto parcial que se encuentra en cada uno fue asemejado a aquel único que lo es de todas las cosas como si fuera su arquetipo, porque es en cierto modo un dios del que lo porta y transporta en procesión a una imagen: la relación que tiene el gran guía en todo el universo, posee, así parece, el intelecto humano en el ser humano, pues es invisible, pero ve todas las cosas tiene la esencia inescrutable, aunque comprende las de otros seres. Abriendo caminos muy ramificados y frecuentados todos por medio de las artes y de las ciencias va a través de la tierra y el mar, investigando las cosas que se encuentran en ambos medios [Opif. 69]. Después de esto dice: “extrajo Dios un montón de la tierra para moldear al ser humano y le insufló en su rostro el hálito de vida” (Gn 2, 7). Con total claridad representa también a través de esto que la diferencia entre el hombre plasmado ahora y el nacido antes a imagen de Dios es inmensa. En efecto, el moldeado sensible, porque participa ya de esa cualidad, está compuesto de alma y cuerpo, varón o mujer, es de naturaleza mortal, mientras que el hecho a imagen es una cierta idea, género o sello, inteligible, incorpóreo, ni varón ni mujer, incorruptible por naturaleza. Dice que la estructura del ser humano sensible y parcial está formada de la sustancia terráquea y del aliento divino. En efecto, si bien su cuerpo tiene nacimiento cuando el artesano tomó un montón y moldeó una forma humana de él, su alma en absoluto proviene de nada generado, sino del Padre y Señor de todas las cosas. Lo que hizo crecer en el interior del hombre no era sino el aliento divino, un asentamiento colonial de aquella naturaleza beata y feliz que fue enviada hacia aquí en beneficio de nuestra raza, para que, aunque mortal en la parte visible, al menos en la invisible sea efectivamente inmortal. Por ello también se podría decir con propiedad que el ser humano es un ser limítrofe que se encuentra entre la naturaleza mortal e inmortal, puesto que participa de ambas en cuanto es necesario y que ha nacido mortal e inmortal al mismo tiempo, mortal en lo que atañe a su cuerpo, inmortal, sin embargo, en la mente [Opif. 134-135]. Leemos claramente que Dios ha creado dos hombres: el arquetípico que goza de la semejanza divina, y que es modelo ideal y que después plasma a hombre concreto en el marco de la creación del mundo físico, y que este hombre plasmado está concebido como un compuesto de cuerpo y de alma, entendida como intelecto, que es alma racional: “Y plasmó Dios al hombre tomando polvo de la tierra y sopló en su rostro aliento de vida y el hombre se convirtió en alma viviente” (Gn 2, 7). Hay dos géneros de hombre: uno es el hombre celestial, el otro el terrenal. El celestial en tanto fue creado a imagen de Dios, no participa para nada de la sustancia corruptible y terrestre. El terrenal, en cambio, ha sido formado de la materia dispersa que se ha denominado “polvo”. Por eso no dice que el hombre celestial ha sido plasmado, sino impreso a imagen de Dios; en cambio dice que el terrenal es figura modelada por el artista, no vástago suyo. Debe tenerse en cuenta que el hombre hecho de tierra es un intelecto introducido en el cuerpo, no que haya estado antes incorporado. Este intelecto terrestre sería, en realidad, también corruptible, si Dios no hubiese insuflado en él una potencia de vida verdadera. En ese momento, pues, llega a ser alma, no ya modelado, ni inactivo ni informe, sino un alma intelectiva y viviente de verdad. Por eso dice “el hombre se convirtió en alma viviente” [Leg. 1, 31-32]. La expresión pone de manifiesto algo más verdadero. Es necesario que existan tres: el que sopla, el que recibe y lo soplado. El que sopla es Dios, el que recibe es el intelecto, y lo soplado es el espíritu. ¿Qué se deduce a partir de todo esto? Que se produce una unión de los tres: de Dios, que despliega la potencia de sí a través del espíritu mediador hasta el objeto. ¿Cuál es el motivo sino que alcancemos una comprensión de él? [Leg. 1, 37] En estos textos Filón añade al compuesto humano además del cuerpo y el alma, el componente del espíritu que proviene de Dios y que es una potencia que vivifica el intelecto humano, que sería en cuanto intelecto terrestre corruptible, pero que por el soplo de Dios, vive verdaderamente. De aquí podemos deducir que para Filón es ser humano es una realidad que vive una vida que se desarrolla en tres dimensiones: la física, puramente animal (es decir el cuerpo), la dimensión racional, el intelecto y la dimensión espiritual, que es divina. Como vimos más arriba, en lo que se refiere a la clásica partición de la filosofía en Lógica, Física y Ética, Filón deja clara la preponderancia de la Ética, en orden a la que existen las otras dos: A diferencia de la ética de los pensadores griegos que ponían en la razón humana la suficiencia para el actuar humano (intelectualismo moral socrático) para Filón la sola razón humana no es suficiente para alcanzar la verdad y regir el actuar humano, sino que se necesita la fe en Dios para alcanzarla. No es pues a la razón humana sino Dios a quien, según Filón, se acoge humildemente el sabio. Esto está ejemplificado en las figuras de Caín y Abel: Ocurre, en efecto, que existen dos conceptos contrapuestos y que se enfrentan el uno al otro: el uno es el que asigna todo al intelecto como guía de lo que se razona o se percibe, de lo que se mueve o está en reposo; y el otro, el que acepta a Dios como su creador. El símbolo del primer concepto es Caín, llamado “posesión”, porque se considera poseedor de todo, y del otro es Abel, pues se interpreta como “el que realiza ofrendas a Dios” [Sacr. 2]. Por otra parte, si es cierto que razón y conocimiento son necesarios para hacer el bien, sin embargo, no son por ello suficientes, se necesita además la libertad y la voluntad de escoger el bien y rechazar el mal, como leemos en el siguiente pasaje: Porque el padre que la generó [sc. la inteligencia] la consideró solo a ella digna de libertad y soltando las ataduras de la necesidad, permitió que anduviera sin cadenas, dándole algo que es la posesión más propia y familiar suya, el libre albedrío, una parte que ella estuviera en condición de recibir. Los otros vivientes, en cuyas almas no existe el intelecto que es el escogido para la libertad;… el hombre sin embargo fue dotado de una determinación voluntaria y autónoma y que las más de las veces antepone la deliberación a sus acciones, con razón recibe el reproche por la faltas que comete deliberadamente y la alabanza por la acciones rectas ejecutadas con libre elección [Deus 47]. Este voluntarismo moral comporta en el pensamiento de Filón la introducción de una nueva virtud ausente de la tradición griega, la fe, que además califica como la reina de todas las virtudes: Así, el único bien que es íntegro y seguro es la fe en Dios, consuelo de la vida, plenitud de buenas esperanzas, ausencia de males, abundancia de bien, rechazo de la infelicidad, conocimiento de la piedad, herencia de la bienaventuranza, mejora en todos los aspectos del alma que se apoya y estable sobre Aquel que es causa de todo y poder sobre todo, y que solo quiere el bien [Abr. 268]. Con esto resulta un nuevo modelo de sabio que tiene a Dios como modelo y que intenta seguirlo e imitarlo en todo. Es el gran tema ético, que está ya presente en el Teeteto platónico de la semejanza con Dios (Teeteto 176a-b). Esta la encontramos en numerosos pasajes de nuestro autor del que traemos aquí el siguiente ejemplo: Pero además, y especialmente, imparte una enseñanza que es la más apropiada a la naturaleza racional: imitar a Dios tanto cuanto posible, sin omitir nada de lo que conduzca a esa posible asimilación [Virt. 168]. La ética de Filón viene expresada de manera tipológica a través de distintos personajes bíblicos que representan o son símbolos de distintos comportamientos humanos y que articulan diferentes estadios y modos del progreso moral en cuatro modelos éticos diferentes, así tenemos: los perfectos, representados por Moisés e Isaac; los que progresan, representados por Abrahán y Jacob; los principiantes, representados en José; y los insensatos, representados en Adán y Caín. Esta tipología viene bien expresada en el siguiente paso: Así pues, el amante del placer camina sobre su vientre, el hombre perfecto lava su vientre completo y el que progresa gradualmente lava lo que hay dentro del vientre. El que está a punto de comenzar a educarse sale fuera para reprimir la pasión, cada vez que necesita imponer a las necesidades del vientre la razón, que está simbolizada en la estaca [Leg. 3, 159]. La vida humana la entiende Filón pues como una migración y una ascesis —que se desprende de las pasiones— del hombre hacia Dios, y que tiene por principal punto de arranque la toma de conciencia por parte del hombre de su nulidad ante su Creador, al que debe imitar dentro de sus posibilidades para alcanzar la verdadera felicidad. La edición crítica del Corpus Philonicum es obra de Leopold Cohn y Paul Wendland, Philonis Alexandrini Opera quae supersunt (Reimer, Berlin 1896-1915) que sigue siendo de uso imprescindible para la obra de nuestro autor y ha sido usada por los diferentes editores para sus publicaciones. Las traducciones del corpus disponibles son: En inglés (bilingüe): F. H. Colson – G. H. Whitaker (eds.), Philo, vols. I-X, Heinemann, London-New York 1929-1939. En español: J. P. Martín (director), Obras completas de Filón de Alejandria, Trotta, Madrid 2009ss. De la que han aparecido cinco volúmenes y sigue en curso. En francés (bilingüe): R. Arnaldez et al. (eds.), Les Oeuvres de Philon d’Alexandrie, Cerf, Paris 1961-1992. En italiano (bilingüe): R. Radice, (ed.), Filone di Alessandria. Tutti i trattati del “Commentario allegorico alla Bibbia”, Bompiani Milano 2005. Filone di Alessandria, Bibliografia generale 1937-1982, a cargo de R. Radice, Bibliopolis, Nápoles 1983. Philo of Alexandria, An annotated Bibliography, 1987-1996, a cargo de D.T. Runia, H. M. Keizer, Brill, Leiden 2000. Philo of Alexandria, An annotated Bibliography, 1997-2006, a cardo de D. T. Runia en colaboración con la International Philo Bibliography, Brill, Leiden 2012. A estos hay que añadir los números de SphA (Studia Philonica Annual) en los que se puede consultar la bibliografía sobre Filón que se incorpora cada año. Annas, J. – Barnes, J., The Modes of Scepticism, Cambridge UP, Cambridge 1985. Algra, K. – Barnes, J. – Mansfeld, J. – Schofield, M. (eds.), The Cambridge History of Hellenistic Philosophy, Cambrigde UP, Cambridge 1999. Alesse, F. (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008. Alexandre, M., Philo d’Alexandrie, De Congressu Eruditionis Gratia, Introduction, traduction et Notes, OPhA 16, Paris 1967. —, De grec au Latin: Les titres des œuvres de Philon d’Alexandrie, en J.-C. Fredouille et al., Titres et articulations du texte dans les œuvres antiques : actes du Colloque International de Chantilly 13-15 décembre 1994, Collection de Études Augustiniennes 152, Institut des Études Augustiniennes, Paris 1997, pp. 255-286. Arnaldez, R., Philon d’Alexandrie, De Opificio Mundi. Traduction, avec Introduction et Commentaire analytique, OPhA 1, Paris 1961. Bréhier, E., Les idées philosophiques et religieuses de Philon d’Alexandrie, Librairie Philosophique J. Vrin (Troisième édition), Paris 1950. Bonazzi, M., Towards Trascendence: Philo and Renewal of Platonism in the Early Imperial Age, en F. Alesse (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008, pp. 233-252. Borgen, P., Philo of Alexandria an exegete for his time, Brill, Leiden 1997. —, Philo-An Interpreter of the Laws of Moses, en T. Seland, (ed.), Reading Philo. A Handbook to Philo of Alexandria, William B. Eerdmans, Grand Rapids (Mich) - Cambridge (UK) 2014, pp.75-101. Borgen, P. – Fulglseth, K. – Skarsten, R.. The Philo Index. A complete Greek Word Index in the Writings of Philo of Alexandria, Brill, Leiden 2000. Bousset, W., Jüdisch-christlicher Schulbetreib in Alexandria und Rom, Göttingen, 1915. Calabi, F., God’s Acting, Man’s Acting. Tradition and Philosophy in Philo of Alexandria, Brill, Leiden 2008. —, (ed.), Italian Studies on Philo of Alexandria, Brill, Boston-Leiden 2003. —, Filone di Alexandria, Carocci editore, Roma 2013. Cazeaux, J., La trame et la Chaîne (2 vols.), Brill, Leiden 1983. Chadwick, H., Philo and the Beginnigs of Christian Thought, en A.H. Armstrong (ed.), The Cambridge History of Later Greek and early Medieval Philosophy, Cambridge UP, Cambridge 1970. Conley, T. M., Philo of Alexandria, en S. E. Porter (ed.), Handbook of Classical Rhetoric in the Hellenistic Period 330 B.C.-A.D. 400, Brill, Leiden-Nueva York- Colonia 1997, pp. 695-713. Cook, J., The Septuagint of Proverbs. Jewish and/or Hellenistic Proverbs? Concerning the Hellenistic Colouring of LXX Proverbs. Supplements of Vetus Testamentum, Brill, Leiden 1997. Daniélou, J., Ensayo sobre Filón de Alejandría, Taurus, Madrid 1962. Dillon, J. M. – Long, A. A. (eds.), The Question of “Eclecticisme”. Studies in later Greek Philosophy, University of California Press, Berkeley-Los Angeles-Londres, 1988. Dillon, J. M., The Middle Platonist. 80 B.C. to A.D. 220, Cornell University Press, Nueva York, 1997 —, I medioplatonici. Uno studio sul platonismo (80 a.C.-220 d.C.), E. Vimercati (trad.), Bompiani, Milán 2010. —, Philo an Hellenistic Platonism, en F. Alesse (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008, pp. 223-232. —, A Response to Runia and Sterling, en «Studia Philonica Annual» 5 (1993), pp. 151-155. —, The Great Tradition: Further Studies in the Development of Platonism and Early Christianity, Variorum Collected Studies Series CS599, 1984. Duhot, J-J., Epícteto y la sabiduría estoica, Olañeta Editor, Barcelona 2003. Elorduy, E., El estoicismo, Gredos, Madrid 1972. Dyck, A. R., A Commentary on Cicero, De officiis, The University of Michigan Press, Michigan 1996, pp. 82-92. Festugière, A.-J., La révélation d’Hermes Trismégiste, Les Belles Lettres, París 2006. Giusta, M., I Dossografi di ética (2 vols), Nino Aragno Editore, Milán 2012. Goodenough, E.R., An introduction to Philo Judaeus, Blackwell, Oxford 1962. —, By Light, Light: The Mystic Gospel of Hellenistic Judaism, Philo Press, Ámsterdam 1969. Goulet, R., La philosopie de Moïse. Essai de reconstituition d’un commentaire philosophique préphilonien du Pentateuque, Vrin, París 1987. Grabbe, L.L., Etymology in Early Jewish Interpretation. The Hebrew Names in Philo, Brown Judaic Studies 115, Scholars Press Atlanta, Atlanta 1988. Hadas-Lebel, M., Philo of Alexandria. A Thinker in the Jewish Diaspora, R. Fréchet (trad.), Brill, Leiden-Boston 2012. Hadot, P., Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Siruela, Madrid 2006. Hamerton-Kelly, R. G, Sources and Traditions in Philo Judaeus: Prolegomena to an Analysis of His Wrintings, SPh 1, 197, pp. 3-26. Harl, M., Philon d’Alexandrie, Quis rerum divinarum heres sit, Introduction, Traduction et Notes, OPha 15, Paris 1966. Harl, M. – Dorival, G. – Munich, O., La Bible grecque des Septante. Du judaïsme hellenistique au christianisme ancien, Cerf, Paris 1988. Hatzimichali, M., Potamo of Alexandria and the Emergences of Eclecticism in late Hellenistic Philosophy, Cambridge UP, Cambridge 2011. Hay, D.M., Philo’s References to other Allegorists, SPh 6, 1979-1980, pp. 41-75. Hopkin, R.H., The History of Scepticism from Erasmus to Descartes, Royal Van Gorcum Ltd, Assen 1960. Hirschberger, J., Historia de la Filosofía, vol. I, Herder, Barcelona 1997. Instone Brewer, D., Techniques and Assumptions in Jewish Exegesis before 70 CE, Texte und Studien zum Antiken Judentum 30, Mohr Siebeck, Tübingen 1992. Kamesar, A. (ed.), The Cambridge Companion to Philo, Cambridge UP, Cambridge 2009. Konstan, D., Of two Minds: Philo On Cultivation, «Studia Philonica Annual» 22 (2010), pp. 131-138. Kuzminski, A., Pyrrhonism, Lexington Books, Plymouth 2008. Lévy, C., Cicero Academicus. Recherches sur les Académiques et sur la philosophie cicéronienne, École française de Rome, Paris 1992. —, «Études Philoniennes», Bulletin de l’association Guillaume Budé, volumen 1, nº 2, Paris 2008, pp. 156-166. —, Les scepticismes, Bibliographie thématique «Que sais-je?», París 2008. —, La question de la Dyade chez Philo d’Alexandrie, en Bonazzi, M. – Lévy, C. – Steel, C. (eds.), A Platonic Pythagoras. Platonism and Pythagoreanism in the Imperial Age, Brepols, Turnhout 2007. —, (ed.), Philon d’Alexandrie et le langage de la philosophie, Brepols, Paris 1995. —, Philon d’Alexandrie est-il inutilisable pour connaître Énésidème?, en «Philosophie antique: problèmes, renaissances, usages» 15 (2015), pp. 5-26. —, Les philosophies hellénistiques, Librairie Général Française, París 1997. Lewy, H., Sobria Ebrietas, Giessen 1929. Lieberman, S., Greek in Jewish Palestine, Jewish Theological Seminary of America, Nueva York 1994. Long, A. A., La filosofía helenística, Alianza Universidad, Madrid 2004. —, Philo and Stoic Phisics, en F. Alesse (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008, pp. 121-140. Lust, J. – Eynikel E. – Hauspie K. (comp.), Greek English Lexicon of the Septuagint, Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart 2003. Mansfeld, J., Heraclitus, Empedocles and Others in a Middle Platonist Cento in Philo of Alexandria», «Vigiliae Christianae» (1985), pp. 131-156 —, J., Philosophy in the Service of Scripture: Philo Exegetical Strategies, en Dillon, J. M. – Long, A. A. (eds.), The Question of Eclecticism Studies in later Greek Philosophy, University of California Press, Berkeley-Los Angeles-Londres 1988, pp. 70-102. Mansfeld, J. – Runia, D. T., Aëtiana: The Method and Intellectual Context of a Doxografer (3 Vols.), Brill, Leiden 1997. Martín, J. P., Filón de Alejandría y la génesis de la cultura occidental, Depalma, Buenos Aires 1986. —, Introducción general, en Filón de Alejandría, Obras Completas, Trotta, Madrid 2009. Michael Law, T., Cuando Dios habló en griego. La septuaginta y la formación del la Biblia cristiana, Sígueme, Salamanca 2014. Morris, J., The Jewish Philosopher Philo, en Schürer, E. – Vermes, G. et al. (eds.) The History of Jewish People in the Age of Jesus Christ (175 B.C.-A.D. 135), vol. 3 parte 2, T & T Clark, Edimburgo 1987. Niehoff, M. R. (ed.), Homer and the Bible in the Eyes of Ancient Interpreters, Brill, Leiden-Boston 2012. —, Why compare Homer’s readers to biblical readers? en Niehoff, M. R. (ed.), Homer and the Bible in the Eyes of Ancient Interpreters, Brill, Leiden-Boston 2012. —, Jewish Exegesis and Homeric Scholarship in Alexandria, Cambridge UP, Cambridge 2011. —, Philo on Jewish Identity and Culture, Text and estudies in Ancient Judaism 86, Mohr Siebeck, Tubinga 2001. Nikiprowetzky, V., Le commentaire de l’Écriture chez Philon d’Alexandrie, Brill, Leiden 1977. —, Études philoniennes, Cerf, Paris, 1996. Passoni dell’acqua, A., Upon Philo’s biblical text and the Septuagint, en F. Calabi (ed.), Italian Studies on Philo of Alexandria, Brill, Boston-Leiden 2003. Penelhum, T., God and Scepticism. An Study in Skepticism and Fideism, D. Reidel Publishing Company, Dorddrecht 1929. Pépin, J., La tradition de l’allégorie: de Philon d’Alexandrie à Dante, Études Augustiniennes, París 1987. Pouilloux, J., Philon d’Alexandrie, De Agricultura, avec Introduction, traduction et Notes, OPhA 9, Paris 1961. Pohlenz, M., La Stoa; storia di un movimiento spirituale, De Gregorio, O. (trad.), Bompiani, Milán 2005. Polito, R., The Sceptical Road. Aenesidemus Appropriation of Heraclitus, Brill, Leiden 1997. Radice, R., La filosofia mosaica, Rusconi, Milán 1987. —, La migrazione verso l’Eterno, Rusconi, Milán 1988. —, Platonismo e creazionismo in Filone di Alessandria, Milán 1989. —, Observations on the Theory of the Ideas as the Thoughts of God in Philo of Alexandria, en «Studia Philonica Annual» 3 (1991). —, Allegoria e paradigmi etici in Filone di Alessandria. Commentario al «Legum allegoriae», Vita e Pensiero, Milán 2000. —, Philo and Stoic Ethics. Reflections on the Idea of Freedom, en F. Alesse (Ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008. —, Philo’s Theology and Theory of Creation, en Kamesar, A. (Ed.), The Cambridge Companion to Philo, Cambridge UP, Cambridge 2009, pp. 124-145. Radice, R. – Runia, D. T., Philo of Alexandria. An annotated Bibliography, 1937-1986, Brill, Leiden 1988. Radice, R. – Valvo, A., Dal logos dei Greci e dei Romani al logos di Dio, Vita e Pensiero, Milán 2011. Rahlfs, A. – Hanhart, R., Septuaginta, editio altera, Deutsche Bibelgesellschaft, Sttuttgart, 2006. Reale, G., Storia de la filosfia antica (vols. III-IV), Vita e Pensiero, Milán 1987. Reale, G. – Radice, R., «Monografía introductiva», en La filosofia Mosaica, Rusconi, Milán 1987. Román Alcalá, R., Enesidemo: La recuperación de la tradición escéptica griega, UCM, Madrid 1996. Runia, D. T., An Annotated Bibliography 1997-2006 with Addenda for 1987-1996, Brill, Leiden-Boston 2012. —, The structure of Philo’s allegorical Treatise De Agricultura, en «Studia Philonica Annual» 22 (2010), pp. 87-109. —, Philo and Hellenistic Doxography, en F. Alesse (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston 2008, pp. 13-54. —, Philón d’Alexandrie devant le pentateuque, en La Bible d’Alexandrie: Le Pentateuque, Paris 2001, pp. 672-681. —, The Beginnings of the End: Philo of Alexandria and Hellenistic Theology, en Frede, D. – Lars, A. (eds.), Traditions of Theology, Brill, Leiden-Boston 2001, pp. 281-316. —, Philo of Alexandria. On the Creation of the Cosmos according to Moses. Translation and Commentary, Brill, Leiden 2001. [Runia 2001] —, Why does Clement of Alexandria call Philo «The Pythagoerean»?, «Vigiliae Christianae», 49 (1995), pp. 1-22. —, Philo of Alexandria and the Greek Haireis-model, en «Vigiliae Christianae», 52 (1999), pp. 117-147. —, L’exégèse philosophique et l’influence de la pensée philonienne dans la tradition patristique», en C. Lévy (ed.), Philon d’Alexandrie et la language de la philosophie, Brepols, Paris 1995. —, Was Philo a Middle Platonist? A Difficult Question Revisited, en «Studia Philonica Annual» 5 (1993), pp. 112-120. —, Philo in Early Christian Literature. A Survey, Van Gorcum, Assen Fortress Press, Minneapolis 1993. —, Exegesis and Philosophy Studies on Philo of Alexandria, Norfolk 1990. —, Further Observations on the Structure of Philo’s Allegorical Treatises, en «Vigiliae Christianae» 41 (1987), pp. 105-138. —, Philo of Alexandria and the Timaeus of Plato, Brill, Leiden 1986. —, The Structure of Philo’s Allegorical Treatises, en «Vigiliae Christianae» 38 (1984), pp- 209-256. —, Philo’s De aeternitate Mundi: The Problems of its interpretation, en «Vigiliae Christianae» 35 (1981), pp. 105-151. Sandmel, S., Philo of Alexandria. An Introduction, Oxford UP, Nueva York-Oxford 1979. Seland, T. (ed.), Reading Philo. A Handbook to Philo of Alexandria, William B. Eerdmans, Grand Rapids (Mich.)-Cambridge (UK) 2014. Sharples, R. W., Philo and Post-Aristotelian Peripatetics en ALESSE, F. (ed.), Philo of Alexandria and Post-Aristotelian Philosophy, Brill, Leiden-Boston, 2008, pp. 55-73. Siegert, F., ‘Philo of Alexandria’, en M. Saebo (ed.), Hebrew Bible/Old Testament, the History of its Interpretation, vol. I, Göttingen 1996, 162-189. Starobinski-Safran, E., Philon d’Alexandrie, De fuga et inventione, avec Introducción, texte, traduction et commentaire, OPha 17, París 1970. Sterling, G. E., Platonizing Moses. Philo and Middle Platonism, en «Studia Philonica Annual» 5 (1993), pp. 16-111. —, The Jewish Philosophy: Reading Moses via Hellenistic Philosophy according to Philo, en T. Seland (ed.), Reading Philo. A Handbook to Philo of Alexandria, William B. Eerdmans, Grand Rapids (Mich.)-Cambridge (UK) 2014, pp.129-154. Termini, C., Le potenze di Dio. Studio su δύναμις in Filone di Alessandria, Institutum Patristicum Augustinianum, Roma 2000. —, Tipologías de Filiación en Filón de Alejandría, en J. J. Ayán Calvo – P. de Navascués Benlloch – M. Aroztegui Esnaola (ed.), Filiación : cultura pagana, religión de Israel, orígenes del cristianismo : actas de las I y II Jornadas de Estudio “La filiación en los inicios de la reflexión cristiana”, Trotta, Madrid 2005, pp. 131-167. Tarrant, H., Scepticism or Platonism? The Philosophy of the Fourth Academy, Cambridge UP, Cambridge 1985. —, From the Old Academy to Later Neo-platonism. Studies in te history of Platonic Thought, TJ International Ltd, Cornwall 2011. Van Der Horst, P.W., Jews and Cristians in their Graeco-Roman context, Mohr Siebeck, Tübingen 2006. Vimercati, E., Medioplatoici: opere, frammenti, testimonianze, Bompiani, Milán 2015. Vogt, K., Ancient Skepticism, en The Stanford Encyclopedia of Phylosophy (summer 2014 Edition), Edward N. Zalta (Ed.), URL=<http://Plato.Stanford.edu/archives/sum 2014/entries/skepticism-ancient>. Völker, W, Fortschritt und Vollendung bei Philo von Alexandrien: eine Studie zur Geschichte der Frömmigkeit, J.C. Hinrichs Verlag, Leipzig 1938. Winston, D. – Dillon, J. M., Two Treatises of Philo of Alexandria, Brown University Brown Judaic Studies, 25, Scholars Press Chico, California 1983. Winston, D., The Wisdom of Salomon, The Anchor Bible Doubleday, Nueva York 1979. —, Judaism and Hellenism: Hidden Tensions in Philo’s Thought, en «Studia Philonica Annual», 2 (1991), pp. 1-19. Wolfson, H. A., Philo: Foundations of Religious Philosophy in Judaism, Christianity and Islam, 2 vols., Harvard 1948. [1] Este pasaje encuentra confirmación en otros textos de Filón: (a) «Está confirmado que ésta es una especie de colaboradores. De la otra, la sensibilidad, tratará más adelante, cuando ponga mano a la modelación de la mujer. Postergado este tema, va a disertar sobre la imposición de nombres. No sólo la expresión figurada sino también la literal son dignas de admirar. La literal, por cuanto el legislador asignó la imposición de nombres a quien fue creado primero» [Lg. 2, 14]. (b) «“E hizo descender Dios un éxtasis sobre Adán y lo durmió; y le sacó una de las costillas”, y lo que sigue (Gn 2, 21). El sentido literal del pasaje corresponde a lo mítico. ¿Cómo podría alguien aceptar que una mujer, o en general un ser humano, haya nacido de la costilla de un varón? ¿Y qué impedía que la Causa, así como fabricó de tierra al varón, también fabricara a la mujer? El Creador era el mismo y la materia con la que organizó cada cualidad era casi inagotable» [Lg. 2, 19]. La enciclopedia mantiene un archivo dividido por años, en el que se conservan tanto la versión inicial de cada voz, como sus eventuales actualizaciones a lo largo del tiempo. Al momento de citar, conviene hacer referencia al ejemplar de archivo que corresponde al estado de la voz en el momento en el que se ha sido consultada. Por esta razón, sugerimos el siguiente modo de citar, que contiene los datos editoriales necesarios para la atribución de la obra a sus autores y su consulta, tal y como se encontraba en la red en el momento en que fue consultada: Rodríguez Hevia, Tomás, Filón de Alejandría, en Fernández Labastida, Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2017/voces/filon/Filon.html Información bibliográfica en formato BibTeX: trh2017.bib Digital Object Identifier (DOI): 10.17421/2035_8326_2017_TRH_1-1 Señalamiento de erratas, errores o sugerencias Agradecemos de antemano el señalamiento de erratas o errores que el lector de la voz descubra, así como de posibles sugerencias para mejorarla, enviando un mensaje electrónico a la redacción (la dirección de correo electrónico es: philosophica + ARROBA + pusc + PUNTO + it) © 2017 Tomás Rodríguez Hevia y Philosophica: Enciclopedia filosófica on line Este texto está protegido por una licencia Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento. Debe reconocer y citar al autor original. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar, o generar una obra derivada a partir de esta obra. Resumen de licencia Texto completo de la licencia
3.203125
3
Inicio Actualidad Piden retirar la estatua de Cristobal Colón de Barcelona La figura del navegante genovés es alabado por unos como descubridor de América, pero otros recuerdan que su llegada supuso el inicio de la colonización española Estatua de Cristobal Colón de Barcelona. ¿Por qué existen la maldad, el sufrimiento y la muerte? Más de 700 alcaldes catalanes prorreferéndum desafían al Estado español Independentistas catalanes añaden presión a España BARCELONA, ESPAÑA | Sept. 16, 2017, 12:03 a.m. Barcelona, España | Un pequeño partido de izquierda radical propondrá este martes la retirada de la estatua de Cristobal Colón de Barcelona (España), uno de los monumentos más representativos de la ciudad, porque según ellos enaltece el esclavismo y el imperialismo. La estatua de 60 metros de altura, ubicada junto al mar Mediterráneo, al final del paseo de la Rambla, se inauguró en 1889 para rememorar la llegada de Colón a Barcelona en 1493 para explicar su hallazgo a los Reyes Católicos de España. "Sólo nos han enseñado la cara amable de esta persona pero por ejemplo, en los diarios de Colón dice que con 50 hombres pueden subyugar a todos (los indígenas) y hacerlos muy buenos criados", explicó Josep Garganté del partido independentista de izquierdas CUP. "Hay ciertas figuras que deberíamos dejar de mirar con ojos de colonizadores y mirarlas con ojos de oprimidos (...) Colón era un esclavista", añadió Garganté en una entrevista a una televisión local. La figura del navegante genovés es controvertida. Alabado por unos como descubridor de América, otros recuerdan que su llegada supuso el inicio de la colonización española, la sumisión y la matanza de las poblaciones indígenas. Bajo los gobiernos del difunto Hugo Chávez y Cristina Fernández Kirchner, Venezuela y Argentina retiraron monumentos dedicados a Colón y los reemplazaron por otros homenajeando la resistencia indígena. Te interesa: Historia de Cristóbal Colón es falsa, según historiador En su proposición, que presentará este martes para debatirla el viernes, la CUP reclama también sustituir la simbólica estatua, a la que se puede subir para disfrutar de vistas privilegiadas de la ciudad, por una imagen que represente la resistencia indígena. También piden declarar laborable el 12 de octubre, la fiesta nacional española que recuerda la llegada de Colón a América en 1492. La proposición se votará el viernes en el pleno del ayuntamiento de Barcelona, gobernada desde 2015 por la activista antidesahucios Ada Colau, aliada del nuevo partido antiausteridad Podemos. 1. Náuseas y vómito en embarazo son señal de gestación saludable, según estudio ATLANTA, EE.UU. | Sept. 26, 2016, 5:35 p.m. 2. La Nasa anuncia posibles columnas de vapor de agua en una luna de Júpiter 3. Colección de obras de arte de David Bowie presentada en Nueva York NUEVA YORK | Sept. 26, 2016, 2:20 p.m. 4. La Nasa busca confirmar la existencia de un océano en un luna de Júpiter WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS | Sept. 26, 2016, 12:19 p.m. 5. Perros nadadores participan en competencia de surf HUNTINGTON, CALIFORNIA | Sept. 26, 2016, 9:51 a.m.
2.75
3
Updated by Ricardo Chain Chain on Oct 05, 2015 Ricardo Chain Chain 6 items 1 followers 0 votes 438 views Problemas y actividades de matemáticas financieras Listly by Ricardo Chain Chain En esta lista se enumeran una serie de páginas que ofrecen recursos como actividades, problemas, etc, de matemáticas financieras útiles para el módulo de OAGT del ciclo formativo de grado medio de Gestión Administrativa. Pdf del Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid sobre rentas financieras Pdf sobre rentas muy útil, contiene información teórica y ejercicios resueltos. MATEMATICAS FINANCIERAS PARA PRINCIPIANTES14 COMPENDIO DE MATEMATICAS FINANCIERAS PARA ESTUDIANTES DE LA ESAP PASTO NARINO 1.1. Capitalización simple 1.1.1. Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera en régimen de simple. 1.1.2. 1. Capitalización compuesta Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital por otro equivalente con vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización compuesta. 1. Rentas Hasta ahora las operaciones financieras que venimos realizando se componían de un capital único (o pocos) tanto en la prestación como en la contraprestación. Sin embargo, hay un gran número de operaciones que se componen de un elevado número de capitales: la constitución de un capital, los planes de jubilación, los préstamos, ... 1. Concepto de préstamo El préstamo es una operación financiera de prestación única y contraprestación múltiple. En ella, una parte (llamada prestamista) entrega una cantidad de dinero (C 0) a otra (llamada prestatario) que lo recibe y se compromete a devolver el capital prestado en el (los) vencimiento(s) pactado(s) y a pagar unos intereses (precio por el uso del capital prestado) en los vencimientos señalados en el contrato. gestión administrativa fp oagt matemáticas financieras
3.203125
3
Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra, que soy la Señora del Rosario, que continuéis siempre rezando el rosario todos los días. CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones «Tesoros de la Fe» Nº 50 > Tema “Devociones surgidas en otros lugares del Nuevo Mundo” Página Mariana [+] Versión Imprimible AbcAbcAbc La Virgen del Lago o de Copacabana Nuestra Señora de Copacabana En la proximidad de uno de los centros de civilización más antiguos de América y donde por siglos enteros recibieron especial culto las falsas deidades de los collas, quiso María Santísima establecer su trono de amor y misericordia, a fin de conquistar para su Divino Hijo a los numerosos indígenas que poblaban las márgenes del lago navegable más alto del mundo El Santuario de Nuestra Señora de Copacabana, Patrona de Bolivia, se yergue majestuoso a orillas del Lago Titicaca, a unos 3,850 m.s.n.m. y a escasos 8 km. de la línea fronteriza con el Perú. Para confirmar la evangelización ya iniciada en el vasto altiplano, la Divina Providencia inspiró a un indio de sangre real la confección de una imagen de la bienaventurada Virgen María. “Así quienes querían conquistar con su religiosidad innata el cielo, fueron conquistados para el cielo, a través de la Santísima Virgen, en su advocación de la Candelaria”. Dios escoge a un descendiente de los Incas Francisco Tito Yupanqui, nieto de Huayna Cápac e hijo de Cristóbal Vaca Túpac Inca, en cuyo escudo familiar concedido por el Emperador Carlos V tenía grabado el lema «Ave María», nació en la península de Copacabana a mediados del siglo XVI. En aquella época llegaban al lugar los primeros frailes dominicos, quienes erigieron una pequeña iglesia dedicada a Santa Ana, la abuela materna de Nuestro Señor Jesucristo. Desde muy niño Tito Yupanqui debió asistir regularmente al catecismo y a las misas dominicales, absorto con aquellas narraciones y prédicas, brotando en él una acendrada devoción por la Santísima Virgen. Así, ya adulto concibió el proyecto de labrar con sus propias manos una imagen mariana para su pueblo. Pero la hechura de barro le salió tan tosca que un sacerdote, el bachiller don Antonio Montoro, mandó retirarla de la iglesia y colocarla en un rincón de la sacristía. Profundamente apenado, decidió entonces perfeccionar su arte y se trasladó a Potosí donde conoció al maestro Diego de Ortiz, de quien aprendió las técnicas del tallado y pintura. Antes de comenzar su trabajo, hizo celebrar una Misa en honor de la Santísima Trinidad, para obtener sobre su obra la bendición divina. En la Villa Imperial tomó como modelo una imagen de la Candelaria venerada en el templo de Santo Domingo, iniciando el trabajo que acompañó de afectuosas oraciones y ayunos el 4 de junio de 1582. “Aquí viene el devoto peregrino, Por gracia el pecador, por lengua el mudo, El triste por placer, por vista el ciego, Por pies el cojo, por bondad el malo, Por vida el muerto, por talento el rudo, Y el más desconcertado por sosiego. Aquí aplica también su justo ruego El labrador, cuando sepulta el grano Para que nazca ufano, Y al mar quita las armas el piloto Luego que ofrece el voto A esta piedra divina, Que es donde el oro de la fe se afina, Pues quien la tiene halla por su medio, Bonanza, fruto, paz, salud, remedio. No labres más canción tan fina piedra, Pues que tan poco medra En su labor tu espacio, Que mientras más refinan el topacio, Más por virtud secreta se obscurece, Y dejado en su ser más resplandece” (Canción por un Devoto Peregrino). Algunos meses después, cuando ya estaba bastante avanzada la imagen, le fue presentada al obispo de la Plata como ejemplo de su arte una pintura en lienzo de Tito Yupanqui, lo que significó un nuevo motivo de aflicción para éste. El prelado llegó a decir que era más a propósito para pintar monas que imágenes de Nuestra Señora. Humillado, acudió a la iglesia para pedirle al Señor acierto en el policromado de la imagen. La persistencia de un verdadero hijo de María Con ella regresó a la ciudad de La Paz y se ofreció como ayudante del maestro Vargas, quien estaba dorando el retablo de la iglesia de San Francisco. Tito Yupanqui le contó su historia y el dorador prometió ayudarle. Resolvieron entre ambos traer la imagen a escondidas al taller. Y mientras trabajaban de día en el retablo, por la noche hurtando horas al sueño se entretenían en dorar la imagen, hasta que quedó terminada. Como suele suceder, el demonio desencadenó una controversia entre los indios de Copacabana, que se resistían a admitir una imagen que no fuera obra de español. Llegaron hasta proponerle a Tito Yupanqui que vendiera la suya, para lo cual no faltaban interesados. Sin embargo, la Divina Providencia, que escribe derecho sobre líneas torcidas, comenzó a mostrar en ella sus maravillas. Así, cada vez que fray Francisco Navarrete la llevaba a su habitación para rezar, le asombraban unos destellos que salían de la imagen: “No sé, hijos, qué es esto que veo en vuestra imagen —les dijo el siervo de Dios— que me parece que echa rayos de fuego”. Estas noticias llegaron a oídos de don Gerónimo de Marañón, que a la sazón se encontraba en La Paz. El Corregidor de Omasuyo, al que pertenecía Copacabana, encantado con la imagen ordenó su inmediato traslado al pueblo, para alegría de Tito Yupanqui. En ello colaboró también el Alcalde de los Naturales, don Diego Churatopa, que asignó a diez indios y un huanto (andas), con los que partieron una venturosa mañana hacia el corazón del Lago. Dos pintorescas escenas de esta maravillosa historia, talladas en 1994 en las puertas del templo: llegada de la imagen en andas al convento franciscano de La Paz; y, cruzando en balsas de totora el estrecho de Tiquina, hace lo propio en Copacabana El 2 de febrero 1583, en la festividad de la Purificación de María o Candelaria, fue ceremoniosamente entronizada en Copacabana la imagen de la Virgen, y a partir de ese momento comenzaría a derramar sobre los pobladores y peregrinos sus caudalosas gracias, que no han cesado hasta la fecha. La Virgen atrae a los indios con la lluvia Entre los primeros milagros que obró la imagen fray Alonso Ramos nos describe éste. Para atender el culto de la Virgen determinaron los indios Anansayas sembrar una chacra. A esta sementera no acudieron los Urinsayas, que se habían manifestado más reacios a la devoción, alegando la sequedad del tiempo: “No obstante todo esto los Anansayas, no sé con qué actos de fe se fueron a la parte donde la sementera se había de hacer, y tomando sus tacllas o arados comenzaron a romper la dura tierra, ablandándola con el sudor de sus rostros, que por ellos corría con gran prisa a regar el áspero suelo, y estando el aire muy sereno, apenas hubieron comenzado cuando les cubrió una espesa nube, que defendiéndoles del riguroso calor, con que casi tenían tostadas las entrañas, les regó la tierra tan a medida de su deseo, que dejó envidiosos a los otros indios, pues sólo se dejó caer en el sitio que para la chacra o sementera de la Virgen estaba señalada”. Más tarde el prodigio se volvió a repetir, durante la sequía que afectó a la comarca en 1587, fecundando la lluvia las tierras de los devotos Anansayas. «Virgo singularis» Una imagen singular La Virgen de Copacabana es una talla de madera de maguey. Mide con el pedestal poco más de un metro de altura. El cuerpo de la imagen está totalmente laminado en oro fino, y el policromado asemeja los atuendos propios de una coya (princesa inca). Está siempre revestida con preciosos y coloridos mantos que le ofrecen sus devotos, y sobre la larga peluca de cabello natural ostenta una corona de gran valor, símbolo de su realeza. Llaneza, bondad y santa simplicidad del escultor indio El agustino Fray Alonso Ramos Gavilán, en su «Historia del Célebre Santuario de Nuestra Señora de Copacabana», publicada en Lima el año 1621, reproduce en uno de sus capítulos la relación que Francisco Tito Yupanqui dejó escrita de su puño y letra sobre los orígenes de esta Santa Imagen, donde se da a conocer la llaneza, bondad y santa simplicidad de este gran indio. Aquí trascribimos el último párrafo, conservando su ortografía: “E estuvo en Tiquina el Emagen en el capilla de San Petro on poco di tempos, e despoés que llegado el Corregidor don Gerónimo del Marañón lo quería entrar en la capilla y se le alçaron sus cabellos, fue a Copacabana, y lo dexo al Cazique, que troxesse diez hermanos para que trogessen al Vergen y los embió antes de oración, y lo llebaron antes di horas di dormer, y lo adereçaron sos andas y saliron en cantando los gallos e tomaron a costas el Vergen, y lo llegaron a este pueblo assí como el Sol quería yr saliendo, todos los gentes salemos a ver como venea el Vergen, y lo posimos el Vergen al pie dil cerro como lo baxábamos il baxada, lo acodían todos los gentes, y sos trompetas, y traemos in la porcesión, y el patre lo istava aguardando foyra diste pueblo, vistido para dicir la misa, y con el josticia el corrigedor que lo llevó el pindón di la Vergen, y ansí lo intró in la Eclesia, y lo posu a onde istava il Vergen, y ay lo poso en so día, y lo dexo so mesa”. Con la mano izquierda la Virgen estrecha a su Hijo de manera muy peculiar, como si estuviera a punto de caerse, y con la derecha sostiene la canastilla de la ofrenda y la vela o candela. En su dulce rostro y en el del Niño se reflejan los rasgos indígenas de los habitantes de la región. Una gran media luna bajo los pies nos recuerda su eterna victoria sobre el demonio y sus secuaces. Entre las ricas alhajas que la adornan, sobresale el bastón de mando que le obsequió el piadoso virrey, venerable D. Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos, como recuerdo de su visita en 1669. Gran irradiación por el Nuevo y Viejo Continente Muchas otras imágenes esculpió y pintó aún Francisco Tito Yupanqui, este indio noble y predilecto de María, tales como la renombrada Virgen de Cocharcas, venerada en nuestra sierra central (ver «Tesoros de la Fe», nº 9, Setiembre de 2002). Dedicó el resto de su vida a servir y glorificar a tan gran Señora, muriendo piadosamente a sus pies hacia el año de 1608 siendo hermano lego agustino. Copacabana alcanzó gran fama en la época virreinal que traspasó montañas y mares. Se erigieron templos de esta advocación en Lima, Potosí, Río de Janeiro, Quito, Panamá, Madrid y Roma. Varios poetas cantaron sus glorias, entre los que se destaca Calderón de la Barca en su famoso auto sacramental «La Aurora en Copacabana». Una devoción cuatricentenaria El día 5 de abril de 1805, en la fiesta de los Siete Dolores de la Virgen, el obispo de La Paz, Remigio de la Santa y Ortega, consagró la actual iglesia y el altar mayor en honor de la Virgen María, bajo el título de Purificación. Copacabana significa en quechua "lugar donde se ve la piedra azul", por un ídolo hecho de ese material que allí existía Con el advenimiento de la independencia los agustinos, que cuidaban del santuario desde 1589, fueron expulsados en 1826. Por orden del General Sucre el tesoro de oro y plata de la imagen fue confiscado y fundido para confeccionar las primeras monedas bolivianas; y sus riquezas han sido saqueadas en diversas ocasiones. Desde entonces seculares y franciscanos se han alternado en la custodia del recinto. Durante el pontificado de Pío XI tuvo lugar la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de Copacabana, que se realizó solemnemente el día 1º de agosto de 1925. La corona que sirvió para dicho acto, que es la que actualmente ciñe la imagen, fue una donación de las damas arequipeñas en agradecimiento por la liberación de la ciudad en ocasión de la erupción del volcán Misti, en febrero de 1600. Y el 2 de julio de 1940, mediante un Breve Pontificio, se otorgó al Santuario de Copacabana el título y las prerrogativas de Basílica Menor, con todos los derechos y privilegios. Entre 1946 y 1947 se construyó en el cerro Calvario un Via Crucis con sus catorce estaciones de piedra, a las cuales se accede con esfuerzo por una rústica escalinata. De recorrido obligado para el peregrino, el sacrificio del ascenso es ampliamente recompensado por la maravillosa vista que se observa desde la cumbre, tanto del lago como del Santuario de la Virgen. Nuestro director junto al P. Juan Carlos Calderón O.F.M., en el interior del Santuario; al centro, la preciosa urna de plata con la Virgen de Copacabana Epílogo: Copacabana hoy Desde hace algunas décadas, el comercio ha tomado cuenta de Copacabana, que se ha expandido vigorosamente en torno al Santuario. La ciudad cuenta con todos los servicios básicos y hasta se han instalado hoteles de lujo en sus inmediaciones. Pero el motivo principal que aún conduce a innumerables peregrinos a este sagrado recinto sigue siendo el culto a la Virgen del Lago. Con la proliferación del turismo moderno y el accionar de ONGs indigenistas, Copacabana enfrenta hoy la indiferencia de algunos y el intento de otros de resurgir al viejo paganismo. Inútil desafío para Aquella que una y mil veces pisó la cabeza de la serpiente infernal. 1. Fray Alonso Ramos Gavilán O.F.M., Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana, Edición Ignacio Prado Pastor, Lima, 1988. 2. P. Rubén Vargas Ugarte S.J., Historia del Culto de María en Iberoamérica y de sus Imágenes y Santuarios más celebrados, Madrid, 1956. Nuestra Señora de la Esperanza de Pontmain Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá Nuestra Señora de Coromoto - Patrona de Venezuela La Virgen de Andacollo Nuestra Señora del Boldo Nuestra Señora del Quinche La Virgen del Tepeyac - Nuestra Señora de Guadalupe en México Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Nuestra Señora de la Paz Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín ¿El coronavirus es un castigo divino? La pandemia y los grandes horizontes de Fátima Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones Remedio seguro contra la “coronafobia” Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes La devoción al Inmaculado Corazón de María El Jardín de Picpus La gracia de Fátima actuando en Ucrania Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada La crucifixión y muerte de Jesucristo Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables 150 años de la Comuna de París San Juan Masías Rosa de Santa María Iglesia y Estado: ¿unión o separación? Remedio eficaz contra los males contemporáneos Las glorias de María Santo Toribio de Mogrovejo La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor Santa Bernadette Soubirous Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución? Fiesta de gloria y de paz Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión Cristiandad El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo La Asunción de María Santísima ¡Vade retro Satanás! El Santísimo Sacramento de la Eucaristía La Madonna de Monte Bérico El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020) La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista ¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María? Grandezas y glorias de San José Presencia diabólica en el mundo de hoy Los rostros de la Virgen en el Perú La Visita a los Monumentos - Jueves Santo Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta Nº 249 / Septiembre de 2022 San Miguel Arcángel Fuerza de los que luchan bajo el signo de la Cruz San Miguel Arcángel, atrib. Abdón Castañeda, s. XVII – Óleo sobre tela, Fundación Bancaja, Valencia (España) Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima 25 de setiembre San Cleofás, Discípulo de Cristo +siglo I Palestina. Muerto por los judíos en la misma casa donde preparó la cena para el Señor, porque había profesado su fe. Para glorioso recuerdo, tuvo allí mismo su sepultura (Martirologio Romano). Ayude a difundir el mensaje de Fátima Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... Si desea estar atento a nuestras actualizaciones, puede inscribirse enviándonos su nombre y correo electrónico:
2.515625
3
¿Por qué se marchitan las hojas de la planta de tomate? Sean Russell Actualizado 21 febrero, 2017 Una planta de tomate puede experimentar algunas dificultades durante su desarrollo, desde un principio de marchitamiento hasta la falta de fruta. Un problema que puede ocurrir en cualquier etapa de crecimiento de una planta de tomate es que las hojas se secan y marchitan. Aunque este fenómeno es perjudicial, también es generalmente un síntoma de un problema mucho más grande que afecta a la planta. Las hojas de la planta de tomate se marchitan por diferentes razones. (Martin Poole/Digital Vision/Getty Images) Las esporas que contienen los componentes necesarios para el moho puede volar hacia afuera de las plantas de tomate con el viento y hacia adentro a través de la ventilación. Una vez en el aire, las esporas de moho se establecen en lugares como las hojas e incluso en las raíces y luego se reproducen rápidamente, creando una colonia que drena el agua y los nutrientes de la planta. Incluso si el moho está en las raíces subterráneas, los síntomas visibles incluyen el marchitamiento o arrugamiento de las hojas. Las hojas se marchitan y la planta ya no puede soportarlas. Evita el moho en el interior mediante el uso de un sistema de filtración de aire y al trasplantar las plantas de tomate con regularidad. Reduce la probabilidad de que el moho se propague al aire libre podando las partes muertas de la planta de tomate con regularidad. Una de las causas más comunes del marchitamiento de la hoja en las plantas de tomate es la desnutrición. Aunque la falta de atención produce desnutrición, a menudo las malas condiciones del suelo y la sequía también son responsables. Asegúrate de fertilizar y regar las plantas de tomate con frecuencia. Los minerales y los elementos como el potasio y el nitrógeno son esenciales para la salud de las hojas y forman parte del proceso fotosintético, al igual que el oxígeno alrededor de las raíces es necesario para que las plantas de tomate sean sanas. Por otro lado, la tierra que está demasiado compacta puede ahogar a la planta y debilitar las raíces. Mantén el suelo oxigenado rastrillándolo de vez en cuando o introduciendo lombrices de tierra para que creen caminos cerca de las raíces, aireando el suelo de forma natural. Quemadura de sol Aunque los tomates requieren un total de ocho horas de luz solar por día, más de esa cantidad puede hacer que las hojas de la planta se sobrecarguen. El resultado es una versión de la quemadura de sol que seca las hojas de la planta haciendo que se marchiten. Si tu planta de tomate tiene las hojas marchitas, cúbrelas con un toldo o llévala adentro después de estar ocho horas bajo el sol. Una quemadura solar es una condición reversible, incluso para las plantas de tomate, y si la detectas a tiempo no impedirá que coseches. La araña roja, los pulgones y otras plagas de insectos pueden encontrar alimento y refugio dentro de una planta de tomate para ellos y sus crías. Al igual que el moho, las plagas de insectos roban los nutrientes de la planta, haciendo que las hojas se marchiten y mueran, pero dejando el tallo y las raíces en gran parte intactos. Si bien las plagas pueden devastar una planta de tomate, puedes tratarlas simplemente lavándola y rociándola con el pesticida adecuado. Si detectas alguna plaga en el interior de una planta de tomate, vuelve a plantarla con tierra fresca, ya que los huevos pueden estar escondidos en el antiguo suelo, esperando para nacer. Grow Garden Tomatoes: identificación de las enfermedades del tomate View Colorado State University: problemas comunes del tomate Texas A&M University: los tomates Cleveland: hojas marchitas del tomate causadas por diversos factores: extensión de la universidad estatal de Ohio Cómo hacer crecer una planta de tomate con raíz más gruesa desde la semilla Cómo identificar las enfermedades de la planta de tomate ¿Cuál es la fisiología de la planta del tomate? Cómo saber si tu planta ha muerto Problemas de hojas curvadas en las plantas de tomate La altura promedio de una planta de tomates Cómo saber si una planta de tomate fue regada de más ¿Por qué se caen las flores de las plantas de tomate? ¿Por qué las plantas se marchitan bajo el calor del sol? ¿Recortar las ramas de una planta de tomate puede atrofiar el crecimiento de los tomates? La planta de tomate se marchita en la noche y muere en pocos días
3.734375
4
Micotoxina Las micotoxinas (del griego antiguo μύκης (mykes, mukos),«hongo» y el latín toxicum («veneno») son metabolitos secundarios tóxicos, de composición variada, producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras.[1] El término suele referirse principalmente a las sustancias tóxicas producidas por hongos que afectan a animales vertebrados en bajas concentraciones, sin incluir a las que afectan exclusivamente a las bacterias (por ejemplo, la penicilina) o a las plantas. También se excluyen, de manera un tanto arbitraria, las toxinas presentes en las setas venenosas.[2] Aspergillus es uno de los principales grupos de hongos responsables de la producción de micotoxinas nocivas para plantas y animales 1 Propiedades biológicas 1.1 Efectos en vertebrados 2 Micotoxinas en el ambiente 3 Clasificación de micotoxinas 3.1 Aflatoxinas 3.2 Ocratoxinas 3.3 Alcaloides ergóticos 3.4 Patulina 3.5 Toxinas de Fusarium 4 Desactivación de micotoxinas Propiedades biológicas[editar] Los hongos son mayoritariamente organismos aerobios, y se encuentran prácticamente en todas partes. Consumen materia orgánica y se reproducen por esporas. Cuando las condiciones de humedad y temperatura son las adecuadas, proliferan y forman colonias que pueden resultar en altas concentraciones de micotoxinas.[3] No se sabe exactamente el motivo por el cual los hongos segregan micotoxinas, ya que no son necesarias para el crecimiento o desarrollo del hongo.[4] Es posible que contribuyan a la expansión del hongo al debilitar a los organismos competidores.[1] La producción de toxinas depende de las condiciones tanto internas como externas del hongo; varían enormemente en la severidad de sus efectos, dependiendo de la susceptibilidad del organismo infectado, su metabolismo y sus defensas.[5] Efectos en vertebrados[editar] Ejemplo de micotoxicosis: ergotismo gangrenoso. Los efectos de las micotoxinas en animales y personas son diversos e incluyen enfermedades y problemas de salud, depresión del sistema inmunológico, irritación y alergias. El término general para la intoxicación por micotoxinas es micotoxicosis. En algunos casos, la micotoxicosis puede ocasionar la muerte.[3] [6] Los síntomas y efectos de la micotoxicosis dependen del tipo de micotoxina, la edad, estado de salud y el sexo del individuo afectado. Los efectos sinérgicos de las micotoxinas con factores genéticos, la dieta e interacciones con otras sustancias tóxicas no han sido completamente investigados; se considera posible que las deficiencias vitamínicas, la subalimentación, el alcoholismo y las enfermedades infecciosas puedan influir en el efecto de las micotoxinas.[2] Las micotoxinas causan efectos mediante su ingestión, contacto con la piel o inhalación. Pueden inhibir la síntesis de proteínas, dañar el sistema inmunitario, los pulmones e incrementar la sensibilidad a las toxinas bacterianas.[7] Micotoxinas en el ambiente[editar] Cornezuelo (Claviceps purpurea) en una espiga de centeno Las micotoxinas pueden contaminar la cadena alimentaria a raíz de la infección de productos agrícolas destinados al consumo humano o de animales domésticos.[8] Las micotoxinas son bastante resistentes a la descomposición y a la destrucción durante la digestión, por lo cual permanecen en la cadena alimentaria y en los productos lácteos. Resisten incluso a la cocción y a la congelación. Las toxinas más comunes en los productos agrícolas son producidas por especies de los géneros Aspergillus, Penicillium, y Fusarium, entre otros. Estas micotoxinas suelen causar micotoxicosis primarias, cuando los productos contaminados se ingieren directamente, o secundarias, resultantes de la consumición de carne o leche proveniente de animales contaminados. Los edificios también albergan hongos y las personas que habitan o trabajan en edificaciones con una alta concentración de moho pueden sufrir diversos problemas de salud resultantes de la exposición a micotoxinas. El trabajo en explotaciones agrarias conlleva un riesgo especialmente elevado de contaminación por micotoxinas, alcanzándose concentraciones peligrosas más a menudo que en viviendas y otros ambientes de trabajo.[9] Los principales organismos responsables de la producción de micotoxinas en edificios son los pertenecientes a los géneros Alternaria, Aspergillus, Penicillium, y Stachybotrys.[10] Stachybotrys chartarum es muy común en edificios, siendo el mayor productor de micotoxinas en interiores; se lo asocia con alergias e inflamaciones del sistema respiratorio.[11] Una ventilación adecuada y el control de la humedad en edificios y oficinas son cruciales para limitar el crecimiento de moho. Numerosas agencias internacionales están realizando una estandarización universal de límites de la concentración de micotoxinas. Actualmente, más de 100 países regulan la presencia de micotoxinas en la industria de piensos.[12] En Europa, los niveles de una amplia gama de micotoxinas permitidas en la alimentación y comida animal son fijados por una serie de directivas de la Comisión Europea. En Estados Unidos, la FDA («Food and Drug Administration») regula los límites de concentración de micotoxinas en alimentos y piensos desde 1985 y ha implantado varios programas de inspección de las respectivas industrias para garantizar que las micotoxinas se mantengan dentro de los límites establecidos. Estos programas inspeccionan productos como los cacahuetes y sus derivados, frutos secos, maíz, semilla de algodón y productos lácteos. Clasificación de micotoxinas[editar] Aflatoxinas[editar] Estructura tridimensional de la aflatoxina B1. Las aflatoxinas son un tipo de micotoxinas, producidas por especies de hongo del género Aspergillus.[13] El término genérico aflatoxina puede referirse a cuatro tipos diferentes de micotoxinas, conocidas como B1, B2, G1 y G2.[14] La aflatoxina B1 es el grupo con mayor toxicidad; es un carcinogénico potente y se lo asocia en particular con el cáncer de hígado en varias especies de vertebrados.[13] [3] Las aflatoxinas se encuentran con más frecuencia en artículos provenientes de áreas tropicales y subtropicales, como el algodón,
3.71875
4
Brócoli Aguacate Avena Canónigos Lechuga Inicio / Alimentación ¡Añádelos a tu dieta! 6 alimentos que darán color y sabor a tu mesa en verano En verano la huerta se llena de alimentos de colores vivos que reflejan la vitalidad de sus nutrientes y su capacidad para potenciar la salud. La energía del plátano verde Las crujientes y sabrosas rodajas del plátano verde o macho, muy popular en la cocina africana y latinoamericana, se suelen servir fritas como aperitivo o guarnición de gran variedad de platos. Su pulpa blanquecina resulta algo harinosa y muy poco dulce, pues posee mucho más almidón que azúcares. Esto lo acerca nutricionalmente más a un tubérculo que a una fruta. También aporta potasio y magnesio. Además de freír como la patata, se puede usar para elaborar croquetas o hamburguesas vegetales. Acedera antianémica En primavera y verano es posible disfrutar de la acedera, una verdura de hoja poco conocida pero cuya gran riqueza en vitamina C y hierro invita a reivindicarla en la mesa. Su sabor ácido, incluso alimonado, da un toque de frescor a ensaladas, sopas, purés y tortillas. Proporciona abundante fibra (3%) y se considera depurativa. También contiene vitamina C y hierro: una ración de 50 g aporta el 40% de la vitamina C necesaria al día y el 10% del hierro. También posee oxalatos. Se desaconseja su consumo si se tiende a formar cálculos renales. Ciruelas ricas en fibra Esta jugosa fruta se conoce sobre todo por estimular el tránsito intestinal. Esto se debe a su fibra (1,7% en la ciruela fresca y 7,1% en la seca) y a otras sustancias laxantes como el sorbitol o la isatina. Pero la ciruela alberga muchos otros tesoros. Además de minerales como el potasio y el magnesio, esta fruta aporta buenas cantidades de vitamina C, E y B1. A sus vitaminas antioxidantes se suman sus fenoles, que aumentan la protección frente a los radicales libres. Cómo preparar mermelada de ciruelas en casa Se macera 1 kg de ciruelas deshuesadas con 700 g de azúcar toda la noche. Luego se cuecen a fuego bajo 45 minutos, removiendo de vez en cuando. En los 10 últimos minutos de cocción se añade el zumo de un limón. Se guarda en tarros esterilizados y calientes que cierren herméticamente. Calabacín, ligero y depurativo Aunque se comercializan calabacines durante todo el año, es en esta época cuando se pueden encontrar los ejemplares más firmes y sabrosos, por ser su estación natural. Su riqueza en vitaminas se aprovecha mejor si se consumen crudos, por ejemplo en la ensalada, o al vapor. Un calabacín grande (unos 250 g) aporta el 67% de la vitamina C requerida al día, el 36% del ácido fólico, el 16% de la provitamina A y buenas dosis de otras vitaminas del grupo B. Su abundante potasio (200 mg/100 g) y gran cantidad de agua (93%) le confieren junto a la fibra (1,1%) un efecto ligeramente laxante y depurativo. Pimiento rojo, una mina de vitamina C Con la llegada del calor madura el pimiento, una hortaliza que no debería faltar en las ensaladas de verano. El rojo es especialmente rico en vitamina C: uno solo (150 g) cubre de sobras las necesidades diarias. Además, aporta en abundancia las otras dos vitaminas antioxidantes –la A y la E– y las vitaminas B6 y ácido fólico. Crudo conserva mejor la vitamina C, aunque también resulta delicioso asado. Exquisitos paraguayos Este melocotón achatado es cada vez más popular en nuestros mercados. No solo su pequeño tamaño lo hace cómodo de comer sino que posee una pulpa blanquecina tan dulce y aromática que cautiva a quienes lo prueban. El trío antioxidante por excelencia está presente en esta fruta: las vitaminas A, C y E, que protegen frente a los procesos degenerativos propios del envejecimiento. Dos piezas (unos 200 g) aportan el 15% de la provitamina A que se precisa al día, el 30% de la C y el 10% de la E. La salud de la piel se beneficia de su riqueza en carotenos y vitamina B3. Su fibra (1,4%) los hace algo laxantes, a la vez que protege la flora intestinal. Riesgo de sobrepeso Comer alimentos fuera de temporada podría engordar Regenerativos y antioxidantes 5 alimentos de otoño cargados de betacarotenos Viaja con total seguridad... digestiva Carlota Máñez Placer y nutrición El secreto de la dieta de verano Wen Hsiu-Hu Plan detox PopUp PopUp Detox Vertical
2.53125
3
Inicio Educación Escuela para padres: Hijos nuevos, ¿padres nuevos? Escuela para padres: Hijos nuevos, ¿padres nuevos? La escuela instruye; la familia, educa. Pero, ¿quién enseña a la familia? De esa necesidad nace esta sección que, sin pretender dar lecciones de vida, orientará, bajo preceptos bien actualizados, cómo formar una descendencia más integral, más plena, más participativa Por Rosa M. Díaz Hernández - Hoy se requieren de nuevos modelos de educación familiar y pautas educativas que conlleven a la armonía, al desarrollo de potencialidades, a la comunicación, al diálogo y a la participación. Foto: Tomada de Internet Cuando cada tarde llega la hora del baño de los niños, Maritza llega al tope de su paciencia, aunque bien sabe que ha batido el récord más de una vez. Ella y Juan Carlos, su esposo de muchos años, intentan acaparar toda la calma posible, ante las negativas de sus hijos. Los pequeños, de 11 y 13 años, se resisten a obedecer e incluso ofrecen sus argumentos, una estrategia que aplican frecuentemente, cuando no quieren, o mejor, no les da la gana, seguir las “indicaciones” de los mayores de casa. A esa hora se le antojan a Maritza métodos violentos; porque el día le ha ido mal, el tiempo no le alcanza o, simplemente, asume como deber de los hijos el seguir sus disposiciones. “La chancleta, esa sí que no falla”, le comenta a su esposo mientras rememora los procedimientos arcaicos de educación utilizados por sus propios padres, y por los padres de sus padres. Pero en realidad ella siente que no puede, que no sabe cómo, que carece de recursos para responder a las necesidades e inquietudes de los niños, para lograr su participación en las tareas del hogar, para que se comporten correctamente. Ha pasado, Maritza, que la vida cambió. El legado de la disciplina estricta ya no funciona, los adultos no siempre tienen la última palabra y la violencia solo engendra más violencia ¿Qué hacer? La psicóloga Isabel Urquijo, aconseja: – Hoy se requieren de nuevos modelos de educación familiar y pautas educativas que conlleven a la armonía, al desarrollo de potencialidades, a la comunicación, al diálogo y a la participación. – El rol de la madre y el padre genera muchas dudas y preocupaciones, debemos sentirnos relajados en nuestros roles parentales. – Atender las particularidades de cada uno de nuestros hijos, que difieren de las nuestras. Las personas construyen un estereotipo de lo que esperan de sus descendientes y luego sienten frustración si no lo logran, sin considerar que el ser humano recibe muchas otras influencias desde la cultura, los valores, el contexto, la escuela y otros grupos. – Respetar sus derechos. Los niños, los adolescentes, los jóvenes, tienen derechos, pero se hace difícil cumplirlos con estos métodos impositivos, de ordeno y mando, donde solo los mayores deciden. – Conocer las diferentes etapas del desarrollo y qué se espera de cada una. – Sustituir métodos impositivos por colaborativos y de diálogo. – Respetar los espacios de hijos e hijas, aunque no sean mayores de edad – No renunciar tampoco a su control, pero haciéndolo desde posiciones de confianza, de intercambio; porque cuando tú depositas confianza en tus hijos y ellos se percatan de eso, todo es más fácil. entorno cultural familia cubana lecciones de vida roles parentales sociedades modernas Artículo anteriorMontañeses de Cienfuegos intercambian sobre sistema electoral cubano Artículo siguienteDonan juguetes en Cienfuegos a niños con trastornos oncohematológicos Rosa M. Díaz Hernández Lic. Periodismo Graduada de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas 2012 Historias extraordinarias: ¿El octavo continente?
2.671875
3
Título: El cristianismo llega a china Autores: Walter Gardini, Autor Editorial: Buenos Aires : Guadalupe, 1983 Colección: Misión ISBN/ISSN/DL: 950-500-065-0 Dimensiones: 217 p. / 23 cm. Clasificación: 26(09) (Historia de la Iglesia (usamos para historia del cristianismo y de la Iglesia Cátolica)) Nota de contenido: 1. El primer anuncio cristiano (siglo VII-IX); 2. El cristianismo bajo los mogoles; 3. La mediación cultural del p. Mateo Ricci; 4. Dos siglos de avances y reveses (1610-1838); 5. Un nuevo comienzo bajo la ambigüedad (1840-1912); 6. Aporte socio-cultural de los protestantes (1807-1912); 7. Actividad misionera de la iglesia ortodoxa rusa; 8. Reforma de la metodología misionera (1912-1949; 9. El cristianismo bajo el régimen de Mao Tse-tung; 10. Un nuevo comienzo después de la revolución cultural; 11. Una lección para el porvenir. 26(09) G217 Biblioteca Central Disponible
2.96875
3
Los Maestros del Libertador16 de Enero del 2014.Eduardo Barrios El poeta colombiano Cornelio Hispano (1880-1962), refiere en su obra "El Libro de Oro de Bolívar", (2007:39), que Bolívar en carta dirigida a Santander de Arequipa, en 1825, da valiosas informaciones respecto a su educación al decirle: "Mi madre y mis tutores hicieron cuanto era posible porque yo aprendiese, me buscaron maestros de primer orden en su país. Robinson, que usted conoce, fue mi maestro de primeras letras y gramática; de bellas letras y geografía nuestro famoso Bello; matemática por el Padre Andujar. Después me mandaron a Europa a continuar mis matemáticas en la Academia de San Fernando; y aprendí los idiomas extranjeros con maestros selectos de Madrid: todo bajo la dirección del sabio Marqués de Ustáriz, en cuya casa vivía". Pero anteriormente, en 1824, en Carta fechada el 19 de enero en Pativilca (Lima, Perú); dirigida a su antiguo maestro Simón Rodríguez, le expresa la alegría de saberlo de regreso a América y recuerda sus enseñanzas con mucha gratitud. Veamos algunos fragmentos: Al Sr. Simón Rodríguez (Bogotá): ¡Oh mi Maestro! ¡Oh mi amigo!, ¡oh mi Robinson! Sin duda es usted el hombre más extraordinario del mundo. Maestro mío, usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló". Más adelante le dice: "No puede usted figurarse cuan hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado. Siempre las he seguido como guías infalibles". Prosigue El Libertador, en la carta, con estas bellas palabras para su antiguo profesor: "Sí, mi amigo querido, mil veces dichoso el día en que usted pisó las playas de Colombia. Un sabio, un justo más, corona la frente de la erguida cabeza de Colombia". Como conclusión se puede decir que El Libertador siempre recordaba con gratitud a todos sus maestros, especialmente a Robinson (Simón Rodríguez), y siempre reconoció públicamente que gracias a las enseñanzas y lecciones de sus maestros alcanzó la gloria. Y finalmente, debemos recordar las hermosas palabras del Libertador, porque de eso se trata. Los maestros y maestras debemos formar a los niños y niñas para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso, como lo hizo el gran Robinson. Nota: Dedico este trabajo a todos los educadores en su día. Especialmente a los docentes de la E.B. "Tosta García" TE PUEDE INTERESAR 2002-2017 ©. Diario El Tiempo C.A. Todos los derechos reservados. RIF- J-30866572-0, Valera - Estado Trujillo, VenezuelaProhibida la reproducción total o parcial de cualquier material de este diario sin la autorización expresa de los editores.
2.984375
3
Hacia una historiografía española del graffiti En esta jornada participa una de las docentes del postgrado Arte para la inclusión social. Gabriela Berti: Point of View Con motivo de la V Semana Complutense de las Letras y con la colaboración de la editorial Minotauro Digital / Minobitia, se realizará la mesa redonda: “Hacia una historiografía española del graffiti contemporáneo: trabas y horizontes”, el día 24 de abril a las 12hs en la Facultad de Filosogía dela Universidad Complutense de Madrid Hacia una historiografía del graffiti español contemporáneo Participarán de la mesa tres especialistas en graffiti, que han publicado recientemente libros sobre la materia, para compartir sus experiencias en el ámbito de la investigación y elaboración de libros, dialogando sobre la situación actual de los estudios vinculados al mundo del graffiti en España. La mesa estará coordinada por Fernando Figueroa Saavedra (Doctor en Historia del Arte, UCM), coautor de “Firmas, muros y botes” y autor de “El grafiti de firma” (Minobitia, 2014) . participantambién Ramón Pérez Sendra (Licenciado en Bellas Artes, UGR), autor de “Escenas del… Autor Ascensión Moreno GonzálezPublicado el abril 20, 2015 Categorías Uncategorized Un comentario en “Hacia una historiografía española del graffiti” Gabriela Berti dice: Gracias por compartir la información!!! Anterior Entrada anterior: Los Moais enterrados en la Isla de Pascua, tienen cuerpo y aparecen misteriosas inscripciones en ellos. Siguiente Entrada siguiente: Comunidades en movimiento: los planes de desarrollo comunitario como promotores de capital social
3.03125
3
Estas son las razones por las que a veces tienes mal olor y cómo evitarlo Vokoban Salud 23 enero, 2018 Sobre la frente, entre los dedos de la mano, inundando nuestros sobacos y hasta en las ingles. Las glándulas sudoríparas nos pueden hacer la vida imposible, pero, en realidad, las necesitamos: con la evaporación del sudor controlan nuestra temperatura corporal interna. Así que sin ellas te daría ‘un chungo’ cuando, por ejemplo, haces ejercicio. No obstante, lo que es el sudor no tiene por qué oler mal, sino que son las bacterias de la piel las que lo descomponen y le dan un olor más o menos fuerte. Oler a sudor después de hacer deporte es normal, pero si últimamente te ‘canta el ala’ más de lo habitual, hay varios factores que pueden estar influyéndote. Cambios en la alimentación Si eres lo que comes, sudas lo que eres. El ajo, el curry y otras especias (alerta, amantes del picante) desprenden gases con sulfuro cuando tu cuerpo los descompone, cuenta en una entrevista para Reader´s Digest la dermatóloga, Marie Jhin. Y eso, como puedes imaginar, hace que el sudor te huela peor. Los productos ultraprocesados, el azúcar refinado o la cafeína tampoco ayudan. Pero también hay alimentos relativamente saludables que a algunas personas les cuesta procesar, como los huevos, el pescado o las legumbres. Puede que también huelas peor si te faltan algunas sustancias como el magnesio o zinc, y si estás haciendo una dieta baja en hidratos, tienes que saber que la comida rica en proteína requiere una descomposición metabólica activa, y aumenta la posibilidad de oler mal. El estreñimiento también influye: si hace días que no consigues defecar, puede que las toxinas del sistema digestivo salgan por los poros. Alguna prenda nueva Según la revista Science la mayoría de tejidos sintéticos como el poliéster repelen el sudor y lo retienen en tu piel, así que te harán oler peor. De hecho, este material multiplica las bacterias que ‘apestan’ el sudor. En cambio, las fibras naturales como el algodón, el lino o la lana, absorben la transpiración y permiten que se evapore. Ojo, la seda puede ser natural, pero tiene un efecto similar al poliéster. Farras memorables El cuerpo trata el alcohol como el tóxico que es, así que intenta eliminarlo lo más rápido posible a través de la orina. Pero si bebes más de lo que tu hígado puede procesar, tu sistema encuentra otras formas de expulsarlo, como el sudor. Así que además de darte una buena resaca, el alcohol en exceso puede acabar haciéndote 'efecto mofeta'. Arnelas Las glándulas ecrinas cubren la mayor parte de nuestro cuerpo, y son las que habitualmente desprenden el sudor. Pero según la Sociedad International de la Hiperhidrosis, los cambios hormonales, la ansiedad o el estrés emocional activan las glándulas apocrinas, que tenemos en las axilas y las ingles. Estas glándulas transfieren el sudor al folículo del pelo antes de que salga a la superfície de la piel, y eso hace que te huela distinto (peor). Una vez más, el estrés es el gran culpable de nuestros problemas. ¿Y qué hago? Tiene mucho sentido que la gran mayoría de problemas de salud mejoren evitando el estrés, manteniendo una dieta variada y controlando el consumo de sustancias tóxicas (en este caso, el alcohol). Pero si lo ves utópico, prueba a beberte un vaso de agua entre copa y copa cuando salgas de fiesta, por ejemplo. Beber más agua, en general, también te ayudará a reducir el mal olor que pueden causar ciertos tipo de comida o las especias. Algunos desodorantes no cumplen bien su función, así que puedes probar con algunos remedios naturales o pedirle a un farmacéutico que te recomiende un desodorante clínico potente. Aunque parezca evidente, ducharte cada día con un jabón adecuado para tu piel es importante. No olvides tampoco que usar siempre ropa limpia disminuye el número de bacterias disponibles para descomponer el sudor. Así lo dijo a Womens Health la dermatóloga Lauren Ploch, pero también te lo ha dicho tu madre toda la vida. Finalmente, hay que tener en cuenta que algunos tipos de medicación (como la morfina, los medicamentos contra la fiebre o algunos antidepresivos) también te hacen sudar más. En el peor de los casos, puede que tengas hiperhidrosis, una enfermedad que causa excesiva sudoración. Si nada de lo anterior te funciona y el mal olor continúa, recuerda que cada persona es un mundo y quizás será mejor que vayas a un dermatólogo para que te aconseje algo más específico.
2.796875
3
Carta de Lectores | En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora CARTA ABIERTA DE LA COORDINADORA NI UNA MENOS LAS VARILLAS A LA COMUNIDAD Carta Abierta de la Coordinadora Ni Una Menos Las Varillas a la comunidad en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora El 8 de Marzo de 1857, un grupo de obreras textiles salió a las calles de Nueva York a reclamar por mejores condiciones laborales. En marzo de 1908 otro grupo de mujeres, también de una fábrica textil, reclamaba igualdad salarial, disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para amamantar a sus hijos. Durante esa huelga, más de 140 mujeres murieron calcinadas en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la medida de reclamo. Fue en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional del Mujeres Trabajadoras celebrada en Dinamarca, cuando más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Hoy en día las mujeres trabajamos más y por menos dinero que los hombres. La brecha salarial en Argentina ronda el 27 por ciento. Somos mayoría en los índices de trabajo informal y precarización. La división sociosexual del trabajo nos impone destinar el doble de tiempo que nuestros pares varones a las tareas domésticas, no remuneradas. Es decir, trabajamos más y cobramos menos (o no cobramos en absoluto). Y por si eso no fuera poco, nos siguen matando. Las desigualdades económicas y sociales están vinculadas a la violencia contra las mujeres, como afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe de 2014, y cuyo extremo más aberrante es el femicidio. En Argentina, muere una mujer cada 30 horas en manos de un femicida. Por todo eso y mucho más, miles de mujeres en 40 países del mundo, nos unimos en un Paro Internacional de Mujeres sin precedente en la historia. A 160 años de aquella primera unión colectiva en contra de la inequidad laboral basada en el género, la coordinadora Ni Una Menos Las Varillas invita a adherir y solicita: > A nuestras autoridades: que se priorice la elaboración de leyes e implementación de políticas públicas focalizadas en la capacitación e inserción laboral de mujeres en el trabajo formal y políticas públicas de carácter interinstitucional con el objeto de promover la igualdad real de derechos y oportunidades entre varones y mujeres; que se elaboren estadísticas fidedignas que reflejen el porcentaje de mujeres que se encuentran insertas en el mercado de trabajo formal sobre el total de la población en esa situación, el porcentaje de mujeres que ocupan cargos directivos o de poder en el ámbito público y privado y la brecha salarial existente entre trabajadores de distinto sexo por idéntico trabajo; que se destinen y ejecuten los presupuestos necesarios para poder llevar adelante las políticas previamente mencionadas y se aseguren los espacios de trabajo e infraestructura necesaria para ellos; que se promueva la capacitación a todos los empleados públicos en perspectiva de género. > A los empresarios/as: que el acceso a los empleos y cargos esté determinado por las capacidades de las personas y no por su género; que revisen sus políticas de contratación de personal, eliminando barreras motivadas en función del género; que garanticen la igualdad salarial por igual puesto de trabajo; que garanticen el respeto hacia las mujeres en sus espacios de trabajo y la eliminación de situaciones de acoso y/o discriminación. > A las instituciones: que bajo ningún punto de vista la condición de género limite el acceso a cualquier institución así como a sus espacios de decisión y gestión; que se comprometan a incorporar la temática como eje transversal en sus respectivas agendas de trabajo. > A los/as vecinos/as: que hagamos auto crítica de nuestras propias prácticas; que entre todos y todas podamos reflexionar y crear ámbitos de debate que nos permita revisar conductas aprendidas que sostienen el patriarcado en nuestra comunidad; que seamos tolerantes y respetuosos con los reclamos y luchas de los demás miembros de nuestra sociedad; que entendamos que el movimiento feminista es un movimiento superador de igualdad y liberación, y no la simple contracara del machismo; que repensemos nuestras prácticas cotidianas a fin de detectar y erradicar el sexismo en todas sus expresiones. Que seamos los principales garantes de la igualdad de derechos y oportunidades, y del respeto que nos merecemos mas allá de nuestro género y orientación sexual. Por todo eso y mucho más, hoy paramos. Invitamos a todas las mujeres de la ciudad de Las Varillas al cese de actividades desde las 13:00 hasta las 15:00 hs. y aprovechar ese tiempo para reflexionar sobre los motivos de la lucha por nuestros derechos, expresando la adhesión al paro convocado para este día en más de 40 países. Llamamos a las trabajadoras del sector formal a que a través de sus asociaciones gremiales adhieran al paro y se sumen a las medidas de fuerza propuestas; pero también a las monotributistas, desocupadas, despedidas, artesanas, a las que trabajan en sus casas, a las que están subocupadas o en el sector informal, a las que se encargan del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Les proponemos que el 8 de marzo revitalicemos el sentido original del Día Internacional de la Mujer a través de la huelga y del abandono de las tareas domésticas y de cuidado; posteos en las redes sociales, carteles en los espacios de trabajo, reuniones con compañeras, amigas, familiares, entre otras manifestaciones, donde contemos por qué #NosotrasParamos. ACLARACIÓN DE LA UCR DE ALICIA SOBRE LA OBRA DE ILUMINACIÓN DE LA RUTA 13 INTERSECCIÓN 3 EL DR. JOSE LUIS ZARATE PIDE A LOS COMERCIANTES E INDUSTRIALES QUE PERMITAN QUE SUS EMPLEADOS ASISTAN A LA ASAMBLEA EN HORARIO LABORAL Muchas veces escuché decir que “los varillenses” somos un FELIZ CUMPLEAÑOS PARA OSCAR BAUDINO
3.4375
3
Qué es un cólico nefrítico y por qué se produce Nadie está a salvo de sufrir un cólico nefrítico, pero se puede prevenir tomando algunas medidas como beber mucha agua y no abusar de lácteos ni laxantes, diuréticos y antiácidos Salud 31 de agosto de 2020 Redacción El cólico nefrítico, también denominado cólico de riñón, se produce cuando las vías urinarias se obstruyen, debido fundamentalmente a cálculos o piedras, lo que causa un dolor muy fuerte en el costado, la cintura o en un lateral del vientre. Este fuerte dolor intermitente va aumentando su intensidad y puede extenderse hasta las ingles o los genitales. En caso de padecer este dolor, se podría tomar antibiótico para la cistitis, ya que en muchos casos se confunde con infección de orina, pero si en las 72 horas posteriores no se produce ninguna mejoría, lo más recomendable es acudir al médico para que se realicen pruebas y detectar la enfermedad. Por qué se producen los cólicos nefríticos En la mayoría de casos se desconoce el origen de los cálculos o piedras, y cuando son asintomáticos, se suelen detectar al realizar pruebas por otros motivos de salud. En cuanto a la prevalencia de los cólicos nefríticos, es similar en ambos sexos, siendo algo superior en hombres, y suele presentarse entre los 30 y los 60 años aproximadamente. Nadie está a salvo de sufrir un cólico nefrítico, pero se puede prevenir tomando algunas medidas como beber mucha agua y no abusar de lácteos ni laxantes, diuréticos y antiácidos. Además, cuando existen antecedentes familiares, es más probable sufrir un cólico nefrítico, así como cuando se presenta una enfermedad ósea o la gota, si se tienen infecciones urinarias constantemente o si se han tenido piedras en el riñón con anterioridad. Aunque no es tan frecuente, también es posible sufrir un cólico nefrítico si se sufren de enfermedades como hipoparatiroidismo, hiperoxaluria o cistinuria. Cuáles son los síntomas del cólico nefrítico A continuación se detallan los principales síntomas que pueden aparecer al sufrir un cólico nefrítico: Dolor muy agudo en la zona lumbar Dolor al orinar Sangre en la orina En ocasiones, puede darse dolor en la zona genital Náuseas o vómitos Sudores fríos Qué hacer en caso de sufrir un cólico nefrítico Lo primero que puedes hacer en caso de sufrir un cólico nefrítico, es tomar un analgésico o un antiinflamatorio para aliviar el fuerte dolor. Después, lo mejor es acudir al médico o, incluso, si el dolor es muy fuerte, a Urgencias. Normalmente la piedra se expulsa sin mucha dificultad, pero en algunas ocasiones, cuando los cálculos superan los 4 milímetros, esto no es posible, por lo que habrá de someter al paciente a una litotricia, es decir, a un procedimiento con ondas de choque para descomponer las piedras. Ahora que ya puedes saber si estás sufriendo un cólico nefrítico cuando sientas ese dolor agudo, recuerda que acudir al Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud de Málaga capital es la mejor opción para tratar esta y otras muchas dolencias, donde te realizarán pruebas para detectar cualquier dolencia. colico nefrítico Málaga Quiron Salud salud Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], estamos muy agradecidos de tu aporte . ¡Participa! globatium, periódico colaborativo de España e Iberoamérica
2.765625
3
Relaciones Públicas: “Las Empresas y la Conversación: Blogs como Herramienta de Comunicación Corporativa”, artículo de José Manuel Noguera agosto 14, 2006 La aparición de las denominadas tecnologías 2.0 ha significado sin duda un acercamiento hacia los usos sociales que puede desempeñar el usuario medio en la Web. De hecho, es costumbre afirmar que la Web 2.0 es más una actitud ante la tecnología que una tecnología en sí ya que, en muchos de los casos que se citan como grandes ejemplos de este movimiento, lo que hay fundamentalmente es un cambio de enfoque, más que un gran desarrollo novedoso. Flickr1, Blogger2 o la Wikipedia3 están basados sobre todo en un cambio radical de perspectiva respecto a sus anteriores competidores y no tanto en un gran hallazgo tecnológico (una visión fielmente reflejada por ejemplo en la expresión “la Web 2.0 siempre está en fase Beta”). Si tuviésemos que quedarnos con una definición sencilla de lo que implica la Web 2.0, podríamos quedarnos con la de Christian Van den Henst, cuando señala que se trata de “aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio4. ¿Qué está destacando Van den Henst? Servicios para trabajar online, sin necesidad de descargar programa alguno y tan adaptados a lo que el usuario espera de esa aplicación que la colaboración entre internautas se genera por sí sola, tal y como ha ocurrido con los tres ejemplos citados anteriormente. Lee el artículo completo de José Manuel Noguera en la sección “Comunicación Corporativa Hoy” de la revista electrónica “Razón y Palabra”. Tags: PR, RRPP, Public Relations, Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa, Corporate Communications « Relaciones Públicas: "Las Empresas y la Conversación: Blogs como Herramienta de Comunicación Corporativa", artículo de José Manuel Noguera Relaciones Públicas: Blogs de presidentes controvertidos » WordPress.com Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. A %d blogueros les gusta esto:
2.625
3
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que enfatiza el masaje y otras manipulaciones físicas del tejido muscular y los huesos.[1]​[2]​ Su nombre deriva del griego antiguo «hueso» (ὀστέον) y «sensible a» o «que responde a» (-πάθεια).[3]​[4]​[5]​ Andrew Taylor Still, un médico estadounidense, fundó la osteopatía en 1874.[6]​[7]​[8]​ El National Health Service británico señala que, aunque existe «buena» evidencia de la osteopatía como tratamiento para el lumbago y «limitada evidencia para sugerir que pueda ser efectiva para algunos tipos de dolor de cuello, hombros o extremidades inferiores o recuperación después de operaciones de cadera o rodilla», no existe evidencia, o es insuficiente, que la osteopatía sea efectiva como tratamiento para enfermedades «no relacionadas» con los huesos y músculos, «como dolores de cabeza, migrañas, menstruaciones dolorosas, desórdenes digestivos, depresión y llanto excesivo de bebés (cólico)»; una referencia explícita a las afirmaciones de la osteopatía manipulativa.[9]​ Una revisión sistemática de 2011 sobre la manipulación osteopática «falló en producir evidencia convincente» para la eficacia en el tratamiento del dolor musculoesquelético.[10]​ 1 Tratamiento y principios 1.1 Tipos de osteopatía 2 Reconocimiento oficial 2.1 EE. UU. 2.2 España 2.3 Francia Tratamiento y principios[editar] El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único. La osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.[11]​ Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar. Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional: Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos. Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa. Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios. Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo. Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas. Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud. Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales. Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático. Estos principios no son mantenidos por los osteópatas como leyes empíricas; son enseñados como guías básicas de la filosofía osteopática sobre la salud y enfermedad.[12]​ Tipos de osteopatía[editar] Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada:[13]​ Osteopatía estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y otras articulaciones y traumatismos. Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central. Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, pretendiendo mejorar la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo. Reconocimiento oficial[editar] La práctica de la osteopatía está reconocida y regulada desde hace años en algunos países, como EE. UU., Reino Unido y Francia. En estos casos, el término osteopatía se limita a prácticas no invasivas incluidas en la medicina convencional.[14]​[15]​ En Europa, la Federación Europea de Osteópatas está formada por las Asociaciones Nacionales de osteópatas de todos los países de la Unión Europea y pretende la normalización académica y profesional de la Osteopatía en Europa. EE. UU.[editar] En EE. UU. la especialidad en osteopatía es una rama de los estudios de medicina. La titulación que se obtiene después de realizar los estudios en osteopatía es el «Doctor of Osteopathic Medicine» (DO). España[editar] En España, la osteopatía no está reconocida como una actividad profesional legal, sino alegal. Es una práctica terapéutica no incluida en el Código de la Sanidad Pública y el Código de la Seguridad Social. Actualmente los osteópatas se están organizando para que se reconozca su profesión.[16]​ La orden del Ministerio de Ciencia e Innovación CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta y establece la osteopatía como una asignatura del Graduado en Fisioterapia, por lo que se integran sus prácticas dentro de este título de grado,[17]​ no queriendo decir con ello que los fisioterapeutas sean los únicos habilitados para el ejercicio de la osteopatía, en cualquier país de la CE que este regulada la osteopatía, esta define claramente las diferencias con la fisioterapia o cualquier otra rama de similar acción. Algunas universidades lo incluyen como asignaturas de distintos estudios de grado (fisioterapia, podología, etc.)[18]​[19]​ mientras que la Universidad de Murcia presenta un máster propio impartido por la Escuela Universitaria de Osteopatía y la Universidad Católica San Antonio de Murcia ofrece un Programa Oficial de Doctorado en Osteopatía y Terapia Manual.[20]​[21]​[22]​ Así mismo, universidades como Universidad Pompeu Fabra imparten dentro de sus programas de másters y postgrados especializaciones en osteopatía en colaboración con escuelas reconocidas por el Registro de Osteópatas de España y amparadas dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, como la Escuela de Osteopatía de Barcelona. La Universidad Autónoma de Barcelona también posee programas similares en colaboración con escuelas no reconocidas por el Registro de Osteópatas de España.[cita requerida] Registro de los Osteópatas de España En 1993 fue creado el Registro de los Osteópatas de España (ROE), constituido como asociación y representante español en la Federación Europea de Osteópatas. Pretende aglutinar a todos aquellos profesionales y escuelas de osteopatía en España que, por su nivel académico, cumplan con los criterios especificados tanto por la OMS como por la EFO. Su objetivo es normalizar la osteopatía como profesión como entidad propia y no una especialización en fisioterapia, e incluir a más profesionales cualificados que procedan de otros grados en ciencias de la salud, siempre y cuando, hayan realizado cursos de adecuación en escuelas de osteopatía homologadas por el ROE. El Registro de los Osteópatas de España otorga el título de Osteópata DO MRO(E) (Diplomado en Osteopatía, Miembro del Registro). En 2013, el Registro reunía 261 miembros. Francia[editar] La legislación francesa especifica que un osteópata titulado únicamente está autorizado a utilizar prácticas musculoesqueléticas y miofaciales externas, con el único propósito de prevenir o corregir trastornos funcionales del cuerpo humano, con exclusión de enfermedades orgánicas que requieren la intervención terapéutica, médica, quirúrgica, de drogas o agentes físicos. En ningún caso un ostópata puede actuar cuando hay síntomas que justifican pruebas diagnósticas.[15]​ Se enseña en centros universitarios. Según los estudios científicos realizados hasta la fecha, los efectos beneficiosos de la osteopatía son indistinguibles de los de otras formas de terapia, como el masaje terapéutico,[23]​[24]​[9]​[25]​ pudiendo incluso llegar a tener consecuencias negativas cuando las técnicas son ejercidas por personal no cualificado.[26]​ No hay pruebas suficientes para determinar de forma fiable si el tratamiento manipulador osteopático es eficaz para el manejo del dolor provocado por la lumbalgia inespecífica.[27]​ ↑ Snyder, John (2014). «Osteopathy in the NICU: False Claims and False Dichotomies». Consultado el 28 de marzo de 2017. «So other than a lower admissions standard and the focus on a pseudoscientific belief system, there is no difference between the two educational systems. So why should this two-tiered system even exist? It is time to rid ourselves of this pre-scientific, dual system of medical education.» ↑ «Osteopathic Manipulative Treatment». NYU Langone Medical Center. 23 de julio de 2012. Consultado el 5 de septiembre de 2012. ↑ The word 'osteopathy', Tucker EE, Osteopath 1904, May:194-196. ↑ The Theory of Osteopathy, E.E. Tucker and P.T. Wilson, Kirksville, Missouri, 1936. ↑ Exposition of Still's thought: the word "osteopathy", Chila AG., J Am Acad Osteopath 2003, 13(2):2. ↑ Still AT. Osteopathy research and practice. Kirskville. Journal printing. 1910 ↑ Still AT. Autobiography. Kirskville: Journal Printing; 1897 ↑ Hoover MA. Some studies in osteopathy.AAo; 1951:55-72 ↑ a b «Osteopathy – NHS Choices». Nhs.uk. 11 de octubre de 2011. Consultado el 8 de enero de 2014. ↑ «Osteopathy for Muscloskeletal Pain». Clinical Rheumatology. 2011. ↑ «¿Qué es la medicina complementaria y alternativa?». The National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM). Archivado desde el original el 8 de julio de 2007. ↑ Osteopatía: terapia incomprendida, Dra. Andrea Basmajian, pág. 28. Editorial MAD Eduforma, Buenos Aires, 2004. ISBN 978-84-375-0578-7 ↑ La Osteopatía, Dr. Andrea Gavazzi. ↑ General Osteopathic Council ↑ a b Décret n°2007-435 du 25 mars 2007 relatif aux actes et aux conditions d'exercice de l'ostéopathie (en francés). ↑ Bañuls Puig Juan. 2001. Situación actual de la osteopatía en España, Tesina de fin de estudios de osteopatía (escuela CETOHM - Collège d'Enseignement Traditionnel de l'Ostéopathie Harold Magoun) presentada en 2001 en París, François Bel DO MRO(F), director de tesina. ↑ «ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta». ↑ Resolución de 7 de marzo de 2011, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Fisioterapia ↑ Resolución de 12 de noviembre de 2010, de la Universidad Alfonso X el Sabio, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Podología ↑ Resolución de 12 de enero de 2011, de la Universidad de Murcia, por la que se publica el plan de estudios de Máster en Osteopatía ↑ Resolución de 22 de noviembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. ↑ Resolución de 7 de septiembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de julio de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos universitarios de Doctor y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. ↑ Posadzki P, Ernst E (febrero de 2011). «Osteopathy for musculoskeletal pain patients: a systematic review of randomized controlled trials». Clin. Rheumatol. (Systematic review) 30 (2): 285-91. PMID 21053038. doi:10.1007/s10067-010-1600-6. ↑ Yang, M; Yuping, Y; Yin, X; Wang, BY; Wu, T; Liu, GJ; Dong, BR (2013). «Chest physiotherapy for pneumonia in adults». En Dong, Bi Rong. Cochrane Database of Systematic Reviews 2 (2): CD006338. PMID 23450568. doi:10.1002/14651858.CD006338.pub3. ↑ «Low back pain: Early management of persistent non-specific low back pain». Consultado el 29 de abril de 2014. ↑ «Nota informativa del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid». Consultado el 29 de marzo de 2015. ↑ «Muscle energy technique (MET) for non-specific low-back pain». Consultado el 17 de julio de 2017. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre osteopatía. Commons Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Osteopatía&oldid=101312567» Terapias complementarias Ciencia y tecnología de Estados Unidos del siglo XIX Estados Unidos en 1874
3.546875
4
El Cancer Canino chedeycan Asunto: El Cancer Canino Publicado: Sab Jul 12, 2008 8:34 pm Registrado: Jue Nov 15, 2007 10:38 pm El cáncer canino El cáncer es una patología con efectos devastadores sobre nuestros mejores amigos: actúa de forma inexorable sobre la duración y calidad de sus vidas. En un estudio realizado para determinar la muerte de 2.000 animales, se comprobó que el 45% de los perros que había vivido hasta los diez años o más murieron de cáncer. Causas: El cáncer se origina a partir de una sola célula del organismo, que sufre una serie de cambios o mutaciones genéticas. Muchos agentes ambientales son capaces de provocar estos cambios, por ejemplo, virus (tal es el caso del virus de la leucemia felina), agentes químicos (pesticidas, herbicidas, etc.), radiaciones (luz ultravioleta), radiaciones ionizantes (rayos x) y algunas hormonas. Los efectos de muchos de estos agentes se acumulan durante toda la vida, y quizás esa sea la explicación por lo que la mayoría de los cánceres aparecen en los animales de mediana o de edad avanzada. También debemos dejar claro el total desconocimiento de la causa de gran número de tumores. Factores de riesgo: Existen también factores de riesgo frente al cáncer: la edad, el factor de riesgo más importante, la raza, existen ciertas razas con mayor predisposición a padecer cáncer (Boxer, Pastor Alemán, Scottish terrier y Golden retriever), el sexo, determinados tumores afectan más a uno que orto sexo (por ejemplo, los tumores mamarios en hembras); el tamaño, algunos tumores óseos son más frecuentes en perros de más de 20 Kgs. y, por último, una patología preexistente puede ser causa predisponerte de de la aparición de tumores, por ejemplo, los testículos criptórquidos tienen más posibilidades de ser cancerosos que los testículos alojados en forma fisiológica en el escroto. Asimismo, debemos comentar la importancia de ciertas labores preventivas para evitar la aparición de determinados tumores: la esterilización de la hembra antes del primer celo disminuye notablemente el riesgo de aparición de tumores de mama. Tipos de cáncer más frecuentes: 1.-Los lugares más frecuentes de aparición de tumores malignos en los perros incluyen la piel, las glándulas mamarias, el tejido linfático, la cavidad oral y el sistema esquelético. 2.-Los cánceres en los perros evolucionan más rápido que los cánceres similares en humanos. Métodos de diagnóstico: Casi todos los medios de diagnósticos pueden ofrecer información para aproximarnos a la sospecha o la confirmación de un cáncer. Entre los métodos más utilizados destacan el hemograma completo (análisis de sangre); los perfiles bioquímicos (análisis de sangre); el urianálisis (análisis de orina), los aspirados y las biopsias (toma de muestra directa del tejido u órgano alterado), el diagnóstico por imagen, que se puede llevar a cabo mediante radiografía, ecografía o resonancia magnética (poco utilizado porque pocos centros disponen de los medios necesarios para la realización de este diagnóstico); endoscopia, que consiste en la visualización directa de alteraciones en el interior del animal por medio de microcámaras o sistemas de imagen, y el estudio de la médula ósea, entre otros. El objetivo del tratamiento del cáncer es lograr una cura o, como mínimo, la remisión. Se pretende mejorar la calidad de vida y aumentar el tiempo de supervivencia. El cáncer generalmente se trata utilizando uno o varios de los siguientes métodos: Cirugía: se emplea generalmente en neoplasias localizadas o regionales. Es el tratamiento más empleado contra el cáncer. Existen cirugías preventivas (ovariohisterectomia, castración en machos), que ayudan a evitar la presencia de multitud de tumores. Con la cirugía es más probable conseguir una cura que con ningún otro tratamiento. Quimioterapia: es la única modalidad de tratamiento que se extiende a todo el cuerpo del animal; son pocos los veterinarios que disponen de los medios y de la s técnicas para realizar es te tratamiento, generalmente se puede aplicar en facultades de veterinaria y en ciertos hospitales veterinarios con los recursos técnicos y humanos oportunos. Radioterapia: esta técnica se aplica para tumores locales o regionales;su utilización es inviable actualmente en Chile por los inalcanzables precios de sus aparatos. Otros: existen métodos complementarios e igualmente desconocidos en la clínica de animales de compañía: hipertermia, inmunoterapia, terapia fotodinámica Alimentación: En el mercado existen alimentos de apoyo a las terapias habituales contra el cáncer. www.deltemplodelosdioses.com guau, tela el post, muy buena informacion. Gracias Chedey Magorasa Ostras!, menuda cantidad de información, Chedey, te lo estás currando..., felicidades www.riverillo.es Los hombres son los únicos animales que me dan miedo. J.B. Shaw Ubicación: Córdoba, Argentina muy buen post chedey.. Publicado: Sab Jul 12, 2008 10:27 pm Publicado: Dom Jul 13, 2008 1:24 pm Cada dia me sorprendes mas con esos articulos. Asunto: El Tabaco puede causar Cancer en perros. Me gustaria añadir esto: El tabaco puede causar cáncer en perros: Los perros pueden contraer cáncer por consumo pasivo del tabaco Un estudio presentado por la Sociedad de Neumología austríaca asegura que los perros y gatos corren un elevado riesgo de enfermar de cáncer si continuamente aspiran humo de tabaco. Expertos vieneses indicaron que el consumo pasivo de cigarrillos, no sólo es perjudicial para seres humanos, en particular para los niños, sino también puede causar cáncer en perros y gatos. En ese sentido Kurt Aigner, jefe de la sección de neumología del Hospital de las Isabelinas de Linz, Alta Austria, señaló que el riesgo de un perro que habita con personas fumadoras de contraer cáncer del pulmón es de un 60 por ciento. Destacó que los canes de hocico largo tienen el doble de probabilidad de desarrollar un tumor maligno de nariz. A su vez el científico indicó que en los gatos se triplica la probabilidad de enfermar de un linfoma, el tumor más frecuente en estos animales. Esto se añade, explicó Aigner, a los severos daños contra la salud de lactantes y niños pequeños, cuyos familiares fuman. Cada año se registran alrededor de cinco millones de muertes por patologías relacionadas con el consumo de tabaco, además el hábito de fumar es responsable del 30 por ciento de las enfermedades cardiovasculares, el 75 por ciento de las bronquitis crónicas y el 80 por ciento de los casos de enfisema. Fantástica informacion,gracias por compartirla con nosotros ! a ver si me aclaro , es decir, si yo fumo algo k no es tabaco , mis perros sufriran sindrome de abstinencia? Asunto: Re: El Cancer Canino Publicado: Jue Ene 21, 2010 6:55 pm Registrado: Mar Oct 27, 2009 8:10 pm Hola,, muy buena información,, solo tengo una pregunta.. cuales son los sintomas que se tienen que tomar en cuenta para detectar a tiempo el cáncer??? gracias. ILEA40 Publicado: Mié May 11, 2016 11:56 am Mi Schnauzer con 10 años y medio tuvimos que despedirnos de él por Cancer de Pulmón y si todos fumamos en casa y mucho, se lo detectaron en estadio muy avanzado, aunque el año anterior al llevarlo a revisión había perdido peso y la veterinaria me dijo que no me preocupara que como yo baje 30 kg igual le daba menos chuches. Yo le daba a él comida preparada por mi para el, pollo, carne de res, verduras, etc. De pronto dejó de comer, y bajo más de peso, le hicieron una Ecografía y fue donde se lo detectaron muy extendido, no podían hacer nada, le mandaron Corticoides, bueno me hace daño recordarlo porque me siento tan culpable. Ahora tengo los dos Chis y no fumo delante de ellos, y siempre con ventanas abiertas. Publicado: Mié May 11, 2016 6:19 pm Vaya...que pena...Lo siento mucho [emoji17] Fumadores, dejad el tabaco que no le hace bien a nadie Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
2.765625
3
Inicio Efemérides CV La revolución en los cielos La revolución en los cielos Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo / Wikimedia El 22 de febrero de 1632 se publicaba el libro «Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo Tolemaico, e Coperniciano», ‘Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo’. En él se invertía la concepción geocéntrica del universo, y se apostaba por la heliocéntrica. La Revolución Científica había llegado a los cielos. CV / Su autor era un físico y matemático italiano, Galileo Galilei (1564-1642). En él, escenificado sobre la forma clásica del diálogo entre personajes que argumentan sobre sus respectivas tesis, el primero adscrito al modelo astronómico aristotélico-tolemaico, el segundo al copernicano, y un tercero que va sospesando ambas tesis, se anunciaba como verdadero el modelo heliocéntrico: la Tierra y el resto de planetas –Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno-, orbitaban alrededor del Sol. Solo la Luna lo hacía en torno a la Tierra, que dejaba de ser el centro del universo. A su autor le costaría la persecución por parte de la Iglesia, y la humillación de verse obligado a retractarse de sus tesis para evitar la hoguera. Su autor era un físico y matemático italiano, Galileo Galilei. En él, se escenificaba sobre la forma clásica del diálogo entre personajes que argumentan sobre sus respectivas tesis Casi un siglo antes, en 1543, un astrónomo y clérigo polaco, Nicolás Copérnico (1473-1543), había publicado ‘De revolutionibus orbium coelestium’, obra en la cual se postulaba por primera vez de una manera sistematizada la tesis del heliocentrismo; no como una hipótesis que se propusiera demostrar, sino como la consecuencia de las observaciones y mediciones astronómicas. Pero la obra no fue objeto de persecución por parte de las autoridades eclesiásticas. Noventa años después, en cambio, el libro se declaraba prohibido y las tesis que sostenía, heréticas. ¿Qué había ocurrido mientras tanto? El libro de Copérnico tuvo ciertamente una escasa difusión, pero no fue esta la razón por la cual los detractores del heliocentrismo se desentendieran de él; incluso en cierto modo podría decirse todo lo contrario, máxime si consideramos que la mayoría del gremio astronómico del momento era todos ellos eclesiásticos. Tampoco inquietaba que demasiada gente fuera a leerlo; estaba escrito en latín, lingua franca desconocida por la mayoría de la ya de por sí exigua minoría que sabía leer y escribir en alguna lengua. Y por si esto no fuera suficiente, la complejidad de los cálculos matemáticos desarrollados era el aldabonazo definitivo. Lo que ocurrió fue algo muy curioso, desde la mentalidad actual, pero no desde la del momento. Portada del libro / Wikimedia Se ha dicho a veces que, habiendo Copérnico concluido su ‘De revolutionibus…’ varios años antes, acaso se esperara a estar «muy mayor» para publicarlo –el mismo año de su muerte-, evitándose así los siempre enojosos ruidos con el Santo Oficio. No podemos afirmarlo ni negarlo. Lo cierto es que el libro no suscitó animadversiones y que se acostumbraba a explicar en las universidades a los estudiantes más brillantes o a los alumnos predilectos. Y no pasó nada porque desde la mentalidad todavía tardomedieval, la teoría heliocéntrica copernicana se consideró una hipótesis ad hoc, una ficción útil para determinar con más precisión las fechas del calendario (litúrgico y en general) y las anomalías que desde el sistema tolemaico presentaban las órbitas de los planetas. En resumen, no se consideraba que estuviera expresando la realidad del universo. Algo así como si dijéramos en matemáticas, salvando las distancias, lo mismo de los números imaginarios, «porque» no existen. Hasta qué punto el propio Copérnico lo pudo también entender así es algo que no podemos saber. Pero es perfectamente verosímil que, clérigo al fin y al cabo, no solo procurara evitar a la Inquisición, sino que también sus propios esquemas mentales chirriaran con el modelo astronómico que él mismo había creado, consciente del alcance conceptual real que tenían. Un ejemplo mucho más claro de esta interpretación lo tendríamos en su seguidor y «sucesor» en el liderazgo astronómico, Tycho Brahe (1546-1601). Sus mediciones astronómicas fueron, de lejos, las más precisas de la época y muy superiores a las de Copérnico. Pero Brahe era un geocéntrico convencido, de modo que se las arregló para readaptar el modelo de Copérnico al geocentrismo. La Tierra seguía siendo el centro, pero solo orbitaban en torno a ella la Luna y el Sol; el resto de los planetas lo hacían alrededor del astro rey. Galileo Galilei / Wikimedia Y cuando hemos dicho «se las arregló», lo estamos diciendo en clave hodierna. No es probable que Tycho Brahe fuera consciente de estar haciendo trampa. Simplemente, estaba convencido de que ahora, a diferencia de Copérnico, sí estaba describiendo describiendo la realidad, la «verdad», porque seguía poniendo a salvo el modelo geocéntrico, algo debilitado, sin duda, pero geocéntrico al fin y al cabo. Pero el paso que Brahe no dio lo dieron por él sus propias mediciones, que le jugaron una mala pasada. En el ínterin, además, había aparecido Kepler (1571-1630), con sus leyes sobre las órbitas planetarias. Galileo asimiló las mediciones de Grahe, añadiéndolas a las suyas propias y asumiendo un nuevo heliocentrismo que, ahora sí, no era ya una hipótesis ad hoc, sino la «verdad». A la revolución de la física terrestre que ya había iniciado, se le añadía ahora la astronómica, la de los cielos. Ni siquiera las órbitas eran ya círculos perfectos. Y todo esto en conjunto no era ya un sistema susceptible de ser tratado como una mera hipótesis, útil para resolver determinados problemas, que permitía a la vez salvaguardar las esencias, las verdades eternas, sino un auténtico sistema del mundo que alteraba por completo la concepción anterior, haciéndola trizas. Y esto era ya más de lo que el dogma eclesiástico podía soportar. TAMBIÉN ESTA SEMANA: Tras la invasión militar por parte de los Estados Unidos, sin previa declaración de guerra, y la toma de la ciudad de Pensacola, España y los Estados Unidos firmaban el «Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América», conocido en los EEUU como el «Florida Purchase Treaty». España cedía, a cambio del pago de una indemnización, los territorios continentales de Florida y Oregón a los Estados Unidos. El tratado se ratificó dos años después, y se conoce en España con el nombre de Adams-Onís. Galileo Galilei publicaba la obra que iba a revolucionar la astronomía: Diálogo sobre los dos sistemas del mundo. En ella optaba claramente por el heliocentrismo frente al geocentrismo. Fue condenado por la Iglesia y obligado a retractarse de sus tesis. Johannes Gutenberg imprimía por primera vez en la historia de Occidente un libro, la Biblia, en la imprenta de su invención. El papa Gregorio XIII anunciaba que el calendario «gregoriano», cuya adopción se había aprobado ya previamente, se iba a aplicar en el mes de septiembre de aquel mismo año, en el cual desaparecerían 10 días de este mes de aquel año, que nunca habrían existido. La estructura militar del «Pacto de Varsovia» quedaba oficialmente disuelta por los que habían sido sus miembros. Napoleón Bonaparte se fugaba de la isla de Elba, en la que permanecía prisionero desde su abdicación once meses antes, y desembarcaba en Francia. El 20 de marzo siguiente era proclamado de nuevo emperador y se iniciaba el Imperio de los Cien Días, que concluiría con la derrota en la batalla de Waterloo. Se publicaba la Pragmática Sanción por la cual el rey Carlos III ordenaba la expulsión de la orden de los jesuitas de todos los dominios de la Corona española. revolución científica Artículo anterior«Las humanidades son la conciencia crítica que incomoda al mundo actual» Artículo siguientePadres o docentes, ¿culpables del fracaso escolar? La COVID-19 provoca el triple de muertos que la gripe Reducir la pobreza mejora la actividad cerebral en la infancia Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas Juan de Escobedo Batalla del Jarama
3.96875
4
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA > Clublectura Bienvenido, esta sección corresponde a material de apoyo para el desarrollo de la clase de procesos de lectura y escritura. Como estudiar. Método Cornell. 11 Ejercicios para entrenar la concentración. Juegos memoria concentración obersvación. Administrar el tiempo de manera efectiva en la universidad : Periplos en Red. Por el Psic. Fernando Reyes Baños ¿Estar con el tiempo o no estar con él? No tenemos opción realmente, ¿Verdad? Mientras vivamos padeceremos su compañía aún cuando no siempre la queramos, ¿Cómo aprovechar mejor entonces su inevitable influencia? Sin afán de complicarnos la vida, a la pregunta ¿qué es el tiempo? Así pues, si estudiar es una actividad que amerita de estrategias y organización para llevarse a cabo con efectividad, ésta última debe considerar el factor tiempo como primordial para pensar en el plan de trabajo más conveniente para su realización, no sólo en relación con otras actividades, sino también para todo cuanto implica el estudio en sí mismo: esforzarse para dominar cierto tema, repasar, hacer tareas, preparar exámenes, etc. Es probable que al final de esta última frase te hayan surgido algunas dudas sobre lo que estamos comunicándote. ¿Tendré realmente tiempo disponible para ocuparme del estudio? ¿Qué significa exactamente que me proponga una o varias metas académicas? Test de vocabulario universitario. Los enemigos de nuestra Creatividad. ¿Qué es La Pulla? Real Academia Española. El Cerebro, un enigma para la ciencia - Documental. Lista chequeo texto argumentativo. Tipos de Textos. El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Signos de interrogación y exclamación. Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010. interrogación y exclamación (signos de). 1. Los signos de interrogación (¿?) Y de exclamación (¡!) 2. A) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte! C) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. ORTOGRAFÍA. El informe. Museo de los horrores. Museo de los horrores. Cómo se dice el o la harina. Porqué / porque / por qué / por que. A) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. b) por qué. ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS. Para realizar un análisis literario, debemos en primer lugar saber a qué género corresponde la obra por analizar. No se analiza un texto narrativo de la misma manera que uno lírico o dramático. En este artículo, estableceremos pautas para el análisis de textos narrativos (mitos, leyendas, fábulas, apólogos, cuentos, novelas, parábolas, epopeyas, cantos épicos, poemas épicos, cantares de gesta, relatos, anécdotas). Para ello, utilizaremos esquemas que nos permitirán establecer los pasos a seguir: Con respecto al autor, averiguaremos los datos bio-bibliograficos: biografía, obras escritas y su importancia, época y movimiento literario en el cual se encuentra inscrito. Intención al escribir su obra. Posición del narrador: (Clases de narrador) Como aparece en el esquema si el narrador se encuentra en 3a. persona, impersonal, testigo u omnisciente; 1a. Tema o temas abordados en la obra: en una palabra o en una frase corta. Tema: en una palabra o frase. Gliffy- para elaborar esquemas. Evolución del hombre PABLO ESCOBAR. Educación en Colombia. ¡PAZ EN COLOMBIA! Violencia contra la mujer. El exterminio social en Colombia. Poco se dice en Colombia sobre el exterminio social, identificado comúnmente con el perverso eufemismo de “limpieza social”, mecanismo utilizado por grupos armados ilícitos y lícitos para ganarse la confianza de sectores de la población a través del asesinato de aquellas personas identificadas como “indeseables”. Lo peor: el mismo Estado, con su silencio, es cómplice de esta forma de justicia social que no puede seguir ocurriendo si queremos construir un nuevo país. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se lanzó el informe “Limpieza social, una violencia mal nombrada”, elaborado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional (Iepri) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Las conclusiones de su autor, Carlos Mario Perea, son escalofriantes, y piden a gritos que el Estado y la opinión pública le presten atención a esta situación que lleva, por lo menos, 40 años ocurriendo. Ensayo injusticia de la justicia. PERDÓN Y RECONCILIACIÓN. PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA. ¿PAZ EN COLOMBIA? PASIÓN POR LA GUERRA. RECONCILIACIÓN COLOMBIANA. VIOLENCIA DE GÉNERO. Habilidades comunicativas Doblaje de películas- lectura en grupo. Grupo 1 los secretos del abuelo. Grupo 2 los tres lobitos. Grupo 3 el sapo enamorado. Grupo 4 el caballo y el zorro. Grupo 5 el gato bandido. Grupo seis. Los hombres ciegos y el elefante. Lista de chequeo informe. HABILITACIÓN DE PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. La Disciplina - Canal Oficial Jorge Duque Linares. Educacion caracter MARINA. Carlos Tevez con Alejandro Fantino. Adtef. Cómo Tener Disciplina En 3 Pasos- Jordi Wu. Related: Investigando el Universo - ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIÓN - TEMAS Y RECURSOS DE LECTURA Y ESCRITURA - PROPIEDADES DE LA MATERIA - Violencia de genero - Diseñar estrategias de inclusión a la Educación Superior en el m - TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN - augmented_reality - Prácticas docentes y rendimiento estudiantil - WINDSOR - Littéracie numérique - Articles Anglais - Sin violencia - Artículos y noticias - TALLERES 2016 - DOCUMENTACION - Mindfulness - colegios - Violencia de Genero - Machismo - clublectura - Educación en Colombia - ¡PAZ EN COLOMBIA! - Violencia contra la mujer - Los enemigos de nuestra Creatividad - Real Academia Española - Tipos de Textos - Lectura y Escritura - Funciones y procesos del servicio de restaurante - habilidades para la lectura y escritura - Tipos de textos. Escritura - Recursos para la escritura - Lecto-escritura - Formatos de escritura - Lecto - Escritura - Desarrollo de Procesos Urbanísticos - ESCRITURA CREATIVA - Escritura - Login - lino - Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Índice. - Recursos de grafomotricidad, lectoescritura y alfabetización - Busca eBooks - Education - Enterprise
3.546875
4
Hacia los ledes, Carol Anne, ve hacia los ledes ¿Qué factores influyen en el calentamiento global? Por @Alvy — 8 de Enero de 2017 Bloomberg tiene en su web esta curiosa infografía interactiva titulada What’s Really Warming the World? que desglosa paso a paso las posibles causas del calentamiento global en relación con diversas causas naturales y producidas por los seres humanos – en una siempre delicada operación de «buscar el efecto causa-efecto». Por un lado está la gráfica de las temperaturas observadas y registradas desde 1880 hasta nuestros días y por otro una lista de posibles causas naturales sobre las que también tenemos registros, a saber: Cambios en la órbita de la tierra La temperatura del Sol Los efectos de los volcanes La deforestación El ozono La polución producida por los aerosoles Los gases de efecto invernadero (CO₂) y … diversas combinaciones de las causas anteriores El resultado relaciona con un altísimo nivel de confianza los gases de efecto invernadero con el aumento de las temperaturas; éstos son principalmente el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N₂O), el ozono (O3) y los clorofluorocarbonos (CFC). Los datos proceden de los estudios de unos 28 grupos de investigación de todo el mundo sobre 61 modelos distintos teniendo en cuenta diversos factores. Relacionado, No es «cambio climático» es «calentamiento global» El calentamiento del Ártico en 2016 El consenso científico vs. los escépticos del cambio climático Cronología de la temperatura promedio en la tierra Otro gif para ver claramente el calentamiento global «El calentamiento global es real» El calentamiento global explicado en 52 segundos (y en Futurama) Seis décadas de calentamiento global Así van los cambios de temperatura en los inviernos del siglo XX Being a Dog: Following the Dog Into a World of Smell ▶ Alexandra Horowitz (2016) El premio Nobel de economía explica una revolucionaria perspectiva del cerebro y los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Pensar rápido, pensar despacio ▶ Daniel Kahneman (2011)
3.859375
4
Respuesta inmediata de urgencia, post-emergencia y rehabilitación Desde los grandes desastres naturales a gran escala como eventos locales de menor magnitud, nuestro objetivo es brindar apoyo a las poblaciones afectadas, particularmente a los más vulnerables, para los que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Muchas veces hemos contemplados atónitos en la televisión los efectos del paso de un huracán o de un terremoto. Otras veces es la violencia y los desplazamientos masivos la que acaba, de un día para otro, con los medios de vida de grupos enteros de población. O incluso, en las emergencias invisibles, es el deterioro lento pero constante de las condiciones de vida lo que requiere una intervención humanitaria urgente. Las intervenciones de emergencia, sea en nutrición, agua y saneamiento o seguridad alimentaria, están en el corazón mismo de nuestro mandato. Poco a poco la organización se ha dotado de los medios y metodologías de intervención más apropiados, gestionados por un Equipo de Emergencia dispuesto a movilizarse en menos de 24 horas los 365 días del año. Siempre en el marco del mandato y la estrategia de la organización, los factores que determinan nuestra puesta en marcha de una intervención de emergencia son: la magnitud de la crisis, el grado de exposición de la población a la misma y su capacidad de respuesta (vulnerabilidad), los recursos disponibles para intervenir, el valor añadido y el posible impacto de la intervención. En las emergencias provocadas por desastres naturales (huracanes, terremotos, inundaciones, etc.) o por desplazamientos masivos de la población por olas de violencia el paso de la normalidad a la situación de crisis suele ser cuestión de pocas horas o días. Existen, sin embargo, otras emergencias “silenciosas” que son producto del progresivo deterioro de las condiciones de vida de la población. Por ejemplo, la provocada por el aumento de los precios de los alimentos o por la pérdida del poder adquisitivo de la población. En ambos casos hay unos umbrales establecidos por la comunidad internacional que, sobre la base de unos indicadores establecidos, lanzarán la alerta. Por ejemplo: el número de litros de agua disponibles por persona al día el número de letrinas existentes en una comunidad el número de menores de cinco años que sufren desnutrición severa las calorías disponibles en los alimentos a los que tiene acceso una persona Acción contra el Hambre trabaja en las tres fases de la emergencia La contingencia Antes de la emergencia, Acción contra el Hambre trata de estar preparada y de preparar a la población más vulnerable para minimizar los daños cuando se produzca la crisis. Para ello diseña y actualiza planes de contingencia que analizan todos los riesgos de un determinado contexto y prevén las distintas respuestas para diferentes escenarios de actuación. Otros tres ejes de actuación antes de la emergencia son la prevención, la mitigación y la preparación ante desastres. Pongamos el ejemplo de un grupo de comunidades expuestas a sufrir inundaciones ante la crecida de un río: la prevención les permitirá contar con sistemas de alerta temprana como reglas para la medición del nivel de las aguas y equipos de radio para comunicar estos datos y lanzar la voz de alerta cuando sea necesario la mitigación les permitirá contar con pequeñas obras como muros de contención para detener el desbordamiento del caudal la preparación permitirá a la población conocer posibilidades de evacuación o primeros auxilios para minimizar los daños La intervención de emergencia, paso a paso Alarma: se activa la alerta. El Equipo de Emergencia y el Responsable Geográfico recopilan la máxima información posible sobre: zona afectada, número de víctimas y damnificados, capacidad de respuesta de la población y de las instituciones locales, actores humanitarios presentes en la zona. Decisiones rápidas: El Equipo de Emergencias y el Comité de Dirección evalúan rápidamente la información y deciden poner en marcha o no el dispositivo de emergencia. Movilización: si Acción contra el Hambre ha optado por intervenir se movilizan inmediatamente los fondos necesarios para ello. La organización cuenta con donantes de emergencia continuos: Además desde el departamento de Comunicación puede movilizarse a socios, empresas y donantes particulares para la emergencia. Junto a los fondos se moviliza, en muy pocas horas, el equipo humano y el material que se enviará a la zona. Primer cargo: el Equipo de Emergencia y el material se desplazan a la zona, ya sea en vuelos comerciales o en aviones especialmente fletados para la emergencia. Evaluación rápida de necesidades: se recoge información de primera mano y se coordina con las instituciones y organizaciones humanitarias presentes en la zona para establecer: la zona de intervención y la población diana. Intervención: habitualmente la primera intervención suele consistir en el establecimiento de puntos de agua seguros, letrinas de emergencia, distribución de kits de higiene y materiales de primera necesidad (mantas, bidones, utensilios de cocina). También puede ser necesaria la distribución de alimentos, que normalmente se compran en la capital o en el mercado local (arroz, aceite, maíz, frijoles, etc). De lo que se trata en estos momentos es de cubrir las necesidades mínimas de la población: 15 litros de agua por persona al día, una letrina para cada 20 personas, 2200 kilocalorías por personal al día y de cortar de raíz posibles brotes epidémicos. La post-emergencia y rehabilitación Aunque se haya logrado cubrir las necesidades básicas de la población el trabajo no está terminado. Meses después de que las cámaras de televisión se hayan marchado del lugar del desastre queda mucho por hacer para volver al punto de partida previo a la crisis. Normalmente hay que reconstruir infraestructuras y sistemas de cultivo. Estas intervenciones pueden comenzar tres semanas después del desastre y extenderse hasta seis semanas o un año. Distribución de kits de higiene y bienes de primera necesidad Distribución alimentaria Distribución de agua potable en camiones cisterna Instalación de plantas potabilizadoras Centros nutricionales Rehabilitación post-desastre comparte este eje Descargar PDF: TERREMOTO EN ECUADOR. UN MES TRABAJANDO EN LA EMERGENCIA DOS AÑOS DE HAIYAN: CAMINO DE LA RECUPERACIÓN TÚ CONTRA EL HAMBRE: EMERGENCIAS, LA VIDA CONTRA EL RELOJ Ver documentos de Emergencias Otras líneas de actuación Agua, saneamiento e higiene Acceso seguro a los mismos para prevenir la desnutrición Nutrición y Salud Prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición y de las enfermedades relacionadas Seguridad alimentaria y medios de vida Disponibilidad, acceso y uso adecuado de los alimentos, sostenido en el tiempo Trabajamos para incidir en las políticas, programas y presupuestos que pueden reducir el hambre. El acceso al mercado laboral como fórmula para acabar con la exclusión social Tu donación llegará a quien más lo necesita 20 € 40 € 60 € 80 € 20 €40 €60 €80 €Otra cantidad Únete a la generación que puede acabar con el hambre Hazte socio SMS Dona a través de SMS envía HAMBRE al: 28010(1.2€) 38010(6€) Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel. Estar informado también es una forma de ayudar.
2.953125
3
Fraga en Guinea Hoy me ha escrito un amigo ecuatoguineano, lamentándose de la muerte de Manuel Fraga Iribarne; para él, el hombre que concedió la independencia a su país. Es posible que desde aquí lo veamos de otra forma, pero en esa zona de África, mucha gente ve aún a Fraga como un libertador. El 12 de octubre de 1968 la bandera española fue arriada en Santa Isabel, hoy Malabo, poniendo fin a más de dos siglos de colonización española. El representante de Franco en aquella ceremonia fue Fraga. En esta fotografía lo vemos sentado frente al presidente electo de la nueva nación, Francisco Macías Nguema. Aquella fue una independencia tutelada, en la que España intentó conservar sus intereses económicos y mantuvo destacamentos de la Guardia Civil. Unos pocos meses más tarde, Macías decidió cortar de forma absoluta los vínculos con la metrópoli, eliminó a la oposición política y se autoproclamó presidente vitalicio. Los colonos españoles, muchos de ellos guineanos de nacimiento, abandonaron precipitadamente el país, dejando atrás sus posesiones. El barco que evacuó a los últimos colonos de la Guinea continental se llamaba, curiosamente, Ciudad de Pamplona. Aquí os dejo este interesantísimo documental sobre la vida de aquellos hispanoafricanos y la nostalgia que sienten, aún hoy, por su tierra. Etiquetas: colonialismo español, Guinea Ecuatorial, independencia Rafa C. 17 de enero de 2012, 17:53 Esto me hace acordar, a la misión de Simon Mann (mercenario británico) que junto con 69 personas intento hacer un golpe de Estado en este país para aprovechar su petroleo y otros recursos naturales. La operación fue un fracaso fue detenido , juzgado y encarcelado en Zimbabwe. Lo llamativo es que con 69 otros mercenarios iba a tomar un país y ya tenía establecido un presidente " un títere" quien lo suplantaría a Obiang! Carlos Erice Azanza 17 de enero de 2012, 18:09 Bienvenido al blog, Rafa. Si no recuerdo mal, en aquel complot estuvo implicado también Mark Thatcher, hijo de doña Margaret. Guinea Ecuatorial presenta muchos aspectos interesantes, de novela diría yo. Tal vez lo tratemos algún día. Gandhi, Sudáfrica y Bose (II) Gandhi, Sudáfrica y Bose (I) En Onda Vasca Verano del 43 Pasaje a la India El detective en casa Puenting en Zimbabwe Beautiful Rhodesia en Ajuste de Cuentos Literatura colonial portuguesa (III)
2.703125
3
3 reglas fundamentales antes de elegir los azulejos del hogar En ocasiones, cometemos errores al elegir materiales que no son los adecuados; por eso, es importante estar bien informados acerca de las posibilidades que hay en el mercado y qué nos conviene más para el hogar. Escrito y verificado por el historiador del arte Francisco Jiménez el 19 Abril, 2021. La decoración del hogar se debe regir por un planteamiento integral donde exista una relación coherente y adecuada entre los distintos recursos, incluso si forman parte de la infraestructura. Por eso, vamos a conocer 3 reglas fundamentales antes de elegir los azulejos del hogar. El ambiente que generamos en los interiores queda influenciado por los colores, los materiales y el diseño que apliquemos. La estructura y el mobiliario conforman un contenido que se ve potenciado mediante los cromatismos. Entre todos estos elementos debe haber una buena sintonía. Sin embargo, el espacio donde se ubica toda la decoración se convierte en el escenario ideal para configurar un significado que se adecúe a nuestras necesidades; es decir, el suelo, las paredes y el techo son el marco perfecto donde trabajar la estética del hogar, de ahí que escojamos convenientemente la pavimentación. 1. Estudiar muy bien el estilo del hogar Antes de elegir los azulejos del hogar debemos conocer muy bien cuál es el estilo que va a estar presente en las habitaciones: la manera en que se presenta, los elementos que participan activamente, los colores que van a predominar, el diseño y la distribución de todos los recursos, etc. Hay que tener en cuenta que todos estos principios nos van a ayudar a definir correctamente los interiores. No obstante, van a ser los materiales los que determinen el nivel de resistencia, durabilidad y, a su vez, la propia apariencia. Si son de calidad, entonces ofrecerán todo tipo de garantías para que tengamos la casa en perfecto estado. De este modo, es imprescindible que atendamos a los distintos planteamientos estéticos que, al fin y al cabo, nos representan. En otras palabras, con ellos se refleja cómo es la imagen con la que nos sentimos a gusto e identificados. Estos factores son fundamentales para conocer bien el estilo. La azulejería que vayamos a escoger, tanto si se dispone en el baño como en la cocina, debe guardar unos patrones semejantes con los que colaborar en la estilística interna. En este sentido, todo suma y contribuye de forma positiva, de ahí que los azulejos sean un componente interesante para contruir el discurso interno. En interiorismo, antes de tomar una decisión hay que conocer bien el entorno. 2. Conocer las variedades que están más de moda Hoy en día existen múltiples diseños y formatos, de tal manera que tenemos distintas posibilidades para ornamentar la casa de forma sutil y elegante. Para ello, interesa que conozcamos qué está más de moda y qué se demanda más en el mercado. La azulejería de colores es, sin lugar a dudas, la más recurrente. Se pueden hacer combinaciones de todo tipo desde baldosines hasta losas de gran tamaño. Se llega a tal punto que la propia azulejería funciona como fondo cromático y complemento estético. Para darle un toque vintage al hogar podemos recurrir a los diseños hidráulicos. Estos se pueden aplicar tanto en las paredes como en el suelo. Además, también son una base cromática útil para la decoración y transmiten cierta sensación vetusta. La sofisticación se logra si se trabaja únicamente a través de azulejería que, en el fondo, no sea exuberante o demasiado llamativa. Los que se encuentran en relieve llegan a ser, probablemente, los que ofrezcan mayor grado de funcionalidad y modernidad. 3. Atención a los materiales Todos queremos que los materiales que formen parte del hogar sean los mejores. Indudablemente, deseamos la mayor durabilidad; por este motivo, la azulejería se convierte en un componente válido para garantizar resistencia y calidad. Por un lado, nos encontramos con el gres porcelánico, aquel que se abre paso con firmeza gracias a la apariencia sutil y delicada que tiene tan propia del estilo Art Déco; eso sí, sin perder la eficacia gracias a su consistencia. Por tanto, podemos estar tranquilos de que va a ser una buena apuesta. Del mismo modo podemos hablar de la cerámica de estilo rústico o el barro cocido que ofrecen una apariencia más campestre además de coordinarse muy bien con los muebles de madera u otros elementos en piedra. Otra vertiente que se está abriendo paso últimamente en los hogares son los azulejos de acero inxodable. En este caso, estamos hablando de una categoría más cara pero que demuestra, a su vez, una condición distinta a lo que tradicionalmente conocemos. Los azulejos: una posibilidad decorativa muy demandada En este artículo veremos las posibilidades decorativas que tienen los azulejos, además de cómo limpiarlos y cómo calcular la cantidad necesaria. Ahern, Abigail: Cómo decorar tu piso: trucos para que tu hogar se convierta en la casa de tus sueños, Océano Ambar, 2010. CasasElectrodomésticos silenciosos para el día a día Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos cada día es el exceso de ruido. Genera tensión y… Casas3 máquinas para la limpieza de vidrios La higiene del hogar es un factor fundamental para lograr el bienestar. No hay nada mejor que ver todo en… CasasAntes de comprar una casa, revisa esta lista de chequeo ¿Estás pensando en comprar una casa? Antes de que te lances a ello, te sugerimos que revises esta lista de… CasasLos beneficios de utilizar tela asfáltica en los suelos En más de una ocasión nos hemos planteado cubrir las superficies con materiales resistentes y duraderos, de ahí que tengamos… Casas6 ideas para transformar tu casa, por menos de 50 € Llega un punto en que todo te resulta aburrido y por más que arregles y organices tu hogar, necesitas renovarlo.… Casas¿Adicto a la lectura? Mira estos trucos para poner en orden tus libros Si disfrutas las noches entregado a los placeres de la lectura, seguro que tienes las estanterías llenas de ejemplares. Pero…
2.90625
3
Discapacidad intelectual: definición y tipos Las personas con discapacidad intelectual poseen menos recursos cognitivos o recursos cognitivos menos desarrollados de lo que sería esperable, teniendo en cuenta su edad cronológica. Esto aumentaría el coste del aprendizaje, además de tener que hacer un mayor esfuerzo...
2.734375
3